Desde ya os aviso que este es uno de esos posts largos y llenos de información útil para todas las interesadas en vender mejor sus productos, ya sea en ferias, a través de internet o en tiendas.
De hecho, debido a la cantidad de contenido, hemos decidido dividir este post en dos partes.
En este post os explicamos la importancia del packaging en nuestras ventas y en la segunda parte os explicamos como vender en tiendas, y como calcular los precios adecuados para ello.
Vale, pues antes de entrar en materia os quiero decir una última cosa más: todo lo que aquí os cuento, es fruto de mi experiencia personal como artesana que empezó hace 6 años vendiendo en ferias, y que después de currármelo mucho, he conseguido abrirme mercado en diferentes tiendas y joyerías. Sin más. Experiencia pura y dura, sin colorantes ni aditivos.
Empecemos!
¿Qué es el packaging?
Para comenzar y aunque ya la mayoría conoce la definición de packaging, diremos que este anglicismo es el que comúnmente usamos para referirnos a todos aquellas cajas y cajitas, sobres y envoltorios en los que ponemos nuestros productos una vez se ha efectuado la venta. Embalaje es el término en español para ello.
Pues bien, aclarado el concepto principal, pasemos a explicar la evolución que ha sufrido el propio término en los últimos años en nuestra sociedad, porque aunque a nosotros nos puede parecer algo novedoso, os bien aseguro que el cuidado por el packaging es algo que en países como EEUU o las culturas nórdicas, lleva tiempo arraigado.
Para nosotros, hasta hace bien poco, esto del packaging era algo secundario, porque si bien a todos nos gusta regalar bonito, siempre hemos dado más importancia al contenido que al continente, verdad?
Digamos que actualmente la tortilla se ha dado vuelta y hoy en día, no os diré que el continente es más importante que el contenido… Pero casi.
Y es que cualquier cosa, por chiquita, barata o handmade que sea, ve como su valor añadido aumenta si el packaging que lo contiene está trabajado.
Hablando en plata, si cogemos cualquier chorrada de los chinos, y la envolvemos en una caja bonita, con su lazo y su etiqueta… La persona que lo reciba, con sólo ver el envoltorio, ya dotará de más valor al objeto que le estemos regalando, y es que en esta cultura de lo visual, lo de las primeras impresiones, cuenta más de lo que parece!
Bien, este mismo cutre-ejemplo que os acabo de poner con un regalo de los chinos, lo podéis extrapolar a cualquier tipo de objeto, y para no irnos por las ramas, a partir de ahora hablaremos única y exclusivamente de productos.
No importa si son joyas, muñecos, piezas de ropa, complementos, alimentación o lo que sea, porque cualquier cosa que queramos vender, es susceptible de incorporar un buen packaging para mejorar la impresión final. Tanto de la persona que lo compra, como de la persona que lo recibe.
Os decía que en EEUU esto del packaging lleva tiempo instalado y ya forma parte de su cultura de venta. De hecho, esta moda del culto al envoltorio está sumamente desarrollada y hay cientos de marcas que se dedican en exclusiva a este tipo de productos.
En España, si embargo, podemos decir que esta moda es relativamente nueva y no son tantas las marcas que distribuyen, para los pequeños emprendedores, cajas y cajitas a precios económicos.
Antes de meterme de lleno en el mundo de las marcas, aclaremos algo. Un packaging bonito y trabajado no tiene que costarnos demasiado, y por demasiado me refiero a un importe máximo de 1€, 1,5€.
Por qué? Pues principalmente y aunque en esto casi nadie cae y poca gente le da la importancia que merece, un packaging es una inversión cuyo gasto tiene que acabar repercutiendo en nuestro precio final, por lo tanto, lo que no podemos hacer es regalarlo.
Es decir, obviamente cuando usamos una caja/sobre/papel/envoltorio, en el momento de entregarlo, no lo vamos a cobrar de forma independiente o separada del importe final de la venta, sino que previamente ya lo hemos repercutido a nuestro precio de venta final (p.v.p), pero lo que ocurre es que muchas veces se nos olvida sumarle a este precio, el coste de nuestro packaging, y si no lo hacemos… Estamos perdiendo dinero!!
Os voy a poner el ejemplo del packaging que yo uso para mis piezas de joyería. (Más que nada porque sé perfectamente lo que me han costado)
Como veis, mi packaging se compone de dos piezas. La primera es una bolsa de cuero con el interior forrado en una especie de terciopelo (para conservar mejor la pieza) y la segunda es una bolsa de papel semi grueso, en la que metemos la bolsa de tela y una tarjeta.
