Twitter es un filón a la hora de encontrar posibles/futuros clientes. El truco está en saber buscarlos y captarlos. En el post de hoy… desvelamos ese truco.
Reconozco que hasta hace poco tiempo no sabía usar bien Twitter. Es decir, mucho tweet, mucho RT, jijís-jajás a tutiplén…pero poca optimización y poco rendimiento, y es que esta plataforma sirve para muchas cosas, entre ellas, encontrar gente a la que le interese tus servicios.
Tachán!!
Cierto es que en alguna ocasión (o en muchas) serán los clientes los que lleguen hasta tu cuenta, si, por arte de birbiriloque, pero por lo general… la cosa va al revés. Eres tú quien va detrás de tus posibles clientes.
Ei, que quede claro que no abogo por usar Twitter única y exclusivamente como un ‘escaparate’ para tu yoismo más absoluto, sino por mezclar varios componentes que te ayudarán en diferentes aspectos.
¿Cuáles? Piensa que Twitter te sirve para conocer, interactuar, contar tu vida en verso (bueno, 140 carácteres no dan tanto de si) mostrar tu parte personal y también la profesional, y un justo equilibrio entre todas ellas, siempre da resultados positivos.
Nosotras nos centraremos en la parte profesional, así que veamos cómo encontrar clientes en Twitter.
1) Para empezar te recomiendo BUSCAR.
Si, haz búsquedas avanzadas para encontrar esas temáticas o personitas que se mueven en el mismo micromundo que tú y tu mini empresa.
Esto es relativamente sencillo. Necesitas un poquito de tiempo y un muchito de paciencia.
El procedimiento es el siguiente: Vete al buscador de twitter y escribe aquella palabra que te interese, por ejemplo –> emprender, handmade, craft, ganchillo, diseño gráfico, y un etcétera infinito.
Con estas búsquedas encontrarás @ y # o lo que es lo mismo, personas y temáticas.
De esta manera sabrás cuales son los hashtags asociados a tu producto/servicio más usados y tendrás un listado de personas a las que lo que tú haces, les puede parecer interesante.
2) Una vez tienes tu ‘segmento localizado’ (@ y #) empieza a despertar su interés. ¿Cómo? Generando y compartiendo contenido tanto tuyo como ajeno.
Esto te reportará dos cosas: Que la gente a la que compartes su contenido se interesen por ti y que a su vez, si tu contenido es de calidad, ellos la compartan con su comunidad.
Aclaremos algo aquí.
No se trata de RT a lo loco, así sin ton ni son, se trata de que primero te leas lo que estás compartiendo, más que nada para no pifiarla de cabo a rabo.
Y tampoco se trata única y exclusivamente de ir RT todo el tiempo. La gracia está también en interactuar con esas personas a las que sigues y te gustan, comentando sus artículos u opinando sobre un tema concreto…
3) Derivado del punto anterior surge este tercero. Conviértete en un experto en tu campo. No importa a lo que te dediques, puedes hacer galletas, organizar bodas, darle al márketing, al ganchillo o al diseño… sea lo que sea demuestra que sabes de lo que estás hablando.
Esto no se consigue de la noche a la mañana, necesitas tiempo y paciencia,y sobre todo, conocimiento.
Es decir, para que la gente te busque y te siga, debes haber demostrado que eres un máster&comander del tema que te define, y eso se consigue creando buen contenido (otro día hablamos de cómo se genera) y compartiéndolo a través de tweets.
Abro un mini paréntesis aquí y te enseño como publicar un tweet correctamente.
(es que veo cada cosa que me dan ganas de sacarme los ojos con cucharillas)
Título del post/ frase destacada del post + enlace abreviado + # + (opcional) cc/via @
4) Y como última opción para encontrar posibles clientes, ya te digo que no es mi favorita peeeero….
Investiga a tu ‘competencia’. A ver a quien sigue, quien les sigue a ellos, que # usan… al fin y al cabo se dedican a lo mismo que tú, no? Pues aprende de los que más saben!
Seguro que encuentras a mucha gente interesante tanto entre sus followers como entre sus ‘seguidos’.
Lo único importante en este punto es saber analizar bien bien quien es tu competencia, porque obviamente no eres la única persona en el mundo que se dedica a ‘lo-que-sea’, así que siempre fíjate en los ‘grandes’, es decir, en aquellas personas/marcas/mini empresas, que son referencia en su sector.
