Si estás buscando la fórmula mágica, desde ya te digo, que no la hay.
O si, pero no se trata de ningún secreto.
Afirmaciones tajantes para el inicio de un post, saquémosle un poquito de hierro.
El motivo de esta entrada es la de poner, una vez más, los pies en el suelo a todas esas personitas idealistas que creen que a los dos días y como por arte de birbiriloque, van a poderse ganar la vida a través de su blog.
Si pero no, es decir, SI, con esfuerzo, tesón y sacrificio puedes llegar a conseguirlo, pero No, no de la noche a la mañana y sin haberte roto los cuernos primero…
Y es que en esto de la súper burbuja craft, hay quien ve en un blog, un modus vivendi y si somos sinceros, ni la cosa está para tirar cohetes, ni como te cuentan por ahí, es oro todo lo que reluce.
Hace no mucho leía un post de Lucía Baballa, donde sin quererlo, (me) mostraba el camino a seguir, si es que quieres algún día, vivir de tu blog.
Ella empezó hace 7 años, y si, ahora su blog triunfa como el chocolate, y hay marcas que la patrocinan, y hay personas que la esponsorizan y todo genial, pero esto no se ha gestado de ayer a hoy, sino que han sido 7 años de pensar, escribir y de currárselo, y de volvérselo a currar, y de aprender, y de darle al coco… es decir, de dedicarle mucho tiempo, muchas ganas y mucho pero que mucho esfuerzo.
Mi idea de hoy es darte unas pautas que te pueden ayudar a ganar dinero con tu blog, porque triquiñuelas y maneras… haberlas haylas, pero primero déjame que sea pesada cual vaca en brazos y te repita una y otra vez, y hasta la saciedad si puediera, que tener un blog y que éste triunfe no es cosa de un día, ni de un mes ni de un año.
Y es que ya me he hartado de ver como blogguers conocidos o no tanto, se hacen de oro a costa de falsas promesas y mucho humo en formato guía tipo ‘como triunfar con tu blog’ o ‘como ser el blog más famoso del mundo-mundial’.
Seamos serios señores.
Lo principal para que tu blog tenga reconocimiento a nivel ‘red’ es que cumpla con estos pocos pero imprescindibles requisitos:
- buen contenido, diverso y habitual
- buen diseño y usabilidad de la página.
- buen uso de las redes sociales que giran en torno a él.
A partir de ahí, si día a día vas publicando contenido interesante, vas conformando una comunidad y vas creando una red de colaboradores… seguramente llegue el día (y digo seguramente porque no es una ciencia exacta, yo de hecho aún no he llegado a esto) que empieces a ganar dinero con tu blog.
Igual creo que esto es una consecuencia, no una acción en si misma. Me explico: uno cuando empieza con un blog no lo hace con el objetivo de vivir de él, sino de compartir, conocer, escribir, leer…. el dinero es algo secundario que llega cuando el blog es bueno, tiene X seguidores y muchos tiros pegados que diría mi abuela.
Cuando todo esto pasa, es cuando empezamos a poder ganar algunos euretes con nuestro blog. ¿Cómo?
Ah, pues aquí están las maneras… :))
1- La más común es que con el tiempo, cuando tu blog sea conocido, puedas ofrecer espacios publicitarios ‘en alquiler‘. Lo que se conoce comunmente con ‘publicidad bannera’ (bueno, así lo llamo yo) y que consiste básicamente en colocar el banner de una marca en tu blog y cobrar por ello.
Es fácil, sencillo y cómodo. Una fuente de ingresos bastante sólida cuanto más conocido es tu blog.
Sólo hay una ‘contra’ y es que, en cuanto empiezas a cobrar por publicidad, Hacienda te obliga a declarar los impuestos asociados a esa transacción. No te olvides nunca de eso!
2- Google Adsense: es casi lo mismo que el primer punto con la diferencia que aquí no podemos escoger a quien queremos anunciar o publicitar, sino que es la propia plataforma de Google la que te da los banners a insertar, sin poder personalizarlos, cambiarles los tamaños ni nada de nada.