Pues bien, os puedo decir, que en su día y para conseguir un precio competitivo tuve que comprar 2000 unidades de cada cosa, con lo que el ‘kit’ me costaba 0,75€ incluyendo transporte y aranceles aduaneros.
Quizás penséis que por 0,75€ no vale la pena repercutirlo en el precio final…. Meeeec, error! No hay que calcularlo así, contad que 0,75×2000 es igual a 1500€, es decir, un pastizal.
No quiero insistir más en el tema porque al final cada uno es libre de decidir si quiere añadir el coste de su packaging al precio del producto o no, pero si somos serios y pretendemos vivir de nuestra pasión, hay que tener muy claro lo que son gastos, lo que son inversiones y lo que son beneficios reales.
Dicho todo esto, la pregunta sería.. Es realmente imprescindible dotar de un packaging a nuestros productos?
La respuesta es clara y contundente: si.
Ahora bien, maticemos. No todos vendemos el mismo tipo de producto y dependiendo del valor económico de este, el propio producto nos exigirá un tipo de packaging u otro.
Ejemplifico conmigo misma: el precio medio de mis joyas oscila entre los 30 y los 60€, no es una cifra desorbitada ni mucho menos, pero tampoco es calderilla, con lo cual, el cliente que se interese por mis productos, agradecerá inconscientemente que el packaging transmita la idea del valor económico que ha invertido en esa compra, dicho de otra manera, cuando uno se gasta unos cuantos eurillos en una compra, lo mínimo exigible es que el embalaje esté a la altura de la pieza que ha comprado.
Os imagináis que Rolex usara como packaging una cajita de papel craft con unas decoraciones de washi tape? O que un artesano que vende broches de fieltro utilizara una caja metálica con la insignia gravada a láser de su logo y con un interior forrado en terciopelo, metido a su vez en una bolsa personalizada -rollo las bolsitas de Tous-?
No tendría sentido, ni coherencia ni utilidad alguna. Uno porque estaría desvalorizando su producto y el otro porque estaría gastando más en el packaging que en el propio producto.
Explicado esto, respondamos a la pregunta de este último párrafo. Si, es imprescindible usar un packaging (adecuado) para nuestros productos porque:
1- le da un valor añadido al producto que vendemos,
2- refuerza la idea de marca que estamos vendiendo,
3- transmite más confianza al consumidor, sobretodo si en nuestro embalaje incorporamos nuestro logo y datos de contacto, ya sea por impresión directa en él, o porque acompañamos con tarjeta de presentación…
4- y sobretodo otorga status. Te hace parecer más profesional.
Creo que hasta aquí ha quedado claro el porqué de la importancia del packaging, así que ahora ya podemos sumergirnos en marcas españolas especializadas en packaging.
Empresas de Packaging para mini emprendedores
Haber hay varias, pero de las que yo conozco, solamente una tiene precios ajustados para pequeños empresarios o emprendedores y tiene una gama suficientemente amplia para abarcar los diferentes productos de los cuales aquí estamos haciendo referencia.
Os hablo de Selfpackaging, y aunque estoy segura que ya todos los conocéis, hoy nos centramos en la vertiente más comercial de esta empresa, que es lo que nos interesa en este momento.
Selfpackaging es una tienda online en la que encontramos cajas y cajitas para casi cualquier tipo de producto, y tiene diferentes franjas de cantidades bajo las que comprar, porque obviamente no es lo mismo comprar una cajita para una ocasión especial, que usarlo como packaging de nuestra marca.
No es lo mismo en cuanto a precio claro, porque si se trata de un detalle puntual seguramente cojamos una o dos cajitas, mientras que si hablamos del packaging para nuestros productos y tenemos previsto vender X cantidad, lo más sensato y económico a la larga (porque de primeras nos va a parecer mucha pasta) es comprar grandes cantidades.
Os enseño varios ejemplos de cajas que podéis encontrar en Selfpackaging, he hecho una captura de pantalla de la interfaz de su web para que veáis que no sólo se detalla el precio por cantidad, sino que podéis escoger el color de la caja y además tenéis la posibilidad de añadir etiquetas personalizadas o no.
