Llámale público potencial o llámale nicho/segmento de mercado, el nombre no importa, su localización si, y mucho!
Y es que… ¿quién no quiere saber dónde encontrar a esas personitas dispuestas a comprar nuestro producto o servicio?
Porque sí, en la calle y en internet hay millones de personas, potenciales clientes de miles de marcas distintas, pero ojito con creer que todas y cada una de las mujeres-hombres-niños que pasean por la calle son nuestros posibles (y deseados) consumidores porque nanai del peluquín, desde ya te digo que:
no hay que meter a todo el mundo en el mismo saco
porque no todos tenemos las mismas necesidades a cubrir ni nosotros ofrecemos todos los productos/servicios que todo el mundo necesita.
Por esta razón principalmente, es casi indispensable aprender a diferenciar y definir tu propio nicho de mercado, tanto para saber a quien tienes que dirigirte, como para distinguirte de tu competencia.
¿Pero si delimito mi radio de acción… llegaré a menos gente no?
No!!! Craso error querida mía!!
Ser específica es lo que te convierte en distinta, especial, diferente y ”única”. Es lo que hará que aquella persona que busque X o Y se fije en ti y no en J, que vende de todo pero no se ha especializado en nada.
Te pongo un ejemplo que me contó un amigo pescador una vez.
Resulta que este hombre, cada sábado por la noche iba junto con un montón de amigos más a una playa a pescar, se ponían siempre en hilera, uno al lado del otro, y esperaban a que algún pez picara.
Él disfrutaba puesto que pasaba el rato en buena compañía, charlaba, reía pero…. no pescaba ni un resfriado.
Muchas cañas para pocos peces. Hasta que se dio cuenta de que él quería pescar sardinas, así que compró un cebo específico para sardinas y desde el día que empezó a usarlo, se hinchó a comer sardinas los domingos en la barbacoa.
Quizás te parezca un ejemplo tonto, pero yo siempre lo recordé y ahora puedo extrapolarlo a este contexto.
Debes saber cual es tu nicho de mercado y cuales son las claves para definirlo de la mejor manera posible.
Al fin y al cabo, cuanto mejor apuntes… mejores resultados tendrás (hablando en plata: Cash!!)
Así que para definir bien bien el término diremos que un Nicho de Mercado es un grupo de personas con características específicas que se inclinan por la compra de un determinado servicio o producto.
Estas características pueden ser
-demográficas (edad o sexo)
-económicas (nivel de ingresos)
-comportamiento (compran online o compran en tiendas físicas)
-otros varios (si son solteras, familia, con que grupos sociales interactúa, que educación recibió…)
Vale, lo tenemos clarísimo, ya sabemos que caray es un Nicho de Mercado.
¿Cómo busco el mío?
Hay 3 pasos:
1- Empieza con el QUÉ.
¿Qué quieres hacer por los demás? ¿Qué sabes hacer? ¿Qué necesidad o problema resuelve tu producto o servicio?
Dicho de otra manera, especialízate en algo, lo que sea, pero que sea algo que se te dé de maravilla, en lo que seas buena, que tú sepas que lo eres y que encima pueda ser útil para los demás.
Se trata de encontrar ese ‘qué’ que te ayude a definir tu actividad. Cuando lo sepas y lo hayas trabajado medianamente (esto no es cuestión de minutos ni días, sino más bien de algunas semanas o meses) date a conocer a través del canal que consideres (blog propio, publi en blogs ajenos, webs…) sin tratar de convencer a nadie de que tiene un problema o una necesidad.
Simplemente, sabiendo donde apuntar… tu público vendrá a ti y te encontrará. Poco a poco, paso a paso, eso si! No esperes una avalancha de un día para el otro.
2- Sigue con el ‘A QUIÉN’
¿Quienes son esas personitas con esas necesidades, problemas y sobre todo dinerillo que te buscarán?
Eso es lo que debemos definir en este segundo paso. Necesitamos saber A Quién dirigirnos, tenemos que seleccionar ese grupo de personas que están ahí, entre la muchedumbre mundial, con unas necesidades y problemáticas TU y TÚ producto/servicio pueden solucionar.
Por ejemplo, en mi caso lo tengo clarísimo:
Yo me dirijo a mujeres emprendedoras, de las que tocan con los pies en el suelo y que quieren
vivir de su sueño.
3- Termina con el DÓNDE
¿Dónde están esas personas a las que ya sé lo que ofrecerles porque sé que necesitan?
Veamos, este es quizás el paso más complejo porque para ello, como somos pobres y no podemos contratar un servicio especializado que nos ayude… tendremos que usar métodos más rudimentarios.
Básicos si, pero infalibles también eh!
Usa tu capacidad de observación, toma nota, fíjate, investiga, cotillea, espía, mira a ver por donde se mueve tu nicho de mercado y también tu competencia y hacia donde actúa… Esta es la mejor manera de ir sacando tus propias conclusiones, de saber por ti misma hacia donde enfocar tu esfuerzo y donde volcarte de lleno.
Puede que tu nicho se encuentre en el mundo virtual, o a pie de calle, o en determinadas tiendas…
Sea cual sea la actividad que desarrolles, recuerda que siempre hay un nicho de mercado dispuesto a recibirte con los brazos abiertos!
Sólo debes saber QUÉ OFRECER, a QUIÉN DIRIGIRTE y DÓNDE ENCONTRARLOS.
Definitivamente soy parte de nicho de mercado!!! :D
jajajajajjaaj, más o menos todos lo somos de uno u otro, porque todos consumimos al fin y al cabo.
