Hoy te hablo de mi, de algo que cada tanto me pasa y que estoy segura que a ti, alguna que otra vez también te ocurre.
Quiero hablarte del estrés, de la sensación de agobio y del ¡no puedo más!
Es una sensación muy común y generalizada, pero eso no la convierte en ‘normal’. Aceptar como cotidianas este tipo de sensaciones, sentimientos y pensamientos es un error monumental que nos lleva a la infelicidad y a una mala salud mental. Yo me considero una superyuppie de pies a cabeza, pero eso no me convierte en una súper woman, o en una súper máquina.
Soy una persona como tú y si me lees a menudo sabrás que lo de vender motos y cortinas de humo no va conmigo. Soy positiva y optimista, pero no vendo ningún ideal. No te digo ni que soy la más efectiva del mundo, ni la más feliz, ni la que tiene una vida de ensueño ni nada que se le parezca.
Intento vivir de mi sueño eso si, y soy perseverante, tirando a terca capaz. Por eso cuando recibo mails en los que se me pregunta por el secreto de mi éxito, de como hago para aún estando de viaje poder seguir trabajando a este ritmo, cuando personitas como tú me pedís consejo sobre como ser una emprendedora con tanta repercusión… Me digo: ¿éxito, consejos, secretos? Elia, aquí hay algo que anda mal.
Solemos idealizar a las personas que no conocemos, y si encima estas personas te venden una imagen de perfección total, pues todavía lo hacemos más.
Yo no quiero engañarte, no quiero convertirme en el espejo de nadie, lo he dicho muchas veces, no persigo la fama, ni ser la gurú de las emprendedoras, ni nada especial. Simplemente quiero ayudar y de paso, ganarme la vida con este proyecto, que me apasiona, me llena, me hace feliz y a veces me estresa. Si, hoy o ayer, depende de cuando leas este post, tuve un día horrible, de esos llamados ‘de estrés mental’, seguro que conoces ese estado…
Motivos… Haberlos haylos, y si los empiezo a enumerar seguro que no acabo, pero principalmente se basan en algo que tú y yo conocemos muy bien, la falta de tiempo y el exceso de trabajo.
Me considero una persona eficiente, ordenada, metódica y disciplinada, habilidades, aptitudes y cualidades no innatas y que su tiempo, esfuerzo y lágrimas me ha costado aprender y asimilar. (De hecho estoy redactando una Guía Completa de Gestión del Tiempo para publicar de aquí a un mes más o menos, aplicando todos los conocimientos adquiridos en este campo) Pero con todo y con eso y a pesar de toda la teoría, hay días en los que el tiempo simplemente, no me da. Y me pongo de mal humor, me agobio, todo se me hace un mundo y soy incapaz de avanzar. Pero esto no es todo, porque además y debido a mi situación actual, (en la otra punta del mundo, en medio de una selva en una isla semi perdida, que puede sonar muy paradisíaco pero no lo es tanto) acabo trasladando mi frustración y mi mal estar con la persona que tengo más cerca, en este caso: mi pareja.
La falta de tiempo.
Seguro que sabes de lo que te hablo, si eres madre… Aún más. Las horas del día vuelan, se nos escapan de entre los dedos y no sabemos como reaccionar. Lo más común es tirar hacia el lado oscuro, es decir, nervios, ansiedad, enfados y castigos mentales auto infligidos… ¿Verdad?
Bueno, pues basta. Quiero ofrecerte otra alternativa, algo que aprendí hace algún tiempo y que es digno de practicar. Se trata de ‘no hacer’, de desconectar, de hacer lo que los publicistas llamaron en su día… Un kit-Kat. No hay una única manera, aunque la técnica es la misma para todo el mundo, sólo que depende de como sea tu vida, tu ambiente o incluso el lugar en el que vives, deberás adaptarlo a él.
Cuando sientas que no puedes más, que tienes mil cosas por hacer y que no vas a llegar… Cambia el chip. No te martirices, porque aunque lo hagas, igual no vas a llegar.
