Son varios ya los posts en los que te explico Cómo montar una tienda online en diferentes plataformas:
-bigcartel
-dawanda
-ezebee
hoy te voy a mostrar las ventajas e inconvenientes de los e-marketplaces frente a las tiendas online ‘propias’.
Empiezo aclarando conceptos.
Sábado por la mañana, día de compras. Yo por lo menos, detesto las grandes superficies, así que casi siempre me voy a la plaza, o al mercado, como tu suelas llamarle.
En este mercado, que suele ser un recinto, ya sea abierto o cerrado, encuentro más o menos clasificados por pasillos, los alimentos que voy buscando.
El pasillo de las frutas, las verduras y las hortalizas, el pasillo de las carnes y los pescados, el de las legumbres y los ‘salados’, etc, etc.
En estos mercados o plazas, como ves hay muchos tipos de productos y varias paradas para cada producto.
Pues esto mismo, pero pasado al mundo virtual, es lo que se conoce por e-marketplace.
Donde por lo general uno busca otro tipo de productos más determinados: complementos, ropas, papelería… Depende de tus preferencias vaya!
Genial, creo que cn esta comparación, queda entendido el concepto verdad?
Pues entremos en materia.
Etsy, Ebay, Uniccos, Etsy, Dawanda, Artesanio, Artesanium, y otras muchas de estas plataformas, son ejemplos de estos mercados virtuales.
Tú entras en ellos y ya sea a través del buscador o del menú desplegable con sus correspondientes categorías y subapartados, puedes buscar cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Cualquiera!! (Claro, si buscas cosas ilegales o muy excéntricas, no)
Por ejemplo y sin ir más lejos, ponemos algo tan de moda como… Bisutería Handmade, y cualquiera que sea la plataforma…. Porrón de imágenes que te van a aparecer. Igual que si lo hicieras en Google pero con la diferencia de que aquí, cuando clicas una imagen directamente se te abre la ‘tienda’ de la marca.
Como usuaria, te digo que está genial de la muerte. Yo de hecho me vuelvo loca cada vez que entro a Etsy y ya me he prohibido a mi misma ( y Gus me apoya totalmente) tener la tarjeta de crédito cerca. De hecho Gus la tiene en custodia… :))
Es tanto y tan grande el volumen de productos que estas páginas albergan, que es difícil, por no decir imposible, que no encuentres algo de lo que te acabes enamorando, y por ende, picando.
Pero pasemos al otro lado, hablemos ahora desde el lugar del vendedor.
Porque vender en los e-marketplaces tiene muchas ventajas!(Luego te hablo de los inconvenientes)
Ventajas Marketplace
Para empezar, vender en estas plataformas es casi gratis, CASI, porque todas, en mayor o menor medida se quedan un %, ya sea por producto que subes, como por producto que vendes, o por ambas cosas.
Este porcentaje es mínimo obviamente, pero existe, que lo sepas!
También debes contar el mini porcentaje que se queda la pasarela de pago, que también es pequeño, pero existe, no creas que Paypal es una hermanita de la caridad que no cobra por su uso y disfrute… Eso si, es cómodo a rabiar.
También, al formar parte de una de estas plataformas, Etsy por ejemplo tiene presencia mundial, pues tienes más posibilidades de que los visitantes que anden pululando por la página, acaben aterrizando en tu Tienda, sobre todo si las ‘palabras clave’ que has elegido para tus productos son las adecuadas.
Hay muchas plataformas que además hacen ‘selecciones’ de los productos más chulos de determinadas temáticas, por ejemplo los ‘treasuries de Etsy’, con lo que tu visibilidad aumenta considerablemente.
Y como ventaja, también está la idea subliminal de todo subconsciente occidental, (no nos engañemos) de que comprar en ‘lugares conocidos’ es ‘mejor’ que en tiendas anónimas.
Es decir, confiamos más en este tipo de plataformas, que en la tiendita online de Fulanita de tal. Quizás tu no, pero el 75% de las personas si, y esto no lo digo yo, esto son datos sacados de estudios.
Parece que todo son ventajas, ¿verdad? Pues no, no es oro todo lo que reluce!
Porque si bien es cierto que estas plataformas nos ofrecen muchas cosas favorables, también os debo decir que existes varios inconvenientes.
Inconvenientes marketplace
El más grande y clamoroso es el de ‘perderse’ por el universo infinito de tiendas y más tiendas y más tiendas aún que estas páginas albergan.
Vuelvo a mi: de las pocas veces que he comprado en Etsy, puedo asegurar que desde mi primera búsqueda a mi compra final, puedo haber recorrido, sin exagerar… Unas veinte o treinta tiendas distintas. A golpe de clic y en cuestión de segundos…
Ahora podrías decirme que eso también puede ocurrir cuando alguien busca en internet y va saltando de una página a otra… si y no, esa es mi respuesta.
Recuerda que somos vagos por naturaleza, y eso de tener que abrir una página, y luego otra, y de nuevo buscar una más y luego abrirla… No va con nuestra manera de hacer. Somos de la generación que cumple con la ley del mínimo esfuerzo, y cuanto más mascado nos lo den, mejor y más que nos agrada. Por esa misma razón estos portales son tan seguidos y conocidos, porque en un mismo lugar encuentras de todo y más.
Y por eso mismo, es tan y tan sencillo ‘perderse’ entre la cantidad de información visual que se nos ofrece, así que a lo que primera vista (nunca mejor dicho) puede parecer una ventaja, acaba resultando contraproducente.
Otro inconveniente, aunque menos importante, es la falta de personalización de las tiendas en estas plataformas. Obvio que podemos ponerle nuestro logo y nombre de marca, pero el marco en si viene predefinido, y no hay manera de cambiarlo y adecuarlo a nuestro estilo.
Y ahora, te presento el ejercicio al revés…
Ventajas e inconvenientes de vender a través de una tienda online propia.
Para empezar, está claro que a no ser que tu página/web/blog sea archiconocida… Poca gente va a acceder directamente a tu tienda.
Pero eso no significa que tengas menos posibilidades que estando en una plataforma con cien mil personas/tiendas más! Desde tu blog o tu página, incluso desde tu Facebook puedes añadir un botón que enlace directamente con tu tienda, con la ventaja de que por ejemplo en Bigcartel, es difícil encontrar otras tiendas que se dediquen a lo mismo que tu, ya que no tienen buscador por producto sino por nombre comercial. Con lo cual, lo de perderse…es más complicado.
También tienes la ventaja de la personalización, puedes escoger estilo, colores, diseño, etc etc, y eso hace que cuando un potencial cliente entre a tu tienda, se sienta más ‘en casa’.
Yo lo comparo de nuevo con el mercado de tu barrio o el hiper-mega-centro comercial, a mi como me gusta la cercanía, apuesto por el primero.
Como desventajas.., pues la primera es que resulta un poco más caro. Ya que vendas o no, el importe es fijo a final de mes, y habrá meses en los que no te salga a cuenta, y otros en los que si. Pero si consigues un volumen de ventas grandes, súper amortizas el precio del plan mensual. Además que como ya te dije, cada vez hay más plataformas que ofrecen e-commerce y a unos precios hiper asequibles
¿Qué es mejor entonces?