Tú tienes uno de los nichos más poderosos ya que las mamás son el segmento que más gasta y uno de los más valorados y perseguidos.
A por ellas!!!! :)))
Y nosotras también somos tu nicho de mercado Elia! Jejeje…
Nosotras ya tenemos claro los dos primeros conceptos, ahora estamos trabajando en que en nuestro nicho se enteren de que existimos! Mucho social media y mucho blog, y poquito a poco van subiendo las ventas, despacito pero con buena letra ;)
Gracias por este blog Elia, eres un solete!
Genial chicas, me alegro que poco a poco NO+LOBOS vaya creciendo, os lo merecéis porque hacéis cosas muuuuy chulas!!! :))
Gracias chata! ;)
Me identifico claramente en tu nicho de mercado, sin duda. :)
Aunque me cuesta el “venderme”… Está claro que tener un perfil de facebook y moverlo entre las amistades está bien, y puede ampliar un poco el círculo. Pero me resulta difícil dar otros pasos, saber cuáles vale la pena y cuáles no. O sea, ir de tienda en tienda? Abrir un blog? Ufff… qué complicado!
En cualquier caso, gracias por tu ayuda, Elia!
Un blog ayuda mucho muchísimo a darte a conocer entre tu nico de mercado, pero no es abrirse un blog y listo!!
S etrata de trazar primero una mini estrategia de marketing para saber que palabras clave usar, que tipo de info vas a publicar en el blog….
Y pot otro lado está la venta directa. Anímate a ir a tiendas, prueba en una, en otra, en otra más… y así vas viendo que productos gustan, cuales no.
Paso a paso y con tranquilidad Berta!
Un besote,
ELia
yo empezé el año pasado con mi blog, hablo sobre temas empresariales, y se que hay gente que me lee, pero no sé como publicitarlo más.
Buenas, yo tengo una marca personal e intento abrirme paso vía internet, ya que de momento no vendo nada, simplemente intento compartir con aquellos que les interesa, mis hábitos saludables. Al principio también tenía soloa mis amigos y familiares, pero se me ocurrió buscar páginas (hablo de Facebook) que tuvieran relación con la vida saludable, la alimentación, gimnasios, etc. y ahí encontré mi nicho de mercado, empecé a tener más seguidores y aunque despacio, pero voy creciendo en visitas y suscriptores. Mi nombre en mis rede sociales es, Vania Fit, por si quieres echarle un vistazo.
No soy ninguna experta, pero solo te comento lo que me está ayudando y también te digo que toma mucho tiempo, pero merece la pena, cada “like” es una sonrisa, te lo aseguro.
Un saludo y espero haberte ayudado un poquito. :)
Nosotros estamos trabajando en una marca dedicada a dar nuevos soportes a la creatividad o lo que es lo mismo trabajar con soportes convencionales para difundir el contenido. Sacamos convocatorias abiertas y colaboramos con ilustradores…. la idea inicial era difundir obra gráfica de gente interesada en soporte chapa, camiseta, exponerla, moverla, venderla… el caso es que la marca se está dando la vuelta sola, precisamente porque yendo a por algo te encuentras de camino con otra cosa… el público al que iba dirigida la idea con la que hemos estado trabajando (gente que le gustan las ilustraciones y le gusta llevárselas puestas) ha resultado ser menos rentable que los mismos ilustradores de los que hemos recibido encargos para vender ellos sus chapas, camisetas, etc… es verdad que pensando que nadie mejor que uno mismo para vender sus ilustraciones…. la pregunta es que no sabemos bien por donde tirar, en que nicho de mercado nos centramos si en ilustradores o en compradores de ilustraciones…gracias Elia por todos tus posts…nos están resultando muy útiles
Hola chicos!!
Pues si, muchas veces ocurre exactamente lo que contáis. Una cosa es creer saber quien es nuestro público potencial en la teoría, pero que resulté ser otro al pasarlo a la práctica.
Lo importante aquí es Quien os resulta más rentable, y si hay que reenfocar el negocio hacia este otro tipo de público… Sin dudarlo y de cabeza, al fin y al cabo es quien os da de comer.
Yo lo que haría es no abandonar esta línia inicial que ya tenéis trabajada, porque también es cierto que cuantos más nichos abarquemos mejor, pero potenciaría a tope este otro segmento que habéis descubierto sobre la marcha!
Aquí lo importante es aprender a medida que se crece, y no tener miedo a rehacer estrategias, productos y servicios (como en este caso) siempre que los resultados obtenidos hasta el momento no hayan sido los esperados.
Be water my friend!! :))
Muy acertado el comentario, lo ideal es poder abarcar, no tener que renunciar a ningún nicho, pero hay que parar y hacer balance, que es lo que más te demandan, pues APUESTA FUERTE por ello.
Exactamente Carmen, yo no lo hubiera dicho mejor!!!
Hola Elia! gracias por el post. La verdad es que cuesta, pero no debemos rendirnos!
Otra cosa que creo que estaría bien explicar (que yo me he enterado hace poco) es como hacer una landing page (página de aterrizaje) donde tus nuevos fans van a parar cuando le dan un megusta a tu fanpage, y tu les redireccionas donde tu quieras. Es un sugerencia eh! lo digo porqué yo hace poco que lo conocía y no he visto a prácticamente nadie hacerlo (en las fanpage que yo he dado un like claro!) además que recomiendan añadir un vídeo, y no sé hacerlo!^^ gracias Elia, y espero que recibas esta info con mucho respeto y amor!
