El post de hoy no lo he escrito yo no. Por el momento no tengo miniyuppies, pero Sonia si, un baby vitamina que es un amor, así que esta entrada pertenece a Sonia o lo que es lo mismo, a Vitamina d*
Espero que os guste tanto como a mi! :)
Hola! Me llamo Sonia y soy autónoma…Y por si esto fuera poco, ahora también soy mamá, mamá primeriza…
Si, de esas que piensan que trabajar en casa, o por cuenta propia, y el bebé, será estupendo para conciliar la vida familiar y la laboral. De esas que creen que podrán ver crecer a sus hijos mientras continúan con los mismos ingresos… Pero que poco a poco fue cayendo en un mar de dudas… Para comprobar si esto es así de bonito, antes de que naciera baby vitamina, se me ocurrió realizar un cuestionario a otras mamás autónomas de la blogoesfera para conocer sus historias. Y así poder aplicar sus ideas y experiencias como consejos.
Eres mamá primeriza y autónoma?
Pues atenta, aprende como se lo montan otras en tu misma situación… A mí aun me queda mucho por aprender, aquí me tienen, escribiendo el post con mi bebé bien agarrado a la teta…
En lo que llevo de maternidad, me he enamorado de mi bebé, me he enamorado más todavía de mi señor vitamina, he tenido momentos de llantina sin saber por qué, flojera de piernas y de cuerpo entero… Y casi no he tenido tiempo de sentarme delante del ordenador, que es el lugar donde trabajo. En mi estudio casero, vitamina d* .
Un bebé necesita toda tu atención y si das el pecho, la dependencia es total… Así que, sinceramente, también hay momentos de debilidad en los que piensas: ¿Pero qué he hecho? Con la independencia que yo tenía… Hablemos en plata, lo primero que tienes que tener claro, es que, cuando piensas en ampliar la familia, tú, mujer que entras y sales de casa con tacones, labios rojos y bien peinada… Hazte a la idea de que tu vida se para en seco. El frenazo es tan grande que se te salen las greñas y cuesta volver a colocarlas en su sitio… La vida te cambia por completo y seguro que decides disfrutarlo. Vives cada momento, porque tu bebé va evolucionando y tu estás a su lado, buscando el término medio entre trabajar y disfrutar de esos avances. Por ello, resumo las pautas que me han contado estas mujeres, mamás y profesionales, espero que os ayuden, os despejen dudas y os den mucho animo para salir adelante con todo!
Las presentaciones:
Tenemos el placer de contar con los consejos de una cuentista, dibujanta y que hace sombreros en sus ratos libres… Así es como se define Lucía Be en su blog, en el que nos cuenta sus historias dentro y fuera del trabajo, y sus experiencias como mamá.
Y con los de una ilustradora que, además de para su trabajo, dibuja para todas nosotras unas viñetas llenas de buen humor en un blog 39 semanas donde nos cuenta sus experiencias como madre novata, señoras y señores… Esther Gili.
Y, por si esto fuera poco… Os presentamos una web Cositas de Mamis recién salida del horno, con mucha información para futuras mamás y mamás con superpoderes. En la que su creadora, Leticia Deyá, también nos ha contado algunos secretos:
Sé que lo estáis deseando. Así que, aquí os dejo lo que me han contado, bien resumido para que sea fácil de leer y podáis sacarle el máximo partido:
Hay que ir preparando el terreno…
Si trabajas por encargo, ten en cuenta ir dejando todo atado, ya que en el momento en el que te pongas de parto, tendrás que tenerlo todo listo. Organiza el trabajo que vas a poder realizar antes de la fecha prevista de parto y procura no dejarte proyectos largos para el final. Ni tareas que vayan a agobiarte cuando vuelvas a casa con tu bebé.
Si puedes, aprovecha para disfrutar toda la baja maternal. Así, podrás vivir los primeros meses tranquila e ir probando horarios que se ajusten a los del bebé. Cuando quieras volver al trabajo, os conoceréis mejor y podréis resolver los imprevistos con más facilidad.
