Una de las primeras cosas en las que pensamos a la hora de emprender un mini negocio es, sin duda, el nombre.
Si, antes de hacer números, antes de saber cual será nuestro modelo de negocio, antes de cualquier cosa!
Un nombre, es decir, una marca, o, mejor un nombre comercial? O quizás lo suyo sea un nombre mercantil?
Dudas, dudas y más dudas… Así que como el mejor antídoto para resolverlas es aportar información… Pongámonos manos a la obra y dediquemos el post de hoy a explicar qué es una marca, qué es un nombre comercial, qué es un nombre mercantil y cómo registrarlos.
(Basándonos en la explicación oficial que se nos ofrece desde la Oficina Española de Patentes y Marcas)
→Marca: Es el signo distintivo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa, ya sea de carácter individual o social.
Su función es la de diferenciar e individualizar en el mercado unos productos o servicios de otros productos o servicios idénticos o similares, así como identificar su origen empresarial y, en cierta manera, ser un indicador de calidad y un medio de promoción de ventas.
Las marcas pueden contener palabras, símbolos, figuras, imágenes, envoltorios, envases, etc.
→Nombre Comercial: Es el signo o denominación que identifica una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades o idénticas o similares.
Los nombres comerciales pueden ser la denominación o razón social, denominación de fantasías, logotipos o anagramas, imágenes, figuras, etc.
Ejemplifiquemoslo, que siempre es mejor… :)
Superyuppies o Mini Club para Súper Emprendedores son nombres comerciales, y el día que nos pongamos a vender productos, (quizás llegue ese día o quizás no) Superyuppies será también una marca.
Otro ejemplo: Apple es el nombre comercial y ‘iPad’ o ‘MacBook’ son las marcas.
Resumiendo: la marca se asocia al producto y el nombre comercial al ‘padre’ del producto.
Definamos ahora que es el nombre mercantil y expliquemos porqué se confunde con el nombre comercial.
→Nombre Mercantil: Es la denominación social que identifica una persona jurídica, es decir, la razón social o nombre de la empresa (S.A., S.L., etc.) el cual no tiene porqué coincidir con el nombre comercial. Este nombre, se registra en el Registro Mercantil y, aunque coincida no nos “reserva” el nombre comercial en la oficina de patentes y marcas.
La confusión proviene del antiguo y ya inexistente vínculo intrínseco entre nombre comercial y mercantil. Hoy en día, el hecho de registrar el nombre mercantil no implica que quede registrado automáticamente ni con el mismo nombre, como nombre comercial.
Es decir, hay que registrar ambas cosas por separado.
Para entender la diferencia pondremos un par de ejemplos más: ‘Orange’ es el nombre comercial mientras que su razón social es ‘France Telecom’ o un caso más nacional… ‘Movistar’ es el nombre comercial pero su razón social, es decir, el nombre del registro mercantil es “Telefónica Móviles de España SA”
Realizar el registro de marcas y demases no es complejo, aunque si es cierto que hay que tener un cuidado bárbaro para no meter la pata y gastar dinero en balde.
Cómo registrar tu marca o nombre comercial
Vamos a verlo paso a paso:
1) Lo primero que necesitamos es tener la firma electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). No es obligatorio pero facilita mucho todo lo que es trámites por vía telemática, y no sólo para la marca, sino para muchas otras cosas.
2) A continuación accedemos a la Oficina Española de Patentes y Marcas que es quien se encarga de todos estos temas, y entrando en su web clicamos en la pestaña “Marcas y nombres comerciales”. Llegados a este punto encontraremos en el menú de marcas y nombres comerciales: el manual del solicitante, la información de las tasas, trámites en línea, etc…
También encontraremos el manual de marca comunitarias e internacionales, pero esto ya sería otro cantar.
En el centro, además, tenemos la opción de consulta y búsqueda que usaremos para ver si hay otra marca similar a la nuestra. Así nos aseguramos que no nos rechacen la nuestra por poderse confundir con otra.