Buenas!!! Me ha interesado tu comentario y aunque no se exactamente de que va, si te digo que para hacer vídeos súper fáciles y que con muy poco no quedan mal, tienes el Movie Maker, que, ya te digo, no es el más profesional, pero a mi me está dando buenos resultados. :) Si lo usas y tienes alguna duda, búscame en cualquier red social por Vania Fit y estaré encantada de ayudarte.
Por cierto, gracias Elia, acabo de descubrir tu página y me está encantando!! Espero que no te moleste que conteste algunos mensajes, te aseguro que son desde la más profunda humildad. :)
tengo tendencia a querer hacer todo y no casarme con nada, pero en algun momento hay que centrarse y hacer lo q tu dices. pero es que me gustan tantas cosas!!!
Muchas felicidades por las Jornadas. Yo no fui porque aun no tengo un proyecto en marcha y creo que no le habria sacado todo el jugo que tenían. Espero que repitas el año que viene y espero poder ir!!!
No te preocupes Laura, las Jornadas seguramente… las repetiremos! :))
Y si, es difícil centrarse en algo cuando te gustan muchas cosas, pero es que es la única manera de especializarte y conseguir bajar costes… aunque aquí hablamos del nicho de mercado, más de que de la especialización del producto! :))
es verdad =))) a veces confundo los términos. De todas formas estoy en un estadio muuuuy anterior a los vuestros, y voy probando a ver que me gusta/funciona/va mejor conmigo, de momento sin animo de lucro y en paralelo a mi trabajo.
Yo estoy pasando una fase de “mancha de tinta” como yo le llamo, llevo una semanita con el ánimo fatal y voy viendo las cosas mal en cadena. Ya se que no es el camino y que hay que mirar en positivo para que las cosas salgan pero así me siento:(
Con mi nuevo proyecto Little Noa quiero ofrecer Detalles hechos a mano de calidad y por el momento estoy centrada en Complementos para niñas y para mujeres. Trabajo muchas técnicas y pienso que es positivo, habrá a quien le gusten los broches de fieltro personalizados y a quien le gusten las flores japonesas por lo que puedo llegar a más gente dentro de mi estilo y lo que me gusta. Sin embargo, cuando voy a ferias como Nómada Market veo que la gente se especializa en un material o técnica: sólo amigurumis, sólo fieltro,… Debería yo hacer lo mismo o precisamente la variedad que puedo ofrecer puede ser algo que distinga a Little Noa?
Sólo se que no se nada, estoy en un mar de dudas con todo.
Gracias Elia por acomparme/acompañarnos, esta locura se vive mucho mejor contigo ahí<3
Hoooooola!!!
Veamos, lo primero de todo. Positivismo si, la cabeza en las nubes no, así que tranquila porque todas tenemos días mejores y peores, lo importante es que en los días malos, ahí hay que tener la cabeza fría y pensar que ni todo es tan maravilloso ni tan horrible, si? Guay! :)
Lo segundo es que si, no digo que haya que especializarse sólo en una ÚNICA cosa, puedes tener varios productos, pero siempre apuntando a un mismo nicho, porque sino, es difícil mover todo lo demás en diferentes sectores, es decir, si tu haces complementos está perfecto, y ya sabemos que los complementos son muchas cosas: pendientes, diademas, broches, pulseras…. así ES BIEn (jejejjeje) lo raro sería hacer complementos y a la par hacer ramos de flores, me explico verdad?
Bien, tienes tus productos, tienes tu nicho, ahora lo que tienes que ver es que se vende y que no, que gusta y que no, lo que no se vende, por mucho que a ti te guste…. fuera, potencia lo que tiene buena salida y descarta lo que se vende de uvas a peras, es una especie de selección ‘natural’ que tus propias clientas te van diciendo a través de sus compras.
Tranqui, que otro día hablamos de la especialización del producto, si? :))
Respira y disfruta…. ;)
Gracias, gracias, gracias,… no sabes lo que significa para mí en estos momentos tu respuesta. Tomo nota de todo, respiro y para adelante…:) Eres muy grande!
Hola, nosotras somos tanto nuevas lectoras como nuevas emprendedoras.Nos hemos decantado por el sector de las bodas, concretamente la organizacion , lo que es el wedding planner jeje. Aun estamos definiendo nuetro producto concreto y el publico, nos esta resultando complicadillo pero poco a poco para darnos a conocer…..por cierto lo que hemos leido nos encanta , ayudas un monton con tus entradas.
saludos a todos
Bienvenidas a Superyuppies chicas! :)
Eeeeei, vosotras jugáis con ventaja porque vuestro público potencial está definidísimo, ahora lo que toca es estrujarse el cerebro para ofrecer algo distinto y diferente al resto de wedding planners.
En nada hablamos de las propuestas de valor, así que si nos vais siguiendo, en estos siguientes posts encontraréis la clave! ;)
Un besote,
ELia
El quien yo creo que es mas facil que averigua el que!! sigo intentando encontrarlo. Mientras sigo leyendo tu blog asi que formo parte de tu nicho. ;)
jajajjaja, bueno Ruth, de a poquito…. es cierto que el quien es más sencillo que el qué, pero para eso está cociéndose otro post en el que hablaremos de las propuestas de valor, así que tranqui!! :))
Es la primera vez que escribo un comentario en tu blog, aunque te sigo hace tiempo en FB.
Mi producto estrella son las Esculturas de Papel, Libros Intervenidos o Libros de Artista. Aunque poco a poco voy vendiendo más y más, no consigo definir mi nicho. Por otra parte, mis ventas se van casi todas al extranjero y me gustaría vender también a nivel nacional. Quizá puedas ayudarme??
Saludos y gracias :)
Hola Malena, pues ya estamos aquí!