Dinero extra, pero para mi, a un precio que puede acabar siendo contraproducente. Publicitas cosas que capaz no te interesan o que restan credibilidad de cara a tu público.
3. Campañas puntuales de ventas de productos. Pues eso, que de vez en cuando te de la vena artística y decidas crear un ‘algo’ determinado en cantidad y temporalidad, para vender a través de tu blog a los lectores, al público en general o a quien se cruce por ahí.
Lo ideal es que estas campañas sean puntuales y dilatadas en el tiempo, no una por semana vamos…
Puedes vender lo que sea, pero que sea algo propio por lo menos y que tenga sobre todo, relación con el contenido que publicas generalmente en tu blog. Por ejemplo en Superyuppies, nunca me vais a ver vendiendo coles o patatas de mi huerto.
4- Con una tienda online propia. Ahora en los blogs puedes enlazar o integrar cualquier tipo de plugin, así que si quieres, puedes poner un e-commerce en tu blog sin problema alguno.
Aquí volvemos con el tema Hacienda y a tener muy en cuenta el tema ‘avisos legales’ porque siempre que vendas a través de tu blog… vas a tener que poner uno.
En esta opción también tienes la posibilidad de por ejemplo, ceder el espacio de tu tienda, y dejar que otros artesanos/marcas, cuelguen ahí sus productos y tú te lleves una mínima comisión por venta. Es una buena idea, no? :)
5. Hablando de comisiones, también puedes cobrar por publicitar otras marcas, o por redactar y publicar posts sobre una marca en concreto. Eso si, porfa plis te lo pido yo y medio universo, si vas a cobrar por un post pagado, es decir, si vas a publicitar a una marca y ésta te paga por ello, háznoslo saber.
Algunas empezamos a estar hartas de bloggueras que publicitan determinados productos como si ellas los consumieran y luego, porque de tonta una sólo tiene la cara, te acabas dando cuenta de que ese post está ‘apañado’.
Me remito a la buena praxis de Lucía Baballa de nuevo, porque creo que es la única blogguera en ese bendito país, que te explica el tipo de publicidad que vas a encontrar en su web, ya sean post patrocinados, colaboraciones con marcas o hablando de algún producto en particular de alguna marca en concreto.
6. Y por útimo os dejo esta ‘alternativa’, no sabía si ponerla o no porque a mi realmente no me parece ni ético ni moral, pero allá cada uno con su conciencia, yo lo digo porque no deja de ser una fuente de ingresos, aunque personalmente repito, no es de mi agrado.
Se trata de sacarle beneficio económico a las listas de suscripción. Me explico: hay un montón de plataformas de e-mail markéting (no voy a nombrar ninguna por no hacer publi gratuita a empresas malrolleras) a las que tu, por un módico precio, les cedes tu base de datos. Ellas las utilizan para hacer envíos masivos de publicidad vía mail. Lo que se conoce popular y sabiamente por spamear…
Y tras este psudo-decálogo que he intentado hacer de triquiñuelas generadoras de ingresos… voy a decirte la verdad verdadera.
La única manera de hacer crecer tu blog (y acabar ganado dinero con él) es generar contenido de gran calidad.
Sin más.
Pues esto es todo por hoy, señoritas y caballeretes. En breve más y con un notición, así que si todavía no estás suscrita/o al blog… hoy es un buen día para hacerlo. :)
Gracias Elía!, el post buenísimo como nos tienes acostumbradas. Pero….que notición??? Me dejas con la mosca en lo oreja, jijiji.
Ufa! tengo que esperar tu próximo post! IMPACIENCIA es mi nombre ;)
a mi también me parece increíble todo esto que leí aquí y saben que leí en otra pagina algo que complementa enormemente con todo esto véanlo ustedes mismos les dejo el link
http://shamuel.net/blog
Qué sabia eres por dios!!! Seguiré con tesón con mi blog!
¡Totalmente de acuerdo! Muy buen post, tengo un blog sobre como ganar dinero en Internet y me ha servido de mucho para saber más formas de ganar dinero. Me gustaría saber un poco más sobre el primer punto, si tienes información me sería de gran ayuda. Gracias, espero tu respuesta y saludos.
