Soy masoca, voy a tirarme piedras contra mi propio tejado y seguramente me caiga alguna colleja que otra por levantar la perdiz.
No da como título de un post , pero eso es lo que va a ocurrir con la entrada de hoy.
Y es que hoy vamos a contarte algo que quizás no sabías. No porque no te lo hayan explicado…. (ejem) sino porque digamos que tú has sido tan incauta que no lo has leído y no te has asesorado legalmente, como previamente deberías de haber sabido y hecho!! (más ‘ejems’)
Hoy hablamos de Fiscalidad Online y de Marketplaces.
Empecemos con algo muy muy básico–>
Sólo hay un tipo de fiscalidad. Sólo uno, y es exactamente la misma para el mundo online como offline!
Es decir, tanto en tu tienda online, como en facebook, como en la tienda de la calle en la que vendes, etc etc… las obligaciones fiscales son idénticas.
Tan sólo por el hecho de vender, ya tenemos que cobrar el obligatorio IVA a nuestros clientes para luego dárselo a los sres de Hacienda.
Recordarte que el IVA es un impuesto sobre los productos que debemos pagar todos y como empresarios, hacemos de intermediarios para Hacienda, con quienes debemos rendir cuentas y que para poder facturar, ya sea haciendo factura o ticket de venta (desde enero no existen los tickets, se llaman facturas simplificadas), tenemos que estar dados de alta como empresarios en Hacienda.
Como personas físicas, además, tenemos que declarar esos ingresos en el IRPF, pero no sólo en la declaración anual en la campaña de renta que va de abril a junio, sino que cada trimestre tenemos que hacer un pago a cuenta, que es un % sobre el beneficio que hemos tenido.
Este pago a cuenta, es como el que hacen las empresas cuando nos lo descuentan en la nómina. Los empresarios (autónomos) también deben hacer este pago a cuenta pero cada trimestre.
Hablando en plata y sin marear más la perdiz… No hay una fiscalidad especial para las ventas online!
Cuando vendes online, aunque lo hagas a través de marketplaces, tú y sólo tú eres la responsable de tus ventas ante Hacienda.
¿Qué quiero decirte con esto? Pues que no creas que por estar vendiendo a través de Etsy, Dawanda, Artesanum, Artesanio o cualquier otra, ya tienes las espaldas cubiertas.
Nada que ver, estás igual de ‘con el culo al aire’ que cualquier otro que venda a través de bigcartel, de facebook o de su blog.
Que vendas a través de plataformas profesionales no significa -ni por asomo- que la plataforma se haga cargo de tributar o declarar nada por ti.
JAJAJAJAJAJAJA
Me rio por no llorar, porque si escribimos este post es por los muchos mails que hemos recibido preguntándonos dudas acerca del tema o exponiéndonos casos relacionados con esto.
Personas a las que les ha caído una inspección (y posterior multón) por vender a través de estos Marketplaces sin estar dados de alta o declarando impuestos.
OJO!!
Sólo por presentar un impuesto fuera de plazo la multa es de 300€, ( que si pagamos enseguida se puede quedar en 225€) y eso sin tener en cuenta la parte a pagar de impuesto ni el recargo por pagarlo tarde, etc.
Así que si decides no declararlo, ten presente el riesgo que corres, y busca respuestas más allá de las de la propia plataforma, que por norma general te dirán que todo depende de lo que puedas llegar a vender…
Y es que por si no lo sabías, cuando tu vas a abrirte una cuenta en cualquiera de las plataformas mencionadas, en ninguna te piden como requisito el estar dado de alta, y como en este país de pandereta tenemos un sistema fiscal deplorable e ininteligible, pues nadie nos dice que en cuanto empecemos a vender online, vamos a tener que comenzar a declarar.
La Administración es lenta, vieja, enquilosada en el tiempo, y lo del mundo virtual todavía no lo llevan muy por la mano, pero ¿Y las propias plataformas? Ellas sí están en la tecnología punta, con eso trabajan vamos! ¿Por qué no avisan de las obligaciones fiscales de sus vendedores?
Blanco y en botella, porque no les interesa decírtelo. A ellas lo que les interesa es que tu abras tu tiendita y empieces a vender para así ellos ganar su comisión.