Gracias por animarte a escribir, pero déjame que te diga que yo no tengo las respuestas a todas las preguntas, y que sin un análisis en profundidad yo no puedo decirte de buenas a primeras cual es tu nicho.
Eso debes aprender a distinguirlo tu, viendo desde que ámbitos se venden tus creaciones y pensando sobre todo quien es tu potencial público. Si haces cosas en papel puedes enfocarte a tiendas en las que vendan los suministros que tu usas, seguramente la gente que acuda a estas tiendas especializadas sabrán valorar tu producto.
Por otro lado, para vender en España la cosa esta complicada, todos vendemos pero pocos son los que tienen dinero para comprar. Así que debes hacer un estudio de mercado para ver donde esta esa gente en el país.
Espero que la desilusión por la respuesta no inmediata haya pasado… :))
Un abrazo,
Elia
Gracias Elia, desilusión pasada :)
Soy consultora de cosmeticos (Mary Kay) y me encantó tu blog, pero quisiera escuchar ideas y opiniones ¿dónde encuentro a mis clientas potenciales que aman verse bien y también mujeres que desean hacer lo mismo que yo… Espero que me puedas dar un pequeña orientación. Saludos
Hola Angie,
Depende de la franja de edad a la que quieras dirigirte. Por lo general, las chicas jóvenes no suelen gastarse mucho dinero en productos de cosmética más allá de maquillaje barato, así que creo que tu público son mujeres a partir de los 30-35 que si empiezan a cuidarse la piel en serio. Este segmento de población sule usar mucho muchísimo redes sociales tales como facebook y pinterest, así que por ahí puedes empezar a buscar.. :))
Me parece genial la entrada!!, muchas gracias por hacernos esto mucho más entendible, por los consejos tan buenos y prácticos y, sobre todo por los ánimos para seguir adelante con nuestros sueños… un besote!!
Pues claro que si Ángeles, pasito a pasito vamos a ir desgranando toooooooodos los habidos y por haber que envuelven al mundo mini empresarial ;)
Hola a todo el mundo, veo que no soy la única perdida en este mar de dudas. Yo quiero dedicarme a la sombrerería y todo lo relacionado con ese mundo, que aunque no lo creáis es muy amplio. Hablamos de todos los complementos de boda (coronas, diademas, tocados, pamelas) pero también trabajo los sombreros de fieltro o cualquier material que se me ponga por delante. Al principio me disipaba en un extenso mar de cosas: diademas informales, más formales, fofuchas, pendientes de alambre, anillos, etc, etc. Pero seguí tu consejo y me centré y especialicé en uno: sombreros, tocados y accesorios para bodas. Mi producto es diferente porque hago técnicas que son conocidos desde hace muchísimos años, nadie las ha utilizado para hacer determinadas cosas. Sin embargo aunque el nicho de mercado lo tengo claro: novias e invitadas y comuniones, creo que tengo otros productos en la misma línea como los sombreros de fieltro que encajan en otro nicho diferente. Y para mí lo más difícil es que la gente te conozca y te de la primera oportunidad cuando no tienes un nombre conocido. ¿Alguna sugerencia?
Me encantan tus ideas y por supuesto nos ayudas un montón. Muchas gracias.
Saludos,
Mar
Hola Mar!
Muchas gracias por tu comentario :)
Veamos, lo importante es empezar, y digamos que siempre debemos tener un producto estrella que nos ayude a hacernos conocidos, que sea como nuestro buque insignia, y después, el resto de productos ya se irán dando a conocer de a poco.
Creoq ue el nicho bodas/comuniones es lo suficientemente importante como para vivir única y exclusivamente de él, así que céntrate en este mercado y explótalo. Tu sabes que las bodas son estacionales, así que durante las cmpañas más flojitas de bodas y comuniones, puedes intentar potenciar tus otros productos.
Por ejemplo, vender lana o fieltro en verano es casi un suicidio marketiniano, además de que es la época en la que más bodas se concentran.
Aprovecha pues ese período para centrarte en las novias, damas de honor etc y cuando llegue el otroño-invierno, potencia tus otros productos más acordes con la estación del año.
Y si, cuando no eres conocida, abrirte camino es muy difícil (lo se perfectamente) peeeeero el éxito está en no decaer, en no tirar la toalla. Al final acaban ‘triunfando’ los perseverantes, los que creen en su sueño y se rompen los cuernos en mejorar, cambiar, adaptarse….
Así que ánimo y fuerza. Los inicios son durillos, pero no imposibles!! :))
Gracias por animarnos a todos ya hacer ver la oscuridad de este túnel con un poquito más de luz.
Hay algo a lo que le estoy dando vueltas, igual es una tontería o estupidez, pero ahí va:
Estoy viendo a mucha gente como yo haciendote consultas parecidas a las mías, y digo yo que si colaboráramos juntos de alguna forma, quizá nuestro difícil camino por este mundo podría ser más fácil. Igual pensáis que soy una interesada o algo sí pero no es mi intención. Yo por ejemplo pensando en mi especialidad veo que hay wedding planners que se están abriendo camino, y quizás podríamos colaborar juntas, lo mismo ocurrirá con otros nichos de mercado que andan por aquí exponiendo sus dudas y que quizás pudieran colaborar juntos y el camino sería un poquito menos duro ¿no? No se que pensáis.
Muchos besos.
Pues claro que si Mar, la verdad es que la unión hace la fuerza!
Así que desde esta plataforma, colaboraciones miles, para lo que queráis o necesitéis… yo estoy aquí!
