No es lugar un blog para despotricar a un Gobierno. O si, según se mire.
Como aquí somos poco dados a la auto-censura y solemos llamar a las cosas por su nombre, vamos a tratar este peliagudo asunto, sin miedo alguno.
¿Qué es ‘habitualidad’ y qué es la ‘intención de habitualidad’?
Últimamente en la mayoría de nuestros posts de esta sección aparece el término Habitualidad relacionado con la ventas, y con la intención de ventas tanto en blogs como en tiendas online.
También recibo muchos mails y comentarios en los que personitas como tú tienen la misma duda, y como nuestros gobernantes no van a poner ni medio esfuerzo en explicar por qué carajo sólo por tener la intención de vender, ya tenemos que darnos de alta… pues vamos a intentar explicarlo nosotras.
Tienes una tienda online, o un catálogo con precios en tu blog, o has integrado un e-commerce a tu página de facebook.
Enhorabuena mini empresaria! :)
Bienvenida al mundo de los impuestos :(
¿Cómo? Si, en este país, emprender equivale a pringar, pagar, currar como una bestia y rezar.
Rezar para que a las cabecitas pensantes que dirigen nuestra ‘gran’ nación no se les ocurra otra nueva ley o medida con la que joderte viva. (disculpa mi tono, ya me calmo)
Los emprendedores debemos provocar un efecto amor/odio a nuestros dirigentes porque sino, no se entiende que nos puteen desde antes de empezar con ninguna actividad.
Y es ahí cuando aparece el término ‘habitualidad’.
-Los señores de Hacienda promulgan que en cuanto tengas la idea de montar un negocio tienes que darte de alta como empresario y que aunque vendas menos de un suspiro al día, tienes que declarar el IVA de ese suspiro.
-Y los señores de la SS (que aunque suene a algo neo nazi no es más que la Seguridad Social..) quieren que te des de alta de autónomo, que empieces a cotizar y a contribuir a esas arcas que tiritan de frío y que el Gobierno se ha empeñado en llenar a costa de la sangre de los contribuyentes.
Y digo sangre y no exagero, porque las condiciones son tan aberrantes, las exigencias tan bestias, que esto de darse de alta y pagar impuestos, se acerca más al sacrificio humano que a lo que debería ser emprender.
Habitualidad es poner de forma permanente nuestro producto expuesto a la venta. Mostrarlo de manera habitual, es decir, tenemos una tienda online, o tenemos un catálogo en el blog con sus correspondientes precios o cualquier plataforma en la que se demuestre que nuestra intención es la de vender cada día.
Ojo, esa es nuestra intención, de ahí a que vendamos habitualmente… ya eso es otra historia.
PERO ESO NO IMPORTA, lo que cuenta para este Gobierno (llámale PP o PSOE) es que TÚ, hormiguita valiente que te has lanzado a la aventura de emprender, pagues.
Pagas por la intención. Pagas porque aunque no vendas un colín en un mes, como tu INTENCIÓN es la de vender habitualmente, sólo por esa habitualidad, pagas.
Ilógico, incoherente, irreal y tremendamente injusto! ¿Cómo voy a pagar casi 300€/mes si todavía no sé si voy a vender algo? O si, si sabes que algo vendes pero ni por asomo cubres esos gastos.
¡Pero.. en qué cabeza cabe que por la intención uno tenga que pagar! En ninguna, ninguna con sentido común, que como ya ves… es el menos común de todos los sentidos.
¿Qué hago, cómo lo hago y qué me puede pasar?
Bueno, hace un tiempito publicamos un post sobre ¿Cuando darnos de alta como autónomos? en el que explicábamos trucos y triquiñuelas para poder empezar sin tener que pagar.
Y es que obviamente, desde Superyuppies queremos conseguir que cualquiera pueda VIVIR de sus sueños, de una manera legal, sin tener que esconderte y aprovechando todos los recursos que tienes a tu alcance, pero somos realistas, vivimos el día a día de la calle, conocemos las necesidades reales de las personitas de carne y hueso (no la de estos seres que habitan en pantallas de plasma) y sabemos que tal y como está la legislación en España… empezar de 0 y en ‘modo súper legal’ es IMPOSIBLE!!