Legítimo pero poco ético.
Aunque esto es subjetivo eh… YO, que rozo la tontuna de buena que soy, me vería en la obligación moral de decirlo. Ellos, lo más probable (eso quiero creer yo) es que no lo hagan de mala fe, sino que confían en nuestra buena conciencia y creen a pies juntillas que nosotros seremos buenos ciudadanos y cumpliremos con la ley porque obviamente habremos leído esa información legal que está en alguna parte de la página.
Aunque también hay que decir… que a parte de por la comisión que se ganan con tus ventas, también es cierto que muchas veces, estos marketplaces no se empanan de cómo funciona el sistema fiscal en España. La mayoría tienen su sede central en otro país, donde se tributa de una manera diferente, mucho más sencilla, equitativa y justa para el vendedor, lo que contribuye a que en sus países de origem, haya muy poquito fraude fiscal, pero esto no es Alemania señores, esto es España y hay que pringar.
Sin más.
Así que resumiendo y concentrando:
1- Las ventas online tienen la misma fiscalidad que las offline.
2- Que los marketplaces no te pidan alta de autónomos, no significa que no debas tenerlo en cuenta.
3- Antes de abrirte una tienda online, piénsatelo, seguramente no vendas tanto como para cubrir los gastos que te supone el hacer las cosas ‘bien’
4- Si de todas maneras vas a hacerlo, infórmate bien-bien de cual es el límite para no caer en la Súper Ilegalidad.
Este post puede ayudarte mucho –> ¿Cuando darse de alta de autónomos?
Y nada más por hoy, sólo hacerte ver que no todo el monte es orégano, que las arcas de la Administración están muy vacías y que los vendedores ‘ilegales’ sois carne de cañón. Así que si tienes cualquier duda relacionada con estos aspectos, te recomiendo que visites nuestro servicio de Gestoria y Asesoría para mini emprendedores donde nuestra gestora te ayudará a resolver tooooodas tus dudas.
Sin más, se acabó por hoy!
Elia :)
Hola, una duda.
En el caso que tus ingresos sean inferiores a 3.000€ En un año, tb hay q darse de alta como autónomo?
Gracias
Buenos días!
En este post http://superyuppies.com/2013/04/21/cuando-darse-alta-autonomos/ se explica de donde vienen los rumores de los 3.000€, los 6.000€
A Hacienda al final le da igual la cantidad que vendas, ellos quieren el IVA de las ventas aunque sea tan sólo 1.
Sólo comentar que en el post menciona la opción de “Carta a la Seguridad Social” que con las últimas reformas a partir de Enero no estará disponible pero sacaremos un post con estos cambios.
Chicas! Es verdad que se va a poner dar uno de alta a tiempo parcial con la última reforma? Se me olvido comentartelo Laura!
Besos mil!
Eso en breve lo explicamos Anne, cuando la ley esté aprobada al 100% :))
Lo mismo que acaba de escribirte Laura es lo que te iba a comentar yo Aurora, en el enlace del post de ¿Cuando darnos de alta como autónomo? tienes toda la info sobre este tema que nos comentas.
Gracias por leernos!! :)
Elia
Eso sería la mar de bien! Muchas ganas de leer vuestro post! Un besote. Anne
Lo primero gracias por estos posts tan interesantes. Lo segundo es una pregunta. Si tienes tienda por ejemplo en etsy que su sede social no está en España también tienes que tributar aquí? Lo digo porque mi tienda está en un servidor que está en Brooklyn, NY. Y como va el tema del IVA en ese caso porque no sólo se vende a Españoles, también a personas de otros países que no tienen IVA. Gracias!!
Hola Reyes!
La pregunta es ¿Donde vives tú? Si vives en España… debes cumplir con la fiscalidad y legislación de este país, es una porquería pero es así, ara, si vives fuera (afortunada de ti) tributas según la fiscalidad del país de residencia.
Lo de las sedes no tiene nada que ver porque no pasa por la plataforma, sino por ti y tu residencia.