Ah, y de tontería ná! :))
Para mí ha sido de gran ayuda, y más ahora que dí el paso necesario para poder empezar con mi proyecto. Estudiaré todos los consejos con profundidad. Gracias :)
Elia genial como siempre!!! Lo explicas todo tan bien que hasta parece sencillito! Aunwue yo creo que lo mas dificil es llegar especificsmente a quien tienes que llegar: tus clientes potenciales! En mi caso particular habia descuidado un poco el blog y subia todo directamente al facebook y desde q lei tu post de donde publicar lo que haces segun lo que haces he empezado a hacer entradas semanales en el blog con los trabajos que voy haciendo ypongo el enlace de la entrada en el face pero yo no se si en realidad esta sirviendo de algo! Bueno para tener el blog actualizado seguro! Jsjsja Gracias por todo lo que compartes con nosotras! Eres la hada madrina de las crafters!!! Un bezaso!
Hay alguna razón por la que mi consulta es la única que no habeis respondido?. Sinceramente, me he llevado una gran desilusión.
No mujer, solemos atender a todas las consultas, sólo que somos humanas y a veces se nos pasa alguna por alto… ;)
Hola, mi negocio es un poco distinto los que tratáis por aquí, voy a abrir una fábrica de horchata y granizados.
Precisamente ahora, voy a comenzar a buscar a mis potenciales clientes, ver donde puedo vender más, a que sector de la sociedad (por edades, sexos.. etc…), los mejores puntos de ventas… en fin… un jaleo!
Muchas gracias por tus consejos, me gusta mucho tu blog, es instructivo y muy interesante para la gente que empezamos.
Muchas gracias por todo.
Yuuuuuummmmy!!! Horchata!! Ahí tienes un nicho de mercado muy grande, seguro que te va de lujo!
Felicidades!! :))
hola , acabo de encontraros y lo poco que he leído me gusssta…Yo hago regalos personalizados para mamás y bebés ,tengo un blog y una página de facebook… y la verdad, no tengo ni idea de estrategias comerciales, ni de por dón de me tengo que mover ni de nada que se le parezca…voy un poco sobre la marcha y ya es hora de optimizar esfuerzos…
Me encanta haberos encontrado…y ahora ¡¡a seguir vuestro consejos!!
Claro que si! Nadie nace sabiendo, pero lo importante es querer aprender, así que ánimos y para lo que necesites… Aquí nos tienes! :))
gracias por aclarar y despejar las nubes de nuestras cabezas :) yo estoy a punto de dedicarme por completo a mi pasión: la ilustración, aunque también tengo una vertiente de diseño gráfico y a veces me cuesta separarlas… hasta ahora otro trabajo a media jornada me daba tranquilidad, pero pronto se me acaba así que me lio la manta la cabeza y a ver qué pasa. Da miedo, pero intentaré seguir todos los consejos que das.
Tengo mi nicho identificado y sé dónde vender mis cosas..pero es algo tan… “prescindible” con los tiempos que corren, cuesta mucho que la gente compre. Otra cosa que me cuesta mucho es fijar precios. Qué es caro y qué barato. Yo sé cuanto tiempo invierto y sé lo acurado que intento hacer todo… pero a veces la respuesta es : muy bonito pero no pagaría esto. Y ojo!! que tampoco peco de ser cara!! mis precios son justos, intento… aunque en una ciudad pequeña eso a veces es relativo. En fin, seguimos estando al loro y gracias por contarnos todas estas triquinyuelas, consejos, ideas… salut!!
Hola! Muchas gracias por este post… me viene como anillo al dedo, justo hoy comienzo con mi método Canvas y ya estoy atascada en los segmentos de clientes… Llevo unos meses pensando en mi futuro negocio pero he hecho mil millones de cosas excepto pensar realmente en él, no he pensado como empresaria en él, sé que es importante la pasión, el saber hacer lo que haces… etc pero también es importante pensar como empresario. Mi proyecto es un centro de formación relacionado con la moda, donde aprender técnicas, oficios o cómo crear una empresa de moda (Sombrerería, gestión de una empresa de moda, fotografía de moda, estampación textil…) Contando con profesores externos que sean profesionales en su campo.
Tengo una página de facebook de la que no he hecho ninguna difusión, la creé por quedarme con el nombre y la he estado utilizando como diario personal, cuando tenga el método Canvas más avanzado y sepa para quién escribir comenzaré con mi Social Media Plan para darle vidilla.
En relación a mi segmento de clientes…….
¿Algún consejo??? (se aceptan consejos que abarquen otras cuestiones a tratar)
Gracias!!!
Hola Querida! ;)
Lo primero, muchas gracias por tu comentario porque es esencial todo lo que dices. Pensar en el negocio como un negocio, eso es lo más difícil de todo y para todos!!
Mini consejo para tu nicho de mercado: artesanos textiles y aficionadas a este mundillo. Gente que se dedique al tema complementos, personalizaciones textiles y ropa de bebé.
Casi todo el mundo (de los que te acabo de mencionar) saben coser pero pocas personas tienen conocimientos sobre patrones, costura, etc…
Ahí tienes a tu público potencial! :))
Un abrazote,
Elia
si si, la teoria me la se. pero se me hace una montaña ponerla en práctica siempre que quedo atascada en la frase “muejeres que les gusten los complementos personalizados” y luego me digo vale y? que cruz… que cruz… (me temo que soy mala alumna)
¡Hola a todas! Es la primera vez que escribo, pero me encanta vuestra web, estoy aprendiendo muchísimo. :)
Expongo como muchas compañeras mi caso a ver si vosotras me dais otro punto de vista.