Así que para luchar contra esta Maldita Habitualidad, lo único que podemos recomendarte es:
1- Que si estás en B, no te lances de buenas a primeras a vender online. Que si, es muy tentador, pero la Ley del Comercio Electrónico no existe porque si. Cuidado con los multones!!
2- Empieza con el boca oreja. Seguir tu rastro online es mucho más sencillo que hacerlo a pie de calle. Prueba a vender a amigos, conocidos y amigos de amigos… si ves que tus productos gustan y se venden y tus márgenes son suficientemente grandes como para poder cubrir los gastos tributarios… Ahí hablamos!
3- Algo que nunca hubieras pensado: Diseña un plan de empresa! Esto te ayudará a visualizar todas las fases del negocio que quieres poner en marcha, sabrás exactamente cuanto cuestan tus productos, a cuanto venderlos, que márgenes hay que tener en cuenta, que gastos vas a tener y cuanto vas a tener que vender para cubrir..
Así y sólo así tendrás los números y datos reales de si te vale la pena o no, lanzarte a la aventura.
(si, en breve te explicamos cómo se hace esto)
Ya ves, en vez de seguir el ejemplo de países como Reino Unido, Holanda, Francia o Estados Unidos,que pagan según tramos de ventas ( y que por supuestísimo al principio no pagan ni un euro por lógica aplastante…) España es la excepción que rompe la regla y pagamos no por venta, sino por intencionalidad.
No, si es que el título del post no podía ser otro..
Genial el post! Me habéis dado muy buenas ideas, yo estoy en ese punto de buscar que hacer… Si lanzarme a poner tienda online o no… Graciasnpor los consejos. Si os apetece conocer mi blog, y mis ideas http://www.enlasmanosdeyaras.com. Un saludo. Saray
Que palabras tan acertadas maja!! Artículo claro, clarito. La ley la hacen ellos, los curritos somos los que defraudamos no? En fin! Muchas gracias por los consejos para q nos movamos “dentro de la máxima legalidad vigente”. Me han encantado el post :)
ayy! si cada vez tienes más razón Elia. Hay momentos en que esto de ser “autónomo” es más una cruz que una bonita aventura. Pero hay que seguir adelante! Muchas gracias por ponerle nombre a las cosas.
Gracias por explicarlo bien clarito. Muy de acuerdo en todo!
Es una pena.. yo creo que muchisima gente se daria de alta, y se pondria como se tiene que poner si hubiese el sistema de tramos.. Uno no puede darse de alta y pagar todo lo que hay que pagar solo porque venda 2 jabones al mes !! No es justo, tu lo has repetido hasta la saciedad.. Hablan de la economia sumergida como si fuese algo innato a los españoles, pero claro.. yo creo que otro gallo cantaria si ayudaran con otro sistema de tributacion para artesanos y gente emprendedora que se lanza.. Gracias por tus Post.. son de lo mejor !!
Tienes toda la razón, y para ejemplo un botón, mira como va la gente al cine con sólo bajar el precio. es de cajón cuando un empresario va justo, baja precios y así vende mas y aumenta beneficios, y creo sinceramente que con la seg social pasaría exactamente igual, la gente se daría de alta y además pagaría los ivas e irpf correspondientes.
Hablando claro, aparte de unos sinvergüenzas, son gilipollas. ¿Es que no se dan cuenta que en realidad están perdiendo dinero? Si instauraran un sistema justo y equilibrado en el que se pague por ventas realizadas, pagaría todo el mundo, es de cajón!! mejor ingresar a las arcas 2.000 pagos de 30€ en vez de 20 de 300€
Cuanta razón! En mi experiencia personal me he sentido robada, timada y engañada con estos temas! Como decís son unos sinvergüenzas y encima se quejan de la economía sumergida!
Los que pagamos y tributamos como autónomos, deberíamos dejar d pagar todos los impuestos! Si todos lo hiciéramos a la vez, a ver q hacen!
Y encima con el agravante de que como t vaya mal, no tienes derecho ni a la pataleta, ni paro, ni nada!!!!
Así quien va a emprender?….
“¿Cómo? Si, en este país, emprender equivale a pringar, pagar, currar como una bestia y rezar.
Rezar para que a las cabecitas pensantes que dirigen nuestra ‘gran’ nación no se les ocurra otra nueva ley o medida con la que joderte viva.”
jajajajaja. BUENÍSIMO!!!