Pues aquí te digo que para gustos los colores, pero lo ideal sería que probaras en varias plataformas para ver en cual de ellas vendes mejor, ya que cada producto es un mundo y no todo funciona igual y del mismo modo en todos los sitios.
Etsy es un portal como te decía, a nivel mundial. Puedes probar a enfocar tus productos hacia el resto de Europa o América, que son más dados a comprar por internet que aquí nuestros compatriotas… Jejeje. El único inconveniente: es que está absolutamente todo en inglés, (aunque me han chivado que existe la opción de ponerlo YA en castellano, ¿es eso cierto?) y para hacer buenas descripciones de tu tienda y producto no te va a bastar un diccionario, necesitarás a alguien que te ayude a traducir.
Artesanio o Dawanda o Artesanum, son plataformas con más presencia en territorio español, por lo que puedes enfocar las ventas a lo que llamaríamos, ‘consumo local’.
Lo mejor es que entres en cada una de ellas y leas las condiciones que te ofrecen, busques que porcentajes te cobran y se quedan por venta y compares entre ellas.
Y por último, anímate con una tienda online propia. Ya sea Bigcartel, Wix, 1&1 o cualquier otra… No dejes de probar esta experiencia.
Con los meses, date un plazo mínimo de 6, verás cual es la más rentable y en la que más ventas realizas, y en una de esas, puedes quedarte sólo con una y darte de baja en las otras.
Porque lo que no recomiendo a largo plazo es vender en todas partes! Una tienda, por muy online que sea, necesita tiempo y dedicación. Para actualizar productos, control de stock, campañas y promociones… Y como dice mi abuela, en misa y repicando… Como que no!
Así que hasta aquí nuestro post de hoy. Espero haberte aclarado dudas y haberte podido explicar las ventajas e inconvenientes de cada una. Lo que no puedo hacer es decirte que hagas A o B (no me gustan las blogguers que hacen eso) porque las decisiones debe tomarlas cada una, que si, somos vagas por naturaleza, pero debemos aprender a decidir por nosotras mismas, no a que los demás nos digan que hacer!!
Lo que podemos hacer es que si tu tienes una tienda en alguna o varias de estas plataformas, pues que dejes tu experiencia en forma de comentario, así otras amigas lectoras, podrán saber tu opinión y hacerse una mejor idea a través de casos reales. Y si por el contrario, no tienes ninguna pero tienes un montón de dudas… Pues escribe igual, porque estoy segura que más de una Superyuppie podrá resolver lo que nos plantees, que para eso somos una Mini Súper Comunidad!
Un besote y hasta la próxima! :))
jajajaj. Genial como siempre.
Yo cada día tengo más claro que me voy a montar la tienda con Bigcartel! No soy artesana, no he probado niguna plataforma pero después de probar la plataforma creo que no es nada caro el precio mensual y la cantidad de productos que puedes poner ya sólo en la tarifa más barata. Para mi Bigcartel ha sido todo un descubrimiento!
Pues sí qué es complicado, sí… Aunque llevo tiempo pensando en que escojeré dos (o tres) plataformas e-marketplace y una tienda propia y a ver cómo funciona y poco a poco ir evolucionando de una forma más “orgánica”. No sé porque pero este paso me está costando bastante más de lo que me esperaba…Espero en unos meses tener una buena experiencia que compartir con vosotras ^^
me siento igual,estoy ilusionada,quisiera probar con etsy, para familiarizarme, tengo un poco de desaliento porque se que han surgido tantas otras tiendas,que quizas etsy ya no tiene el impacto de antes..pero todo gran arbol comienza de un tierno retoño y hay que intentarlo!
Yo estoy montando mi propia tienda online con wordpress, es mucho trabajo para personalizarlo, y no es fácil, pero creo que a la hora de posicionarla es mucho más sencillo y una tienda acompañada de un blog tiene muchísimas más visitas.
Entiendo que la mayoría de tiendas tienen blog, pero a mi me ha pasado, tener mi web por un lado y el blog por otro en wordpress y el blog se me posicionaba muy bien y la web no tanto. Ahora lo tengo todo junto y sube todo igual.
Por eso mi decisión de hacer la tienda mediante esta plataforma.
Además es gratuíto (tienes que pagar la plantilla de wordpress), pero no tienes cuota mensual, ni comisiones por ventas.
Ni que decir que no lo he probado aún, ya probaré a ver que tal la experiencia. Os la contaré!
De lo que no soy muy partidaria es de las plataformas tipo ebay, etsy, etc. Porque aunque son archiconocidas, cada vendedor es un mundo y como bien dices, desde que empiezas a buscar hasta que acabas has saltado por 10 tiendas seguro.
La verdad que es dificil escoger, pero yo soy más partidaria de lo que dice Laura. Crear tu propio espacio, tienda con el blog dentro de la misma página. Además WordPress ofrece infinidad de personalización.
Por cierto, con qué “plugin” de wordpress estás montando la tienda online?
Etsy ya está casi completamente en español. He estado en el equipo de traducción y quedará genial. Además vas a tener la opción de poner tu tienda en los dos idiomas lo que será una gran ventaja para quien hable los dos idiomas porque estarás accediendo a los dos mercados.
Ah que genial!! Etsy en castellano, por fin! :))
Hola.
No sé si un usuario tipo de Internet encuentra productos de estos marketplaces buscando en google. Porque yo creo que hay que ser artesano para conocer estas plataformas. A mi me suelen marear… Yo ahora mismo estoy intentando montar una web… A ver que tal me da! Gracias por tus posts!
Yo tengo mi propia tienda online y me va bien. Es posible que no llegue a tantas personas como en una de estas plataformas pero vendo que es lo que importa. Además con tanta información y oferta, en Etsy por ejemplo, siempre acabo viendo otras cosas. Hay demasiada competencia y es dificil fidelizar a los clientes. Tengo visitas diarias en mi tienda online y se que los que me comprar me buscan a mi. Por el momento estoy muy contenta.
Un abrazo.
Yo estoy deacuerdo contigo crazymaryblog… No hay suficientes filtros en estas plataformas para buscar algo en concreto. O por lo menos es mi impresión. Quizás estoy equivicada.
Y donde tienes la tienda on-line?? gracias
Tengo la tienda online en prestashop http://www.crazy-mary/tienda/
Me la hice yo misma. Lleva su tiempo pero se puede. Es sencilla pero atractiva. Incluso vendo desde ahi los talleres.
Yo queria algo definitivo. No ne importaba tardar mas en ser visible. Ahora la gente sabe como llegar directamente a mi. No soy una más entre un millón. Y la imagen es más profesional. Es mas ágil y cómodo para el cliente. Y aunque algunos dias no se vende tengo visitas diarias. Un abrazo.
Tengo la tienda en prestashop. Es sencilla pero atractiva. La hice yo misma http://www.crazy-mary.com/tienda/. Yo queria algo definitivo. No me importaba tardar mas en ser visible. Ahora la gente sabe donde buscarme y son muy fieles. Incluso los dias que no vendo tengo bastantes visitas. No queria ser una entre un millón. Vienen directamente a mi tienda sin distracciones. Y es más cómodo y rápido encontrarme en google. Y al final cada vez me posiciono mejor. Vendo desde aqui incluso los talleres. Espero que os sea de ayuda. Un abrazo.