Ya te lo he dicho por Dm, pero un post de 10!!!
Genial como no! Intentaremos ganar dinerito ,pero con nuestro esfuerzo,calidad .Que como dice mi madre !!!!Con tiempo y una caña todo se pesca!!!!
Un besote.
Genial post! eso sí, la última opción no es que sea poco ética, es que directamente va contra la ley!
Muy interesante. Ya te leía a través de mis listas de intereses de facebook, pero me ganas como seguidora en Twitter :). Yo creo que la única manera de ganar dinero con el blog es, como dices, crear contenido de calidad y constancia. Pero hay algo más allá de eso, y que te lleva precisamente a ese resultado, y es estar ilusionado y motivado con el blog… Por supuesto habrá épocas mejores y peores, pero oye, “gota a gota, se llena un vaso, y rebosa”. Bueno esto lo digo yo que de mi blog no saco ni medio euro ni medio céntimo, y que lo tengo sólo como hobby puesto que mi trabajo es bien distinto jajajjaaj. Pero bueno, quería aportar mi visión :) Gracias por darnos la tuya
De verdad,con tu blog y otros de este tipo cuanto estoy aprendiendo.Yo estoy subscrita,porque me encantan estas entradas!Muy buenas ideas!!Muchas gracias!!
El punto 6 que comentas no es que no sea ético-moral, es que es ilegal y va contra la LOPD. Vamos que si a la gente antes de invitarla a suscribirse a tu blog no les pides consentimiento para ceder sus datos a terceros y estarías cometiendo un delito.
Enganchada a tu blog!! Me encantaaaa!!
me gustaria publicitar a alguna tienda online en mi pagina web, pero no se como leñe poder cobrarle luego un tanto por ciento de sus ventas…porque si las tiene no lo vas a saber y como le cobras??
publicitar una tienda online significa poner un banner o vender sus productos?
Si es lo segundo… sólo puedes hacerlo cobrando a través de tu paypal! :))
Tienes toda la razón Elia, buen contenido, bueno diseño y ser constente es la base, luego hace falta que lo que cuentas le interese a alguiene hhihihi. Conocéis Facilisimo.com, yo tengo mi blog enganchado alli también, y me han propuesto entrar en su “red”, “publicitarán mis posts, etc… pero a cambio tengo que hacer publicidad adsense en mi blog. Y no me mola nada, aparte que para llegar a ganar algo con Adsense, tienes que tener un montón de visitas, y se paga por clic. No sé… me da miedo que de mala imagén del blog. Vamos que no me gusta la idea. Qué te parece Elia?
Mmmmm…. no se cuanto pagan por clic a través de Adsense (la verdad te digo) pero a no ser que te vayas a forrar en serio, no sé si te vale la pena meter publi en tu blog que no puedes controlar al 100%.
Se trata de valorar si quieres dinerete ‘fácil’ o prefieres mantener tu blog libre de publi-basura… :))
Cuanta razón!!!! ^_^
Hola Elia, muchísimas gracias por nombrar mi blog y por lo que dices. Si es currar y currar todo el día, sin ir más lejos las fotos de hoy del blog están hechas a las 6.50 de la mañana, una mala organización por mi parte, jajaja.
Yo poco puedo aportar a lo que ya has dicho, está genial el post, muy completo y verdadero.
Yo como tú solo pido, si es publi hay que decirlo, sobre todo porque los lectores no somos tontos y nos damos cuenta y es lo más honesto por nuestra parte!
besos
Lucía
Muchas gracias Lucía! :)
Ejemplos como el tuyo le sirven a las ‘recién iniciadas’ en el mundo blogueril que las cosas no son tan sencillas como las pintan por ahí, y además, eres una referencia a seguir en cuanto a honestidad se refiere. (como mínimo en relación a lo que hablamos hoy)
De nuevo, gracias mil por tu aportación!
Un abrazo,
Elia
Elia has dado en el clavo, creo que la sinceridad es la base de la relación que existe entre un blog y sus lectores. Por lo tanto yo considero que el http://codigoconfianza.com/ debería ser obligatorio en cualquier blog que se precie. Ahí lo dejo! ;)
No conocíamos el tema del Código Confianza ¡¡muy interesante!!