Bueno os voy a contar un poco el porque de tanta gilipollez de los que dictan las normas en este país…
IVA-IRPF => Hacienda
cuotas autónomos => Seguridad Social
Como a nivel estatal son dos Ministerios distintos no les da la gana juntar lo todo en la misma saca y así vamos.
En casi toda Europa donde hay sistemas más justos y proporcionales, es porque todo cuelga de un mismo Ministerio por lo que el dinero cuelga de la misma saca y ven el conjunto.
Aquí no les da la santa gana y al final acusan que a la gente le encanta la economía sumergida cuando están empujando y obligando a ello para subsistir.
¿Absurdo no? Mejor me quedo aquí. :)
TE diría que no te quedaras ahí, pero me huelo que no es un buen consejo. ups!
Si mejor dejemos lo que el tema da para mucho y yo solita me lío jeje
Mie…da de país.
Gracias por el post
que razón tienes… especialmente en lo de JODERNOS VIVOS! Cuando yo empecé… ni te imaginas que llorera me entró el primer trimestre… al pagar el IVA. ¿Cómo voy a pagar ese dineral (más autónomos, alquiler, préstamos, luz…) si no gano ni para pipas???? Pero bueno… también me sirvió para ponerme las pilas e idear ese “plan de empresa” que entre otras cosas consistía en buscarme la vida para sacar la cabeza… Y eso que al ser menor de 30 años mi cuota es menor… pero aun y todo es una salvajada todo lo que hay que pagar…. facturando poco… Es increíblemente injusto… pero al parecer es lo que hay.
Y como bien dices…. rezaremos para que no nos suban el IVA o se inventen cualquier patochada para que paguemos un poco más por… ¿usar el suelo que me lleva hasta mi trabajo?
Un besazo preciosa!!!
Todo es un rollo, querer hacer las cosas bien y no poder. Eso es lo más frustrante. Y que te multen por intentarlo.
Gracias Elia. Está clarísimo… Pero y que podemos hacer para cambiar la situación? Si no pagas la “cagas” y si pagas también.
La verdad es que no se me ocurre nada que no sea violento rollo liarme a tiros a la puerta del Congreso, pero no con esas solucionaríamos nada… :(
Que razón tienes, mal si no pagas y mal si pagas la cuestión es hundir a los emprendedores. De todas maneras tengo que agradecer que exista gente como tú que intentas ayudar orientando a tantos y tantos jóvenes, y no tan jóvenes, a cumplir un sueño emprendiendo proyectos en tiempos tan difíciles, así que una y mil gracias!!!!!!
Muy bueno el artículo.
En Holanda tributas a Hacienda dependiendo de tus ventas efectivamente. También si estás empezando solo declaras el IVA anualmente (aunque puedes optar a otras modalidades si lo prefieres). Darte de alta cuesta 0 pelotero, la consecuencia es que se anima a emprender todo el mundo sin complejos.
En España existe la tarifa plana de 50 euros para la SS? pero aun así no es moco de pavo 50 euros al mes y luego hay que cumplir todos los requisitos.
Hola Sonia
Comentar que la famosa “tarifa plana de 50” ni es tan plana ni son solo 50. a los 6 meses ya sube considerablemente.
Y como bien has dicho, ha cumplir los requisitos que no son pocos…
Nada que todavía queda muchisimo camino por recorrer :S
Si, los requisitos que se han ido añadiendo son demasiados, empezar a pagar sin haber vendido asusta y la tarifa es plana solo al principio… así claro la gente o bien no empieza o decide no inscribirse. Por desgracia queda mucho por hacer y mucha mentalidad que cambiar (que es lo difícil), a ver si entre todos y poco a poco podemos ayudar a la gente que tiene el valor y la ilusión de tener su empresa.
Un abrazo !
Buenísima entrada, cargada de razones y una lógica clara para todos excepto para los que tienen que redactar las leyes.
Muchas gracias por éstos post tan interesantes. Hace poco que os descubrí y ya sois imprescindibles.
Un abrazo.
Susana
Me alegro muy mucho de servirte de ayuda Susana! :))
Me ENCANTÓ el tono del post ;) Es el único posible.
Pues si, España no es país para emprendedores. Simplemente no hay cultura de esto, sólo de funcionariado.