Esto no es 100% efectivo, ya que puede que alguien haya realizado una solicitud pero aún no aparezca en el sistema por no haber sido aún aprobada por la OEPM.
3) Después tendremos que rellenar la solicitud según las instrucciones que encontraremos en el manual que hemos mencionado, dónde tendremos que especificar qué actividad y/o servicios desarrollamos, buscando la clase que mejor se nos adapte. Y si queremos adjuntar un logo también encontraremos la explicación de la medida y resolución que acepta el registro.
4) Una vez ya lo tenemos claro ya podemos realizar nosotros mismos el registro!! Para ello nos dirigimos al menú de marca o nombre comercial, según corresponda, y vamos a la opción de trámites en línea.
Elegimos la primera opción que nos aparece: “Solicitud de marca o nombre comercial individual o por lotes”. Y en el siguiente paso elegiremos la opción: individual. En este punto descargamos el formulario de solicitud en pdf que podremos cumplimentar posteriormente.
Una vez cumplimentado lo podemos enviar desde la misma página donde hemos descargado el modelo.
5) Cuando ya tengamos hecho esto ya sólo nos quedará efectuar el pago de las tasas oficiales aplicables. El mismo sistema nos dirá el importe total a abonar y nos redirigirá a la web de Hacienda para poderlo pagar mediante transferencia bancaria.
Cuando esté pagado recibiremos un mail conforme el trámite está iniciado y con el código del expediente.
Y eso es todo, ya tenemos la solicitud de la marca registrada! Ya sólo nos queda esperar a que nos llegue el certificado de la marca a nuestro domicilio. Pero… ¿Cuánto tiempo deberé esperar? A continuación os indicamos los pasos que se van sucediendo hasta la concesión final de la marca.
Plazos para conseguir el registro de marca o nombre comercial
Una vez hemos presentado la solicitud de registro tenemos que pasar un primer examen por parte de la OEPM donde miran si nuestra solicitud cumple con los requisitos de forma, admisibilidad y licitud. Este trámite tiene una duración de 1 mes.
Si hemos superado este trámite entonces publican la solicitud de nuestro registro de marca en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, momento a partir del cual cualquier persona puede oponerse al registro de nuestra marca si tiene algún inconveniente. Para ello tienen un plazo de 2 meses.
Si nadie ha presentado oposición al registro y no hay objeciones de forma ni fondo, entonces resolverán favorablemente el registro de marca en un plazo de entre 5 y 6 meses.
Ahora bien, si hay oposiciones a nuestra marca, u objeciones de forma o de fondo, entonces la resolución puede dilatarse de entre 8 a 10 meses.
♣ En resumen, si todo va bien, desde que entramos la solicitud hasta que recibimos el título de propiedad para 10 años pueden pasar unos 9 meses. Y en caso de ir mal las cosas entonces se nos puede alargar a 13 meses.
Pues esto es todo!
Ya sabéis cómo diferenciar entre marca y nombre comercial.
Ya sabéis cómo efectuar la solicitud de registro,
Y ya sabéis los plazos para conseguir el registro de marca.
Pero si todo esto se os hace un mundo, o no tenéis tiempo… podéis contactar con nuestro Servicio de Gestoria Online, a través del cual también ofrecemos el servicio de “Registro de Marcas y/o Nombres Comerciales”.
Muy bueno!!! Súper bien explicado, como siempre Elia!! Y mucha merd para las jornadas!! Qué pena que no podré estar, ya que estaré trabajando en Madrid!!! Besotes miles!!
Me interesa el servicio que ofrecéis, pero tengo una preguntita: Además de los 75€ por el servicio, ¿cuánto me saldría en total registar mi marca si le sumamos las tasas que hay que pagar por el registro?
Hola, soy Laura la gestora de Gestoria Low Cost de Superyuppies y paso a responderos las preguntas :D
Los 75€ son por el servicio, el total de las tasas, se ve con el estudio previo de cada caso, ya que son varias cosas a tener en cuenta, si es una marca o nombre, si se acoge a varias actividades según la clasificación oficial (no tiene nada que ver con la de hacienda o la seguridad social), etc.