Sólo necesitas media hora para hacer este ejercicio. Yo te cuento como lo hago normalmente y tú luego ideas como adaptarlo a tu propia situación.
Yo suelo sacar a pasear a mi perra por la playa (vivo frente al mar en España), sea invierno o verano, llueva o haga solano. Mientras ella se reboza y olfatea algas y demás, yo me siento frente al mar, con la espalda recta y las piernas cruzadas (posición básica de yoga) y me concentro en el sonido del romper de las olas junto a la orilla.
No pienso, me obligo a no pensar, y la única manera de hacerlo es dándole a tu mente una orden que solape a la que te aturde, una orden de paz.
He intentado por activa y por pasiva lo de ‘dejar la mente en blanco’ pero no he logrado hacerlo nunca, así que enfoco mi atención en algo banal como un sonido, en el cual no tengo que pensar y así me relajo. Además, acompaño esto con un único ejercicio de respiración. Nada raro. Tan simple como respirar profundo y calmado.
Nada más.
Y con esto, al cabo de diez- veinte minutos, frente a la inmensidad del mar, mis problemas se trivializan y pienso que si hoy no me da tiempo de hacer esto o aquello, el mundo igual no se va a acabar. Y por mucho que intente auto engañarme diciéndome que no, que A o B o C es lo más importante del mundo mundial… En el fondo SÉ que no es verdad.
No hay nada más importante que mi paz interior y mi salud mental.
Y de hecho, y ya para finalizar, te diré que muchas veces, cuando vuelvo a casa después de este ‘respiro’ soy capaz de ponerme de nuevo en marcha y afrontar algunas de las tareas que minutos antes daba por imposibles de terminar.
Ahora mismo no estoy en casa, no tengo a mi perra, pero tengo la misma necesidad de Parar y Respirar, por eso esta tarde he ido a reconciliarme conmigo misma a orillas del mar.
He visto una puesta de sol hermosa, me he dado cuenta nuevamente que la vida es un regalo y que el estrés, el agobio o la ansiedad son los males endémicos de nuestra sociedad. Y yo, amiga mía, no quiero estar enferma, quiero estar bien, ser una persona sana en todos los aspectos de mi vida. ¿Te suena lo de mens sana in corpore sano, verdad?
Acabo ya, esperando y deseando que mis palabras no caigan en saco roto, con la esperanza de que tu también quieras ser una persona sana de verdad y por lo menos una vez, aunque sea sólo una, intentes este ejercicio que te he propuesto.
No lo compartiría sino supiera que funciona si o si, y por ello, y aunque no se si te va a llegar, te envío un poquito de esta puesta de sol, de este momento de paz…
Me ha encantado tu post de hoy, porque nos cuentas tus momentos de extress, porque compartes con nosotros una imagen maravillosa, y porque tomar las riendas y echar mano de soluciones en lugar de dejarte arrastrar por el agobio me parece la decisión más sabia y valiente que se puede tomar.
Al leerte que has intentado por activa y por pasiva dejar la mente en blanco pero no lo has conseguido, me he acordado de algo que leí hace poco en el blog (http://www.psicosupervivencia.com/) de una ciberamiga que es genial: “No se pueden controlar los pensamientos. Esto es bastante sencillo de comprobar. Siéntate en silencio y trata de prestar atención a tu respiración. Intenta suprimir todos tus pensamientos y fijarte sólo en el aire que entra y sale. Si eres capaz de mantener ese estado durante más de dos segundos, por favor: métete en un monasterio y dedícate a meditar, porque estás listo para la iluminación.” Marina, su autora, es psicóloga, inteligente y encantadora, y lleva mucho tiempo practicando la meditación (incluso de vez en cuando pasa tiempo de retiro espiritual en un centro de meditación, que consiste en pasarte semanas practicando la meditación, pasando la mayor parte del tiempo sola y en silencio) Así que parece ser que lo de mantener la mente en blanco no es nada fácil.