Tu información es muy útil, pero yo aún no me decido (vaya incongruencia, pero es así), yo tengo tiendas en etsy, artesanio, artesanum y dwanda… y es cierto que requiere un buen rato actualizar un producto. Me encantaría tener tienda propia, pero a mi no me conoce aún ni el tato, así que quien me iba a buscar? es lo que me preocupa, si yo tuviera la esperanza que pagando una tienda en el blog tendría visitas y ventas, lo haría sin dudarlo. Mientras tanto he enlazado en el blog 3 de las tiendas.
Tengo muchas cosas por hacer, la tienda, tener un logo como dios manda, etc. se que para ganar hay que invertir pero por ahora, voy poco a poco, de momento mis ganancias van directas a producir, poco a poco iré destinando dinero a otros aspectos.
Vaya rollazo os he soltado, mil disculpas.
Por cierto Laura cuanto cuesta una plantilla de tienda en wordpress? blogger no lo tiene?
Hola Emma, si tienes tienda en DaWanda hay una aplicación para poner tu tienda directamente en el blog. Yo lo tengo así y me parece muy útil.
Pues muchas Gracias Nieves, ESta noche me lo miro con calma hasta que no tenga la mía propia me parece una muy buena opción para tener la tienda en el blog. muchas gracias.
Nieves, he enlazado mi tienda Dawanda al blog, y todo ha ido perfecto (incluido la vista previa) pero si le doy a publicar, luego en el blog na de na, también etsy tiene una opción parecida y también me pasa lo mismo, tu lo has podido hacer?
Hola Emma!
Yo publiqué la tienda de dawanda como una página en mi blog, aquí puedes verla http://proyectoganxet.blogspot.com.es/p/ganxet-shop.html#h=758-1360183635183.
Lo que hice fue crear una página nueva y seleccionar HTML en el editor de la página, está en la esquina superior izquierda. Después copié el código que me daba dawanda para la configuración que había elegido. En opciones me aparece seleccionado “Interpretar HTML escrito” y “Utilizar etiqueta br” no sé si tiene que ver y no me acuerdo si cambié algo de opciones. Lo último fue publicar la página y apareció automáticamente.
Espero que te sirva, si no mándame un email y lo intentamos otra vez!
Hola Emma, no lo había visto.
Pues plantillas las hay de muchos precios, pero lo que me gusta y que lleven los plugins de tienda online, rondan los 50-60 $ que en euros, algo menos.
No sé si blogger tiene, no he utilizado nunca blogger.
Total es buscarlo, “tienda online con blogger” y a ver si te sale algo.
Gracias Laura, creo que si que existe, seguramente quedaré con un amigo que entiende mas que yo de informática para ver si me echa un cable para configurarla. gracias.
Genial la información, es difícil decidirse por cuál empezar, pero al menos nos has espejado algo el camino, gracias, de verdad, es genial la información que nos aportas, sobretodo a las que nos iniciamos en esto. Un abrazo.
Me pierdo en este mundo…superyuppies cuenta con un servicio a 365* verdad?? Si algún día me ánimo a montar la tienda os necesitaré para tooooooooodo!!!
Un besote y gracias como siempre por compartir todo vuestro saber
Hola, yo hace poco que abri mi tienda en Etsy y aunque es cierto que casi todo esta inglés, ya tenemos la opción de poner muchas cosas en español desde hace poco y como inauguración de idioma te dan 20 entradas de productos gratis que para empezar no esta mal. Eso sí, si vendes te cobran la comisión pero bueno, cuando ya has vendido se paga más a gusto.
Un saludo desde Mamá Josefa (mamajosefa.blogspot.com)
como es lo de 20 entradas gratis?? yo abri mi tienda etsy ayer,aver como me sale la experiencia!
Ostras, pues eso no lo sabía yo. MAMÁ JOSEFA, cuéntanos!! :)
Con el post anterior ya me quedó claro que abriría tienda con la plataforma “Bigcartel” y después de leer el de hoy, lo tengo más claro todavía!!!. Tuve tienda en “Artesanio”; pero al poco tiempo la cerré, no tengo nada en contra de la plataforma, hacen un buen trabajo y están llenos de buenos propósitos, lo que pasa es que a mí no me convenció, tardaba mucho en subir los productos y para mi entender, hay conceptos que no los enfocan bien. Por eso de momento, me decantaré por “Bigcartel” y en cuanto tenga ya lista la colección de “Primavera-Verano” pues allá que me lanzaré!!!!. Ya os iré contando qué tal!!!. Gracias Elia por todo y un fuerte abrazo para todas!!!!.
Hola!
Yo tengo tienda en Etsy, artesanio y DaWanda, no tengo ni de lejos las 3 tiendas actualizadas… qué va…
Bueno, después de un tiempo creo que la tienda en Etsy la voy a cerrar, me da mucha pereza conseguir que mis productos tengan un buen posicionamiento en las búsquedas, además de que con los precios de correos para envíos internacionales dudo que alguien me compre del extranjero, pero por otra parte, he entrado en una red de artesanos españoles que me han ayudado mucho.
Hace poco que he entrado en el mundo DaWanda y de momento estoy encantada! hay aplicaciones para poner la tienda en tu blog, en tu fan page de FB, se mueven más en los medios de comunicación… parecen que tienen más presencia en el mercado.
Con artesanio llevo casi un año y la experiencia ha sido buena. Últimamente parece que los desarrolladores de la página están un poco parados y no avanza mucho, así que no sé qué hacer con esta tienda, seguramente la cierre también pero me da pena los seguidores que he conseguido por esta vía.
Tener tienda propia no me lo planteo de momento, no me conoce nadie y prefiero el posicionamiento que me dan las plataformas…de momento… Probé en tol.do unos meses y no me gustó, demasiado limitado, no puedes abrir más de 9 categorías, no puedes programar cupones de descuento… les falta avanzar más. Bigcartel me parece la única opción para cuando quiera abrir mi propia tienda.
Ahí va mi rollazo, por si a alguien le sirve.
No cierres Artesanio mujer, lo mejor es tener siempre un par de canales de venta. No mil, pero si un par, y si, tienes razón que Etsy aunque la gente no lo sepa, lleva mucho marketing encubierto detrás, es decir, si sabes de herramientas de posicionamiento SEO genial, sino es más complicado ganar visibilidad.
Ánimos!!
Una pregunta, a tienda propia os referís a Bigcartel no? No a una tienda propiamente de tu web, con tu directorio, servidor o como sea que se diga.
Otra cosa, Bigcartel es de todo, no sólo de artesanos (os recuerdo que no soy artesana, jajajaja) y también se puede poner en blog, facebook… eso entendí vaya!
Ya me diréis.
Si, nos referimos a Bigcartel, aunque siempre puedes compara una plantilla de e-commerce de ls que ofrece wordpress y enlazarla a tu blog, aunque desde ya te digo que eso es un rollo y muuuuy pesado de hacer. Necesitas la ayuda de una profesional.