La verdad es que si! Súper interesante el aporte Gemma, mil gracias!! :))
Este tipo de posts son muy útiles para las que estamos empezando y no tenemos ni idea de este mundo… hemos leído ya varios sobre el tema… Nos falta un detallito en todos, ¿qué tarifas son las adecuadas para todas estas formas de publicidad? Nosotras no nos vamos a ver en esa tesitura, porque somos muy pequeñitas, pero para quien se vea en ese dilema ¿cuál es la cantidad adecuada? ¡¡Gracias, realmente útil!! Has sido todo un descubrimiento…
Pues la verdad es que para precios los colores, los hay quienes como yo cobramos poquito: 30€/mes, hay quienes cobran eso por semana, otros por día… dependiendo de lo ‘grande’ que sea el blog y el número de visitas que tenga, genere, y te pueda proporcionar.
¡¡Gracias mil!! De verdad, agradecemos tu sinceridad y el dato… se leen muchas cosas en general, sin concreción, todo como muy en abstracto…
Y, es que hay gente que escribe por escribir… como quien rellena páginas en blanco con contenido invisible… jejejej
PAra más info sobre esto, podéis descargaros el pdf que tengo puesto sobre ‘publicidad en superyuppies’, ahí veréis las tarifas en concreto, como se explica y demás. Seguro que os sirve de ejemplo! :))
Vaya! Yo tampoco conocía lo del Código Confianza, pero ahora lo voy a llevar a cabo seguro. Muchas gracias Elia por el post, muy muy útil!!!
Genial artículo, y en particular me quedo con las guías para hacerse famosa en 3-2-1-¡¡¡ya!!! o el timo de la estampita 2.0., pese a que confieso que despiertan gran curiosidad en mí, jejej, pero no me gastaría el pastizal; y el con las dos últimas líneas: calidad, al menos para ganar dinero, igualito que en el mercado, calidad.
Gracias por tu blog, me superencantisima pero no siempre tengo tiempo.
Un besete
Muchas gracias a ti, porque aún y tener poquito tiempo, lo has invertido en escribir este genial comentario! :))
Para lo bueno siempre se estira el día :)
Buen fin de semana
Una entrada genial. Yo ya había visto lo del código confianza en algunos de los blogs que sigo y, la verdad, es algo que me gusta mucho.
Bien dicho, Xianna! Qué hay cada jetumen… :) Gracias Elia! mola que se digan las cositas cómo son, algunas veces parece que es todo color de rosa! y no… :)
Genial Elia!
:)
Geniales las ideas y consejos que nos das.
Hace muy poquito inauguranos tienda on-line y estamos barajando las diferentes posibilidades para publicarnos. Por supuesto no descartamos la idea de crear un blog en relación a nuestra idea, ya que somos padres primerizos y cada día más felices de serlo.
Un abrazo :)
felicidades Javier y sra por su recién estrenada ma/paternidad! :) Y muchos éxitos con la tienda online!!
Buen post!!! Me ha gustado y servido de gran ayuda!! Besetes!!
Ana
¡¡Felicidades!!! Si los 30 de ahora son los 20 de antes.
Qué detalle lo del sorteo. Yo estoy suscrita a tu blog,así que no sé si éso cuenta como seguidora…en caso afirmativo,me apunto. Me encantan los complementos.
Gracias por tus aportaciones y posts. Se ve que eres una persona especial.
Un abrazo
Fantastico el post. Yo lo que hago es replicar las formas de negocio que me funcionan. Siempre busco algo nuevo y pruebo unas cuantas veces por si acaso. Cuando funciona lo replico y lo replico una y otra vez para generar mas ingresos.
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario Pablo!
Pues si, cuando algo funciona… No hay que cambiarlo. Mejorarlo si, pero no hace falta buscarle los 3 pies al gato la verdad!