Gracias a ti por leernos :)
Elia
Lo mejor es contratar a Laura, de Laura Gestoría-Todo son soluciones. Te lo digo!
jajajajaja, completamente de acuerdo Inés! Lo único que yo no puedo decirlo a los 4 vientos, que me tildan de corporativista… jejejej ;)
Pues ya lo digo yo :)))
Intentar hacerlo tú siendo negado para los números, por muy fácil que te lo expliquen o expongan, nunca es lo mismo y siempre se te escapan cosas.
jeje muchas gracias Guapi!!! :D
Que alagada me siento :)
Estoy muy de acuerdo con que “el sistema fiscal deplorable e ininteligible”. Mi madre me pregunta que por qué le tengo tanto miedo a hacienda¿¿¿????…Porque no soy capaz de entender la manera de pensar de los señores de hacienda, hay cosas absurdas!!!! y a nada que se te escape, ya la has liado.
Hola tocaya! :))
Yo más que miedo…les tengo un asquete que en nada me somatiza por todo el cuerpo, jejejejej
Gracias Elia! muy buen post!<3
Superpost!!! Supongo que con Ebay ocurre lo mismo no?
Súper Ruth! :)
Si, para ebay, amazon, y cualquier plataforma de este tipo la legislación es exactamente igual…
muuuuá
Pues qué bien.. Ya podemos chapar la tiendita. ¿Pero cómo pretenden que nos demos de alta en tantas cosas si vendo menos de 50 euros al mes? Acabaría con pérdidas de 200€ (mínimo) mensuales… Sólo me da por llorar ahora mismo :-((((
La verdad es que tienes toda la razón del mundo Alba!! Y me parece increíble que si tu y yo llegamos a esta conclusión… los sres del gobierno no tengan dos dedos de frente para hacer lo propio!!
Indignante de verdad!
Me siento igual,
Mil gracias por el post una vez más Elia! aunque nos deje “chafadas” e indignadas :_( Se agradecen las explicaciones claras…
Un besote.
Gracias a ti por valorarlo Gemma. Emprender es muy bonito, pero hay que tener unas cuantas cosas en cuenta, puesto que vivimos en un país de político-ladrones….
Un besote y feliz finde! :)
Jo, después de leer esto, creo que ya se me ha cerrado la última puerta que me quedaba abierta. Yo tenía claro que mi siguiente paso era ir a las tiendas ofreciendo mi producto. Llevo mucho tiempo trabajando en la colección que quiero presentar, pero ya casi la tengo acabada. Lo difícil es dar forma a la primera idea, después es coser y cantar. Bien, con el tema de los autónomos y no poder hacer factura pensé en dejar esa opción de ir a las tiendas a un lado y empezar con el mercado online, pero ahora mismo después de leer este post, estoy en un punto en que no sé qué dirección tomar.
Es la pescadilla que se muerde la cola, si no soy autónoma no puedo facturar, si no puedo facturar, las tiendas no me compran, y si las tiendas no me compran no hay negocio. Pero claro, estamos empezando y no sabemos cómo va a salir el producto en el mercado, así que vas tanteando en las tiendas, y claro no puedes pagar 260 € de autónomos para que al mes tengas un solo pedido de 150 €, porque como todavía no te conocen, no saben si tu producto les va a rentar ni si cumples con los plazos, … Y me pongo en el mejor de los casos, suponiendo que cada mes tengas un pedido mínimo.
Vamos, que entonces no sé qué hacer ¿Alguna sugerencia? Porque estoy a punto de hundirme en el lodo.
Ay madre, qué difícil.
De hundirse nada de nada Mar!!
Veamos, desde ya te digo que estamos estudiando muy muy bien la nueva ley del emprendedor para comentarla poraquí lo antes posible, porque si es cierto lo que se rumorea, vais a poderos dar de alta por mucho menos de 260€/mes, sobre unos 85€ más o menos será posible, así como también autónomos a media jornada.
Como te digo, en cuanto sepamos bien, lo explicamos en un post.
Lo que nosotras recomendamos al principio es probar, pueba un par de meses para ver como van tus ventas, si ves que no te da para cubrir la cuota… déjalo estar por el momento, si ves que si… te lanzas y te das de alta.