Y no, BIgcartel no es sólo de artesanos, puede vender quien quiera y lo que quiera y si, completamente cierto: puedes poner enlace en tu blog e incluir tu tienda en facebook! :))
Hola a todas!!
Yo vendo en artesanio y artesanum. Me ha ido bastante bien, las ventas van por periodos, algo en plan misterioso y sin saber porque, pero cuando vendo mucho en una, no vendo nada en la otra y viceversa, jejeje.
Una de las cosas buenas que tiene artesanio, es que en su página de faceboo, donde el numero de seguidores es muy elevado, hacen publicidad de productos y artesanos, con lo cual aumentan las probabilidades de visitas a tu tienda, en el caso de que publiquen algo tuyo, también están las newsletters, donde también hacen publicad de artículos dependiendo de las campañas, navidad, rebajas, san valentín, etc, otra forma de darse a conocer.
Yo ultimamente donde más vendo no es ni una ni otra, es facebook. Para mi facebook se ha vuelto la tienda más efectiva.
Y en breve abriré tienda en etsy, lo malo: el ingles, se que ahora está en español, pero supongo que será mejor ponerlo en ingles porque llegas a más gente, y al final eso es lo que pretendemos al abrir una página alli, no?
Bueno, y espero un poco más adelante tener la mia propia y darme de baja en alguna de las otras, porque si no,….jejeje.
Besotes!
Hay otros gestores de contenidos en la nube que no estan mal de precio como xopie, palbin, etc… Suelen tener varios desarolladores detrás, y siempre tienen páginas optimizadas para el posicionamiento en google.
Yo estoy optando por esta opción, pero sé que hay mucho trabajo detrás. Me pongo en marcha este mes… Pero yo quiero crear una identidad propia, explicar quien soy, Yo quiero que la gente compren mis productos porque se pueden identificar a mi, mis gustos, mis valores. Quiero una relación más estrecha entre cliente y proveedor, o por lo menos intentarlo.
Pues yo me quedo con Bigcartel. Lo malo es que las instrucciones de cómo hacerlo están en inglés pero con las directrices de Superyuppies es más que fácil hacerlo.
He estado mirando xopie y palbin. Están bien pero la opción gratis son 5 productos (como con Bigcartel) que me parecen pocos para lo que quiero y la siguiente opción son 200 productos!!! que para mi son demasiados!
Yo me he hecho mega fan de Bigcartel! jajajajaja. Con la cuota más baja, 10 dólares, tienes para 25 productos. Perfecto para lo que busco!
Buenas noches. Voy a mirar más Bigcartel. Que forma de pago tiene? Quiero decir va también por tpv no? o solo paypal?
Anne, funciona por paypal. Es una plataforma fácil y dinámica, mucho más que las que mencionabas, con más aplicaciones y además de cómoda, es vistosa. Si entras en la página principal, puedes ver un ”tour” que la empresa tiene y ver los diferentes tipos de tienda que puedes crear y como funciona… eso si, todo en inglés! jejeej
Peeero para eso hicimos un post, para allanaros un poquito el camino.
Ya nos contarás por cual te has decidido al final, si?
Un besote
Palbin no te lo aconsejo para nada, siempre está caido su servidor, son carísimos pq te cobran por cada extra, y muy mal servicio técnico y pésimo diseños.. yo lo probé y sólo me hicieron perder el tiempo. Big cartel muy bien creo
Jajajaj Por cierto Anne, no me había fijado q nos llamamos igual! Prueba Big cartel o que funciona de maravilla aunq un poco complicado configurar.. Besitos
Hola Anne, soy la Anne de F de Fifi, pues al final nada de Palbin, y menos mal! Otra persona me hablo muy mal de ellos. Tengo un blog y una tienda en Dawanda… Pero para este invierno me gustaría montar la tienda online con Prestashop, Big cartel, pero casi seguro que Prestashop…. Dawanda no es que no me guste, pero quiero algo más personal!
Yo no recomendaría 1&1, son baratos, pero el servicio técnico es una vergüenza.
Hace poco me he enterado de que hay algún tipo de plantilla de wordpress que sirve para alojar la tienda y el blog en el mismo dominio.
Personalmente, yo tengo la tienda por prestashop y el dominio en redcoruna
Hola, anoche eche un vistazo a Big Cartel, y me gusto bastante, sobre todo el tema de la perzonalizacion de la web. Es cierto que con las otras plataformas es más limitado, aunque Palbin te hace un diseño propio por 150 euros… Pero Big Cartel tiene un precio muy bueno. Lo unico que me preocupa más es la gestión del caro de la compra… Porque una página web funciona como un embudo, y donde se pierde el maximo de las ventas es en esta parte (al momento de comprar). Intento no pensar solo en la parte estetica sino también en las “tripas” y correcto funcionamiento de la plataforma. Pero desde luego que Big Cartel ha pasado a ser mi primera opción de tienda online. De momento estoy creando el blog… Que largoooo… Muchas gracias SuperYuppies!
Uuuuuy! Hace justo una semana, abrí mi tienda en Bigcartel. Me parece una plataforma muy muy cómoda…. Y hasta me han comprado en dos ocasiones!!!!
Estoy contentísima! Muchas gracias Elia por ayudarnos tanto! ^^
Una pregunta:
¿todas vosotras sois automas?
o lo pregunto de otra forma: ¿para vender en estas plataformas hay que ser autonomo? Lo digo porque me estoy planteando vender alguna que otra cosa, y dudo que sea suficiente como para pagar un autonomo, además y entre otras cosas, soy trabajadora por cuenta ajena, con lo que lo del autonomo lo descarto del todo. No se si es posible vender sin factura… alguna que entienda del tema me puede aclarar algo???
Gracias
Yo soy autonoma desde hace 3 años. Para emitir facturas tienes que serlo para que sea una actividad legal. Aunque trabajes por cuenta ajena tambien puedes ser autonoma. Yo lo hice durante un tiempo. Para gestionar tu propia pasarela de pago con tu banco tambien te piden que acredites tu actividad como autonoma. Este es mi caso. Si lo haces como aficionada por hobby pues imagino que no pasa nada porque vendes a tu entorno o en plataformas y si las ventas no son elevadas pues no llamara la atención. Pero si quieres crecer y hacerlo en serio creo que es recomendable.
Gracias.
Muchas gracias por el post :)
Hace poco monté una tienda online en Prestashop y me pasé varios días para decidirme cual herramienta usar ya que hay muchas e interesantes. Este proyecto lo realicé para una amiga y básicamente me centré en el tema de productos, ordenar la información así que ahora comienza la fase de diseño (cómo verán le faltan muuuchos retoques) pero la verdad que he quedado muy contenta con Prestashop en todos los niveles, hay plantillas geniales de pago, en los foros encuentras todas las respuestas y el gestor es muy fácil de usar e intuitivo. A ver cómo sigue esta aventura…
http://www.tutesorito.es/
Hola,
Yo tengo tienda en etsy y tienda propia. Etsy la tengo desde ayer, así que no puedo decir como van las ventas. Lo que si puedo decir es que con mi tienda personal no vendo NADA, en cambio en Facebook por medio de comentarios, vendo mucho más, tanto que la página la tengo por imagen.