Gracias por compartir estos momentitos de tu vida ;)
Muchas gracias, Nis, por recomendar la página. Efectivamente: no se pueden controlar los pensamientos, pero sí se puede utilizar una estrategia como la que menciona Elia para que la mente se entretenga en otra cosa y el bucle de estrés deje de retroalimentarse. Como siempre, de la meditación no puedo decir más que cosas buenas.
A ver si le echo un ojo a esta página con más detenimiento, que en breve me convertiré en emprendedora y creo que me va a venir muy bien.
Un abrazo :)
Y nosotras que te lo agradeceríamos enormemente. Necesitamos a alguien que nos ayude a elaborar unas pautas de ‘desconexión mental para situaciones extremas’ Así que si te animas… sólo tienes que escribirnos y vemos como colaborar. Te parece? :)
Eres genial, de verdad
Genial el post de hoy, Elia. Y la foto, me ha dado una sensación de paz estupenda. Es difícil desconectar. Intentar no estresarse ante situaciones que nos superan. Pero hay que intentarlo, hay que esforzarse en conseguirlo.
Yo también soy una persona organizada, pero no soy perseverante. Y me lío con muchas cosas, porque quiero abarcar más de lo que puedo. Pero siempre busco esos momentos de paz para mí misma.
En Madrid es difícil evadirse y sentarse con la espalda recta para admirar una puesta de sol. Pero es posible verla desde la ventana de mi habitación, con una taza humeante de rooibos y … nada más.
Gracias por compartir tus experiencias.
Cuanto bien me haces!
Despues de tu post, me ha llegado el olor a salitre de mi playa querida. La tengo lejos, solo puedo ir en verano, pero ese es mi espacio vital. Cierro los ojos, y veo esa bahia perfecta a un lado y el mar abierto alotro. Graciaa. Hoy necesitaba leer algo asi, me ha hecho mucho bien
Besitos
Gema ( loquehacemimadre)
Me encanta tu post de hoy, tu filosofía y la hermosa puesta de sol… Y aunque no te lo creas, SI estás meditando haciendo lo que haces en estás situaciones: se llama atención plena. A mi siempre me ha funcionado la música y recientemente vi en una jornada para emprendedores un curioso video: http://www.youtube.com/watch?v=FvzTNhVb9Y4. Un abrazo.
Gracias por poner un broche perfecto a mi jueves con este texto que mezcla a partes iguales realismo con optimismo demostrando que no son conceptos reñidos. Es maravilloso la forma que tienes que compartir altruistamente las cosas que te han funcionado y todo desde la sencillez. Seguro que todas podemos encontrar ese momento de paz al que invitas en algún momento del día ya sea en un entorno natural o urbano. Un abrazo¡
Este post no me podría llegar en mejor momento… esta semana he sentido todo lo que describes… y qué mal se pasa… Yo no tengo la playa cerca, pero también he tenido que inventarme un lugar de relax. Eres genial y ayudas un montón!
Me ha gustado mucho el post Elia, además como tu dices todas nos hemos sentido exactamente como tú, mi problema principal es ese, el tiempo, no se organizarme y al final acabo haciendo mil cosas tontas que hacen que se me pase el dia y no me de para hacer lo que tenia pendiente, y ni estoy a lo que deberia, ni me da tiempo a sacar tiempo para mi o para mi pareja, y si ahora que estoy empezando con este proyecto voy asi no quiero ni pensar como iré de aquí a un tiempo.
Muchas gracias por compartir tu estado y tus sentimientos, por supuesto que nos ha llegado, estoy deseando que saques esa guía para organizar y gestionar mejor el tiempo, ufff, como la necesito jejejeje, muchas gracias guapa, y que sepas que aunque estes lejos no estas sola, nosotras desde el otro lado estamos contigo ;) bssssss
Buenos días Elia
Me encantó tu post, decirte que tus palabras ya transmitieron paz..(lo escribiste después de un buen paseo con tu perrito? :)
En mi día a día compagino un trabajo con mi empresa, y me he encontrado con esos días que lo mas productivo es parar.