Tengo dos proyectos o nichos de mercado. El primero es relacionado con la moda y el maquillaje, estudié Personal shopper y Maquillaje profesional y tengo un canal de belleza en Youtube que se llama “Escorpyna”, y también un blog que acompaño al canal. A veces lo tengo un poco abandonado, porque lo principal es el canal y no sé como hacer secundario el blog pero con cosas que sean interesantes o escribir algo pero que interese entrar en el vídeo que es donde tengo más visitas.
En este sector quiero escribir un ebook, hacer cursos por hangout, skype o así, para aprender a maquillarse.. etc… todo relacionado con moda y maquillaje. Creo que mi sector serían mujeres, con un nivel económico bajo y que no sepan mucho de maquillaje.
El otro proyecto es una tienda online en la que haré complementos para mujeres, con estilos concretos, empezar con algunas cosas y ver si se venden, hacer colecciones… y acabar haciendo ropa de esos estilos concretos en cuanto pueda estudiar patronaje.
¿Me dais vuestra opinión? me serviría muchísimo! mil gracias por todo lo que aportáis, me leo todas las respuestas. Un beso!
Me estoy empapando de todo lo necesario para llegar a hacer de mi blog un negocio.
Mi único problema es averiguar en qué soy buena o útil para los demás, porque por más vueltas que le doy no parece que sea buena en nada en especial… Sólo en leer mucho y hacer reseñas, hacer cursos, ver series y comentarlas, me gusta hacer fotos pero no soy profesional… Y me gusta contar historias pero no siempre tengo inspiración para hacerlo.
Quiero ganarme la vida con mi propia web pero no sé qué debo explotar de mí para ponerme en marcha…
Hola Alba,
Te veo preocupada mujer y no es tan grave verás… El truco está en aprovechar todos esos recursos que posees (aunque no seas experta en ninguno de ellos) y juntarlos para ver qué podrías ofrecerle al mundo.
Es como coger todo lo que te queda en la nevera un domingo noche y hacer una receta nueva y rica, con los ingredientes que ya tienes. Piensa que es lo que e gusta y sabes hacer y analiza que recursos tienes para que eso que te gusta se convierta en un negocio y puedas vivir de él :))
Muy buenas amiga!!! A mi todo lo que cuentas que haces me parece bastante interesante. Y como Elia, no me parece pertinente decirte que hacer y que no, ahora bien, mi opinión personal: Como quieres crear un blog, hazlo! Y ya te digo, que hay muchísimos aficionados a las series y las películas, ese sería tu nicho y hablarías de lo que te gusta y comentas que se te da bien. Tus propias opiniones, acerca de actores, personajes, historia, etc. Escuchar las opiniones de los demás… a mi me parece de interés y si te gusta, pues mejor que mejor!!! :)
PD: solo es mi opinión personal, espero que decidas lo que decidas, te vaya genial. Y como siempre, Gracias Elia.
Hola! estoy enganchadísima con tu web! amo todos los post porque me han ayudado muchísimo! agradezco toda la información que nos brindas porque creo que somos muchos los beneficiados!
Hace unos años comencé con una marca de accesorios para mujeres, aros, collares, pulseras todo lo que está de moda, el problema es que me cuesta mucho encontrar mi nicho ya que serían mujeres de 20 a 50 años, pero debería acotarlo aún más verdad? Espero puedas ayudarme, muchas gracias!!!!
Me ha encantado lo de que tu público objetivo son “mujeres emprendedoras, de las que tocan con los pies en el suelo y que quieren vivir de su sueño.”! YO YO YO!!! jajajaja me encanta leer lo que escribes, con este post ya me has inspirado un poquito más! Gracias Elia!
Hola que tal? Acabo de encontrar tu blog, aunque sea un post viejito te dejo mi comentario:
Me he dedicado a la venta de galletas y pasteles por un tiempo; hace poco comencé un blog de repostería para atraer más clientes; pero me di cuenta que es algo que me atrae más que seguir cumpliendo pedidos. Quisiera convertirlo en mi negocio y ganar dinero de el, quizá después dar cursos presenciales y online también, mi pregunta es: cómo delimito mi nicho en este caso? Mujeres y hombres que gusten de la repostería y quieran aprender en casa? Gracias por su respuesta :)
Braaaaavo! si es que me tenéis enganchada! ;)
Hola chic@s!
Antes que nada, felicitaciones por la página, está super práctica y especial.
Me parece una labor social fascinante :)
Tengo una pequeña empresa de alimentos veganos y pues han gustado mucho, pero no sé como ampliar o como ejecutar un buen plan de distribución ¿algunos tips?
¡Gracias!
Hola!!
Que bueno que te haya gustado la página :))
Veamos, a que tipo de distribución te refieres? Logística de alimentos?