Y cuando un día nos hables de lo que supone tener personas contratadas…
Ser autónomo es ser un esclavo de la Administración.
Que de acuerdo estoy con tus palabras! España es un país de funcionarios, no de emprendedores! Y ahora, que por necesidad más de uno se ha reconvertido, nos encontramos con un sistema burocrático que ni El mismísimo Kafka podría haber inventado!!
Que lástima de país…
interesada en cómo se hace un plan de empresa. Este post más que desalentarme me ha dado rábia!! pero es lo que hay, así que ¡ánimo valientes!
Pues entonces el post de mañana te interesa…. :)))
Maldita habitualidad! Grrr… Gracias Elia por este tipo de entradas. Super útiles e interesantes
Gran post, no puedo estar más de acuerdo, dan ganas de hacerse insumiso fiscal
Seria mucho pedir me indicaras de donde surge esta interpretación de habitualidad?se trata de alguna nueva sentencia del supremo?
Muchas gracias por todo, acabo de conocer tu blog y creo que le voy a dedicar tiempo.gran trabajo!
Creo que hay cosas que desconoces sobre lo de darse de alta en los autónomos, lo digo porque hay mucha información que se desconoce. A mí me pasó lo mismo en cuanto pensé en abrir el ecommerce. Incluso hasta me acerqué a la oficina de fomento de mi ciudad y allí me volvieron a decir que si lo de los autónomos, que si no me merecía la pena.
Evidentemente es un gasto criminal si empiezas desde cero como ha sido mi caso. Pero no desistí, yo quería hacerlo todo bien y sin problemas.
Resulta que si estás dado de alta en Hacienda y tus ingresos no superan el sueldo mínimo interprofesional (o sea, lo que quedaría neto después de descontar los gastos) no tienes obligación de darte de alta en la seguridad social, de hecho muy poca gente lo sabe. A mí me lo dijeron en la seguridad social cuando fui a preguntar si realmente eso era cierto. Respuesta: sí. Hay que hacer la declaración de la renta cada año. El IVA trimestral? yo no declaro el IVA por la tienda online, pago el recargo de equivalencia en cada factura de proveedor y hago la renta normalmente con los ingresos que haya obtenido y los gastos. El IVA lo pago cuando hago mis consultas y el cliente me paga, eso va a parte en la renta, estoy dada de alta por dos actividades pues las dos juntas no podían convivir.
Si lo que se quiere es tener un seguro lo mejor es contratar uno privado que cuesta sobre los 45-50€ los más económicos.
Ya tenéis un gasto menos. Y el primer año estoy segura que os sale la renta a devolver.
Un saludo.
Hola Joana
Al habla Laura, la gestora de superyuppies y especialista en el tema.
Por lo que comentas a ciencia cierta no conoces el tema ya que “a mi me dijo un funcionario” NO es lo mismo que “Ley en mano”.
A día de hoy me siguen llegando clientes con problemas porque hicieron lo que “a mi me dijo un funcionario” y lo que indicas hoy en día NO es aplicable.
Para más información te remito a los comentarios del siguiente post donde ahí se habla de este tema al detalle y como es extenso, mejor lo miréis ahí directamente.
http://superyuppies.com/2013/04/21/cuando-darse-alta-autonomos/
Si después de ello sigues teniendo dudas al respecto, estaremos encantadas de aclararte el tema a nivel personal.
Que tengas un buen día! :D
Hola Laura!!
gracias por tu respuesta y por tu tiempo.
No hablo de “a mí me contó un funcionario”… dicho así suena extraño y poco creible. Cuando empecé con las gestiones me di de alta en autónomos y cuando me enteré de que no hacía falta fui a la oficina de la Tesorería y allí pedí que me informaran de como estaba el tema. Me pusieron al día y me dijeron que si quería podía darme de baja, que ellos mismos ya verían cuando mis ingresos superaran ese mínimo, que me diera primero de baja y luego otra vez de alta en Hacienda y ya está. Desde el mismo momento en que uno se da de alta en Hacienda, la Seguridad Social te tiene controlado, me dijo esa misma persona. NO me perdonó la vida, simplemente me dijo que no era necesario…… Creo que esa oficina y todas las de la TSS son serias y sus empleados informadores, que para eso están también lo son…… Es como ir a Hacienda a pedir información y sepas que como es un funcionario te va a contestar lo que se le antoje dependiendo de como se haya levandado ese día. No se. Yo estoy tranquila y muy satisfecha de como me atendieron. No tengo necesidad de ir a pedirles lo que me comunicaron por escrito (si tuviera dudas posiblemente lo habría hecho) porque doy por hecho que la información que dan es la correcta.