No puedo concretar un importe porque afectan varias variables que condicionan las tasas finales.
Gran informacion!! graciasss
Genial!!! Tengo una duda, si tienes que poner tu logo, si tienes logo e imagotipo, se pueden poner los dos???
Nos vemos en las SJME!!!! Contando las horas…..
Hola!
Se puede poner lo que consideremos, incluido si tenemos un eslogan, etc.
Pero cada uno cuenta por separado como uno independiente.
Hola! Yo acabo de registrar mi marca, y vale lo mismo registrar solo un nombre (se llama denominativo) que un logo (se llama mixto, pq entra el nombre y la imágen). Las tasas mínimas són 141,75€ por una clase (un tipo de actividad) cada clase que quieras añadir son unos 90€ más). Lo explica todo en la web del oepm, y si tienes dudas llamas y suelen ayudarte. Yo lo hice sin el certificado electrónico. Cada comunidad autònoma tiene un sitio oficial donde poder hacer los trámites en persona.
Jummmm…. no es una tasa fija, sino que como bien dices empieza a partir de los 141,75€ y varia en función de las actividades que asocies.
Y si, se puede hacer sin la firma electrónica, sólo que en ese caso debes dirigirte personalmente a la oficina de turno.
También hay que tener mucho ojo al rellenar los impresos, puesto que si lo haces de forma incorrecta… pues no te procesan el registro y habrás tirado el dinero a la basura.
De hecho, todo esto…. lo explicamos en el post! :))
quisiera que mi nombre sea – garis the vio quimiko
Una duda más resuelta! Gracias!!
Hola chicas! Una preguntita.. si tenemos un blog solo, también nos recomendáis registrar el nombre y el logo? Aunque no obtengamos beneficios económicos por ello. Un besito!
Hola
Si preguntas por ahí te dirán que des del principio que inicies un proyecto. pero sinceramente, recomiendo registrar la marca o el nombre cuando:
a) Apostamos fuerte con ella y queremos que se nos reconozca.
b) Cuando se nos reconozca por la marca o nombre y/o empecemos a ser conocidos.
Da los mismo que seas blogger, que tengas un negocio, etc.
Si te has echo una marca o nombre y eres reconocido por él, no lo dudéis registrarlo antes de que lo haga otro y os obligue a cambiar el vuestro, habremos de empezar de nuevo con la nueva imagen y tiramos por la borda todo el tiempo invertido!
Hola! Yo también tengo esa duda! Tengo un blog y quiero apostar por ello con perspectivas de futuro. Aún no somos empresa ni nada. Puedo registrar un nombre comercial para que nadie use mi nombre sin ser empresa ni autónoma?
Claro Mar! No hace falta estar dada de alta para poder registrar un nombre :))
Buenísimo!!! Yo lo hice hace unos meses y me costó llegar hasta el final (aún no existía este post, snifffff).
Ahora ya tengo el certificado de marca registrada y estamos encantadas. Y Sorpresa … solo tardaron 4 meses en registrarla.
Elia, los 75€ que cobráis por el servicio son un chollo, yo no encontré nada por menos de 300€ …. un verdadero abuso por algo que con un poco de paciencia es muy sencillo.
Gracias por hacernos todo tan fácil. <3
Hola! Muchas gracias por lo de “chollo” :)
Como siempre, miramos de ajustar el máximo posible.
El promedio habitual de tiempo de registro esta siendo entre 4 y 6 meses si todo va bien, pero como haya oposiciones, etc. la cosa ya se alarga un poco más. Así que hemos indicado los períodos de tiempo oficiales y si llega antes, mucho mejor. :D
hola como se registra mi marca si es mi propio nombre, son los mismos pasos a seguir?
Hola Monica!
