Hay gente a la que les construirías un monumento sólo para agradecerles lo que han hecho por ti.
Yo estoy a pico y pala con la estatua de Alba, porque esta jovenzuela me ha hecho no un favor no, un favorazo. Y no sólo a mi, a ti también (aunque todavía no lo sepas).
¿Por qué?
Mira, hace mucho tiempo que quería publicar este post, pero por X o Y (es que lo mío es un misterio matemático) nunca tenía el tiempo suficiente para dedicarle un porrón de horas a crear un par de tutoriales como Dios manda.
(que por lo que me dicen… es como se hacen las cosas bien hechas no? ;))
Pues un día Alba, ni corta ni perezosa me mandó un mail proponiéndome esto mismo, que digo yo que si no será verdad eso de que hay gente que te lee la mente…
Como sea, después de un SIIIII gigante y un Graaaacias aún mas grande, ya tenemos el post aquí.
Yo por mi parte y para comenzar, te explico porqué necesitas un Catálogo Virtual y un poquito más abajo, tienes los dos mega tutoriales que Alba ha preparado.
Empecemos pues.
Toda persona que vende online u offline debería tener la obligación de tener un catálogo Virtual en el que mostrar sus productos y/o servicios.
A mi me fascinan los catálogos. Son cómodos, prácticos, y útiles. Te pongo un ejemplo: Imagina que estás buscando proveedores de papelería online, es decir, estás en plan posesa delante del ordenador y con 57234724 pantallas abiertas de diferentes marcas/páginas/tiendas comparando precios, anotando en una libreta los productos que más te interesan, haciendo dibujitos con su correspondiente referencia para luego no olvidarte de lo que era… Para al final, acabar cerrando el ordenador y diciéndote a ti misma:
-Vale, ya mañana lo miro otra vez si eso. que hoy tengo la cabeza como un bombo..-
Y mañana, seguramente esa página de esa empresa que tanto te gustó aquel determinado producto, quedó anotada entre alguno de los cientos de garabatos que hiciste sobre el papel (estabas poseída, así que no te lo tengas en cuenta) y ahora, madre-mía-no-me-lo-puedo-creer… no la encuentras!
Así que te desesperas y gritas al cielo: ¿Por qué demonios no tendrán un catálogo que pueda yo guardarme en una carpetita?
Pues eso.
Necesitas un catálogo.
Y no sólo para estas situaciones tan extremas y súper chungas (léase con ironía por favor) sino también, y ahora me pongo más seria… Para ganar profesionalidad y para adoptar una propuesta de valor muy valiosa, valga la redundancia.
Cuando tu entras en un blog o en una web, ves cientos de imágenes y no sueles leer el texto que lo acompaña, por lo que normalmente no sabes si esas piezas-creaciones son suyas o si esas fotos corresponden a los servicios que ofrecen o qué.
Pues esto es lo que te facilita un catálogo, que al cliente que le interesa el contenido de tu blog, clique sobre la pestaña de Nuestros Productos o Nuestros Servicios y pueda descargarse con un simple click, el listado de todos tus productos o de todos tus servicios, y tenerlo siempre a mano por si tiene que reenviarlo, imprimirlo o mostrarlo.
Te pongo como ejemplo una empresa de Wedding Planners. Has visto su blog, te encanta el estilo, te parece maravilloso lo que hace y lo quieres pa’ti.
Buscas que servicios ofrecen y te encuentras un tocho escrito, muy bonito y muy visual pero que no hay manera de descargar.
Y cómo le dices tu a tu madre (que le tiene pánico a los ordenadores) que entre en tal página, clique sobre la pestañita servicios y que le eche un ojo a ese servicio que tanto te interesa?
Con lo fácil que sería poderte descargar ese catálogo, llevarlo a imprimir y mostrárselo a tu madre, a tu abuela y a tu tía, sentadas tomando el té.
De nuevo.. Necesitas un catálogo!
