-Hija mía, te metes en cada berenjenal…
-Lo se abuela, pero si tú me entiendes, cualquiera va a poder hacerlo!
-A ver, explícame pues que es eso tan raro del SEO, pero primero tómate un caldo, que tienes cara de no haber dormido mucho…
-Si yaya..
Y así es como tras tomarme el último caldito de la temporada (que ya hace calorete) he estructurado mentalmente, el post de hoy, porque la verdad es que explicar lo que es el SEO no es moco de pavo, y como lo que aquí intentamos es que las cosas sean fáciles y sencillas de entender… pues que mejor que usar a la abuela de conejillo de índias y soltarle todo el rollo del tirón, a ver si lo pilla, o mejor dicho, a ver si me explico!!
En principio con mi yaya lo he conseguido, (quizás mañana ya no se acuerde) así que vamos allá con vosotros, queridos superyuppies. :))
Para explicarte lo que es el SEO voy a usar una metáfora plana y básica, pero creo que lo principal es definir y aclarar conceptos, así que como siempre, empezaremos por el principio.
Bien, ese principio me lleva a definir el término en si, así que podemos decir que SEO, que responde a las siglas inglesas de Search Engine Optimization, lo traduciríamos al cristiano por Optimización para Motores de Búsqueda, es decir y hablando en plata: el SEO vienen a ser una serie de técnicas que se utilizan para que los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing….) incluyan a nuestro blog/página/ tienda online en una posición privilegiada dentro de estos buscadores.
Dicho de otra manera, cuando usamos SEO lo que estamos haciendo es dotar a nuestra página de ese contenido clave para que cuando alguien busque a través de la red, sea a nosotros a quienes encuentre los primeros.
Muy bien, pasemos pues a la metáfora. ^^
Imagina una calle muy larga muy larga, kilométricamente larga vaya. Imagina también que esa calle está llena de comercios, uno al lado del otro, todos puestos en hilera y de forma consecutiva.
Genial, cada comercio se dedica a una cosa en particular: hay quien vende productos, otro que vende servicios… pero digamos que de cada uno hay unos cuantos (por no decir un mogollón). Como supondrás, esa calle tiene un dueño, y ese dueño es quien decide quien y que comercio va en cada lugar.
Para establecer esos lugares, el sr. dueño, podemos llamarle ‘casualmente’ Sr. Google, contrata unos mini espías que van pasando por cada comercio mientras toman nota de si sus productos son buenos, si están bien definidos, trabajados, si el local acompaña, si el responsable de la tienda atiende bien a sus clientes, si habla el mismo idioma que se habla en la calle Google o si por el contrario el sitio es una porquería, está mal presentado, si el tendero atiende de pena y encima los productos o bien son malos, o están mal definidos.
Según esta información, el sr. G (que ya estamos en confianza…) decide quien estará al principio de la calle, quien estará al final y quien directamente, ni aparecerá.
Es decir, y saliendo por un momento de la calle metafórica: Cuando tu tecleas ‘loquesea’ que estés buscando en Google -o en cualquier otro buscador’- son estos parámetros los que se tienen en cuenta para posicionar tu web dentro de ese buscador.
Hablemos ahora de para qué sirve el SEO.
Como te decía unas líneas más arriba, el SEO son técnicas y/o medidas que cualquier ‘tendero’ ha de tener presente para que su comercio no quede arrinconado al final de la calle y no lo visite ni el tato. Hay que aprender a posicionarse en estos motores de búsqueda, para que los potenciales clientes nos encuentren a nosotros primero antes que a nuestros competidores.
Esto puede hacerse pagando o de manera orgánica, y digamos que el SEO se encarga de la parte de posicionamiento natural, que es lo ideal y lo más recomendable.
¿Y cómo se consigue este posicionamiento natural?
Sobre todo…con tiempo. No hay recetas ni pócimas mágicas, y para variar, quien os diga lo contrario os está vendiendo la moto.
Sin embargo hay herramientas, y esta es la función principal del SEO, que sirven para optimizar la web de cara al usuario, mejorar los ratios y estadísticas de la web, buscar nuevas palabras claves, generar enlaces con otras páginas, amentar la cuota de tráfico a la web…
Y para eso están los expertos en SEO, aquí yo me aparto y te digo que yo no lo soy, de hecho Superyuppies está en fase ‘mejoremos nuestro posicionamiento’ pero poco a poco y a medida que yo vaya aprendiendo y viendo resultados, don’t worry que los compartiré contigo :)
Realmente creo que es una herramienta muy útil y casi indispensable para conseguir que tu página no sea una de las millones de páginas más que hay en esa calle kilométricamente larga y atestada de comercios, sino que esté ahí, entre lo destacado por el sr. G
Pero como nadie nace sabiendo… pues nos toca aprender!!