Tengo algo así como una norma-rutina, y es que antes de ponerme a trabajar en casa en mi proyecto hacer un impas, a veces me veo alguna serie divertida y tonta de 30 minutos que me haga reir y olvidarme de el mundo, otras me tumbo o paseo tb a mi perrita.
Son 30 minutos productivos :)
Elia, muchas gracias por tu sinceridad. No es muy corriente hoy en día. Ánimos!
hola elia!!
OHHH!! que haria yo sin mi perro?? volverme loca, creo que por mi situacion personal y las escasa oportunidades de esta vida, van a hacer que nos coma el estres, y los miedos, yo llevo unos dias intentando ir paso a paso, dia a dia, disfrutar de cosas de las que antes no disfrutaba y pararme a pensar lo bueno que me ofrece el mundo, dentro del huracan en el que vivimos, y sobre todo intentar ser positiva y pensar porque no me van a salir las cosas bien, porque no voy a llegar a tiempo?¡ Pues claro que puedo!! y sino es hoy sera mañana.
Gran post! Es verdad que cada uno deberiamos encontrar nuestro momento “kit-kat”!
http://omotesandobags.wordpress.com/
Hola Elia :)
¡Qué difícil es a veces evitar ese estrés mental! Llevo viviéndolo desde hace ya más de un mes, no llego a hacer todo lo que quiero, duermo cada vez menos pero cada vez voy aprendiendo a coger ese momento de no pensar de centrarme en algo tan banal como coger la cámara, salir a dar una vuelta mirar lo que hay a mi alrededor y respirar. Estas haciendo un gran trabajo yo también estoy en esa fase de ayudar a los de mi alrededor con las cosas que sé pero ayudar. No hay mayor satisfacción.
Un besazo enorme,
Maï
No hay nada mejor para favorecer la concentración que un par de minutos de buenas respiraciones, creo que si le dedicáramos esos minutos antes de abordar una tarea. y antes de empezar otra nos sentiríamos mejor. pero una cosa es la teoría y otra la práctica no?
Gracias por tus palabras!!
gracias Elia!!! yo me he tomado ese kit-kat leyéndote!
Qué bueno es el estrés! Hace que se escriban post tan bonitos como estos!
Siempre positivos! (aunque a veces me ahogue en un vaso de agua! :( )
Hoy me ha tocado parar a mi. Necesito estar bien y no quiero permitirme encontrarme mal.
Muy buen post, da gusto leerte.
Lo siento para mi eres GENIAL. Ahora, me parece cruelíiisimo que te agobies en una isla a montones de km y me lo cuentes. Yo no puedo viajar, ni tengo playa, y hace mucho tiempo que aprendí a respirar mientras hago mil cosas (tengo tres hijos ente 6 años y 8 meses) perro, una casa demasiado grande y mil proyectos.
Es importantisimo relativizar y encontrar ese equilibrio que nos permite disfrutar con lo que hacemos, en definitiva SER FELICES. Yo o me voy a bucear mentalmente o bailo con los pequeñajos o juego con ellos a cantar fatal y me muero de risa.
Bonita reflexión, acabas de recordarme que vivo en una ciudad con mar y que no queda muy lejos!
Que buen post Elia. Es INDISPENSABLE tomar un respiro. Hacemos lo que podemos, nos metemos en veinte historias y luego acabamos enfermándonos porque no pudimos manejar todo al mismo tiempo. Cualquier práctica por pequeña que sea puede cambiar nuestro día por completo. Un besazo!
mejor expresado imposible!!!! este es uno de tus post que mas me gusta, sera por lo personal o porque hablas de ti misma desde el corazon, y ademas porque me siento super identificada!!!!! cada una tiene su truquito para desconectar, yo me lo llevo a Teo a dar vueltas por ahi, o a la salida del cole nos quedamos en el patio y me quedo mirandolo mientras da vueltas con su patinete y juega con sus amiguitos!!!! sera que nos exigimos demasiado a nosotras mismas, ese instinto de superacion, de hacer las cosas bien, esa voz interior que nos dice “tu puedes esto y mas”, esta muy bien, pero es verdad que a veces nos hacemos un lio mental, y ese momento de relax es algo que disfruto conscientemente al igual que tu!!!! besitos!!!!