Y un último ejemplo, para las indecisas que no tienen blog o web.. Ventas Offline!
Tienes tu marca de joyas y joyitas y quieres vender en la tienda esa tan preciosa y donde tus piezas encajan mejor que en ningún otro sitio.
Te armas de valor, entras en la tienda, le muestras algunas de las piezas que haces y la tendera, emocionada de haber descubierto un nuevo talento te pregunta: ¿Y dónde puedo ver toda la colección?
Y tú más emocionada aún le dices que entre en tu web, que ahí, toqueteando y rebuscando irá encontrando todas las piezas que has ido haciendo hasta ahora, y que si le gustan que te escriba que ya le pasarás los precios.
No te va a llamar, que lo sepas.
En cambio, si llevas contigo tu catálogo virtual, en un pen o en un cd y se lo entregas junto con tu kit-vender-en-tiendas es más que probable que la señora vea toda la colección, los precios, los descuentos para mayoristas, etc, etc, etc.
(más info sobre como vender en tiendas… AQUÍ)
Bueno, ha quedado claro que necesitas un catálogo verdad?
Ahora saquémosle hierro al asunto porque al final va a parecer que un catálogo es lo mismo que un hígado sin el cual puedes llegar a morir. Tampoco es eso la verdad…
Lo que si es cierto es que un catálogo, que no deja de ser un pdf bien maquetadito y bien montado, es una arma muy poderosa que puede ayudarte muy mucho a vender.
Piensa que los clientes somos muy perretes y que cuanto más fácil y más mascadas nos den las cosas, menos que nos rompemos los cuernos y antes que elegimos lo que queremos comprar.
Así que ahora si, ahora que ya estás convencida de que necesitas un catálogo… te dejo los dos súper tutoriales que Alba ha creado para ti.
El primero es para hacerlo con Word (si, si, ese programita que ya tienes en el ordenador) y el segundo para hacerlo con inDesign, del cual no hace falta que tengas ni pajolera idea ( o bueno, un mínimo de conocimiento de interfaces de Adobe) porque siguiendo los pasos que Alba te va marcando puedes hacerlo tu solita.
Y además, como dicen que una imagen vale más que mil palabras, te dejo también el catálogo de Fish-t, para que veas cómo de bonito puede quedar un catálogo.
Sólo decirte que puedes descargarlos, faltaría más! Así que si le das a ‘download’ (para las que el inglés os da miedete) los tienes en tu ordenador a la de ya.
Además puedes compartirlos por las redes sociales, cosa que tanto a Alba como a mi nos haría especial ilusión (sobre todo por ella y la currada que se ha pegado).
Un besote y hasta la próxima!
Gran post!..Unos tutoriales super prácticos..Gracias por compartir :)
P.D. y chapó por Alba!!
Pues un hurra por Alba, por su tutorial, y por sus diseños, ahora mismo la sigo en Pinterest, y como al tener pagina de Facebook no podemos seguirla, compartiré algo de su muro en el mio, porque realmente tiene cosillas preciosas.. Voy a poner en practica lo del catalogo virtual, justo es lo que estabamos buscando..
Ya lo creo que existe la telepatía: resulta que necesitaba, más que nada, saber hacer un catálogo virtual para mi web y yo todavía no lo sabía. Gracias Elia y Alba por vuestros poderes paranormales y ahora a tutorialear se ha dicho!!!!
Aaaayyyy que me emociono jajajaj, muchísimas gracias por todo a ti, Èlia! Me alegro que os sirva de tanta ayuda el tutorial, ¡encantada de compartir conocimientos! Un besote muy grande a todas :-) :-)
Alba
http://www.fish-t.com
Vamos a mirar el tutorial con mucho cariño. A nosotras también nos viene de perlas. Gracias sinceras por compartir contenido de verdad!!!
