A ver, así a voz de pronto ¿Cuántas redes sociales llevas a la vez? O mejor dicho… ¿Cuántas redes sociales tienes asociadas a tu marca? Me juego un dedito a que como mínimo 2 o 3.
Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn, Instagram, Youtube, Flickr, Tumblr, Visizy (esta es nuevita y no la ontrolo aún) Foursquare (tampoco la tengo muy identificada) Tuenti (?) y algunas más que me dejo fijo, son las redes en las que normalmente aterrizamos con nuestra marca.
Bueno, déjame que te diga algo: te sobran la mitad, y seguramente la otra mitad las estés usando mal.
Mira, hagamos un paralelismo. Imagínate que vuelves a la infancia y que tu trabajo es ir al cole. Obvio que cuando llegas a casa tienes tus deberes (que si lo extrapolamos a nuestro mini mundo craft/handmade/blogguer se materializa en escribir posts, preparar pedidos, contestar mails…) así que te queda poco tiempo para hacer otras cosas, si a esto le sumamos que tu madre te ha apuntado a ballet, basket, piscina, música e inglés…. pues diremos que serás un niño sin tiempo para nada, muy ‘formado’ visto desde fuera, un niño ‘agobiado’ y en nada especializado, visto objetivamente.
Pues todas estas actividades extraescolares podemos identificarlas con todas las redes sociales en las que nos parapetamos. ¿En serio es necesario estar en todas? Pues no, porque estar en misa y repicando… es como mínimo, complejo.
(a no ser que tengas el don de la omnipresencia y la omnipotencia, como Dios o José Ignacio Wert)
Es más, estar en todas las redes sociales habidas y por haber es cuanto menos, contraproducente.
Somos mujeres y hombres orquesta, pero no tenemos ocho manos cual pulpo ni somos bicéfalos con dos cerebros independientes. Y si, las mujeres podemos hacer más cosas a la vez que un hombre (ejem y perdón por el topicazo) pero tampoco eso nos salva de poder tener al día y bien cuidadas, todas las redes en las que tenemos presencia.
Así que para llegar a una conclusión… planteémonos las preguntas siguientes:
1- ¿Cuantas redes soy capaz de gestionar dignamente?
Es decir, por tener, puedo tener mil, pero de estas mil lo más probable es que sólo pueda gestionar correctamente un par o tres. Y por ‘gestionar correctamente’ me refiero no a publicar una vez por semana, sino a publicar regularmente,a interactuar con nuestros seguidores,a responder a sus comentarios, a compartir información interesante, etc etc. Una red social es como una plantita: hay que regarla casi a diario, ponerle música, hablarle… Bueno, quizás este ejemplo sea muy friki y me estoy retratando como una tarada que le habla a las plantas no? :)
Pasemos a la segunda pregunta.
2- De todas las redes sociales existentes… ¿Cual es la que encaja mejor con la filosofía de nuestra empresa?
Pongamos un ejemplo ficticio (aunque no lejano) Una chica que realiza joyas. Bueno pues para esta chica, que no se llama Elia ^^, lo más conveniente en su caso sería potenciar Pinterest por ejemplo. Ahí ella puede colgar un tablero con sus creaciones, otro con creaciones que le inspiren y otros tableros más que acompañen a su estilo y lo que quiere mostrar con su marca. de hecho AQUÍ te explico cómo usar Pinterest para hacer crecer tu negocio y tu marca
Alguien que se dedica a la música tiene en Youtube a su mejor aliado, otro alguien que se dedique a la fotografía verá que Flickr es un buen medio para exhibir sus trabajos….
La idea es seleccionar aquellas redes que utilicen los mismos códigos de comunicación que nuestra marca/empresa, y no todas las redes encajan.
3- ¿Cuál es nuestro público objetivo, qué redes sociales usan y que lenguaje utilizan?
Es decir, y siguiendo con el ejemplo ficticio de la joyera, si vendes joyas con precios medio-altos, obviamente a Tuenti no te vas a meter, porque a los tuentiañeros (léase jóvenes de 20 años) les importan un rábano tus joyas pijas, quizás tu sitio sea mejor una página de Facebook, una cuenta en Instagram donde vayas mostrando tu proceso de producción…
Debes tener muy en cuenta el público de cada red social, pero antes debes saber segmentar tu propio público. ¿Vendes ropita para bebés? A por las mamis pues, ese es tu cliente potencial. Descubre por donde se mueve tu público y métete de lleno en esa red.
Y si, un estudio específico de pago que te analice cuales son las redes sociales que mejor te convienen es lo ideal, pero como aquí vamos escasitos de recursos, pues haremos servir una cosa que en principio todos tenemos: el sentido común (aunque ya te digo que no es el más común de los sentidos..)