Si, es lo mismo, lo que has de ver si es marca o nombre comercial :)
Muy buen tema felicidades! Por lo que leo es muy parecido en todos los países, yo soy de México y prácticamente es igual el registro, tip, si les interesa registrar una marca en México aquí me ayudaron, marcaylogo.com
Hola, el procedmimiento en sí para solicitar una marca no es complicado como bien explicáis en el post, pero la clave está en el mantenimiento de la exclusividad que adquieres desde que has solicitado la marca. La OEPM permite que se registren marcas idénticas a la solicitada por un tercero (persona física o jurídica), está en cada titular de una marca detectar a tiempo las marcas idénticas para poder presentar el correspondiente escrito de oposición, y esto solo puede hacerse en el plazo de 2 meses desde la publicación.
Con esto quiero decir, que si registras la marca por cuenta propia para evitar que te copien y luego no la vigilas, de que te sirve si permities que imitadores (que los habrá) puedan usar marcas idénticas o muy similares a la registrada por ti.
Aquí os dejo un complemento a este post con recomendaciones a la hora de registrar una marca: http://www.iglobax.es/blog/marcas/como-registrar-una-marca-en-espana-en-3-pasos/
Un saludo a tod@s y mucha suerte en vuestros proyectos
Hola SY!, veréis…este es mi caso, este agosto inauguré mi blog de diseños, en él voy a incorporar una tienda online donde vender mis láminas, postales, calendarios, puntos de libro…y demás cositas que hago. Esta semana pasada he estado buscando para poder registrar mi marca, ya que cada uno de mis diseños la lleva incorporada. Ya tengo una tienda provisional donde he empezado a vender, si os interesa entrar a conocerme aquí os dejo el enlace: http://immacreativa.blogspot.com.es/.
¿Me podéis asesorar un poquito más y nos ponemos manos a la obra?, no me gustaría cambiar lo que ya he decidido.
Un saludo y gracias.
Imma
Hola Imma,
Pues claro que podemos asesorarte, pero mejor nos mandas un mailcito a superyuppies@gmail.com y así lo hablamos un pelín más en privado, te parece? :)
Muchas gracias,
Elia
Gracias Elia, te mando mensaje privado y me explicas que debo hacer y lo que necesitas.
besos,
Imma
Hola Elia, acabo de conocer la web de supersuppies y me está ayudando a verlo todo más claro. Tengo en mente montar mi propia e-commerce, pero con este post me surge una duda. ¿Hasta que no acabe todo el proceso de registro de la marca no podré vender mis productos?
Un saludo,
Cristina
Hola, soy la gestora de superyuppies.
No, no es imprescindible tener la marca registrada previa a la venta de artículos, pero en el momento en que sea conocida o reconocida se recomienda hacerlo. Sobretodo antes de que lo hagan otros :D
Hola, soy la gestora de superyuppies.
Puedes registrar una cosa o la otra, pero si registrar nombre otro puede coger la marca y tu no poder hacer nada…
Por eso se recomienda registrarlo antes de que venga otro y lo haga por nosotros.
En cuanto al idioma, se registra tal cuál lo ponemos, si quieres varios idiomas, son varios registros.
Si llegáis a hacer el post para cuando yo lo registré…¡Madre, qué peso me hubiérais quitado! Fue complicado, lioso y encima, no entendía nah. Pero mereció la pena.
Ains. Ahora ya os tengo en favoritos. ¡Muchas gracias por éstos post que nos sirven de ayuda a tod@s! ^0^
hola
Hola yo quiero registrar nombre comercial, pero tengo unas dudas, si marca o nombre, marca se que seria el producto, pero si yo registro la nombre comercial al registrarlo puedo utilizar ese nombre en todos mis productos o deberia hacer tambien el registro de la marca a parte del nombre comercial? alguien puede registrar el mismo nombre como marca si yo solo lo he registrado como nombre comenrcial? y otra cosa si registro mi nombre en castellano puede alguien registrar el mismo nombre en catalan galleo o vasco?
gracias
Hola, soy la gestora de superyuppies.
Puedes registrar una cosa o la otra, pero si registrar nombre otro puede coger la marca y tu no poder hacer nada…
Por eso se recomienda registrarlo antes de que venga otro y lo haga por nosotros.