No quiero decir ninguna brutalidad, pero es que estos dirigentes piensan con el culo, más que con la cabeza.
Tienes toda la razón al preguntarte como se hace para cubrir una cuota si no ganamos lo suficiente…
Esto es España. Una caca ilógica. :(
Ánimos y paciencia, y sobre todo nada de desesperarse, si?
Un besote!!
Pues yo estoy un poco como Alba y Mar….. Esa era la última esperanza que me quedaba, y ahora (que por fin he sacado tiempo para sentarme tranquila y leerlo) me cae el cubo de agua fria en la cabeza.
Ojo, a ti te doy mil gracias por decirlo, por que si no, no me hubiera enterado nunca.
Pero es que no entiendo que si la mitad de la riqueza de un pais la conforma el tejido de Pymes y autónomos, y para generar riqueza lo suyo es fomentar la creación de autoempleo, que a fin de cuentas es lo que nosotras queremos….. como narices lo hacen tan repuñeteramente mal?!?!?!
No quiero politiquizar mas, o como se diga, pero vaya, que no hay por donde cogerlo…
Mil gracias por toda la información y los consejos que nos dais :)
Muchas gracias por tu trabajo!
Quería comentarte que hoy me han publicitado una nueva red social que no conocía. Te dejo la dirección por si tampoco la conocen.
http://www.ezebee.com
Un saludo y gracias mil por decir las cosas claras.
Hola: gracias por decirlo tan claro, pues la gente en general piensa que es crear un blog y a vender y como realmente no se como se controla ese tema, todo el mundo lo hace y los que pagamos todos los impuestos estamos fatidiados, ya que debemos encarecer nuestros productos. Un cordial saludo y a ver si nos enteramos
de una vez por todas. Saludisimos
De nada Inés! :)
Nosotras intentamos ayudar a toda persona que quiera emprender y por eso damos todas las herramientas habidas y por haber…
Pero no queremos que nadie se lance a la piscina sin saber todos los riesgos que comporta el hacerlo de una manera ‘no legal’.
Eso si, otro día escribiremos un post acordándonos de la madre de Montoro por ejemplo… :))
Un abrazo,
Elia
Buenas a tod@s,
Antes de nada, comentaros que mi novia, por lo que he leído por aquí y por lo que me ha preguntado está un poco perdida como los comentarios que se leen por aquí, y ya que soy de números, y me dedico al tema de finanzas, os echo un cable y a ver si ayudo a poner algo de luz sobre el tema:
1º) La ley de emprendedores ya está aprobada desde el 27 de septiembre y publicada el día siguiente, el día 28 de septiembre de 2013. La ley es la siguiente: Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. (buscar esto en google, y descargad el BOE donde está y tenéis que ir directamente al articulo que pongo a continuación)
2º) Ir directamente al siguiente artículo del BOE citado en el punto anterior. Articulo 29.1 (página 49 de 96 del BOE)
3º) y más importante. Podeis daros de alta de autónomos por 50 euros al mes (reducción de un 80% durante 6 meses), los 6 meses siguientes a unos 125 euros, los siguientes 6 algo mas, y en definitiva, si quereis emprender, pues os vais a la Seguridad Social y preguntais por esto que os acabo de decir.
Lo importante, desde mi punto de vista es que todo aquel que quiera tirarse a la piscina, lo haga ya, y desde mi punto de vista, debe realizar un analisis durante los proximos meses para ver si tiene futuro o no el negocio. A partir de ahi, de 6 meses a 1 año, deberíais determinar si seguis con vuestro proyecto o decidis dejarlo aparcado.
Lo que teneis que saber es que hay que darse alta de autónomos, y luego en Hacienda. En autonomos siguiendo lo que dice la ley que os he puesto aqui, y en Hacienda, con un alta cendal modelo 036 o 037 (no recuerdo ahora), pero preguntad alli o en información de Agencia Tributaria (www.aeat.es) para daros de alta la actividad en el epigrafe que sea lo que queráis hacer. Con el alta cendal estareis obligadas a declarar IVA y demás historias, pero no quiero seguir poniendo un libro, lo importante es tener un punto de partida, que son vuestras ideas, y para daros de alta, esto que pongo aquí…
Mi consejo si tenéis claro vuestro proyecto y el producto, que no esperéis y os tiréis a la piscina cuanto antes.