Y si cotilleamos, digo, estudiamos un poquito a nuestra ‘competencia’ en el mercado, podemos preguntarnos…
4- ¿En qué redes sociales tienen presencia nuestros competidores?
¿Cuales son las que más triunfan y que tipo de contenido publican?
No se trata de copiar estrategias, sino de aprender de los que saben más que nosotros, claro está!
También ten en cuenta que cuanto más grande y conocida sea la marca de la compe, más probable sea que tenga un mini (o maxi) departamento de gente especializada en Social Media que se dediquen en exclusiva a gestionar las redes sociales de dicha empresa, así que no te flipes y no te compares con el Corte Inglés, busca siempre empresas que estén dentro de tu ámbito…
Y en principio, con estas 4 preguntas genéricas, podemos seleccionar las redes sociales que más nos convienen e interesan, bueno, no a nosotras, que nos encantaría estar en todas, sino a nuestra marca y/o empresa, que es lo que realmente nos da de vivir… :))
Así que hasta aquí nuestro post de hoy!
Espero que te haya resultado útil, y como siempre, cualquier duda o sugerencia: Comentario al canto!
Espera que enumere… pinterest, facebook, instagram, twitter, ahhh claro y el blog!
Y lo peor es que me he planteado mas de una vez abrir mas cuentas jajajaja pero al final desisto, tengo sensación de estar mas horas en el ordenador, que pintando.
En el blog he conseguido publicar todos los miércoles (un milagro) así que no me riñas por no publicar mas, en facebook, intento al menos hacer una diaria. pinterest no llego a tanto. y en instagram, mezclo mucho mi vida y los pañuelos, y no publico diariamente. En Twitter intento estar conectada pero no siempre lo consigo……..
Todo esto para decir, que si no puedo estar al pie del cañón! con lo que tengo, me veo incapaz de añadir mas. así que como siempre acabaré funcionando ensayo error,
Muchas gracias por el post y las pautas que nos ofreces cada dia (suelo resistirme a comentar, creo que no ayudo mucho y al final parece mas un deshago que otra cosa, así que gracias por todo)
Emma, comenta, comenta, a mi me encanta leerte, de verdad!!!!!!!. Eso de que no ayudas lo dirás tú!!!!!. Besitos guapa!!!!.
jajajajja, aquí todo comentario es bienvenido, ni que sea corto, ni que sea largo. No hay excusa, que a mi me encanta leer vuestras opiniones, vuestros casos particulares… que esto es una comunidad chicas, y en las comunidades (valga la redundancia) las cosas se ponen en común! :))
Rosa que ilu que ya puedas escribir en el blog! (toqué un par de cosas, pero creo que el mérito es tuyo o de tu ordenador, no pas meu! Jejeje
Un besote a las dos, preciosas!
madre del amor hemoso, como no me había yo dado cuenta de estos comentarios! lo veis, un desastre a la pruebas me remito. petons jajaja
Emma, a mi me pasa un poco como a tí.. me da la sensación de que estoy más tiempo en el ordenador que modelando u horneando y, aún así, tengo mil trabajos sin enseñar aún porque no me da la vida… ¡¡y me planteo estar en más redes!! Es de locos…
Como bien dice este artículo, tendremos que centrarnos en mejorar la presencia en las que ya estamos, identificando cuales son mejores para nuestro producto y no entrar en más…
Un saludo
Gracias Elia!!! Un post megaútil!!! La verdad es que a veces se va muchísimo tiempo en redes sociales que no nos llevan a ningún sitio. Yo de momento estoy muy centrada en Facebook y Twitter, que me parecen las más útiles para un blog-agenda-cultural. También acabo de crear una cuenta de Pinterest porque es tan visual y tan cómoda para enlazar a la web… En fin, que creo que para empezar, con estas que tengo es suficiente. Cuando le pierda el miedo a grabar vídeos, me haré una en YouTube!!! :-)
Muchasssss Gracias!!!! Nos va genial esta info!!!!!
Jeeeee, que manera de dar en el clavo!!! yo creo que me voy a dar de baja de una o dos!,en fin cuanta razón!!!
Bss blue!
pd:
Estoy ahorrando para darle un lavado de cara a mi pobre blog, me voy de ferias este verano! gracias por compartir tu experiencias!!!
Las que más utilizo son facebook e instagram; pero eso si, con temporizador, es que sino la red te engulle. Antes me encandilaba con todo lo que veía publicado en facebook y cuando me daba cuenta, se me había ido el tiempo y el trabajo acumulado!!!. No es fácil deshabituarse, la verdad, reconozco que todavía estoy en ello. De hecho esta semana, es la que menos tiempo he pasado en facebook y el trabajo me ha cundido muchísimo más. Ahora, mi meta es conseguir entrar solamente una vez al día (a primera hora de la mañana) y estar de 1/4 a 1/2 hora como mucho y ya está!!!. En mi smartphone voy mirando de vez en cuando si tengo algún mensaje o alguna notificación importante; pero ya está, que al final acabo saturada de tantísima foto y tantas publicaciones.