Como os digo, en España hay varias empresas más que se dedican a la elaboración de packaging, pero son un tanto más inaccesibles si lo que buscamos son cantidades inferiores a 1000 unidades, por lo tanto desde Superyuppies recomendamos de todas todas, Selfpackaging.
Por sus precios económicos, por la variedad de modelos y colores, por lo fácil y cómodo que es navegar por su web y sobretodo porque no necesitamos pedir presupuestos, sino que podemos saber el importe total de lo que nos costaría el packaging para nuestra micro empresa o marca en el momento.
Y ya para finalizar este post, me queda deciros una última cosa: si estáis dadas de alta en autónomos, podéis pedir factura de vuestro pedido y desgravarlo más adelante en vuestra declaración trimestral. :))
Así que.. queridos superyuppies, hasta aquí nuestro súper post de hoy.
Espero y deseo que este post os haya sido útil, si creéis que nos hemos olvidado de algo, por favor dejadnos un comentario, como siempre os decimos…
estamos aquí para ayudaros, y vuestra opinión es importante para nosotros.
Buenisimo post!
Un post de lo más útil, gracias por compartirlo.
Elia como siempre gracias x compartir tus secretos con nosotras! Un besote! Feliz semana
Pues qué quieres que te diga… que sí, que ha sido un post SÚPER útil porque nos ha enseñado cosas que, aunque supongas, a veces no te paras a pensar en detalle. La empresa ‘Selfpackaging’ está en mis favoritos desde hace muuuucho tiempo, pero como aún no me he lanzado con mi ‘micro-empresa’, la tengo {como tantas otras} en la recámara, jeje…, que quien guarda encuentra !… cuando llegue la ocasión.
Un beso,
Marta
http://www.encasadetiagretel.blogspot.com
Siempre he apostado por un buen packaging, desde que empece a hacer regalos con mis ahorrillos siendo muy pequeña hasta hoy en día con mi pequeña empresa botondenacar. Pero hay mucha gente que no lo tiene en cuenta al recibir el producto :( aunque cada dia hay mas personas que se apasionan con esos detalles
Jo chicas, ¡muchísimas gracias por este pedaaaaaso de post!!! ¡Un besazo! :)
Buenísimo post!!!! A mucha gente le va a venir muy bien leerlo, lo comparto :D
Me ha parecido súper adecuado el post…sólo he echado en falta una cosa…sobre el packaging handmade…no es despreciable, a veces es precisamente esto lo que añade el valor, por la creatividad, por el sentido ecológico etc…por no hablar de la reducción considerable de precios..
Obviamente hay productos en los que un embalaje hecho en casa no pega ni con cola, pero hay otros que si. Yo trabajo fieltro y siempre busco una cajita o bolsa que resulte de algún tipo de reciclaje…son resultonas, económicas, ecológicas, y acordes al tipo de producto que ofrezco…
Me gustaría que hablarais sobre ello…quizás proponiendo ideas, o analizando las ya existentes….
Gracias¡¡
Pues tienes razón Mar, nos hemos olvidado del packaging handmade!
Vamos a hacer una segunda parte de esto y en ello hablaremos sobre las diferentes opciones que ya hay y propondremos ideas nuevas.
Muuuchas gracias por tu comentario, muy constructivo! :))
Elia
Garcias por el post, es muy útil.
Hace tempo que trabajo con selfpackaging y solo tango adjetivos positives para elles.
De todas formas, por el producto que busco, no encuentro siempre soluciones, la pregunta es ¿sabéis otras webs del estilo selfpackaging? (Que repito, son una pasada, y siempre los recomiendo) se que es difícil, porque el listón esta alto….gracias!
Si, claro, conozco varias empresas más, pero son todas de cantidades superiores a 1000 unidades mínimo.
Si te sigue interesando te cuento! :))
Muchas gracias por el post! Os sigo continuamente y estoy suscrita, así que espero ansiosa vuestras actualizaciones. Voy a animarme con el diseño de tocados, y lo primero que voy a hacer es el blog, que aunque parezca mentira, todavía no lo tengo, porque me ha costado mucho decidirme por el nombre de la marca. He seguido vuestras recomendaciones y hay algo que no me queda claro: cómo hacer el logo en el blog? Me refiero a la forma de hacer algún dibujo o hacer las letras dibujadas (no sé si me explico). No sé cómo hacerlo y os agradecería que me ayudárais!