Es muy importante la organización y el ser previsora, por ello, ir probando antes de lanzarte de nuevo al curro te vendrá bien. Y te permitirá ser realista, ya que te irás dando cuenta de que, por muchos planes que hagas, a veces, surgen imprevistos que te impedirán cumplir objetivos.
Seamos realistas…
Al final, el bebé es cosa de dos, organizate bien con tu pareja y planifica las tareas de la casa para poder rendir al máximo en el trabajo y disfrutar de tiempo para dedicárselo a ellos. Si necesitas ayuda, no dudes en pedirla, contrata a alguien que te ayude en casa, lleva al bebé a la guardería, llama a los abuelos… estarán encantados de poder ayudarte y nadie mejor que ellos para cuidarle como tú lo haces.
Es casi seguro que vamos a dormir menos. Por lo que tendremos que aprender a cambiar el orden de algunas tareas, y eso se traduce en trabajar cuando el bebé duerme. Lo que significa, trabajar de noche, no hacer siesta, madrugar más que él… Pero al final, seguro que aprendemos a exprimir el tiempo al máximo siendo más resolutivas, para no eternizar los trabajos. A partir de ahora, debes dividir tus horas, para poder dedicar tiempo a una misma, a la familia… Y eso sí, cargarse de paciencia, ya que nada volverá a ser como antes.
Los trucos…
Si, si, a lo que íbamos. Os dejo numerados una breve explicación de los trucos que me han pasado estas súper mamás:
-Aprovecha las horas de sueño del bebé, que cada vez serán menos, así que te convertirás en una trabajadora nocturna. Piensa que si alguna noche la pasas trabajando, esa tarde puedes dormir la siesta con tu peque, te la habrás ganado.
-Ajustate a sus horarios, por ejemplo, comer juntos, así cuando sea la hora de la siesta tu estarás lista para trabajar.
-Si te ves apretada de trabajo, llama a los abuelos! Pueden salir a dar un paseo y darte tiempo para despejar tu agenda.
-Contrata a alguien que te ayude con el bebé, y si puede con las tareas de la casa, mejor.
-Fija horarios para tareas concretas. Por ejemplo, un día para la limpieza, otro para hacer la compra, un día para preparar papillas y congelarlas, y así tener la comida lista… Si antes tu vida no era organizada, ahora vas a tener que tomártelo en serio. Un bebé normaliza horarios, ya verás.
En resumen…
En definitiva, todas coinciden en adaptar nuestras agendas a los horarios del bebé y sacrificar tus horas de sueño para aprovechar cuando todos duermen, en el silencio de la noche, conseguirás rendir más. Por que, lo más importante, es saber cortar a tiempo, sin eternizar los proyectos.
Y, de esta manera, conciliar el trabajo con el tiempo que vas disponer para disfrutar de tu familia.
Yo ya me he grabado estos consejos en la mente, para ir organizándome. Así que espero que a vosotras también os vengan muy bien y agradezco a estas señoritas que hayan dedicado su valioso tiempo a contestar mis preguntas.
Ah! Y aprovecho para pedir a otras mamás con experiencia que nos cuenten sus planes.
Podéis dejar las ideas que queráis recomendar en los comentarios. Gracias!
Sonia
vitamina d*
En mi caso puedo deciros que la palabra siesta ha desaparecido de mi vocabulario y que muchas veces me toca acabar los encargos con mi hijo en las rodillas. Ya soy toda una experta en manejar la máquina de coser a la vez que evito que se coma los alfileres.
jejeje… siesta? Eso que es? ;)
Me encanta!!! Gracias Sonia. Mi cachorro y yo te adoramos!!!
Gracias a ti por responder mi llamada de socorro!
Tomo nota de todo, poruqe aunque ya no soy autónoma, con dos pichones tengo que organizarme mejor, y me tengo que replantear mis tiempos…
Si, se que para las trabajadoras por cuenta ajena tampoco es fácil…
Muy buenos consejos Sonia!!!
Yo de por sí soy bastante noctambula y menos mal, porque entre ser enfermera por la mañana, mamá de dos niñas (5 y 3 años), colegio, extraescolares baño, cena….. sólo me queda la noche para coser y para las redes sociales y blog…..
