En la primera parte de este post os contábamos lo que es una feria, tipos, requisitos legales y demás..(véase AQUÍ) hoy os enseñamos que es una parada, de que elementos se compone y todo lo que necesitáis llevar a una feria, desde un alargo para el cable de la luz hasta las bolsitas en las que envolver nuestros productos.
Antes de empezar, debo agradecer a Nisamar, del blog Artusual su colaboración en este post ya que todas, todas, TODAS las ilustraciones que componen este post son obra y gracia de Artusual. Supongo que no hace falta decir que todas ellas son hermosas, están muy, pero que muy bien logradas y la técnica de la acuarela les da un toque fresco y armónico, así que una y otra vez… gracias Nisamar!!
Pero vayamos al grano que ya me estoy yendo por los cerros de Úbeda otra vez… lo que os queremos explicar hoy es que en el 90% de las ferias a las que asistáis os van a pedir una infraestructura determinada, ya puede ser una parada, un ministand o una simple mesa (el otro 10% lo cubren los organizadores). Todo depende de la ubicación de la feria.
Es decir, si ésta se celebra en una carpa o pabellón tipo Festivalet, pues no necesitáis demasiada cosa, una mesa, un burro si lleváis ropa y cositas de decoración para adornar vuestro metro y medio de mesa con pared.
Sin embargo, si la feria se celebra al aire libre (como casi siempre suele ser) pues ahí si que si, necesitáis una parada como Dios manda. Y por qué no una mesa y va que chuta? Pues porque la presencia es muy importante, una parada es como una mini tienda ambulante y cuanto mayor sea el cuidado en la presentación, más posibilidades de éxito tendremos…. más que nada, porque una parada bonita, llama la atención desde lejos y ya sabemos que donde va Vicente…
Y como son las paradas en condiciones? Pues son más o menos… así!!
Como véis, una parada es una estructura de madera (o metálica) que se cubre con un toldo y un faldón, al que se le coloca un cable con 3-4 tomas para las bombillas, y en el que de forma limpia y ordenada se coloca la mercancía a exponer (y vender!)
Otra opción son las carpas plegables… si, no están mal, pero en muchas ferias (por ejemplo en todas las medievales) no os las van a dejar montar ya que éstas carpas se asimilan con ”chiringuitos de playa” y los organizadores muchas veces, dependiendo de la temática de la feria, prefieren no tenerlas.
Así pues, tenemos nuestra parada, de madera o de hierro (mejor galvanizado) o mixta, que vista al desnudo se muestra tal que así
Donde comprar/conseguir: El Pájaro Carpintero // Paradas Mosi
Medidas estándares: 2,5 x 2m , 3x2m, 4x2m
Precio medio: sobre los 300€ las de madera, y sobre los 600€ las metálicas.
Tiempo de Montaje: aprox. 30′ (estructura + telas)
Nuestra Recomendación: Parada mixta. Los palos ‘visibles’ son de madera y los ‘invisibles’ de metal. Lo bueno de los palos de metal es que son telescópicos, es decir, se alarga, mientras que la madera no, por lo que ocupan un espacio considerable a lo largo en el vehículo.
** Yo critico mucho a las ferias medievales porque no me siento cómoda vestida con ropajes del medievo vendiendo joyería contemporánea, pero lo cierto ( y es que soy yo la que no encaja en la feria) es que los mercados de este tipo son muy concurridos y se encuentran verdaderos artesanos…lo único: parada de madera y disfraz**
Lo siguiente que necesitamos es cubrir el toldo y la parte bajera de la mesa, pero primero necesitamos una mesa! Y para ello nos bastarán 4 o 5 tablas, de un grosor superior al 1,5mm (menos es demasiado fina y puede acabar curvándose con el peso), de un ancho no superior al metro y con un largo que se mueva entre los 60-100cm…
Estas tablas las cubriremos con una tela, para gustos los colores, la cual intentaremos combinar con la tela del toldo. Para la tela superior aconsejamos escoger una ropa buena, que no sea demasiado clara ni demasiado oscura (por el tema de la luz del sol) gruesa y a poder ser impermeable. (en caso de no ser así, aseguraos de llevar con vosotros un toldo de plástico para la lluvia- disponible en cualquier ferreteria por unos 10€ aprox)
Si por ejemplo vuestra parada mide 3x2m la tela del toldo debe medir siempre un poco más, en este caso con 3,50×2,50m es suficiente. Por que? Pues porque para agarrar la tela a los palos del ‘techo’ necesitamos que la tela sobresalga un poquito por cada lado.