Saludos y suerte a tos@s
Hola David,
Muchas gracias por tu comentario, muy efusivo! jejejeje
En Superyuppies no animamos a lanzarse a nadie a la piscina sin que antes no estén suficientemente BIEN informados en todos y cada uno de los temas que modulan un negocio.
EL tema de la Ley del Emprendedor la lleva nuestra gestora entre manos, y hasta que ella no se haya leído toooooooda la letra pequeña, aquí no vamos a hacer mención, porque nosotras cuando contamos algo, lo hacemos con sus pros y sus contras.
Por ejemplo: si, la posibilidad de Autónomos a 50. Dices 50 pero siendo de finanzas imagino que sabrás que en realidad son 86€ aprox. y que si te das de baja antes del tiempo de ”permanencia” que te pone solo en la letra pequeña, tienes que seguir pagando.. Y así mil cosas más que podrás ver escritas en nuestros posts.
Que la gente se lance a la piscina si, pero sabiendo que hay agua, que hay mucha gente para la que emprender, es el último recurso… y se la juegan de verdad.
Sea como sea, gracias mil por tu ánimo y entusiasmo, me quedo con lo de analizar al dedillo la genial idea que cada uno tiene en mente! :))
Un abrazo,
Elia
Hola Elia,
Disculpa mi efusividad, pero quizás quiero decir muchas cosas en pocas palabras, circunstancia tremendamente difícil pero intentaré ser más conciso.
Respecto a lo que dices sobre los 86 euros, pues no sé de donde lo sacas. Yo voy a seg-social.com, y busco bases de cotización para régimen autonomos, y dice 858,60 €, y a dicha base se le aplica el tipo impositivo, que cubriendo IT (Incapacidad Temporal) asciende aun 29,80%. Si multiplicas la base por el %, te da 255,86 Euros de cuota de autónomos. Si según la ley dice que hay que aplicar una reducción los seis primeros meses, quiere decir que la cuota de autonomos tarifa plana 6 meses, asciende a 51,17 Euros al mes. No se de donde sacas esos 86 euros, ya que eso sería aplicando el 20% una cuota de 430 euros al mes, y eso ya te digo que no es lo que se paga por la cuota minima. Si miras por internet verás que se habla de la tarifa plana de autonomos de 50 euros y no de 86.
Por otra parte, tema de lanzarte a la piscina. Estoy totalmente de acuerdo, para tirarse a la piscina hay que ver si hay agua, pero aqui hay que añadir un comentario. Emprendedor, un futuro empresario es alguien que asume riesgos, y eso implica precisamente tirarse a una piscina sin saber si hay agua o no, que eso no quiere decir que tengamos que volvernos locos, pero cuando uno quiere emprender y montar algo, debe saber que puede funcionar o que no. Y tampoco se acaba el mundo. La cultura oriental, por ejemplo, tiene muy asumido el fracaso como parte del éxito, ya que se debe aprender de lo que hacemos y de las decisiones que tomamos.
Ahora bien, lo primero que entiendo que habría que hacer, para no tirarse a la piscina sin pensar, es analizar el punto de partida de cada uno:
1) Si ya tienes trabajo y quieres hacer cosas que te gustan, yo me lo tomaría con calma. Podrías probar a intentar vender y sondear si funciona o no en los primeros 3 meses, por ejemplo, porque si ademas de trabajar, en tu tiempo libre dedicas tiempo a lo que sueñas, tiempo no te sobrará, seguramente, asi que yo lo administraría bien. No me daría de alta de nada, pues ya tienes estabilidad laboral, y quizás de lo que se trata es que tu proyecto funcione. Si funciona, ya te tendrás que plantear que hacer, pero pensar demasiado implica no actuar.
2) Si no tienes trabajo, quieres buscarte una forma de ganarte la vida, y sentirte útil, valorad@, que mejor que planificar bien que quieres hacer, y cuando lo tengas claro, pues inténtalo, y prueba unos meses, 3 como en el punto anterior me parece razonable (aunque es subjetivo, por supuesto). En el fondo se trata de saber muy bien lo que quieres (y aqui mi error, porque daba por sentado que así era).