Pero con una buena organización y la ayuda de la pareja todo se sobrelleva mejor!!!
Muchos besitos a baby viatmina!!!!
Gracias Mari! Los consejos son de otras superprofesionales como tu!
Hola Sonia! Yo suscribo todo lo dicho, yo y mi socia tenemos dos enanos cada una. Yo este año al peque lo he metido en la guarde, recién nacidos absorben peto cuando ya andan tampoco te dejan hacer nada! El caso, tengo una chica que viene a limpiar cada 2 semanas, ayuda de las abuelas y abuelos, hago la compra por internet, mi socia y yo nos repartimos el trabajo para que ninguna este agobiada y la siesta la dejo para el finde. Pero otra cosa importante es delimitar qué cantidad de tiempo le vas a dedicar a cada tarea y cumplirlo, además hay que apuntar todas las cosas por hacer, porque ahora son muchas más y siempre se te puede olvidar algo importante. Acabarás agotada pero con las satisfacción de haber apagado unos cuantos los fuegos ;)
Tu si que sabes montartelo! Hay que ponerse seria con las tareas y los horarios y, por supuesto, pensar en la armonía familiar. Con lo de las listas para no olvidar, soy toda una experta, de antes de ser mamá… ;)
Muy , muy bueno , me ha requeteencantado!!…
Saludos
Y tomo noto, porque yo estaba pensando en hacer autónoma, madre ya lo soy, :)
Gracias Nerea! Pues si ya eres madre, tendrás experiencia en partirte en dos, recordarlo todo, no caer enferma y tener muchas manos… Así que lo del autónomo lo tienes chupado!
Si os sirve de consuelo … os prometo que se pasa, eso sí, hay que tener paciencia!!! Mi “peque” ya tiene 14 años y ahora me siento liberada. Si, ahora, desde hace unos meses, siempre hay algo que te hace estar constantemente enganchada y pendiente de los hijos. Cuando no es el pecho, son los primeros pasos, los juegos, las actividades, los deberes, los estudios, … y por mucha organización, “cosa de dos” o ayuda que recibas ser madre-trabajadora es muy duroooooo. Así que solo me queda mandaros a todas las SuperMamas que andáis por aquí un achuchón bloguero grandote cargado de paciencia, energía y mucho cariño. Susana
Gracias Sonia por el post, me has saltado alguna lagrimita.
Lagrimita? Que sensiblona! He sentido ese achuchón bloguero. Gracias por compartir tu historia. Paciencia y realismo…
Me ha encantado el post, ya lo dije anoche por twitter. Yo soy madre trabajadora de 2 niños 15 meses y 4 años… Antes me tocaba viajar, y la verdad, la organización es súper complicada en casa.
Bueno para las que me conocen tengo un blog y también “intento” crear mi mini marca de complementos para bebés y mamis. Me he dado cuenta que hasta las 21h, no me puedo poner a hacer nada… Es decir, si intento antes coser algo, o escribir un post, siempre tengo los niños de por medio, y no rindes igual. Te cuesta más hacer las cosas. Hay que saber elegir los momentos adecuados para ser más productivos. Seguro que lo notaréis… Hace poco publiqué un post, igual os recuerda algo, ajjajaja
Se titula: ¿Qué haces mamá? Conversación entre una madre y su hijo de 5 años…
O como ser madre, tener un blog y no perder la paciencia….