No se como me irá en esty y aunque si es verdad que hay muchas tiendas también es verdad que los visitantes se multiplican por millones, así que alguien caerá :D
Hola,
Debo añadir mi propia experiencia como buena lectora de este super blog!!
Yo tengo una tienda personalizada en Prestashop,es gratutito y me ha venido ideal para empezar.. los únicos inconvenientes son el mantenimiento (un coñazo) y tener q buscar un host para la página. Si teneis ayuda de alguien que sepa de informática o bastante sobre este típo de cosas,será más fácil. La venta es más dificil por lo que ha comentado Elia arriba,a la gente le cuesta fiarse..
También he decidido abrir una tiendita en Etsy…por aquello de hacerme más conocida y ver qué tal se vende…sobre todo a otros países,que es lo que me interesa.
Un saludo, Risty
ya le he dado la gracias a Ganxet y también te las doy a ti Ellia por darme el empujón para buscar una opción adecuada para mí, era algo que aún no había afrontado. Asi que muchas gracias.
Al final con ayuda de un amigo que sabe de informática, me arregló la página para que se viera la tienda de Dawanda, ahora toca esperar, si la cosa funciona, se que el siguiente paso es bigcartel la opción de pago.
Hola hola!!
Saludos desde Guatemala! la mera cinturita de América!
Les cuento que estoy con la ilusión de abrir mi tienda online, pues hago bellezas en joyería bordada, y acá me han dado tantas ideas para abrir la tienda, ya llevo como 3 días pegada leyendo.
Resulta que he estado averiguando y como que el resto no es el problema pero abrir la sagrada cuenta Paypal es la gota que derrama el vaso!!! Y sin eso no puedo abrir negocio.
Pues acá manejamos Quetzales y para paypal la onda es Euros o dólares :( según me cuenta un amigo que ya tiene su paypal que nosotros acá no podemos gestionar el dinero si no es por medio de una cuenta en dólares y que a él un amigo de norteamericano le ayuda a recibir sus pagos! En fin, se me hace todo un relajo y la verdad es que necesito orientación!! Porfiiis.
Se los agradeceré muchísimo.
(Superyuppies es bueníiisima gracias)
Saluuud!
para abrir tienda en la mayoría de plataformas (sobre todo internacionales) te van a exigir, paypal, pero eso no quiere decir que no puedas vender, yo investigaría con artesanos de tu pais a ver como gestionan ellos sus ventas, seguro que te puede ayudar mejor que nadie.
Te dejo un enlace de gente de guatemala que venden en etsy y que necesariamente han tenido que abrir una cuenta de paypal, si te pones en contacto con ellos seguro que alguno te ayudará a empezar.
https://www.etsy.com/search?locationQuery=Guatemala&q=&ref=local_search_custom_v2
Muchas gracias!
Ni me había puesto a pensar en eso. Voy a contactar a algunas de estas personas entonces. ;D
Hola, bueno yo voy algo perdida, ya tengo listo mi blog, estoy preparando los productos (cosiendo a tope vamos) para llenar el blog… Y me vuelve a surgir lo de la tienda online: Solo Biggcartel?, o Bicartel y Artesanio?, y Esty qué? Que lio vamos. Cúal enlazo a mi blog, la tienda de Bigcartel o Artesanio?. Tengo miedo que si enlazo Artesanio, pues que los usuarios luego se pierden en la oferta global, y pasen de mí. Y claro solo Bigcartel, pues que de momento no me conoce nadie de nadie… tendré pocas visitas… Help!
Wow, awesome blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your site is excellent, as well as the content!. Thanks For Your article about Tiendas Online: ¿Dónde es mejor vender? | SuperYuppies .
Hola, yo os cuento mi experiencia. Yo tengo una tienda alojada en artesanum y no he tenido ni un sólo pedido a través de ella. En cambio la gente que ha visto el blog y la página de facebook se han puesto en contacto conmigo por el correo electrónico, incluso la gente que ha visto la tienda en artesanum. Creo que por lo general el trato directo con el vendedor dá más confianza a la hora de realizar un pedido que hacerlo a través de una tienda online. De todas formas es sólo mi experiencia.Un saludo.
http://pixulandia.artesanum.com/
http://lascositasdepixu.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/Pixulandia
Hola, una duda tengo! Que es mejor Dawanda o Artesanio? No me decido.
Hola F de fifi; yo te comento según mi experiencia: Yo tengo tienda en las plataformas de Artesanum y Dawanda, y si tuviera que escoger me quedo con la segunda seguro. En Artesanum tengo la tienda desde hace bastantes meses y sólo he recibido un pedido, encima la compradora me envío un mensaje que artesanum no me remitió, menos mal que luego lo he solucionado con ella, además de esto no puedes ni siquiera poner tu banner ni personalizar nada; la comisión es del 5% del importe de la venta (sin gastos de envío) en Dawanda es igual pero para compras a partir de 10€. En Dawanda he recibido varios pedidos y eso que la tengo desde hace sólo un par de semanas y personalmente me parece mucho mejor organizado, tienes opción de perfiles de envío, personalización (aunque tampoco mucha la verdad) y puedes poner tu producto en varios idiomas; además puedes poner varios productos con sólo modificar la descripción o el nombre de uno y en Artesanum tienes que ir de uno en uno. En fín no me enrollo más; yo te recomiendo DaWanda aunque me hagas la competencia, jejeje. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Pixu. Pixulandia.
Muchas gracias Pixu! Eres la segunda que me dice mejor Dawando! Genial! Muchas gracias po tu respuesta!
Besos
A mi personalmente me encanta etsy, aunque es verdad que conseguir visibilidad es muy complicado. El caso es que en las ferias que hago he descubierto que mi producto gusta mucho más a la gente de fuera que a las Españolas (curioso, verdad?) así que de momento me centro en esa opción aunque no descarto abrir otra en Dawanda.
Hola Reyes! estoy en proceso de abrir mi tienda en Etsy, pero con las políticas de la tienda, etc. no me aclaro. Me podrías decir cual es la dirección de la tuya para tener un ejemplo de alguna en español?
O si alguien lee este comentario y tiene tienda en Etsy y es tan amable de compartir la dirección de su tienda…
Muchas gracias!
No se si te servirá esta es mi tienda.
https://www.etsy.com/shop/dreammor
Gracias Emma! ahora le echo un vistazo!
Hola Elia! una preguntita… es normal que un gestor me quiera cobrar 300€ para hacerme el papeleo/tramites de la politíca de privacidad de datos en el caso de abrir una tienda online?
Alguien puede compartir su experiencia?
Muuuchas gracias!
Hola Gemma, pues déjame que le pregunte a nuestra gestora cual es el precio medio de este servicio, y mañana mismo te lo comento por aquí, si? :))
Un abrazo,
ELia
Hola Elia! Se sabe algo sobre la duda que te comentaba? Me he estado mirando la web que me pasó F de Fifi (agpd.es) y lo veo un poco lío :S… Tienes en mente hacer una entrada explicando el paso a paso para cumplir la LOPD para tiendas online?? porfavortelosuplico!! :))
Un abrazo.