Enhorabuena, estáis haciéndonos la vida mucho más fácil. Y quien ofrece, recibe sin duda!
Hola XIsca!
Me parece genial que te lances a por el blog, ese el el primer paso para convertirte en una gran empresaria!! :))
En cuanto al logo, a ver, pues te lo puedes hacer tú misma si dominas photoshop, o freehand o illustrator o cualquier programa de diseño… sino, nosotras tenemos un servicio muy económico ”super diseño a mini precios” y ahí te podemos hacer desde un logo a todo el blog entero!
Te dejo la dirección para que puedas echarle un ojo, y cualquier cosa.. escríbenos a superyuppies@gmail.com
Un besete!!
http://disenoaminiprecios.blogspot.com.es/
Me ha gustado mucho el post, tienes toda la razón, el packaging hace el 50 % del producto final, ya que es como una presentación de lo que se van a encontrar luego, que pena que la 2 ª parte del post sea para la semana que viene, lo de como vender a tiendas o intermediarios y como calcular los precios adecuados para ellos, porque la verdad que me hubiera venido genial para leerlo ya, porque me han preguntado para poder distribuir mis productos y la verdad que ando un poco perdida :S y tengo que contestarles pronto, no se cual seria el mejor precio para que ganaran ellos y que yo no saliera perdiendo.
Saludosss, y enhorabuena por el blog, no me canso de leerlo, bssss
Ana, mándame un privado con tu caso en particular y te cuento lo que necesites para ya!! :))
Muchas gracias por el post!!
Yo estoy un poco como Cris, no termino de encontrar caja para lo que quiero, y mira que tampoco es tan raro…. He cotilleado las de selfpackagin mil veces, pero no hay ninguna que se adapte del todo, jo :(
Y al igual que Ana, estoy deseando leer el de la semana que viene!!
Hola!!! Permitidnos que nos colemos por aquí… ¿qué tipo de packaging necesitas exactamente? Quizás no lo tenemos, quizás no lo tendremos mañana, ¡pero nos interesan mucho vuestras necesidades para seguir sacando nuevos productos! ;)
Nos encanta la empresa Selfpackaging, han reinventado completamente este concepto dándole la importancia que realmente tiene! Nos encanta el post!
Me encanta el post, solo una pregunta: me podríais decir dónde estampais el logo en las bolsas y en las piezas?, por otro lado, me gustaría saber sobre que material modelas tus piezas!gracias por toda esta ayuda!!
Hola Gloria,
Gracias por escribirnos. :))
Pues mira, yo lo hice con una empresa italiana que se llama Luxux Pouches, el problema es que te piden 1000 unidades como mínimo.
Puedes usar Selfpackaging, es más caro que lo que usé yo, pero las cantidades son mínimas.
Y mi material, es todo plata 925!
Un besote,
Elia
Bueno me he leído del tirón este post, el de los costes y el de la maravillosa hoja excel. Muy pero que muy útiles, creo que me quedaré por aqui
Jo, estamos con los colores a tope, ¡eres un sol, Èlia! SelfPackaging <3 superyuppies, lo sabes de sobras!!!
Hola!! Sabéis de alguna empresa para comprar bolsitas de joyería como las que muestras?? Y también busco bolsas tipo algodón, lino… Tamaño peque.
Mil gracias!! Me flipa este blog!!
Paula
Hola Paula, la única empresa que conozco porque es la que yo uso…jejejje… es Luxus Pouches. Es una empresa italiana especializada en todo tipo de bolsas y bolsitas de tela, cuero, antelina… Sólo que las cantidades son un poco grandes, pero quizás ahora con esto de la crisis hayan ajustado! :))
Muchas gracias equipo!!
A ver si tienen lo que busco!
Besos!!
Hola!!!
Acabo de descubrir tu página y me encanta!
Yo soy una de las muchas emprendedoras que te sigue y estoy montando una tienda de bikinis artesanales y personalizados. Estoy buscando algún proveedor de packaging que venda bolsitas de plastico( esas que tienen un cierre estilo cremallera hermética) de aspecto sólido. Antes, cuando lo hacia al detalle compraba las bolsitas en la Bolsera pero no son de muy buena calidad y tampoco muy baratas.
He estado mirando en selfpackaging y todas son de cartón…
Conoces alguna empresa que se dedique a fabricar este tipo de productos? Aunque se tenga que comprar cantidades mayores… Voy bastante perdida
Gracias!
Hola Mireia!