Un saludo y éxitos!! :))
excelente aporte
muchas gracias Jose, deseo que te sea útil! :)
Gran post! Efectivamente muchas personas caen en el error de dejar tirado un blog/página tras algunos meses de trabajo por no rentabilizarlo al momento. La constancia es una virtud
Hola muy buenas. Yo soy un blogger de los que hay millones. Es decir, tengo monetizado mi blog y mi sueño es llegar a esos 70 euros de adsense para cobrarlos. Tengo un trabajo y escribo en mi blog sobre mi ciudad como hobby (100.000 Visitas ya). ¿Me basta entonces con declararlo como otros ingresos en la Renta? Por que si debemos hacernos autónomos por ganar 70 euros al año con nuestro hobby mal andamos. Gracias por vuestra respuesta de antemano y enhorabuena por vuestro blog.
Si David, con declaralo como otros ingresos es más que suficiente hombre! Esto es para la gente que ‘vende’ a través del blog… Don’t worry!
Aunque si fuera por Hacienda, nos crujían a todos por esos pocos leuros… :))
Gracias a ti por leernos!
que buen artículo, muchas gracias por compartirlo
Muy buen articulo! Definitivamente se puede ganar dinero con un blog. Los mejores blogs de internet ganan aproximademente $100,000 usd al mes (a traves de varios metodos)! Asi que todo es posible!!
Ehorabuena.. He leido decenas de post sobre como ganar dinero con un blog y es el unico sincero e interesante.
Gracias Inés!
Esto mismo que tu comentas fue lo que me impulsó a escribir este post, ya que todo lo que leía era cuando menos… sospechoso de ser mentira total! :)
Información Valiosa y Clara, no es fácil de encontrar, Gracias y comenzaré inmediatamente a aplicarla en mi negocio para tener más frutos….de paso, al que le interese conocerla pásese por aquí http://tiny.cc/4bzh6w
Definitivamente nada se consigue de la noche a la mañana, hay que perseverar y tener un plan, gracias por los datos, te invito a ver este enlace te puede interesar http://bit.ly/1fHYNo2
Un Material estupendo,tan estupendo que me voy a suscribir contigo ok? No lo hago con cualquiera vale? Jajajajaja…..buen video,en serie,gracias.
Yo estoy empezando ahora a ganar dinero con mis blogs, si quereis visitarlos y echar un vistazo estas son las direcciones.
rico2013.blogspot.com
rizomatica.blogspot.com
buen aporte la verdad me ha servido de maravilla
que interesante es este mundo :// y yo apenas voy conociendo metodos para ganarme la vida con blogs…
yo nunca lo crei asta que conoci a una persona que me metio a trabajar a empower network .
saludos les dejo mi pagina.. vean el video y solo tomen acción :) larga vida para todos
salud
http://bit.ly/199kr5t
su articulo es muy interesante
http://www.robertfamilia.com
Gracias por tu informacion me queda mucho camino por recorrer para llegar a ganar algun dinero pero en los tiempos que corren a nadie le amarga un dulce, yo empece como un hobbie y ahora me encanta publicar. So puedes visitar mi blog a ver que te parece no me vendria mal algun consejo de los mas experimentados, gracias y hasta pronto. Elracodeldetall.blogspot.com
Hola Julia,
Pues de tu blog vengo ;)
Veamos, yo le haría 3 tonterías para que quedara mejor todo, más ordenadito y con más sentido. Lo primero… un menú. No se sabe bien bien de que va el blog, ni quien lo lleva, ni nada de nada… sólo hay una consecución de posts, uno detrás del otro pero sin mucho control.
Un menú con un ‘quien soy’ ‘que hago’ etc… nunca está de más, de hecho, siempre se echa de menos..jejeje
Lo segundo, pues yo le pondría el fondo blanco y el ancho de pantalla total, así las fotos no se solaparían con el menú de la barra lateral
Y por último, intentaría que las fotos fueran todas en tamaño extra grande y más o menos con las mismas medidas, sino, parece una dentadura destartalada…
Y con estas tres tonterías, tu blog estaría bastante mejor!
¿Qué te parece?
Un besote,
Elia
Totalmente de acuerdo con el post, sobre todo el mejor consejo es perseverancia y dedicación, al final tendrán su recompensa, lo cierto es que se le puede sacar dinero a una web/blog, pero vivir de ello ya es más complicado… creo que eso es para unos pocos privilegiados!