Hola Gemma, la politica de privacidad es relativamente fácil de redactar, tienes muchos ejemplos. Otra cosa son las condiciones de venta…
En la empresa donde trabajo la hicimos en interno para nuestra tienda online.
Yo apañe una en mi tienda en Dawanda, más corta.
A qué tramites te refieres? Al registro de los ficheros para la LOPD?
Gracias Elia! F de Fifi ! la verdad es que he hablado esta mañana con un gestor y no me ha quedado muy claro :S, pero creo que sí, que se refería al registro de los ficheros para la LOPD… Para tu tienda en Dawanda te apañaste tu sola? yo estoy en proceso/planteamiento de abrir una tienda a través de Bigcartel y quizás también en Etsy y no tengo ni idea de como va el tema de la LOPD… arrgggg. He visto textos en otras tiendas y supongo que podría escribir algo parecido…
Gracias por compartir experiencias!
Hola Gemma, con tu tienda en Bigcartel tienes que ser más “rigurosa” que con Etsy o Dawanda, los registro de ficheros son obligatorios, pero son gratis. En la página web de donde los tienes que registrar te ayudan (AGPD.es). Echa un vistazo a mi politica si quieres: http://es.dawanda.com/shop/FdeFifi/info#terms
Pero insisto, con la tienda online (que no sea marketplace), hay que mirarlo bien.
Pero vamos, no lo veo complicado… Mira como lo hacen las tiendas online más importantes, y lo adaptas! Ojo que ahora el plazo de devolución es de 14 días y no 7 días, es nuevo de hace pocos meses, y muchas tiendas no lo tienen actualizado.
Un abrazo
Muchas muchas gracias F de Fifi!! voy a mirármelo. Y gracias tb. por pasarme el link de tu tienda :)
Un abrazo
Bueno yo también estoy empezando, y viene bien un poquito de ayuda a veces… o por lo menos orientación… Si tienes dudas me lo dices o me mandas un mail.
Un abrazo
Gemma, ya tengo la respuesta de Laura. Anne (F de Fifi) toma nota… Si, es normal que te cobren eso siempre y cuando te creen la base de datos.
Nosotras lo hacemos por la mitad de precio casi, peeeeeero lo más importante no es esto sino esto otro: CUIDADO CON EL BERENJENAL en el que os podéis meter si hacéis esto y nos sois autónomas. Se os puede caer el pelete, dicho por Laura.
Más info por privado porque hay cosas que aquí no las puedo poner…. :))
Chicas hola! Si estoy de acuerdo contigo Elia, quizás no me expliqué bien. Yo lo que comenté es que todos estos temas lo miramos y hacemos en la empresa donde trabajo (no F de Fifi). Yo llevo la tienda online. Por eso dije para las tiendas onlines (no marketplace) hay que mirarlo muy bien, y con mucho cuidado, y desde luego que tiene que ser o autonomo o empresa. Yo redacte nuestra politica de privacidad, condiciones de venta y uso, aviso legal, pero porque previamente he sido asesorada. Pero si hay dudas, es mejor ir directamente a un profesional, esto esta claro. Besitos.
Gracias por la información Elia!! Cómo contacto contigo de manera privada para que me cuentes lo “no publicable” ;)) ??
Sí, yo estaba pensando en hacerlo después de ser autónoma. Pero es necesario que te creen la base de datos? O sólo con rellenar el formulario NOTA es suficiente? Tu cómo lo hiciste para tu tienda online?
bufffffff… es que son gastos por todos sitios :((
Muuuuuuuuuchas muuuchas gracias!
Un abrazo.
De nada Gemma!
Es como un pack, no puedes rellenar sólo la nota, sino todo en conjunto, porque una cosa implica y comporta la otra.
Si todavía no eres autónoma, no hagas nada de esto, porque te pillan fijo.
Igual por si necesitas asesoramiento en estos temas siempre puedes usar nuestro servicio de asesoría y gestoría, en superyuppies@gmail.com
:))
quien me pueda vender mercaderia que me salga bien varata y yo poder venderla a tres quetzles gracias
Yo tengo tienda en dawanda y artesanum y esta funcionando bastante bien. http://es.dawanda.com/shop/dobler Por si quereis echarle un vistazo ;)
Hola a todos.
La tecnología no es lo mío, soy una artista y eso es lo que me gusta hacer. Por eso voy a ir al grano y explicaros que me he creado un espacio dentro de una web que es la siguiente: http://www.ofeliafeliz.es/espacio/pazinterior
Allí podreis ver mis obras de velas y cuadros totalmente artesanales, además con precios muy asequibles.
Estoy segura de que os van a gustar, no os arrepentireis de visitar la página.
Un saludo.
Precioso blog. Fantástico post. Genial redacción. Imprescindible información. Enhorabuena!!
Hola a todos.
Quisiera que la chica que creó la Tienda en WordPress me contactara para que me explique cómo lo hizo, llevo dos semanas tratando de hacer mi blog con wordpress (woocommerce)y se me hace agoviante el proceso. Soy Artesana y he tenido Tienda en Dawanda, Etsy, Wix varios años y creanme no he vendido ni un chicle y he gastado mucho dinero en mensualidades en Wix, aunque en verdad vivo en Miami y Dawanda esta en Europa, pero Etsy está en EU pero como dicen la competencia es enorme. Voy a chequear Bigcartel pues no lo conocía. En este momento no tengo ninguna página activa por eso no la menciono. (plan ahorro) Me gusta este blog, ayudenme chicas.
Hola Loly,
Muchas gracias por escribir :))
Veamos, crear una tienda en wordpress no es difícil pero no es tan sencillo como para explicar vía mail. Yo te recomiendo sin duda que visites esta página: http://www.woothemes.com/woocommerce/ y ahí podrás encontrar toda la info sobre cómo crear una tienda online dentro de wp. Este plugin es gratuito, así que no tendrás que invertir ni un centavo :))
Un abrazote transoceánico!
Elia
Yo estoy ussando Etsy y Ezebee, lo he puesto en dos idiomas, es algo tedioso tener que editar asi las cosas..pero aconsejan eso si quieres llegar mas lejos. Creo que en Espana, aun no conocemos mucho Etsy.jeje. En Ezebee , la verdad que es gratis, solo pagas el porcentaje de Paypal cuando lo cobres, y un pequeno pequeno porcentaje a la plataforma por ayudarte, pero la ventaja es que no hay limites de productos. En cuanto a Etsy, cada item cuesta 0.20 dolares eh?? pero al hacer el pago con paypal, la moneda ya se adapta sola a euros, por lo que puedo decir que he colgado 8 items y solo pague 1.20 euros. Hay u tiempo limite, es decir: que despues de un plazo te recuerdan volver a abonar el precio por poner tus produtos alli. No recuerdo de cuanto tiempo hablo.lo siento. Si quereis ver como funciona Ezebee, podeis ver mi blog.