Bienvenida a Superyuppies :))
Así de bote pronto no recuerdo ninguna empresa q de dedique a esto peeeeero siempre puedes usar la fórmula googleiana de ”mayorista bolsas plástico Barcelona”
Yo se de un sitio en c/ call que se llama Tria i Remena (tb tienen tienda online) donde creo recordar haber visto bolsas de plástico, pero no se sí con cremallera…
Éxitos!! ;)
Elia
Hola, sé que hace mucho tiempo de este post pero … Necesito estas bolsitas de las que hablas y no las encuentro ¿ me podéis ayudar? MIL GRACIAS!
Hola Elia!! Acabo de descubrir tu pagina, y estoy encantada!! Llevo toda la tarde leyendo paso por paso y hay cosas estupendas como la pag. excel etc. Yo llevo muy poquito tiempo con mis creaciones bisuteras, pero mi intención es crear mi microempresa..por ahora tengo mis productos, que creo cada día..,mi packaging..artesanal también..mi marca, tarjeta, logo creado por mi..y mi pag. en facebook…pero no tengo blog, porque no se donde hacerlo..que sea facil, bonito y gratuito!! por ahora no puedo hacer mucha inversión..y tengo muchas dudas!! por ejemplo: para ir a una feria o similar, hay que estar dada de alta en autonomos?? y para vender a una tienda??…me dijeron que sin facturar no podían comprarme…Pues esas dudas..Si puedes decirme algo te lo agradeceré..Muchas gracias!!
Hola Carmen!!
Bienvenida a Superyuppies pues! :))
Veamos, para el tema blogs… Pues lo más sencillo es blogger la verdad! Es gratis, bastante simple y sencillo de usar.
Para lo de autónomos y lo de tienda online, tenemos tres posts que lo explican muy muy bien:
1) la pregunta del millón ¿Cuando darnos de alta como autónomos?
2) la fiscalidad online y el bulo de los marketplaces
3) tu tienda online y la ley del comercio electrónico
Y seguro que si vas investigando un poquito por los posts que tenemos colgados… Vas a encontrar toda la info que busques y más!
Y sino, aquí estamos para lo que necesites! :))
Un besote,
Elia
Me ha encantado el post!! Pero aún así todo se me hace muy cuesta arriba, porque para mi producto necesito otro tipo de embalages y, como tu bien dices, en otras páginas el dinero de la inversión sería excesivamente elevado. :-((
Querido Ovillito, algún día, en algún momento colgaremos un post que hable sobre métodos y modos caseros de crear packagings con aspecto súper pro y de coste más reducido.
Paciencia…. ;))
hola es la primera vez que veo este sitio, y lo agradezco, hace 6 meses, abrimos una carniceria pequeñita, para dos personas, hemos hecho un conato de cierre y estamos decidiendo si seguir o cerrar definitivamente, y este punto del PACKAGING, lo desconcia totalmente, ademas somos primerizos en un negocio, como puedo mejorar y poner los precios a la carne y productos que vendo, necesito un asesor para ello…muchisimas gracias y me encanta vuestro sitio, gracias de nuevo
Hola Pedro,
Muchas gracias por escribirnos! :)
Lo ideal sería que nos escribieras un mailcito a superyuppies@gmail.com y nos explicas un poco mejor tu caso, así podremos ofrecerte ayuda personalizada pero de una manera un tanto más privada,
Te parece? ;)
Quedo a la espera de tu Mail!
Un saludo,
Elia
Hola! muchísimas gracias por el post y por los otros tantos que me están haciendo la vida tan fácil ahora mismo jeje por aportar algo, las cajitas de mis joyas las pedí a boxpack, puedes pedir cantidades reducidas e imprimen tu logo si quieres y solo pagas el servicio una vez. Los modelos no son muchísimos y el color de impresión del logo es limitado, pero a mi me cuadraba bien y por si a alguien le sirve, aquí dejo el dato :)
Hasta para regalar dinero hay que fijarse en el packaging….. los sobres están ya mal vistos.
http://unguentoamarillo.blogspot.com.es/2014/04/la-forma-mas-bonita-de-regalar-dinero.html
Acabo de encontrar este blog y ya que estoy pensando en abrir una pasteleria en un fututo me esta pareciendo super interesante todo lo que he encontrado asíque me veras mucho por aquí!!!