Necesito oir o leer estos sencillos consejos para frenar de vez en cuando!!
Genial este post. Yo también solía hacer como tú e irme a la orilla del mar a escuchar las olas para relajarme.
Pero ahora dónde vivo no hay mar ( esta a 15 min en coche pero el hecho de tener que coger el coche ya me estresa) y he tenido que buscar otro método que me relaje.
A mi me está funcionando el baño. Cuando me siento muy agobiada me doy un baño de agua caliente con música de pajaritos.
No lo hago a diario solo cuando estoy muy abrumada, el resto de días me tumbo en el suelo y me pongo música tranquila y me relajo escuchándola.
Me he sentido súper identificada con esta entrada :D
Cristina
¡Estamos de sorteo!
http://samsaratea.blogspot.com.es/2013/02/sorteo-la-vista.html
cuánta sintonía entre todas y qué alegría saber que cada vez que habla más de estos temas! Un abrazo enorme viajera
Voy a intentar ponerlo en práctica aunque no tenga un mar cerca que me ayudaría un montón!!!, me buscaré el lugar mas bonito de la ciudad para intentarlo, ayer fue un mal día y todavía tengo dolor y pinchazos en el corazón, ya que vivo día a día con una falta de incomprensión generalizada pero no total..menos mal, hacia las personas diferentes, como la que encuentro hacia mi hijo pequeño que tiene autismo y lidiar con ello me genera grandes dosis de estressss. Me ha encantado tu post!
Su.
¡Hola Elia! Me ha encantado este post (igual que la mayoría de los que haces) y te agradezco muchísimo este consejo, porque es malísimo estar super estresada.
Personalmente, yo creo que el secreto de tu éxito es el POSITIVISMO y el ESFUERZO que inviertes en hacer lo que te gusta y en ayudar a la gente, contándolo, desde tu punto de vista, de una forma cariñosa, entretenida y super simple.
Gracias por enseñarnos que la IMPERFECCIÓN, también existe.
¡MIL GRACIAS!
Hola Elia.
Lo que comentas me esta pasando a menudo. Trabajo 8h. Tengo 2h. Estoy creando un blog para mi proyecto. Tengo que cocer por la noche o finde… En fín. Me acordaré de tus palabras. Yo lo que hacía antes era cerrar los ojos e imaginar andar hasta una playa en Corsega que es donde nací. Es verdad que me hacía desconectar.
un abrazo..A mi me encantan tus posts.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, “No hay nada más importante que mi paz interior y mi salud mental”, son los “pilares” para disfrutar de todo lo demás!!!!. Te entiendo perfectamente porque ahora me encuentro en esa situación, me falta tiempo y espero poder poner pronto solución!!!!. Espero que estés mejor!!!. Besitos Elia!!!!.
gracias…. y es verdad lo que dices:
-las que estamos “agarrotadas” tenemos….. mejor dicho, hablo por mi, tengo tendencia a idealizar a esa gente como tu que estan al pie del cañon, siempre dispuestas y en movimiento… Pero a la vez sois un ejemplo de que se puede :) y nos (me) desagarroto, desagarrotamos.
-Por otro lado, cuando estamos agobiadas, estresadas y “nopuedomaseadas”, pensar que nada es imprescindible, que si no se hace ahora, se hace despues y si no, mas tarde….. quitarnos la pila un ratito…. disfrutar de algo, un te, una abertura de ventana y que entre aire…algo. Y funciona.
Buen post. Gracias.
Oooooh! Impresionante fotografía! Más de una vez me la miraré, imaginaré el sonido del mar y respiraré profunda y lentamente! Sí senyor! Gracias!!!!
no hi ha res millor que un ‘break’ mental, i res millor per aquest break que la immensitat del mar… :))