Hola, os cuento mi experiencia. Empecé con Etsy y luego probé con Dawanda. En esta última no tuve ni una visita en 3 meses. En Etsy tengo una media de 35 visitas diarias que es muy poco pero a veces tengo 45, 65…. Más de lo que tendría en una tienda física. Me fui de Dawanda porque observé los siguientes inconvenientes: Hacer los anuncios es más complicado… No puedes promocionar tus artículos para que en una búsqueda cualquiera tus cosas aparezcan de las primeras. La personalización de la tienda es misión ardua. Y más cosas.
En Etsy, hacer los anuncios es muy fácil. No tienes que cambiar continuamente de página para escribir los diferentes datos descriptivos. Tienes varias modalidades de promoción para tus artículos a diferentes precios. Etsy tiene una media de 10 millones y pico de visitas al mes y Dawanda no llega a 100.000.
Casi todas las ventas que he hecho han sido a USA. Ellos se gastan el dinerillo en un sitio americano, Un sitio alemán como Dawanda no les entusiasmará tanto. Son estadísticas y cultura, no es que lo diga yo. Aunque está en inglès, puedes escribir todo en otros idiomas opcionales y configurar tu tienda con un clic para que los visitantes lo vean en inglès o en el idioma que tu quieras. Además, se aprende inglés que no veas porque todos los clientes potenciales sean de donde sean te preguntan o consultan en inglés. Es otra manera de estudiar y aprender sin esfuerzos mayores.
En Etsy los artículos normalmente están dirigidos al público anglosajón que de momento no sufren tanta “crisis” y cultural y económicamente están más acostumbrados a consumir “arte”.
Por otro lado, en cualquier sitio de ventas por internet hay que hacer un esfuerzo mayúsculo por darte a conocer y una de las maneras de ampliar reconocimientos y el nº de potenciales clientes es, sin duda, ser muy bueno en todo lo que ofrezcas: la calidad de tus obras o artículos, la imagen, la presentación, etc son claves para resultar atractivo en un mercado de millones de personas. Todos sabemos que el impacto visual supone el 90% de una venta así que unas fotos de calidad ayudan y mucho. También interviene definitivamente la originalidad. Ya sea en Etsy, Dawanda o cualquier otro sitio, si eres bueno/a en lo que haces, vas a vender. Si ofreces lo mismo que los otros 2 millones de tiendas en la web, no hay nada que hacer.
Bueno yo estoy en el camino de intentar hacerlo lo mejor posible. La competencia es feroz así que os animo a intentarlo y superaros a vosotros@ mism@s en este mundo loco de las ventas on-line.
Ya que estamos, aprovecho para hacer un poquillo de publi:
https://www.etsy.com/shop/yayatheweaver
http://estomevale.blogspot.com.es/
Bye
Hola, gracias por darnos increibles consejos de ventas, les comento mi experiencia, yo vendo Kits imprimibles y me va exelente, me compran de todo el mundo, y he querido abrir mas tiendas en etsy pero no me lo permiten, asi que si hay alguien interesado en ventas de kits imprimibles en ETSY, contactenme como dicen en mi pais “El sol nace para todos” y si hay mas tiendas vendiendo mis kits les llegaria a mas personas en todo el mundo, en Etsy se vende muchisimo los kits pero falta mas tiendas para promocionarlos, no tienen que invertir nada solo necesitan una cuenta de paypal y la cuenta en etsy, yo les mandaria las fotos e informacion para que pongan los anuncios y las ganancias serian del 50 y 50.
Muchas gracias.
hola!!!me llamo antonio,estoy pensado abrir una tienda en etsy y al leer tu post me ha parecido interesante,podria vender tus kit imprimibles tambien,mandame un mail ,gracias saludos
Hola José Luis, soy de Montevideo, Uruguay. Estaba pensando en abrir una tienda en Etsy para ofrecer kits imprimibles. Me sorprendió (y me alarmó) mucho que no se pueda hacer en Etsy!
Sé que tu post tiene mucho tiempo ya… aún estás interesado en buscar gente que venda tus kits?
Saludos!
Cristina
Alguien puede informarme, que tal funcionan las ventas de productos vintage, en ambas paginas Etsy y Dawanda.
Saludos y grácias.
Hola!
Gracias por este gran artículo y veo que pasa el tiempo y seguimos llegando a él y aclarar nuestras dudas.
Me he quedado con todas las experiencias que comentáis, personalmente tengo mi tienda en artesanio pero desde hace un tiempo lo veo muy parado, he recibido 2 ventas en los 3 años que llevo con ellos y veo que las visitas a la tienda se realizan desde mi blog y facebook, no me aportan clientes nuevos y definitivamente no me convence.
Creo que miraré lo de bigcartel o Dwanda que veo os va muy bien.
Gracias super yuppies por estos consejos.
Que paseis un buen día
Hola! Voy a abrir una tienda en Bigcartel y estoy mirando plantillas de pago porque la verdad es que cambian totalmente de aspecto. El problema es que cuestan unos $50 (hasta el día 5 hay un cupon de descuento de $15)… Si alguien quiere compartir seria genial.
Saludos!
Hola miren yo abrí mi tienda en etsy desde el 2014 y al tercer día que lo termine de montar me cayeron varias ventas como unas 27 aprox en 2 meses, es buena plataforma para vender pero eso si tienes que pagar 0.20% por cada artículo que subas a la tienda y cuando haces una venta etsy te cobra el 3.2% algo así por cada artículo que vendas más aparte paypal te cobra una pequeña comisión por transacciones de dinero. Bueno pues les digo que por una parte eso de estar pagando por actualizar tus artículos en Etsy aún cuando no vendas tienes que pagar para que tus artículos sean visibles al comprador por otra parte lo que no me gusta de etsy es que por ejemplo tiene reseñas en la que los compradores opinan sobre tu artículo es decir si no les gusto por equis o por Ye te dan bien feo el quemon y eso es lo que no me gusta, además si tienes un problema con un cliente y no resuelves su problema con el envío ya sea si se perdió o no llegó o etc etc a m etsy cerrara tu tienda si no resuelvas tus casos ósea es un show!!! Pero es buena no digo q no lo sea simplemente que tiene cosas que están abiertas al público y aveces muestra demasiada información acerca de los pros y contras sobre tu artículo pero pienso que si eres buena vendedora supongo que no tendrás esos problemas ya que tienes que ponerte las pilas para devolver los casos a tu cliente, y veo que todas hablan de big cartel bueno hasta el momento he visto buenos comentarios pienso abrir una tienda en big cartel a ver que tal!!! Luego les platico como me fue
Hola!
Te doy completamente la razón!
ETSY es un website maravilloso para ganar mucho dinero todos los días, pero tiene su gran lado oscuro, como por ejemplo: cobra hasta por el aire que respiras usando el website de ellos para vender.
Yo abrí dos tiendas en Etsy en el 2012… Y entre las dos tiendas tuve publicados cerca de 550 productos…. Y desde septiembre 2012 hasta septiembre de 2015 tuve muchas ganancias diarias, no me puedo quejar pero económicamente me fue excelente todos estos años…. Hasta q este mes ETSY decidió cerrar mis tiendas y las desapareció completamente del website
PORQUE?