Me alegro Manoli, bienvenida a Superyuppies, encantada de tenerte entre nosotros :)
Cualquier duda que tengas para con tu futura pastelería… aquí nos tienes!!
Un abrazo,
Elia
Hola, me encanta el post, pero algo os ha pasado y no puedo ver las imágenes.
Un saludo.
Hola,
Leí tus consejos sobre como dar charla a la gente de una feria la semana pasada. También la ubicación pues yo pensaba lo mismo pero pocas veces me quejo.
Y ahora ya estoy con el packaging, grácias a las tiendas de los chinos de mi barrio lo he conseguido baratito baratito. Me dedico a la venta de ropa para bebé y muchas veces es para regalo, al tener toda la mesa llena sin espacio para envolver siempre pensaba total es un mercado artesanal..
Pues eso, que solo en dos semanas han incrementado mis ventas.
Al empezar busque páginas así con consejos para feriantes y por casualidad un día que ya no buscaba encontré la tuya.
Muchas gracias
:)
Hola Ana!
Que feliz me hace leerte!! :))
Me alegro mucho que siguiendo mis consejos, tus ventas hayan incrementado… Eso significa que funcionan, y no sólo conmigo! Jajajaja
Muchos éxitos para el resto de la temporada!! :))
Un abrazo,
Elia
Hola! primero de todo muchas gracias por vuestro blog, es una ayuda increíble :)
Me he decidido a empezar una tienda online, aún no la he abierto ni he hecho ningún envío (soy una buena alumna y estoy siguiendo los consejos de lanzarme a la piscina pero comprobando si hay agua primero jajajaja). Una de las dudas que me surgen es respecto a esto del packaging. ¿Correos permite enviar paquetes que no estén empaquetados en sus cajas y sus sobres? Y si es así, a la hora de enviar artículos pequeños que entran en un sobre pequeño (que hasta puedo diseñar yo y hacerlo bien bonito), ¿no conviene meterlo a su vez en un sobre feo de correos a cambio de que vaya bien protegido?. Aunque el primer impacto visual sea más pobre, se reduce el riesgo de que el paquetito muera en el intento de ser enviado ¿no? Igualmente con productos tamaño cuaderno o libreta. ¿Está bien que vayan en un sobre acolchado de los de correos y poner “lo bonito” por dentro (protegerlo con papel de seda, algo con el logotipo… cosas así)?
Mil gracias :)
Gran post!!! Enhorabuena por el blog, de los mejores en la materia… peace & love.
Hola! Ante todo decirte q amo tu blog, me lo pasaron ayer y ya me he comido un montón de cosas. Estoy comenzando un emprendimiento, mi intención es montar una linea de cosmética artesanal, por ende inicie la producción con jabones artesanales. De verdad q tengo re poquito pero ya automatice el costo de la producción (lo hago por jornada) y la obtención del PVP (me faltan ciertos detalles con relación a la materia prima: se trata de que le asigne un “código” a cada material por el cual pueda halar su costo en otro libro, pero mi manejo de excel no es tan profundo así q, por ahora, me contento con ingresar manualmente los costos de los materiales empleados), uf que rollo! Y me desvié del tema!!Es q hay tanto por hacer en esto… En fin, me sucede, con relación al packaging, que soy origamista, ya saben de esas personas q hacen cosas con papel, realmente tengo bastante experiencia en lo q concierne a doblar papel y, supongo q por eso, soy muy puntillosa y q, por lo q me doy cuenta, una caja de origami como dios manda para mis jabones me sale muy pero muy cara o, q es lo mismo, demasiadas horas/hombre. No se que hacer! Realmente preferiría poder elaborar mi packaing pero con la bebe y todo el trote sentarme a doblar papel se me hace cuesta arriba! Pero se q los costos seran mas accesibles si las elaboro yo… =( estoy en poco atorada con este punto y se q es super importante, auxilio!
En mi opinión el packaging se ha convertido desde hace un tiempo, en una de las armas más potentes a la hora de vender un producto. Que todo esto empezó siendo por definición estricta el arte y la tecnología también así por la protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta.
Se ha convertido actualmente y gracias al diseño y el fantástico trabajo de los creativos, en una poderosa herramienta para mostrar nuestros productos y hacerlos más apetecibles y atractivos.
El packaging se convierte una vez mas en ser capaz de hacer cambiar de opinión a los consumidores sobre las sensaciones de los productos y lo que es más importante, sobre la decisión de compra.