Pues Alba es majísima, sin diuda… pero este blog se empieza a parecer algunos días a los Reyes Magos. ¡Me encanta! Lo comparto
Muchas gracias :)
Muchas gracias!! Llevaba tiempo pensando en hacer un catálogo y después de haber leído el post estoy decidida a ello. Manos a la obra!! :)
Muchisisimasssssssssss gracias! sois la bomba a la par que generosas!!
En 4 palabras: FAN-TAS-TI-CO!
yo también tengo que hacerme unos catálogos! gracis por el post :)
Jo liéis las mentes estaba pensando como hacer uno y hoy me despierto y lo veo en mi Mail es una caña, MUCHASSSSS GRACIAS A LAS DOS. Y se lo voy a pasar aúna amiga que está como yo en proceso. Fantástico.
Muchisimas gracias por este post, llevo un tiempo pensando en hacer un catalogo de mis productos y la verdad que me habéis terminado de convencer!!
Un saludo!
Como agua de mayo me viene este post! estaba justamente en ello y la verdad que con el tutorial de Alba y el arte de Elia no hay excusas que valgan. Yo la verdad es que había optado un por un pdf pero no señoras, un catálogo virtual es mucho más pro y queda muy pero que muy bien. Así que gracias a las dos! Un abrazo!
Pero que maravilla de post… lo miráre con más calma y me pondré a ello porque me viene como anillo al dedo (como todo lo que publicáis por aquí).
De momento, ya os he compartido en facebook… luego lo hago en twitter xd
Me alegro muy mucho de que te sirva! :))
Ahhhh, y mil gracias por compartir!!!
Queremos ver ese catálogo cuando este terminado!
Un besote.
Elia
Necesitaba hacerme un catálogo y ordenar un poco mi web para que no se vea demasiada informacion que luego no sirve para nada, os voy hacer caso y cuando tenga un poco de tiempo me pongo a ello :) graciiiasss!!
Me ha parecido un post super mega práctico, puesto que yo estaba pensando en hacer un catalogo virtual, y no sabia ni por donde empezar.
Soys las mejores, esto de compartir y aprender entre todas es lo mejor del mundo mundial.
Gracias
Perdon, pero ahora mientras estaba mirando el tutorial de indesing me ha surgido una superduda.
Si yo no tengo tienda, ni me la puedo permitir, solo tengo unos productos que he creado y quiero darlos a conocer, el hecho de tener un catálogo que todo el mundo pueda ver, no puede dar a malas iterpretaciones, de que estoy haciendo cosas a escondidas? como por ejemplo verder sin ser autonomo o algo parecido.
Bueno es una idea que se me ha pasado por la cabeza.
Ya me direis que pensais.
Hola Lídia, buen día! :)
Veamos, ¿Cómo vendes hasta ahora? Lo haces a través del blog? Porque si es así, es exactamente lo mismo que si cuelgas un catálogo con tus productos…
Cualquiera que ‘venda’ (o tenga la intención, recordemos que en esta país pagamos sólo por la intención) y no esté dado de alta, corre la misma suerte, si te pillan, te cae un puro.
Así que te van a pillar igual teniendo un catálogo que no teniéndolo, pero por lo menos con el catálogo pareces más profesional de cara a tus posibles clientes (minoristas o mayoristas)
Aix… ahora no sé si me he explicado o no…jejeejej
Pues lo hago a través de plataforma DAWANDA.
quero aser un catalogo para mi empresa
Hola Alba
Muchas gracias por estos tutoriales, están fenomenal y nos ayudan mucho. Tengo una duda porque no he entendido una cosa,
En el punto 9 de los tutoriales con Word, dices
“¡Ya tienes tu catálogo digital acabado! Comprueba que todo esté correcto, que los enlaces que hayas colocado funcionan,
etc.”
Lo que no entiendo es que si lo hemos guardado como pdf (con los tres tamaños distintos) cómo van a funcionar los enlaces. A mi desde luego en un pdf no me funcionan, se convierten en imagen, sin enlaces. Si hay una manera de que los enlaces funcionen en un pdf me encantaría aprenderlo, sería super útil.