Yo vendía cosas para fiestas inspiradas en muchas cosas…. Por 3 años no hubo ningún problema con absolutamente nada relacionada con las cosas que yo vendí y yo tenía en las tiendas… Obviamente ellos cobraron como máquinas automáticas todos los porcentajes por cada producto q yo publiqué en la tienda, por cada compra les pagaba un porcentaje…. Cada mes pagaba yo en fees en Etsy alrededor de $300 $400….
Pero un día me enviaron varios emails diciendo que yo estaba infringiendo las pólizas de Etsy…. Y q tenían quejas reportando mi tienda, porque Etsy dice que yo no puedo vender cosas de las q tenía. Ejemplo: hoy tenía un stand para poner el cake…. Hecho con tulle blanco y con los colores de tiffany&co….. Siiii dije hecho “con los colores” que le llaman aquí en EEUU Robin Egg color…. Entonces cuando yo ponía en los “tags” porque te dan 13 opciones…. Ponía ahí: muchas palabras relacionadas a los q yo quiero vender: tiffany inspired, tiffany colors, stand inspirado tiffany, y miles de palabras q hacen que el
Producto figure en los buscadores con más rapidez : en Google, Etsy etc.
Entonces pues resulta q para ellos yo infringí los “derechos del autor” por usar esos términos, si ustedes van a Etsy y buscan Tiffany and Co. Inspired, van a ver los resultados…. Existen miles de vendedores que hacen manualidades para vender inspiradas en ciertas fiestas temáticas…. Para cobrar Etsy es el NUMBER 1, pero para darte apoyo es el NUMERO 0….
Yo en lo personal estoy decepcionada de Etsy, me mate prácticamente 3 años sentada frente a una computadora Armando mi futuro, creando productos para vender, inspirados para fiestas, tuve más de 5000 artículos vendidos sin ningún problema de ninguna clase, y me han tratado a mí como si yo hubiera les hubiera robado algo, o hubiera estafado gente, me metieron prácticamente una patada y me botaron como si yo hubiera matado alguien.
No me han dado una oportunidad de ninguna clase…. En las oficinas trabajan máquinas, no personas…. Esa gente no tiene un centímetro de sentimientos… Me dejaron sin trabajo, económicamente vivía yo d mis ventas.
Por eso q eso q estoy aquí como ustedes buscando cómo empezar de cero OTRA VEZ.
Futuros vendedores en ETSY, tengan cuidado porque Etsy nunca está en el favor del vendedor, Etsy solo cuida sus espaldas, se la pasan diciendo “seller protection” pero cuando uno necesita protección te cierran la tienda sin cometer ningún delito…. Mas de 20 emails pidiendo a esos animales que reconsideren abrirme la tienda, y me responden como máquinas diciéndome q cuando yo abrí mi tienda estuve d acuerdo con los términos y los he infringido…. Eso deberían decirle entonces a todos los que tienen los mismo….
Pero como me dijo mucha gente: “eso puede ser obra de la competencia que les dijo a Etsy para q te saquen de Etsy”
A estas alturas no sé qué pensar.
Estoy como sho decepcionada de todo en Etsy :(
Voy a seguirte…me interesan mucho tus entradas al blog y por supuesto la forma de explicarte me.parece genial…sobre todo por eso de que ninguna ley exime de su cumplimiento…gracias por facilitar el “conocimiento”
De paso te cuento mi experiencia en etsy…yo vendo desde Noviembre…le dedico los viernes a la red de redes y sábados y domingos al currelo artesano…lo mejor…que disfruto como.una enana porque es mi pasión crear y que a los demás les guste…lo peor…que sigo vendiendo a los conocidos y amigos y poquito en etsy porque somos muuuuchos…y creo que no nos posicionados bien en España…así que os invito a conocerme dicho sea de paso…
http://www.etsy.com/shop/CemNow
Graciassssssssssssssssssssss
Carla de Taller de Joyería artesanal CemNow
Muchas gracias por tu aportación Carla! Ahí queda la experiencia de alguien que vende en etsy ;)
Más para pensar! Madre mia, cada vez que leo uno de tus posts se me revuelve el cerebro (para bien, no preocuparse!). Yo vendo solo en Etsy por ahora y aun no me convenzo de probar Bigcartel… es que aun no estoy segura de que con probar “nada” se pierda. Mmmm….. decisiones :)
Hola María,
Me alegro que el ‘revuelto sea para bien por lo menos :))
Veamos, probando se pierden y se ganan muchas cosas la verdad. Se pierde tiempo pero se gana experiencia por ejemplo, pero también es cierto que si tu ya tienes una tienda funcionando en Etsy y te va bien.. es mejor dedicarle plena atención a esta que ya tienes que no empezar a desperdigar tus esfuerzos en diferentes plataformas, sólo ”por probar” ;)
Sips, hay que decidir!!
Yo he encontrado de casualidad una web donde poner a la venta es gratis y además no cobran comisiones de venta.
Por si a alguien le interesa se llama http://www.vdnart.com
Buena información, gran articulo. Abrirse una tienda hoy en día es mas fácil que antes por las herramientas de ecommerce y plantillas de wordpress, etc.. Pero como dices, las personas están mas cómodas comprando en lugares conocidos que tiendas anónimas. Otra cosa es el SEO, es muy difícil que te encuentren en google si lanzas una pagina hoy en dia. Yo vendo mis obras en artenet.es, y es gratis y no cobran comisiones. Por si quereis probar http://www.artenet.es
Hola me llamo emilia,y kiero crear mi tienda online
Me llamo emilia,y kisiera abrir mi tienda online,mi telefono es 629629944 un saludo.
Hello,
Estoy aquí otra vez
Quería comentarle chicas, que encontré dos lugares q me parecen muy interesantes muchos vendedores están hablando bien de ellos, en Zibbet es gratis si publicas hasta 10 productos, si quieres publicar más de 50 productos te cobran una mensualidad súper baja (comparando con otros lugares como Etsy q cobran por todo)
Y Spreesy no cobra nada por los productos que publicas para vender, no fees, no sales fees, unlimited listings, súper fácil… Y puedes vender con ellos mediante Facebook and Intagram.
Entonces se las recomiendo:
http://www.zibbet.com
http://www.spreesy.com
También les recomiendo para vender handmade/manualidades: http://www.artfire.com
(Puedes publicar 24 productos) si quieres publicar más tienes q pagar alrededor de 10 dólares mensuales.
Hace unos meses abrí un dominio en http://www.godaddy.com
Para q tengas tu propio dominio y los puedas conectar con cualquier tienda q tengas online.
Pagas por el dominio, yo lo tengo conectado con my eBay store
http://www.glittermagicparty.com
el costo anual es de alrededor de $13 (incluye el dominio, un email, y un website creador)
Puedes crear tu propio website, pero si ya quieres tener tu website con un Shopping cart/ carrito de compras… Para q tus clientes puedan comprar tus artículos en tu propio website….Se tiene q pagar una mensualidad ( tienen diferentes precio)
Suerte a todos en sus negocios!
Felicidades por el post.
Le invitamos a unirse a nuestra comunidad virtual de artesanos, que vierten su talento y amor en todas y cada una de sus creaciones para compartirlas en una misma plataforma y hacer que estén disponibles para su compra en todo el mundo https://artesos.es