En cuanto al idioma, se registra tal cuál lo ponemos, si quieres varios idiomas, son varios registros.
Hola! Tengo un nombre denominativo registrado como marca clase 43 y la opm me manda un carta diciendo que hay una Personaque quiere registrar el mismo nombre igualito y a parte con el mismo nombre pide la clase 35 y una imagen , que yo la imagen no la tengo registrada solo el nombre pero su imagen es una cara y mi imagen es una cara también pero no se parece en nada. Hay algún problema?
La opm quiere que haga un recurso de oposición.
SaludoS!
Hola amigos! Antes de nada quería decir que ayer descubrí esta web y me ha sorprendido mucho. Es muy buena. Felicidades.
Bueno tengo una duda y quizás aquí alguien entendido pueda opinar. La cuestion es la siguiente:
Hace unas semanas se me ocurrió una maravillosa idea (a muchos les sonará ese momento verdad). Se trata de un producto físico para vender (perdón si no doy muchos datos pero es mejor que sea así por la seguridad de mi idea jeje). A continuación se me ocurre un juego de palabras genial para mi producto, para mi marca, o como queramos llamarlo. Pongamos por ejemplo que se me ocurre llamarlo “Muñesera” (mezcla de muñequera y pulsera). Todo parece maravilloso, los detalles de mi ingeniosa idea pasan por mi mente uno tras otro… Hasta que me pongo a investigar por internet y descubro que en Italia hay una web llamada muñesera.it (siguiendo el ejemplo) que ha tenido la misma idea que yo y vende el mismo producto que yo. Voy a la web de la oficina española de patentes y veo que “muñesera” está registrado. El mundo se hunde a mis pies (hay que darle un poco de dramatismo a la historia).
Solución que se me ocurre: llamar a mi marca “muñesera world” porque realmente si sale bien puede tener proyección internacional. La cuestión es… ¿Puede denunciarme por plagio “muñesera.it” que vende el mismo producto con un nombre tan parecido?
Espero haberme explicado bien. No quiero alargarme más.
Un saludo a todos y gracias si alguno responde ;)
…Otra idea: y si lo llamo “muñe-sera” con un guión que separe el juego de palabras?
Hola
Muy buen post, estaba mirando la posibilidad de registrar mi marca y me habéis sacado de dudas… No lo voy a hacer de momento, pero cuando me decida os lo comunico porque me parece un sitio estupendo.
Saludos.
Hola, acabo de conocer vuestra web y ayudáis mucho con las explicaciones. Hace un mes que inicie el registro de mi marca y es bastante lioso. Ahora me han comunicado que no se puede registrar porque la ley de marcas prohíbe marcas con nombres de lugares porque pueden inducir a error, yo ya estoy utilizando mi marca y no se como subsanar esto, me podéis aconsejar?
Hola, os he enviado un mail a la gestoria sobre registro de marcas. Me podreis decir algo por favor.
Muchas gracias,
Mail contestado Miquel! :))
puedo crear un nombre comercial sin ser s.l. siendo autonomo individual
Sin problema Carmelo, puedes registrarlo incluso siendo un particular ;)
Buenos días, me ha hablado de vosotros http://crplata.com/.
Mi pregunta es: yo tengo una marca con un estilo de dibujo, podría registrar mis muñecos, para que nadie los pueda usar sin pedir permiso?
Muchas gracias
Hola Gloria, muchas gracias por escribirnos :))
Veamos, una cosa es registrar una marca y otra registrar tus creaciones. Por lo pronto puedes empezar con tu marca, que incluye ese dibujo, peeeeero eso no significa que tus muñecos estén protegidos, para ello tendrías que registrar diseño por diseño y eso es un pastizal la verdad.
Lo ideal es que de a poquito tu marca vaya encontrando sus puntos diferenciales para que todo el mundo sepa al final, que esos muñecos son marca de la casa, es decir, son tuyos! ^^
Muchísimas gracias!!!!