En definitiva, que yo por ejemplo animo a montar una web por ejemplo e intentarlo. Procuraria tener muy claro los gastos a asumir, y por ejemplo, si hablamos de abrir un local, eso es otro tema, ya que hablamos de costes de inversion, de stock, etc…
Yo solo queria transmitir que si alguien ha llegado a la conclusión de lo que quiere hacer, pues que se anime, y que lo intente. Os recomiendo en linea a esto, un texto de Risto Mejide que se llama, “No busques trabajo”, y quizás así entendáis mejor mi punto de vista.
Saludos
hola! Tengo una grandísima duda, tengo un blog donde muestro mis pulseras, collares etc, , en ningun momento se menciona la palabra vender sino si te gusta..puedes escribirme a…. esto también cuenta como tienda.venta a efectos de hacienda, por que si es asi, y con las 4 coas que he hecho, realmente no me merece la pena, mas bien lo utilizo como escaparate para mis amigas que vean lo k hago y me pidan alguna cosita, ya que estoy en paro y si sale algo mas pues lo mismo.
Hola Su!! Eso es justo lo que decimos en el artículo de Cuando darse de alta como autónomo, el vender sin que se vea la habitabilidad…
De esta manera es muy difícil que te pillen ;)
y haerlo en facebook? hay una manera de hacer una tienda online en facebook, tiene una app para ello, como hacer como dicen mis compañeras si vendemos a amigos mas q nada, cuatro cosillas q no llegan ni a 20€ al mes, si estamos en paro y en breve se nos acaba, como haemos?
Hola Sonia, como he dicho en algún otro comentario, en el post de Cuando darnos de Alta en Autónomos, comentamos esta posibilidad, pero lo importante no es la cantidad que vendas, sino tu intención, eso es lo único que cuenta de cara al Gobierno. La Intención de Habituablidad.
De todas maneras échale un ojo al post que te digo porque ahí explicamos mejor el tema de vender en facebook :)
Pues a mi, sinceramente, me parece estupendo. Los que SI pagamos autónomos, alquiler, luz, seguridad social… Y todo eso q conlleva tener una tienda. Q trabajamos 24h al día, q pasamos las horas diseñando, creando, buscando profuctos más baratos y de mayor calidad, y otras cientos de cosas más, nos repatean un poco las tiendas online q bajan sus precios al “precio de material + diseño + elaboración”. Ya… Y el resto de costes q conlleva tener un negocio??? Y el IVA? Dónde se quedan? Y luego que tengas q soportar estoicamente como una de tus clientas te dice “pues tengo una vecina (clienta mía, casi siempre) q lo tiene x 3€ menos” o “he visto una página q lo tiene más barato” y a mi me come la moral no poder decirle lo que pienso, x no ofender……
Me dejaba en el tintero (tras haber leído el resto de comentarios), que no soy amancio Ortega ni similar, tengo una tiendita con 2 años de antigüedad y x la que metí hasta el cuello a riesgo de fracasar…
Las tiendas online “camufladas” nos hunden en la miseria a los que hemos hecho de esto el pan de nuestros hijos, pero esa parte quien se dedica a ello “bajo cuerda” ni lo ve, ni lo tiene en cuenta… Y es más, en algunos casos (yo conozco 1 en persona en mi ciudad, una clienta en concreto) q se jacta de “vender los bolsos a la mitad de precio q yo”… Ufffff
Aix… es que esto es tan difícil….. porque estoy segura segurísima que el 80% de la gente que lo hace en B es porque no pueden hacerlo de manera legal, y se de muuuuuucha gente a la que le gustaría poderlo hacer bien, pero con la ley que tenemos y la fiscalidad de este país es casi imposible.
Por otro lado comprendo perfectamente lo que comentas puesto que a mi me pasa exactamente lo mismo en mis dos actividades, tanto como ‘blogger’ donde hay miles de personas ofreciendo servicios sin estar dados de alta y bajando los precios de manera considerable, y en las joyas, donde cada vez tengo más competencia de feriantes que no pagan autónomos, que no fabrican ni ellos mismos las piezas y que revientan precios de mercado para sacarse unas perrillas.