Y recuerda: a la gente le gusta hablar con personas, no con marcas ni logos, así que está perfecto eso de tener un perfil profesional, pero usa el sentido común y déjate de tanta estrategia marketiniana (a los aludidos… no me comáis!) Un perfil en Twitter no es para robotizarse, es para humanizarse!!
Sé tu mismo y muestra tanto parte de tu yo personal, como profesional.
En el equilibrio está el éxito :))
Gracias por el post!!! Tengo mucho que aprende de twitter, jeje eres mi maestra :D
Como anillo al dedo este post! Yo soy de las que aún estoy en fase a-parte-de-los-post-del-blog-no-se-que-más-poner así que todo lo que has dichoo me viene al pelo para comenzar a soltarme! Gracias Elia! Muy útil! (como siempre!)
Me alegro Gabriela! El blog es el esqueleto, la columna vertebral, y las redes sociales sirven para dinamizarlo y explotarlo al máximo.
Puedes usar twitter para comunicar cosas personales, posts de tu blog y otros artículos interesantes que puedan relacionarte con otros usuarios.
Ánimos!!!
Gracias Elia! Hoy mismo me lanzo a ello ;)
pues la verdad es que hasta ahora no hacía nada de eso, los hastags sólo me acuerdo de ellos cuando publico una foto en instagram, que desastre!
jejejeje, mica en mica…. twitter es todo un mundo, un mundo increíble por cierto, mucho más dinámico que facebook y donde puedes a llegar establecer ‘relaciones reales’ con gente que no conoces peroq ue comparten tu misma afición por ejemplo.
Sin prisas Emma, hay que ir pillandole el truco de a poco.. :)
Eiii genial explicación, Twiter no es fácil, yo tuve que repetir curso de redes sociales para llegar a entender. jajaja. Un abrazo
Ahhhh….jajajjja, tu eres de las mías pues! Intensivos de Redes Sociales pa’septiembre ;)
Hola Elia, a mi me gusta mucho twitter. Es muy “interactivo”, pero me pregunto desde hace algunas semanas cuantas veces se puede/debe publicar un post en en twitter, 2-3 veces al día? Cual sería la mejor franja horaria? Tiene una idea?
Besos :-)
Hola Anne,
Así como en facebook está recomendado no hacer más de 2 publicaciones diarias, twitter no tiene límites. Tu puedes interactuar cuanto quieras con tus seguidores o gente a la que tu sigues, puedes RT todo aquello que te parezca interesante y puedes mostrar todo aquello que hagas cuando y cómo quieras.
Twitter tiene un público diferente en cada franja horaria por lo que la gente que te lee a las 08.00h no es la misma que puede hacerlo a las 15.00h o a las 21.00h, además, todos seguimos a tanta gente que muchas veces sus tweets se pierden por este mar… :))
Las mejores horas son las de tu público potencial, es decir, dependiendo a lo que te dediques te encontrarás con un perfil u otro, que puede conectarse a unas horas u otras.
La clave está en ir probando a lanzar tweets a diferentes horas y ver que tanta repercusión tienen dependiendo de la hora de publicación. Eso te guiará muy mucho acerca de cuales son las mejores horas PARA TI, para publicar :)
un abrazote,
Elia
Muchas gracias Elia! Ok iré probando, es que no quería saturar a mis lectores o ser pesada.
No te preocupes Anne, tus lectores, o mejor dicho tus followers no son los mismos a todas horas… ;)
Gracias por toda la información, yo estoy aprendido a moverme por twiter y a veces voy un poco perdida, pero ya empiezo a pillarle el truqui.
Claro Lidia, se trata de ir poquito a poquito. Nadie nace sabiendo y con la práctica todos acabamos convitiéndonos en ‘expertos’… :)
qué bueno!!!!!:D gracias Elia!!!
Gracias Elia por este post.
Para mi, twiter es el gran desconocido. Me abrí para las flores uno cuando me hice la web y como no se como hacer un uso adecuado, ahí lo tengo paradito…
Voy a ver si me pongo manos a la obra!
un saludo
Twitter para mi es un misterio. Veo que hay gente que se abre la cuenta y a los dos días tiene miles de seguidores diciendo chorradas, y yo llevo años y no llego ni a trescientos, en mi cuenta personal. Yo es que decidí crear una cuenta especial para mi blog, pero claro, al final, se olvida y no se escribe nada. Desde el personal no me atrevo porque estoy siempre criticando cosas políticas -cuando te he leído en algunos párrafos pensaba que me leía a mi- e injusticias, que no tienen mucho que ver con el punto de cruz, los bordados, las manualidades…
Gracias, me encanta tu blog, estoy pasando unas horitas muy agradables :)