Muy buen post, resume de forma muy condensada y concisa los pasos a dar.
una pregunta y si usas nombre artistico para firmar tus productos de artesania o dibujos como se registra como marca o como nombre comercial? muchas gracias
Hola!!
Yo registre mi marca hace casi un año, si que tardan bastante hasta que te dicen que esta ok! pero mola mucho cuando te llega la carta de que es oficialmente tuya :D jejeje. Lo malo que durante el proceso me llegaro varias cartas (muy raras) de sitios que decian que les tenia que abonar X cantidad de dinero para poder tener mi marca…. Me puse a investigar y son mentira, es que algunos se dedican a ver si alguno “pica” y les paga… pero lo único que hay que pagar son las tasas y NADA MAS!! que yo me lleve un susto….
Encontre esta información Registro de Marcas en México
Espero les sea de utilidad.
:D
Mi pregunta es acerca de patentar la imagen de una persona, ya que suele salir en medios de comunicación comarcales y provinciales a menudo. Y se nos ha ocurrido patentar su imagen, si es posible, como una forma de protección hacia el uso de la imagen de esa persona. Gracias!
hola voy a abrir una autoescuela y le quiero llamar autoescuela “ejemplo”, pero resulta que “ejemplo” ya esta registrada sola esa palabra y ademas con el mismo apendize niza k el de autoescuela que es el 41.
hay algun problema en abrir esa autoescuela “ejemplo” y que me puede pasar si una vez abierta la otra empresa que no es autoescuela pone objecciones.
Hola David,
No vas a poder registrar ese nombre porque como bien dices ya esta registrado y además en el mismo epígrafe, así que aunque intentaras hacerlo, te lo denegarían y además habrías perdido el dinero del registro (unos 250/350€) así que a mi por lo menos, no me parece que valga la pena ni intentarlo. Sería más sencillo probar con otro nombre que no esté registrado todavía ;)
Saludos!
Èlia
Hola!! He encontrado este post por casualidad y me ha encantado. Tengo una duda: tengo la marca personal y el imagotipo hecho, ya que si no tienes todo esto no puedes registrar la marca. El problema está en que cuando llegué a la oficina de registros y marcas me comentaron que al ser dos nombres muy genéricos mi marca personal es muy posible que me lo denegasen en el registro. Mi duda es si debo arriesgarme a pagar los 144 euros que son registrarla sin saber si me la van a aceptar o no. La otra sería que que pasaría si me la deniegan, ya que ya tengo la marca, el imagotipo y el dominio web hecho, con lo que ya he invertido en ello. Y por último, si podría registrar tan solo el imagotipo para, al menos, tener algo de mi marca personal registrado. Gracias!!!
Hola! Me ha encantado el post! y el blog en general, me pareceis unos grandes ayudando tanto!!!! mil gracias!!!
Mi duda es… acerca de la diferencia de marca y nombre comercial. Estoy empezando un pequeño proyecto ecommmerce con mi marca personal; la quiero registrar ahora que voy a echar a andar, pero no sé si debería registrar también el nombre comercial o no hace falta… no entiendo mucho, pero me da la impresión que de momento, sin estar dada de alta, lo de registrar el nombre comercia es inviable, incluso, contraproducente….
También quería preguntaros si sabéis si se puede hacer el trámite en cualquier oficina o tengo que hacerla en mi comunidad. Gracias gracias!!!
Hola.. estoy pensando en contratar vuestros servicios pero tengo unas dudas: si tengo una empresa llamada “pepito S.L.” y los servicios que doy son del tipo pepito web, pepito otracosa, etc.
1) ¿registro un nombre comercial: “pepito”?
2) ¿registro la marca “pepito” y me sirve para todo?
3) ¿Registro pepito como nombre comercial para identificarla de otras empresas y pepito como marca para mis servicios?. Se puede o tiene sentido registrarla como nombre comercial y como marca?
4) Si uno registra “pepito” como nombre comercial.. podría alguien registrar “pepito” como marca?
Buenas.
Buen post, pero tengo una duda.