Me gusto tu articulo. Me sabe bien lo que compartiste. Gracias por tu aporte.
Saludos desde Peru
Suelo leer tu web aunque no deje nada escrito, pero el punto 6 me ha preocupado. Se supone que es ilegal vender bases de datos, por eso de la ley de protección de datos y porque quien deja su correo para ser avisado cuando haya una publicación nueva lo hace para eso, no para recibir spam. Es lo mismo que pasa con la publicidad teléfonica, es con venta de bases de datos, y como uno va dejando sus datos en diferentes empresas, y no se puede acusar sin pruebas…pues se continúa con esta práctica. No sabía que ya había llegado al mundo blogger.
Muy interesante tu artículo
Hola Marion!
No es que se suponga que es ilegal… es que lo es 100%!! El problema es que en España nos pasamos la legislación por el arco del triunfo y como quienes están ‘en el poder’ saben que los españolitos no le damos ni bola a estos temas pues se aprovechan de nuestra pasividad y se dedican a hacer la vista gorda…
Lo más triste es que si, ha llegado al mundo blogger, pero no era de extrañar, tú sabes la cantidad de info que recogen algunos blogs? Increíble!! Y ya sabemos que en este mundo -desgraciadamente- todo tiene un precio y no todos tenemos los mismos valores éticos.
Triste pero real!
Un abrazo y encantada de leerte por primera vez ;)
Elia
Un punto que no has mencionado, es el sistema de afiliados. A mi personalmente es uno de los que mas me gusta, como el de http://www.hostingtg.com/afiliados/ , es un buen sistema, recurrente mes a mes y duradero.
Espero que os ayude, saludos.
A mí me surge la duda de las reseñas patrocinadas. ¿Las empresas se prestan a pagar realmente habiendo bloggers que lo hacen gratis?
Por supuesto!! Las bloggers de renombre casi nunca hacen nada gratis…jejejjee y eso las empresas lo saben y no les importa pagar! Al fin y al cabo es un canal más de publicidad. ¿No pagan por salir en la tele? Pues más o menos lo mismo, (pero con sumas muchísimo menores) a través de los blogs :)
Buen artículo. Muchos caen en el error de dejar tirados sus blogs porque esperan empezar a ganar dinero desde el primer día. Además, como comentas, el contenido de calidad es lo esencial para el triunfo.
Jejejejje excelente material, lo que mas me gusto fue el titulo jejejeje, tienes buenas palabras y buen dominio, esta super, sigue así y llegaras lejos.
Buena Suerte…
Vaya, llego justo con un año de retraso para dejar mi comentario, pero quería darte las gracias por tu post, por contar las cosas tan bien, tan claras. La verdad es que me lo he encontrado buscando en google otra cosa pero me lo he leído enterito :D). Y sí, Lucía es una crack, pero tú no le andas a la zaga :)
Hola Leticia,
Por suerte o por desgracia los posts no tienen fecha de caducidad (menos los de fiscalidad, que esos hay que ir revisándolos a cada nuevo decretazo ;) Me alegro que te guste el contenido, aunque hayas llegado por casualidad. Eso significa que lo que has visto te ha gustado, y eso me hace feliz cual perdiz!
Y si, Lucía es muy crack!!
Un abrazote y bienvenida a Superyuppies
Elia
Hola, he leido tu blog este verano y llego a este tema que me interesa. Yo creo que mi blog está mal planteado, pero bueno. Yo no vendo nada en mi blog, pero tengo que mantener el hosting y el dominio y a veces necesito ayuda con la programación del foro phpbb que me trae de cabeza… Mi blog lleva funcionando desde el 2002 -antes era página web html puro y duro- y ahora lo asocié a un blog, pero siempre la misma temática. Creo que el contenido es bueno, publico cada cierto tiempo… pero mi posicionamiento en google es horrible, cuando hace tiempo estaba en la primera página si buscabas “punto de cruz” y ahora nada de nada. Hace años sí ingresaba algo con la publicidad de google, pero hace años que se paró. Ahora ni me lo planteo porque como bien dices, es un precio muy alto, afea muchísimo el blog. Busco una fórmula para que se cubran los gastos que me genera, porque en realidad no veo ninguna fórmula para hacer negocio con mi blog. Tiene entre 1000 y 2000 páginas vistas mensuales, no es mucho, pero algo tiene que haber para recibir algo de dinero y poder pagar los gastos de hosting y mantenimiento del dichoso foro, que no es mucho dinero, pero todo sale de mi bolsillo. Bueno, si me respondes con alguna idea, te lo agradecería, sino, pues también por tan magnífico artículo. Un saludo. http://www.ipuntodecruz.com
Estoy de acuerdo contigo que uno de los pilares fundamentales es publicar contenido de calidad.