Dicho esto, también os recomendamos que compréis un par de paquetes de pinzas metálicas para sujetar las telas.
Aquí las imágenes:
Perfecto!! Una vez ya tenemos montada la estructura y puestas las telas en su lugar, es momento de convertirnos en electricistas!! :)) Que no, que no es para tanto. Lo único que necesitáis es un cable con 3 o 4 tomas, unas bombillas, unas lamparitas y un alargo.
El cable lo podéis encontrar, al igual que las bombillas y el alargo en cualquier ferretería un poquito grande.
Indicaciones varias: en cuanto al cable, pues debe ser como mínimo un metro más largo que el largo de la parada, con respecto a las bombillas… de bajo consumo si o si (sino los cuadros eléctricos montados por los organizadores suelen saltar por las nubes), las lamparitas son opcionales, pero no cuestan nada y le dan un toque más pro a la parada.
(Es como entrar en una casa y que en el salón tengan una triste bombilla colgando del techo o una lámpara que vista la estancia.)
El alargo es imprescindible ya que sin él, no creo que llegéis a las tomas de luz que hay repartidas a lo largo del circuito de la feria. Uno de 25 metros será más que suficiente. :)
Hasta aquí todo lo que tiene que ver con la estructura de la parada.
Esperamos que nuestro post de hoy os haya sido útil y haya conseguido ayudar a visualizar que es una parada y que elementos la componen.
Cualquier duda y/o sugerencia…en forma de comentario!!
Y no queremos acabar este post sin agradecer de nuevo a Nisamar su colaboración en la creación de estas ilustraciones tan chulas… Así que ¡¡¡Gracias!!!
Aquí tenéis estas dos fichas por si os las queréis imprimir…
Un besote y hasta el próximo post!
¡Cada día me parecen más útiles tus posts! :D
gracias que útil !!!! Buen día!
Ha quedado un post genial!! De verdad que para mí ha sido muy especial esta colaboración. Un post hecho para nosotros, los que estamos empezando, queremos ganarnos la vida con nuestro talento y creatividad y aún estamos un poco perdidos. Haber puesto mi granito de arena en este post tan útil y explicativo me hace sentir muy bien!!
Y muchas gracias por las bonitas palabras que me diriges! No se si las merezco… GRACIAS!!
Gracias, para los que estamos empezando y estamos “caninos”, todas las explicaciones que nos permiten hacer nuestras propias cosa y ahorrarnos un poaquito nos vienen genial, así podemos comenzar en nuevos campos con menos agobios económicos…..¡Qué toda ayuda es poca!
Muy “chulos” los dibujos y muy claras las explicaciones.
Muchas gracias ! Yo tengo pensado presentarme solo a la feria anual del pueblo así que no me vale la pena gastarme 300€, pero sí que ya tengo pensado como apañarme para conseguir algo parecido con cosas que tengo en casa (tengo, tablas, tablitas, tablones…no preguntéis, ejem…)…lo de las luces igual si es una feria de día, y sólo quieres dar un toque, van bien las solares, no? yo ya voy a empezar a mirar…y a hacer bocetos…
Qué miedito me doy. Qué miedito le va a entrar a mi marido, jajajajajaja.
muy buenas acabo de enterarme de tu pagina y la verdad es que me parece genial no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote abitualmente.
Muchas gracias!! pues ya ves que si, que de a poquito cada vez hay más y más gente interesada en estas cosas!! Un placer tenerte por aquí!!
Muchas gracias por tu aportación, estoy empezando y tus explicaciones me ayudan mucho.
Enhorabuena, un post de 10!!!
p.d: me encanta la ilustracion!! nimasar!!
Mil gracias son motivantes las formas que utilizais para entender las cosas y reanimar!
Genial. Las ilustraciones me han encantado. Gracias!