Por eso te digo que a veces pagan justos por pecadores y a veces hay quien tiene más morro que espalda.
Todo un dilema!
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo Nuckyta…. Yo tengo tienda online. Pago autónomos todos los meses religiosamente…. Recargo de equivalencia… Y solo espero que las ventas online sean por la plataforma que sean empiecen a estar un poco mas organizadas en este país. A mi me encantaría montar una tienda pero reconozco que no tengo medios y estoy también estudiando. Pero lo poco que tengo lo tengo legal y a veces me j… que me traten como si fuese una pringada por ser legal… Pero bueno, cada uno que vea lo que hace por lo menos de que ante una inspección no tengo nada que esconder.
Habitualidad poca, vendo a cuatro amigos de vez en cuando, ya me gustaría q fuera la manera en la que ganarme la vida, pero básicamente me gusta hacer cosillas, la mayoría las regalo a amigos y familiares, y estos me dijeron q porq no lo vendia en algún sitio, en mi blog no hay nada q diga q se vende ni hay catálogo ni nada, ademas q el blog es un poco para publicar lo q hago, tanto en tema handmade como alguna receta, cosas q me gustan, actividades que hago, un poco un sitio para contar cosas, no para vender, tenia el enlace a la tienda de artesanum pero vamos q no entra ni el tato y con lo que comentáis pues seguro que me de de baja en ese sitio
Hola Sonia, la Habituabilidad no se refiere a cuan a menudo vendes, sino a la intención que tu tienes…
Es decir, si por ti fuera, se vendería todos los días verdad?
Pues eso es lo que entienden los que mandan, que tu intención es esa, y sólo por la intención, ya te hacen pasar por el aro. Injusto y deplorable, pero es así.
Lo siento mucho Sonia… :S
Pues a cerrar la tiendita toca, porq se q estamos muchos así, la gran mayoría diría yo, pero personalmente no me quiero arriesgar
Aix… :((
Hola, yo también estoy dando vueltas a lo mismo….y a mi lo que me mosquea aún más es que al ser autónoma te obligan a régimen de equivalencia…es decir un 5,4 % más de iva, es decir un 26,4% sobre la mercancía. Vale luego no llevas el famoso libro ni declaras el iva….Una maravilla!!!! Lo mejor es que te recomiendan comprar la mercancía sin iva…..esto promete….Un lío. Facilitando al emprendedor….como?Gracias.
Uix! Lo del recargo de equivalencia es el mayor timo del mundo hija!
A mi también me lo cobran, porque al ‘simplemente’ diseñar mis piezas y no fabricarlas todas una a auna, se supone que hago compra-venta, así que entiendo perfectamente la putada del 26,4%.
UN ROBO!!
Horror!!!
Timo pero legal para ellos……cuando me entere no daba crédito…dicen, cuentan…que es para ahorrar papeleo al empresario….jajajaj me río yo…VIVAN LAS FACILIDADES…..!!!!!!! Se te quitan las ganas de tó!!!!!!!!!!!!! que maj@s!!!!!!!!
Muchas gracias por el post, super útil!
Muchas gracias a ti Caterina, encantadas que te haya sido útil! ;)
Elia, como siempre un post genial, Al final el tema de la fiscalidad es lo que más preocupa y lo que menos tenemos controlado. Y tal como dices el problema es la falta de “sentido comun” del gobierno y sobretodo la falta de empatia y de transparencia. Todo es confuso, todo es problemático. Suerte de superyuppies que pone las cosas en palabras entendibles ;)
Hola! Muchas gracias por el post! es super interesante y nos es de gran ayuda. Mi duda es si estoy ya dada de alta como trabajadora por cuenta ajena si es necesario ser autónoma para vender online. Gracias.
Hola Laura!
Pues lamentablemente si, porque una cosa no tiene que ver con la otra… A no ser que lo que vendas, sean los productos de la empresa que te tienen contratada y que cotiza por ti.
Si no es así, siento decirte que el Estado te hace pringar y pagar doble SS y el IVA de tus ventas….
Triste, pero cierto.