En cuanto a monetizar un blog a mi lo que mas resultados me da son los programas de afiliados. Adsense también pero en menor cantidad.
Hola!!! Dí con este blog de pura casualidad. Me considero afortunado de leerlo.
Se agradece la sinceridad con la que hablas del tiempo que lleva un blog para que pueda generar ingresos.
Ser un blogger equivale a ser un apasionado por una temática especifíca; pero sobre todo tener la misión de ayudar a la gente sin esperar nada a cambio.
Por eso es importante preocuparnos por ofrecer contenido de calidad a nuestros lectores. Las ganancias vendrán después.
La formúla de un blogger de éxito es :
PASION + CONSTANCIA + TRABAJO ARDUO + GENEROSIDAD+ PACIENCIA= BLOG RENTABLE
Debemos asegurarnos que no nos falte ningún componente de esta formúla.
Saludos….
Hace poquito que os conozco… y estoy súper enganchada a vuestro blog!!! Me habéis hecho cambiar la manera de ver mi blog y mi tienda online!! Muchas felicidades por el trabajo realizado… y a seguir así!! Un saludo!!
Y tan cierto este post!
A mí me parece un punto fundamental quitarnos de la cabeza la idea de crear un blog solo para ganarnos la vida con él o ganar dinero a los 4 días. A partir de ahí se hace todo mal. Vas viendo que eso no es así y que las ganancias son igual a 0. Pierdes entusiasmo, ganas, motivación… todo lo que necesitas para seguir adelante, y finalmente te estancas, porque después de todo lo anterior viene el tirar la toalla.
Así que, si estás leyendo este comentario y tienes en mente crear un blog solo por dinero, te digo desde ya que no lo hagas, o por lo menos recapacites y entiendas que ese no tiene que ser tu objetivo, sino el de escribir, compartir, ayudar y aprender.
Por cierto Superyuppies (no sé tu nombre real, acabo de llegar a aquí), tus posts tienen mucha personalidad gramaticalmente y eso me gusta. Es como si estuvieras hablandome cara a cara, otro punto que puede ser fundamental o bastante importante a la hora de triunfar con el contenido de un blog, ¿no crees? Encuentro que los posts excesivamente bien redactados como si de un periódico se tratase pueden llegar a ser hasta aburridos.
Un abrazo!
Muy buen artículo, yo hace muy poco que he comenzado con un proyecto online relacionado con el tema de la afiliación.
Yo no tenia ni idea de nada de internet, pero ya puedo decir que gano algo de dinero todos los meses gracias a la ayuda de post como este.
Mucha razón tienes de que se puede ganar dinero. Actualmente a todo aquel que quisiese empezar le recomendaría crearse un blog para familiarizarse, leer mucho y no desesperarse.
Mucha gente quiere tenerlo todo hecho, esa gente nunca conseguirá nada. Además, lo bonito de todo, es crear el blog, uno se lo pasa bien haciéndolo :)
Con paciencia todo se logra =)
Comparto totalmente la idea de “poner los pies en la tierra”. Respecto a ganar dinero con un blog, las opciones que aquí se dan son muy buenas, pero se necesita de un trabajo disciplinado a lo largo de los años para luego ver buenos resultados, más del 95% de los blogs fracasan, simplemente esos emprendedores no tienen el compromiso suficiente para hacer que sus blogs les genere altas entradas de dinero.