http://fdefifi.blogspot.com.es/2013/08/que-haces-mama-conversacion-entre-una.html
Besos chicas
Anne
Gracias Anne por tu aportación! Acabo de leer tu post y me he imaginado así mismo con mi pequeño, con la faena sin terminar, pero disfrutando de la conversación… jejeje
Saber que hay muchas mamas, emprendedoras como yo y que podemos con todo eso y más, nos sirve como un empujón más de ánimos cuando la moral esta por los suelos, porque no todos los días es fácil compaginarlo todo. Cambiamos los tacones por las cuñas o los planos, los bolsos de ultima moda por maxibolsos donde coja de todo, la melena por la coleta y los labios rojos por un gloss pintado rápidamente en el primer semáforo que encontramos, aprendemos a que sin dormir 8 horas también se puede vivir y a hacer miles de cosas con una sola mano o con un un polizón en los brazos, ahh y a escribir un correo electrónico, un post o ayudar a algún cliente vía skype y la vez estar cantando una canción a tu hijo/a sin perderte ninguna de las dos cosas (aunque he de confesar que debo repasar los mails porque sino a alguno le habría mandado la canción de a mi burro a mi burro entremezclada). Ánimo a todas, podemos con todo y muuuucho más. Miles de besos y un Hurra gigante!!!
hurraaaaaaaaa! jejeje… más ánimo da tu comentario!
Hola, yo soy mami de 2 niñas de 3 años y un mes y una cosa que me fue genial con mi hija mayor fue el uso del fular portabebes. La metía en el fular, bailábamos un poco (de paso me quitaba el gimnasio ;-)) y a dormir 3 horas bien pegadita a mami, mientras mami curra. Esta es una buena solución para las que como yo tenemos hijos con detector de mama.
Yo tengo uno de esos! pero ya he decidido que en casa no lo utilizo… Baby vitamina tiene que aprender a dejar a mamá a su aire (que duro es….)
Hay amiga!
Ser madre es muy duro! y hasta que entras en el nuevo ritmo es desesperante. Y aún tienes suerte si tu bebé duerme siestas y tienes tiempo para hacer algo, ya no digo trabajar, sino COMER! Los niños no necesitan nada, sólo tiempo y dedicación, algo poco compatible con trabajar! Yo he intentado trabajar desde casa con mi peque y es imposible. Para poder hacerlo alguien debe quedarse con el bebé para tú poder hacer.
Te dejo el link de “El cajón de mamá”. Este es un post gracioso pero tienes más! http://elcajondemama.blogspot.com.es/2013/01/capitulo-2-que-es-dormir-parte-2.html
Suerte!
Gracias Vuvu! Creo que todo es cuestión de tiempo, si el niño va haciendo sus horarios, al final pedes acoplar los tuyos… pero de momento no puedo hablar… Estoy en tu bando! Gracias por el link!
Cuanta verdad! Lo de trabajar en casa y convertirte en un búho van de la mano. Yo tambien soy diseñadora, antes era más bloggera. Pero he rehecho mis prioridades y si no tengo tiempo para todo, por lo menos las horas productivas que sean para eso, producir. Que con lo inestable que es el trabajo de los freelance más vale rendir lo mejor que puedas. Y así el tiempo que estoy con mi hija, es solo para ella.
¡Muy educativo (y bonito) vuestro post!
Gracias! Pues totalmente de acuerdo, hay que priorizar y si se tienen que descartar actividades que sean las menos importantes.
Soy una mamá ya con tres hijos adultos (Gracias a Dios, saludables, bien educados y bellos) y en mi experiencia como mama y como Psicóloga, lo que les puedo decir es: Que lo mejor es dedicarle todo el tiempo que podamos a nuestros bebes entre los primeros tres o cinco años, pues el tiempo pasa volando y cuando venimos a ver ya han crecido y no los podemos cargar y disfrutar esa primera etapa tan tierna, hermosa y vulnerable para ellos.( Y es en ese tiempo donde, de acuerdo a lo que reciba, se va a formar la personalidad, equilibrada o no, de ese niño o adulto) Algo sumamente importante, nunca descuiden a su pareja, incluyanlo en todo, ellos se ponen celosos, y se resiente la relación.La verdad es que muchas sustituyen al marido por los hijos o lo relegan a un segundo plano. Nunca. El marido vino primero y por él tienes ese hijo, el mejor regalo que le puedes dar a tu hijo es un buen matrimonio entre sus padres, mientras de tí dependa.