Es que no entiendo bien bien por donde va tu pregunta ;)
Hola Elia! llevo todo el domingo leyendo tus posts, dios cuanta sabiduría tenéis por aqui!! aunque ya tenga la cabeza como un bombo :P Quería pedirte consejo: tengo una marca-tienda online de accesorios de bisutería (noworneverjewelry.com), siempre he tenido bastante claro mi cliente potencial: mujer joven, de clase media que compra por internet para encontrar artículos especiales que remarquen su estilo y personalidad diferente (A grandes rasgos sería esto). Ahora estoy creando mi propia web con blog, la estética la tengo bastante clara y cuidada, PERO estoy aprendiendo y comenzando a incluir joyería en plata en mi tienda y estoy muy rayada pensando que no tiene que ver con la bisutería que hago, y no sé si podría ir dirigida al mismo tipo de público. A grandes rasgos sí que es el mismo tipo de público, pero la joyería será otro rango de precio, más elegante y sobria, y quizás un punto más clásica. Mi idea es crear como una submarca o apartado especial, que se llamará Now or Never Silver (el silver para diferenciarlo de la bisutería), crees que es buena idea? supongo que con el paso del tiempo me tendré que ir decantando por un lado u otro, son compatibles estas dos vertientes? Es un suicidio para las dos? Ayuda please, no sé cómo enfocar todo esto a nivel de marketing. También me gustaría saber si el curso que estáis promocionando ahora resolvería todo este tipo de dudas que, literalmente, no me dejan dormir. Muchas gracias por estar ahí! Sois las mejores (pero de verdad)
Cris
Oh, acabo de encontrar tu web y me ha encantado. He leído tu biografía y me ocurre como a ti, me he quedado con la frase “mi cabeza es un hervidero de ideas”, pero creo que no tengo la suficiente confianza como para terminar a emprender un proyecto y que tenga su gratificación económica. Yo tengo un blog de punto de cruz, tengo más de mil visitas mensuales y no gano ni un euro con él… tuve unos meses adsense pero nada.
En este artículo hay algo que no sé, y es qué ofrezco. Yo escribo artículos sobre bordado, lo que veo por ahí, curiosidades… a quién dirigirme más o menos lo tengo claro.
Voy a seguir investigando y pondré este blog en mis favoritos. Un saludo.
Buenos días!
Somos un market de productos de segunda mano de bebé, premamá y lactancia y estamos ya ultimando detalles para hacer el lanzamiento de nuestra web. ¿Podríais por favor orientarnos de dónde deberíamos publicitarnos? Mil gracias
Enhorabuena por la web, llevo meses leyendo y leyendo y es la mejor que he encontrado
Hola Sabela! Lo primero… Muchas gracias por tus palabras!! :))
Veamos, si queréis publicitaros en otros blogs yo os recomiendo buscar a los referentes del sector o blogs cuyas temáticas estén relacionadas…
También podéis probar de colaborar con otras plataformas de temática similar pero que no sean competencia directa.
Los guests posts pueden aportaría mucha visibilidad y no hay inversión económica de por medio.
Espero haber ayudado un poquito!!
Un abrazo,
Elia
Holaaa!! Pfff no se ni como empezar… Mi cabeza tb es un hervidero d ideas…
En 1º lugar llevo UNA HORA ENGANCHADA a tu blog, enlazando un post cn otros, TOOODOS GENIALES Y UTILES, gracias!! Te tenia en espera en mi bandeja d entrada hasta q llegara el finde para empaparme de mas cositas tuyas… Eres genial!
En 2º lugar, Mi duda: estoy en proceso de crear un BLOG DE BODAS (solo he podido vincular mi pag de facebook :( ).
Quiero mi blog para posteriormente promocionarme como WEDDING PLANNER, y evidentente mi mayor nicho de mercado estara en mi region (aunq tb m cntraten fuera)
Soy de BADAJOZ, y segun mis investigaciones no hay ninguna (o casi) pacense (o Extremeña) que haga esto…
– ¿Debo dejar claro en mi Bio que soy de aquí, Y que hago el blog para que conozcan el mercado de bodas de aqui?
– Debo centrar mi nicho d mercado en los lectores de aqui…??
Tengo claro que ire donde me requieran y encantada y hablare de TODO, pero tb me hace especial ilusion servir a mi region ydarles algo q no tieenen…AYUDARLES.
No se si me he explicado… Jeje
UN ABRAZOO!!
Segundo intento de publicar mi comentario… A ver si tng suerte… ;)
Holaaa!! Pfff no se ni como empezar… Mi cabeza tb es un hervidero d ideas…
En 1º lugar llevo UNA HORA ENGANCHADA a tu blog, enlazando un post cn otros, TOOODOS GENIALES Y UTILES, gracias!! Te tenia en espera en mi bandeja d entrada hasta q llegara el finde para empaparme de mas cositas tuyas… Eres genial!
En 2º lugar, Mi duda: estoy en proceso de crear un BLOG DE BODAS (solo he podido vincular mi pag de facebook :( ).
Quiero mi blog para posteriormente promocionarme como WEDDING PLANNER, y evidentente mi mayor nicho de mercado estara en mi region (aunq tb m cntraten fuera)
Soy de BADAJOZ, y segun mis investigaciones no hay ninguna (o casi) pacense (o Extremeña) que haga esto…
– ¿Debo dejar claro en mi Bio que soy de aquí, Y que hago el blog para que conozcan el mercado de bodas de aqui?
– Debo centrar mi nicho d mercado en los lectores de aqui…??
Tengo claro que ire donde me requieran y encantada y hablare de TODO, pero tb me hace especial ilusion servir a mi region ydarles algo q no tieenen…AYUDARLES.
No se si me he explicado… Jeje
UN ABRAZOO!!
Hola Ana!
Lo prometido es deuda ;)
(te comento antes de nada que los comentarios no se publican automáticamente sino que yo los modero previamente, por eso no veías el primero en el acto, paciencia mujer! jejejeje)
Vamos con tus respuesta!
Veamos, yo creo que para empezar, lo ideal es centrarse en el público local, es decir, en tu provincia. Todo te queda más a mano, es más familiar y para adquirir experiencia está de fábula.
Cuando ya hayas hecho unas cuantas bodas… entonces te lanzas a por el resto de España, o del mundo vaya! Pero pasito a pasito mejor… ;)
Y lo que si… cuanto antes empieces con tu blog mejor que mejor, porque no hay mejor manera de darse a conocer que a través del contenido de tu blog junto con Pinterest.