Un saludo.
Se me ha olvidado comentar que es a partir de 7743.6€ al año (645,30€ -creo que es salario mínimo es esta candidad, la estoy poniendo de memoria- x 12) que la Seguridad Social te pide cuentas. Pueden pasar un año o dos y hasta tres o quizás más, pero que te las acaban pidiendo. Lo que te hacen pagar son las mensualidades de autónomos que no se abonaron en su día y los intereses de demora de todo ese dinero. Cuando te dan todas esas explicaciones no solicito que me vengan con la ley escrita en la mano, evidentemente confías en que saben de lo que están hablando.
Saludos.
Es una delicia haber encontrado superyuppies justo ahora que soy nada más que una idea en una cabeza, aunque posts como éste te ponen los pies en el suelo. O más abajo :(
Gracias por lo que hacéis
La última vez que estuve en SS para darme de baja como trabajador autónomo el funcionario de la seguridad social me explicó que era obligatorio estar de alta en la Seguridad Social para realizar cualquier tipo de trabajo pero que al mismo tiempo han de ser trabajos HABITUALES .
Que para determinar lo que es y no es, un trabajo habitual se toma como medida el cobrar el salario mínimo interprofesional. Y aquí viene lo verdaderamente interesante:
Me recomendó que una vez pasado el año fiscal(para poder demostrar mis ingresos). Si estos no alcanzaban la cantidad mínima(12 x salario mínimo) reclamará la devolución de las cuotas alegando que dado que mis ingreso no alcanzaban el salario mínimo no se trataba de un trabajo habitual. También me dijo que creía podía solicitar la devolución de la cuota de los últimos 4 años.
La verdad que por propia experiencia, no confío en la información que me dan en la seguridad social si no la veo por escrito. Así que voy a realizar un par de consultas por escrito para que me aclaren el tema.
Inés, lo mejor no es consultarles a ellos, lo ideal es preguntarle a un gestor o a un abogado porque en la SS deinforman. En un sitio te dirán una cosa y en otro otra, te lo digo por propia experiencia.
Esto que me dices me suena a ”viejo”. Es decir, puede que antes fuera posible pero creo (99% segura) que esta flexibilidad ha desaparecido y ahora te hacen pagar autónomos si o si, por algo existe la ‘tarifa plana de autónomos a 50’.
Al hacer la consulta telemática en la SS lo primero este aviso que genera mucha confianza para el usuario:
IMPORTANTE
Las respuestas facilitadas a través del buzón, tendrán carácter meramente informativo y no tendrán efectos vinculantes para la Administración. Por razones de confidencialidad, no se facilitarán datos personales desde este buzón.
Así nos va. De antemano te dicen que no se hacen responsables de sus contestaciones?
Y si, así nos va Inés. Que ni en la página web ni los propios funcionarios te dan una respuesta clara, verídica y segura.
Todo es como si te dijeran… usted pruebe, si la caga, ya se lo cobraremos.
Y no te quede duda que te lo cobrarán!
Cabrones….
Toda la razón del mundo. ¿Cómo pretenden que paguen los autónomos x dinero al mes si ni siquiera saben si venderán o no, si podrán cubrir esos gastos en el caso de vender…?¿que les importa si, en el caso de tener ventas, solo consigas cubrir gastos? porque además está el tema de que, si encima tienes un local en alquiler…, luz, agua……, impuestos….. Es que es asfixiante. Tengo muchisimos amigos autónomos y todos se quejan de lo mismo y CON RAZON. Mi idea es ser mi propia jefa pero tambien es miedo el que uno tiene, y desde luego deberia haber LÓGICA en el tema IMPUESTOS, arreglo ganas arreglo pagas. Y no “Por adelantado”. Verguencita… Ah! y que no tenga uno una enfermedad, ahí si que ya…. :(
Y para terminar con algo positivo, siempre siempre y a pesar de tooooodoo, a luchar por los sueños, que por algo estamos aquí ;)
Me ENCANTA tu blog!