Felicidades por el blog…lindisimo y muy buenas ilustraciones!!! Soy del ramo del dibujo….y hago ferias de artesania.Enhorabuena!!!!
tu blog es tan genial! y tan útil!! mil felicidades. Si algún día necesitais mi colaboración en materias de escaparatismo y visual merchandising estaré encantada de colaborar.
Un saludo chicas!!
http://www.marienavisual.com
Sois la bomba. Menuda entrada tan completa y útil. Yo ya no se que hacer sin vosotras.
Hola!!! Tengo parada metálica pero la compré de 2″ mano con unos toldos…. bueno, muy prácticos pero horrorosos( esos negros que parecen de huerta), pero como me los regalaron…. Mi pregunta es…¿ donde puedo comprar lona para el techo? ¿ mejor comprarla hecha, o es fácil hacerla?
Gracias!!
Hoooola!!
Lo más sencillo es cambiar las telas directamente más que esperar a que justo alguien necesite una bici y que además las medidas de su toldo encajen con las de tu parada…jejejje
Mira, yo mis toldos me los hice hacer en una casa de estas grandes de telas, y compré tela de toldo directamente: es dura, resistente, repele el agua y aunque es cara, vale la pena porque te van a durar años. yo las mías hace 5 años que las tengo y están nuevas como el primer día, y eso que han aguantado meses de sol, lluvia y alguna que otra granizada! :))
Me salieron por unos 70€, pero es una inversión más que amortizada!
Eso es lo más sincero y práctico que te puedo decir, espero que te sirva mi ayuda! :)
Un besote,
Elia
Perdón, se me ha olvidado añadir que la quiero tipo mercado medieval…. Gracias!!!
hola, donde puedo encontrar lamparas para mi parada medieval que sean economicas??? muchas gracias!!
Puedes tunearlas tu mismo! :))
No necesitas nada en especial, simplemente unas lamparitas de papel o tela de IKEA pueden servirte, o intentar con algún DIY que haya por ahí colgado para hacerlas tú mismo, mientras no sean de plástico o metal… no hay problema!
Hola! Sabes si esos cables con varias tomas para las bombillas se venden hechos o hay que hacerlos? Necesito uno! Gracias
Los venden hechos, por supuesto!! En cualquier ferretería de barrio los encontrarás, de hecho, no recomiendo para nada fabricarlos uno mismo ya que cada dos por tres hacen falsas tomas de contacto y hacen saltar la toma principal!
Un saludo,
Elia
Muchas gracias, a ver si mañana mismo lo miro
Queria saber todo sobre como empezar a ser feriante, lo que se nesecita y demas requisitos etc..es un trabajo del que tengo experiencia trabajando en ello y tengo decidido tener mi propio lugar en la Feria, junto con mi Familia pero con una Atraccion como seria PISTA DE COCHES
Hola Alex, pues en el post anterior a ‘como montar tu parada…’ sale toooooda la info que nos pides.
El post en concreto se llama ‘como ser feriante y no morir en el intento’ :))
Éxitos en tu aventura!
Me encanta!! todo muy clarito!.
Muy util!
Gracias, gracias y más gracias por los consejos. Esta página es estupenda : )
Hola,yo tambien acabo de empezar,aunque bueno en lis mercadillos,y esta semana santa tengo pensado irme a la zona de Alicante(yo vivo en Toledo)pirque mis padres tienen casa alli,y queria saber si alguien sabe de algun mercado que sea libre,es decir que no haga falta sitio fijo que llegas,montas pagas el dia y ya esta,muchas gracias.africacanaveras@gmail.com
Madre mia, me engancho a vuestros post y me dan las tantas!!! me tenéis hasta con las palomitas delante de la pantalla ;)
Buenos días,
Menos mal que hay gente como tú que dedica su tiempo a los tan perdidos artesanos que lo leemos desesperados sin saber cómo funciona todo.
Nosotras tenemos una duda…La electricidad la pone cada uno o la pone la organización, quiero decir, si hay que llevar un generador eléctrico o simplemente las lámparas y ya ellos te lo instalan??
Buenísimo. Muy útiles tus publicaciones en estos temas. Muy generosa al compartir buenos consejos. Gracias