Volviendo a las madres lo que mas me ha llamado la atención a través de los años es que las que le dedicamos tiempo prudente y sano a nuestros hijos de pequeños, no sentimos complejo de culpa cuando nos dedicamos a trabajar, algo que sí he notado mucho en las madres que no se quedan con sus hijos, que le dedican mas tiempo a su trabajo y que luego tratan de compensar ese complejo de culpa dándole a los hijos muchos regalos, comprándoles todo lo que les piden, lo último en tecnología,etc. Mas lo peor es que no los los corrigen porque les da pena hacerlo en el poco tiempo que les dedican y las consecuencias son niños sin control, sin educación, sin respeto y lo peor, niños inseguros, demandantes, egoístas e incontrolables cuando se sale con ellos a las tiendas o supermercados. Yo les recomiendo: Disfruten de sus bebes mientras están pequeñitos, pues luego tienen mas de treinta años para dedicarse a ustedes y su trabajo.
Besos a todas y bendiciones!
Que bonito comentario Mercedes! Me ha encantado tu consejo! Yo tengo unas ganas locas de pasar tiempo con mi bebé, pero también de sentirme en paz conmigo misma, poder dedicarme tiempo a mí y a lo que me gusta, para que no se pierda la esencia del camino que empecé a andar con mi pareja y mi trabajo. Así que pienso igual que tu en seguir dedicándole tiempo a mi bebé, para poder disfrutar de él mucho tiempo, cuando sea mayor también! ;)
Hola!! Os sigo y me encanta vuestro blog! lo tengo como blog favorito en el mío, me parece un gran trabajo…
Me ha encantado el post y tus colaboradoras, son muy sabias
^.^Gracias!
No soy mamá ni autónoma pero si debo decirte que me ha encantado el post… son unos consejos muy prácticos para cuando me toque!!! :)
Felicidades por el post!!!, se nota que hay diseño y creatividad por todas partes, soy diseñadora gráfica y me ha chiflado!!!
http://leydemode.blogspot.com.es/
Ay, si las que trabajamos por cuenta ajena ya vamos zombies no quiero ni pensar lo que es para una autónoma. Son SUPERMAMÁS. Lo que hacía superman de salvar el mundo en calzoncillos… un juego de niños
jejeje… Gracias, pero yo también admiro a las que estáis fuera de casa, con horarios cerrados y lo sacáis todo adelante!
¡Hola! Como traductora autónoma, lo que mejor me fue los primeros meses fue hacer la compra por internet y recibir la comida casera que me traían mis padres. Después de no dormir casi nada y de trabajar y hacer malabarismos, abría la nevera y allí estaba la comida de mi mamma esperándome. ¡Eso no se paga con dinero! :)
Mi único consejo es: ¡duerme mientras puedas!
Gracias Marta! Genial que compartas tus trucos!
madre-autónoma-autómata! así es como me siento jajjaja! grandes consejos aunque difícil situación… todo es cuestión de tiempo y sí, organización a topee!
A veces tan autómata que pierdes la noción… :)
¡Agotador!
Pero la parte buena es que puedes ESTAR con el peque, y no como en un trabajo de oficina de ocho horas a 60km… por ejemplo… sí, será cuestión de organizarlo todo muy bien.
Si, todo tiene su recompensa. No creo que yo soportara trabajar ocho horas a 60 km…
Me ha encantado el post! Muy energizante y vitamínico!!!
Me ha encantado el post, pues soy autónoma y planteandome ser madre! Aunque aun no veo claro cómo compaginar mis dos trabajos con un bebé…me pareceis supermamas!!
Lo de trabajar por la noche…sinceramente lo veo poco factible y lo de dormir siestas durante el día tampoco…Yo soy autónoma y mama de una peque de 4 meses – y jamás en mi vida he experimentado tal nivel de agotamiento …porque lo de dormir – no depende de ti sino del peque…Los hay que hacen sus noches desde el primer día y los demás que se despiertan cada dos por tres. Personalmente llevo 4 meses sin dormir más de 2 horas seguidas y esto afecta tanto a la productividad como a tener las ideas claras para tu propio negocio. Seamos sinceros; la guardería es imprescindible unas pocas horas para poder realmente dedicarse al trabajo.