Si quiero registrar la marca, por ejemplo, “Paqtel” sin que exista ninguna igual pero existiendo “Pactel”, ¿me es posible? ¿O también de forma fonética hay impedimentos?
¿Existiría la solución de ponerle entonces “Paqtel producciones”?
Gracias de antemano y un saludo.
Buen post.
Muy bien explicado el paso a paso del registro de una marca.
En nuestro blog también tenemos un post sobre cómo registrar tu marca en España. Os dejamos el enlace por si os interesa echarle un vistazo. http://entiendase.com/como-registrar-mi-marca/
Un saludo!
Buenos dias, muy buen post y me interesa el tema
Tengo una empresa y hace un día poniendo su nombre en la web me sale una pagina web con el mismo nombre y en la misma zona. Yo tengo la web con el nombre comercial y nunca pense que el fiscal lo puede interesar a alguien. Actualmente si yo pongo en google el nombre fiscal o comercial sale en todas las paginas pero en la cuarta sale tambien ellos (eso que solo lleva un mes) puede ser que dentro de 1 mes/año se van posicionándose y …..problemon
Tambien puede registrar este nombre y luego tengo que cambiar yo todo (eso que llevo desde 92)
Muchas gracias y seguramente contactare con vosotros para ver el coste de registrar el nombre fiscal y comercial
Hola,
amo el maquillaje y me gustaria registrar mi logo y porque no saber los pasos tambien a seguir en como realizar mi maquillaje con mi logo.
y vender mi propio maquillaje.
pueden darme informes por favor?
y si tienen idea de cuanto dinero se gastaria? comenzaria con poco maquillaje
y porque no gacer mis propias brochas con mi logo.
que pasos tengo que seguir para hacer todoo eso?
por tu atencion muchas gracias.
Enhorabuena por el post y por la página! Está genial que expliquéis de esa forma tan cercana trámites burocráticos como puede ser el registro de una marca. Lo mejor de todo es que en muchos de estos casos, estos trámites se pueden solucionar de forma online, con lo que se gana mucho tiempo.
Buenos días,
Soy profesora de idiomas autónoma y estoy creando una Web de clases de idiomas por skype y servicio de traducción, me gustaría saber ¿cómo hago para registrar y dónde tengo que ir para que mi web esté legalizada? ¿Cuáles serían más o menos los gastos mensuales que tendría por registrar mi web?
¿Podríais ayudarme, por favor?
Muchas gracias.
Hola! Muy buen post! Muchas gracias por la info.. me queda una duda sobre el solicitante del registro de marca.. verás, yo tengo una SL con una socia y no sabemos si registrar la marca a nuestro nombre (persona física) o a nombre de la SL (persona jurídica). Nos podríais comentar qué ventajas/inconvenientes hay? Gracias mil!
Hola me gustaria registrar un nombre de una empresa y no se como podria hacerlo y lo que me costaria.Podrias responderme por favor y los pasos a seguir?
Buenas noches,
Nosotros queremos registrar el logo con el nombre de nuestra escuela. Si lo hemos entendido bien, tenemos que registrarlo como “mixto” (logo+ nombre) e individual, nombre comercial, es así? Otra duda que tenemos y que no encontramos solución en esa página es que como todavía no tenemos dirección exacta de la escuela ni cif de empresa, queríamos registrar el logo igualmente para poder ir difundiéndolo sin problemas pero no sabemos si ahora mismo podríamos registrarlo a nombre de uno de nosotros(dirección personal y dni personal) y después cambiar estos datos.
Podíais ayudarnos si sabéis la respuesta por favor? Mil gracias
hola para preguntarte la marca puede ser el mismo nombre comercial
Hola una pregunta el nombre que se usa para firmar como artesano o artista es nombre comercial o es marca? es que eso me hace lio
tengo una pregunta nosotros somos una hermandad y quisiéramos registrar el nombre de la hermandad y la imagen de nuestra virgen , se podría hacer ?
gracias
Si quiero registrar el nombre de mi motoclub (Independiente Biker)tengo que hacer el mismo trámite y cual seria el precio soy de México gracias