Facebook está bien, pero puedes mostrar menos cosas que desde Pinterest por ejemplo!
Ahora si, espero que haya quedado resuelta tu duda… :))
Un abrazo,
Elia
Buenas noches! Gracias por permitirnos leer todas sus publicaciones, son de gran ayuda para quienes deseamos emprender en algún negocio.
Tengo la idea de un negocio en vía pública, pero para presentarlo las autoridades me piden que presente el proyecto por escrito, por favor, me podrían ayudar con un ejemplo de cómo presentarlo.
Gracias por su atención y pronta respuesta.
Saludos
Hola, me encantan todas tus publicaciones me han abierto los ojos a muchísimas cosas, nosotras estamos en planeacion para negocio de Masajes Terapéuticos, pero no es fácil definir el nicho de mercado, digo obviamente a personas que manejan altos niveles de stress, pero creo que en estos tiempos … quien no maneja stress??!! pero a lo que entiendo es mejor dirigirnos a un segmento especifico?? estamos todas hechas bolas… :$
¡Buenas! Yo tengo un proyecto en mente pero no estoy segura si puedo sacarlo adelante por temas de copyright. Y tampoco estoy segura como enfocarlo para que saque rentabilidad, ya que ese es mi objetivo.
Hace tiempo creé una historia con el juego de los sims (como tantas otras que se han creado, sacando fotos en el propio juego para luego usar esas imágenes para recrear una historia en formato cómic). La verdad es que tuvo bastante éxito, hasta el punto de que hubo lectores que se ofendían si me retrasaba a la hora de publicar. Mi idea es volver a publicarla (crearla de nuevo, ya se sabe: mejores fotos, diálogos, etc, pues tras 10 años una ha evolucionado un poquito), y hacerlo en un blog, donde los lectores puedan opinar, pues esa era la gracia y principal motivación del momento.
Para sacar rentabilidad había pensado en vender los capítulos en pdf, solo que si ya pueden leer los capítulos gratis ¿quien va a pagar por ellos?, quizá exponiendo en el blog una introducción de cada capítulo y luego venderlo completo en pdf podría funcionar, junto con algunos cursos de “como crear historietas” con trucos y demás. Podría introducir retos en el propio blog para interactuar con los seguidores y darles el protagonismo que merecen, etc.
El problema (a parte de no saber si alguien querría pagar por los capítulos, crear uno son varios días de trabajo y es un señor currazo), no estoy segura si estaría incumpliendo alguna norma de copyright por usar el juego de los Sims para montar mi historia en vez de diseñarla yo desde cero. Una cosa es crear historietas como hacen tantos otros fans del juego, otra ganar dinero con ellas, por eso ahí he hecho un alto ya que no querría tener problemas legales con los señores de Maxi.
¿Alguien sabe cómo podría averiguar si lo que pretendo hacer es legal y puedo venderlo como productos propios? ¿Vosotros veis salida a este tipo de “negocio” para un blog? ¡Gracias!
Hola Miriam,
Wow! Que comentario más interesante!
Veamos :)
A grosso modo la idea me parece buena y está bien pensada, quizás pudiéramos contemplar otras fuentes de ingresos que no sean tan ‘agresivas’ con el lector de tu página sino que pasen más desapercibidas.
Podrías encarar hacia ingresos pasivos por programas de afiliación con la propia marca (seguro que tienen varios) publicidad en el blog, canal de Youtube…
Si el contenido que das es bueno es fácil que la gente te siga y si además se lo das gratis… Conseguirás mayor difusión todavía.
La idea de hacer talleres me parece más acertada que la de vender capítulos… Yo creo que ese es tu gancho y tu punto fuerte por lo que ofrecerlo de manera generosa a tu público siempre será mejor recibido que si lo cobras.
Puede que sea más interesante explorar la vía de los talleres, bien trabajados y bien llevados, crean una fuerte comunidad :))
Mmmmm…. Me dejo algo Miriam?
Bueno tu cualquier cosa dime si? Yo he intentado explicarte así por encima como podrías enfocar mejor tu idea de negocio para que sea más viable.
Que te parece la sugerencia? :)
Un abrazo,
Elia
Gracias por estos consejos, me identifico con esto, igual ando tratando de montar una pequeña empresa y esto me ha aclarado muchas duras eres lo MÁS!
Gracias!
Hola, Trabajo en una empresa que hace Revisión Técnico Mecánica a los vehículos y motos. Es un servicio que es obligatorio, el cual es regulado por el gobierno. Las personas lo ven como una obligación pero no lo ven como una ayuda para el planeta, sus propias vidas y las de las personas que ven en el vehículo y quienes transitan. Quiero hacer un plan de comunicación, pero nose bien como especificar mi nicho o público objetivo.
Agradecería cualquier ayuda.
Gracias
Hola amigos. sus ideas ya la sabía, pero soy una de las personas que mientras otros no lo digan no lo hago lo q pienso hacer. muy buena la orientación.
bueno, soy editor de una revista que publica informaciones a las colectividades latinas en rosario argentina. pero quiero darle forma, dirigirme a un sector especifico como ustedes dicen. lo que no se a quien me dirijo ahora. el publico que tengo son pocos.
espero sus respuestas. gracias
Hola Elia! muy útil tu información. Estamos definiendo nuestro segmento de mercado y tenemos muchas variantes. ¿cómo definir?
Que interesante tu articulo, ademas de estas tecnicas yo estoy usando marketero, que me ayuda a captar contactos y a convertirlos en clientes. Se los recomiendo