Ánimos!! :))
el problema es que oyes de todo y cualquier cosa sobre la venta online… ni de que hablar con temas relacionas asi con hacienda, ejemplo: https://www.mvpasesores.com/revista/fiscal-ventas-internet.aspx
se tiene que declarar??.. si.. no.. quizas… en fin.. encima vas a hacienda y te contestan con formulas del siglo pasado…
Creo que os voy a poner un altar. Tengo un proyecto ”entre la artesanía moderna y la producción industrial” (diseño y manufacturación de chapas en mi salita, vamos), y si bien de momento trabajo por cuanta ajena en el mundo del diseño (y tengo un acuerdo con mi jefe sobre facturar él lo que pueda producir en mi tiempo libre) mi contrato no es, ni mucho menos, indefinido. Y aunque sabía que este país es el infierno del mini-emprendedor no me imaginaba la cantidad de desinformación que hay sobre el tema.
Así que cuando os encuentro, y aún por encima no solo habláis de fiscalidad si no de todo lo necesario para emprender en internet, desde packing hasta blogs (paso 1 del proyecto fue empezar un blog y una página de facebook diferente de al mía personal hace unos 4 meses), en un lenguaje que entiendo, y respondiendo a preguntas que ni siquiera sabía que tenía… aún estoy empezando a explorar todo lo que ofrecéis, pero vais de cabeza a la pestaña de favoritos!!
HOla Minerva y… bienvenida a Superyuppies! Me alegra, y mucho, que nos hayas encontrado y sobre todo, que te podamos ser útiles en este proceso de emprendimiento. Como bien dices y sin hacer alarde de ningún tipo, en nuestro blog encontrarás un montón de información útil, clara y precisa, en un lenguaje cercano y familiar. Para cualquier duda que tengas… aquí estamos.
Un abrazo grande y de nuevo, bienvenida a tu casa :)
Elia
Hola! muy bueno el blog se agradece infinitamente toda la info!!!
Quería saber si finalmente sacaron el post sobre la nueva ley de emprendedores. Me interesa saber cuanto cuesta el autónomo en la actualidad pero no encuentro ningún post (de momento), descubrí este blog hace poco y estoy devorándolo de a poco!
Saludos!
Hola!!y tema formacion??en plan ebook lei por algun lado que la formacion estaba exenta de iva.eso es cierto?muchas gracias!!!!!
Hola. Mi caso es el de vendedor de ebooks en Amazon, ingresando unos 200€ al mes. ¿Debo darme de alta en el régimen de autónomos?
Hola Eloy, en teoría, toda actividad económica debe ser gravada con impuestos, por lo que si tu al hacer la declaración anual, indicas estos ingresos, es suficiente.
El mínimo obligatorio para los autónomos son 657€, el sueldo mínimo interprofesional en España.
Éxitos en tus ventas! :))
Gracias, pensaba abrir una tienda en Etsy y este artículo me ha despejado dudas que tenía, porque lo que es en la tienda no te ponen las cosas bien claras y concisas. Tienes que buscar muy bien incluso para ver qué es lo que ellos cobran por cada venta tuya etc… Muchas gracias!
Buenas tardes a todos.
No os deis de alta hasta que no tengáis las cuentas muy muy muy bien consolidadas. Nada de lanzaros a la piscina, que lo podéis pagar muy caro.
Tengo muchos amigos que lo pasan francamente mal por pagar autónomos, iva y demás.
Lo primero tu! come, vive, y tómate una caña de vez en cuando. Después le das al estado, pero primero tú!!!
Hola, ha pasado mucho tiempo de este artículo, pero ojalá me podáis solucionar esta duda.
Estoy dada de alta en autónomos, soy artesana y vendo a través de mi propia página web y de marketplace como Etsy.
Sé que es obligatorio hacer factura de las ventas online, pero no sé como apañármelas con lo números de identidad de mis clientes. En los marketplace no te dicen un DNI o similar para poder hacer la factura, sin embargo hay que presentar los datos a Hacienda, y las copias de las facturas.
Se supone que hay que hacer factura de toda transacción electrónica, pero por muy obligatorio que sea no sé como hacerlo.