Espero haberte ayudado, aunque sea un poquito, aclarándote que es el SEO y para qué sirve.
Un abrazo,
Elia
Muy bien explicado Elia! Es muy importante el SEO, a parte de tener productos o un diseño atractivo, diferentes… Las 2 cosas van a la par. Si nadie te encuentra, no vendes! Y estas a un clic de otra tienda… Desde luego que no es un tema a pasar por alto!
Un beso!
Gracias Elia!!! Hasta pesadillas tenía con el dichoso SEO… No lo entendía!!! Pero ya me ha quedado clarísimo gracias a este post. Conclusión: hay que currarse la amistad del Sr. G :-)
Exacto!! Hay que hacerse amigos del sr.G ;)
Elia, tienes un talento muy especial de explicar las cosas más complicadas de una forma sencilla y entendible ¡Enhorabuena por el nuevo post! Un beso.
jajajaja, es que yo iba para profe… :))
La verdad es que es importante esto del SEO y debería emprezar a ser materia obligada en todos los institutos jejejeje
Yo estoy trabajando en una página nueva dónde estoy intentando mejorar el SEO. ¡Pero el tiempo no da para más!
pues vaya que si me lo has aclarado!!! muy buena metáfora! GRACIAS!
me alegro mucho Javi! :))
Ha quedado clarisimo, yo desde luego experta en Seo no soy pero llevo unos meses aplicando unas pocas pautas que he aprendido y realmente funciona en unos meses he notado como se han duplicado las visitas pero requiere mucha dosis de paciencia, porque no es instantaneo.
Vaya! No tenia ni idea de lo que era el SEO, pero ahora creo que lo he entendido. Desde que estoy con vosotr@s estoy aprendiendo un montón de cosas. Muchas gracias por estas explicaciones. ¡Me ayudan un montón!
Increíble!!! Me flipan tus post Elia!!! Un besote grande!!
Pues la verdad es que no tenia ni idea de lo que era el SEO. Lo has explicado de maravilla, hasta me he enterado y todo, y eso que yo para estas cosas “modernas” soy un poco palurda.
Gracias
Me ha encantado tu ejemplo ;)
Hahaha qué maja! Un día nos tienes que presentar a la abuela!! Muy buena explicación, me guardo la idea del curso.
Muchas gracias!!
Marta
otro frente más abierto, a la lista de cosas pendientes! no llego que no llego! jajajaaja gracias al menos se lo que es.
Gracias Elia !! una explicación clarísima !! por fin ya se que es SEO!! un abrazo
Comienzo con la segunda semana del curso….a por el SEOOOOO!!!
Genial!!!
Cómo me alegro de haber encontrado este post. Por fin me entero de algo que habían tratado de explicarme y que nada, que no me entraba.
Gracias!!
Sara
Yo voy a contaros los 5 ingredientes que no deben de faltaros nunca para que todo ese SEO y posicionamiento llegue:
1: No utilizar ninguna técnica para hacer creer a los buscadores que sois mejores que el resto de competidores de la Web.
2: Utilizar correctamente la semántica, crear contenidos de calidad de más de 400 palabras y que consigan retener a vuestros usuarios en la web.
3. Optimizar el código fuente de la página
4. Tener vuestra página actualizada al menos semanalmente con contenido original.
5. Alojamiento en España con Ip española si vais a posicionar en España.
Si queréis más consejos, no dudéis en preguntarme: hola@agenciamedia.es
Reblogueó esto en motowordsy comentado:
Posicionamiento Ecuador, Motowords
Gracias Elia, últimamente pasaba mucho por mis pensamientos esto del SEO pero no la tenia claro lo que era, pero tu me lo has resultado muy fácilmente. Eres muy buena explicando “cosas”.
me ha gustado mucho esta entrada, muy claro todo,ahora hay que buscar tiempo para aplicarlo, muchas gracias
Me alegro que te sirva Ruca, pero no te agobies, más que tiempo para dedicarle es ir haciéndolo cada vez que escribes un post, así, con el tiempo ‘orgánico’ por llamarlo de alguna manera, el posicionamiento irá cambiando… :)
Un abrazo,
Elia
Elia tal y como lo cuentas no hay quien se resista a tus post mensuales sobre Analitics. Solo puedo decir…¡A por ellos!!
Y sí, estoy mirando mi cuenta de analitics como si hubiera visto un ovni…
besotes
ups!! comenté en otro post :-P
Elia, acabo de descubrir tu blog y me encaaaanta. Lo del SEO me tenía frita y claro me tropiezo con las dichosas siglas cada dos por tres -si no quieres caldo… Gracias de veras por explicarlo con tanta claridad yo ya soy fan tuya :)