Por cierto ganas de saber qué cositas guays estáis preparando para después del verano!!!!!.
Un post genial, como siempre!!!!. Grácias!!!!.
Rosa, me siento totalmente identificada contigo en lo de que se te va la vida en internet y pierdes todo el tiempo que deberías dedicarle a otras cosas… Me ha pasado mil veces que entro a publicar algo de mi trabajo y, al final, termino de enlace en enlace, de blog en blog y pasan 2 horas y no he hecho lo que tenía que hacer.. y luego viene el cabreo conmigo misma por dispersarme de esa manera….
Así que me parece muy buena tu iniciativa de plantearte entrar sólo una vez al día y con el tiempo limitado… igual te la copio ;)
Tamara.
Biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn, ya puedo publicar en tu blog Elia, menos mallllllll.
La verdad es que es una locura tanta red social….son muy útiles pero es verdad que también te hacen perder mucho tiempo en el que podrías estar creando algo.
Muy útil el post!
Saludos.
Excelente info, a veces una piensa que colocándose en mas sitio llegará a mas personas y a la final solo genera retrabajo. Yo la que aplique fue asociar Facebook con Twitter (y viceversa), uso una aplicación llamada Autotuits donde programo los tuits que quiero que aparezcan y uso los servicios de Google: Blog + Galeria + Google+. Pinterest, la tengo como algo aislado e intente tener Tumblr pero definitivamente “era mucho camizón para Petra” :-s
Estoy recién suscribiéndome a su blog, pero ya estoy encantada con todo lo que estoy leyendo :-D
Saludos desde Venezuela…
Bienvenida a Superyuppies Nathalie! :)
Tenemos un post que quizás te haga cambiar de opinión en cuanto a vincular las cuentas de diferentes redes sociales, se llama twitter&facebook, vincular?
Échale un vistazo que te puede ser muy ´útil para este tema!
Un besote!!
Elia
Cuidado con lo de enlazar Nathalie… yo también tenía enlazadas facebook y twitter pues me resultaba más cómodo ya que, de twitter suelo olvidarme y así, al publicar en facebook automáticamente se publicaba en Twitter … hasta que leí el artículo de Elia al que ella te refiere y ví que era contraproducente… aparte que algunos seguidores me decían que les desesperaban los mensajes cortados en twitter porque venian d facebook (como allí no hay límite de letras y en el otro sí)…
Y recientemente me ha pasado algo parecido pero con pinterest… yo no sabía que lo tenía enlazado a twitter y el otro día me dijo mi cuñada que estaba a punto de dejar de seguirme porque era un bombardeo constante cada vez que pineaba en pinterest y twitter lo anunciaba… y yo que es entrar en pinterest y perderme horas y horas pues, imaginad,… ¡¡y yo pensando que mis seguidores de twitter no sabrían nada de mí!! jaajjaaj…
Así que cuidado con vincular que igual estamos cansando a la gente y no lo sabemos…
Que razón tiene este artículo con lo de las redes sociales… Yo creo que todas hemos pecado alguna vez en pensar que “si estamos en más redes, llegamos a más gente” y, al final, es todo lo contrario… estamos en más, al final no estamos en ninguna y por lo tanto.. nos dispersamos…
Leer este post me ha hecho pensar (como siempre que leo este estupendo blog con tiempo y no a la carrera) y hacer recuento de en cuantas estoy: facebook, twitter, pinterest, instagram, google+ y flick… Estar estoy en todas ellas pero ¿cuales gestiono más o menos bien? Pues tengo que reconocer que bien, bien Facebook y pinterest… Instagram es una especie de mezcla de mi día a día como Tamara Barragán y Kittys Cuquis, publico bastante pero mezclo identidades (lo cual tampoco creo sea malo pues, al final, soy yo misma ji ji ji) y en flick me pasa algo parecido (empecé teniendo una cuenta sólo para Kittys pero finalmente me era imposible mantenerla actualizada, así que terminé creando un álbum para el blog en mi cuenta personal y creo que así llego incluso a más gente); a twitter, mira que lo intento pero no le cojo el punto… ¡¡y juro que lo intento!! y de Google+ siempre me olvido que existe …
Así que, en resumen, soy un poco desastre en esto de las redes sociales… toca ponerse las pilas pues … xd xd
Uh, me he leído pero un montón de entradas de tu blog. Está muy entretenido jaja Muchas estrategias que aprender y que no estaba considerando dentro de todo. Seguiré dándome vueltas, está todo muy bueno! Saludos!