Muchas gracias también a Elia, siempre publicáis cosas super interesantes y necesarias para tod@as!
¡Hola Cristina! Cuando vas añadiendo hipervínculos al texto o a las imágenes en el documento, al pasarlo a PDF deberían seguir funcionando. ¿Qué versión de Word utilizas?
Hola Alba
Me llamo Pili y soy propietaria de una tienda de cosmética natural. Me gustaría crear un catálogo virtual pero no me aclaro. He intentado bajar tu manual pero se abre y no lo puedo descarrga
¡Gran post! y una idea genial
¡Gracias!
muchas gracias chicas!!! este tutorial es una maravilla!
Muchas gracias, Alba. Desde tiempo tenía pendiente hacer una especie de catálogo y con tu maravilloso tutorial ya me has dado el empujoncito definitivo.
Estupendo!!!!
Muchas gracias!!!
Excelente, gracias por escribir esto. Otra alternativa, has visto http://www.redtienda.com? Me gustaria ver tus comentarios. Hay otro post sobre el tema, http://www.redtienda.com/blog/2014/02/como-crear-un-catalogo-que-venda/
Gracias por los tutoriales!! Me ha sido de mucha utilidad :) También existe una plataforma online que se llama Look and Remember Business que es para crear catálogos de empresa para los que buscan una alternativa a hacerlo en Word o Indesign y no se ha de bajar ningún programa. Es fácil porque se hace en poco tiempo como si hiciese un álbum de fotos. Aunque el componente de diseño gráfico siempre es importante para respetar la imagen corporativa del catálogo :) Os paso el enlace.
Ahora sí, el enlace jeje http://www.lrb2b.com
MUY BIEN EXCELENTE TUTORIAL. GRACIAS ALBA
Cómo puedo subirlo a mi web para que se vea así como tu lo muestras en esta página?
De antemano te agradezco, muy buen aporte :)
Hola!! Pues yo uso flipsnack para convertir los PDF en ‘libros’ digitales. Desde issuu también puedes hacerlo, es gratuito y muy sencillo de utilizar :))
Me encanto!! muchas gracias
solo tengo una pregunta, en flipsnack, cuanto es lo que pagas para que no salga publicidad ni la limitación? te lo agradezco mucho de antemano ;)
Muchas gracias por tu aporte. Ha sido de GRAN AYUDA.
Todo muy interesante amigo, yo estoy en proceso de crear el catalogo ONLINE para mi fabrica de calzados para niños y niñas. Pondré en practica tus consejos.
Gracias
Hola!! Llevo dias dando vueltas a como mostrar los productos y la idea me viene de perlas, pero tengo una duda si enlazamos a un wordpress un catalogo en pdf……luego no pesara mucho y ralentizara cuando abramos el blog?
Muchas gracias ,-)
Buenísima información y muy práctica, así da gusto. Gracias!
PD: He intentado seguir la cuenta de facebook pero me lleva a la home de facebook. :/
Mil gracias por vuestra ayuda!!!….hacéis un gran trabajo. Sin duda no me canso de leeros y de aprender muchísimo con vosotras.
hola, estoy intentando hacer un catalogo, pero no consigo que al exportar me respete el “paso de pagina”…soy algo novata, pero estoy siguiendo los pasos y al final no sale igual que como en el visor swf (o como se llame). Algún consejo? algo que pueda estar haciendo mal? =D
Todo muy interesante amigo, yo estoy en proceso de crear el catalogo ONLINE para mi fabrica de calzados para niños y niñas. Pondré en practica tus consejos.
Excelente material,gracias por tu colaboracion
No encuentro el link para ver el tutorial :(
información que tendré en cuenta en mi trabajo. Gracias.
hola muchas gracias por este fantástico paso a paso , gracias a esta ayuda voy a poder crear mi catálogo de producto de mi web http://www.ruliena.es . Os mandaré mi catálogo cuando lo termine. Gracias Alba!!!!