Welcome to the Business World!
O lo que es lo mismo, bienvenido al fascinante y maravilloso mundo de los Planes de Empresa!
Que si, que no estoy de broma… :))
Hace unos días te explicaba que en esta sección vamos a ir desmenuzando todos los pasos habidos y por haber para que tu solita y con nuestra ayuda, puedas ir realizando tu propio Plan de Empresa.
En este post te explicábamos lo que es y porqué lo necesitas como el aire que respiras, así que hoy, nos ponemos manos a la obra y nos lanzamos de lleno a explicar el primero de los 4 puntos cardinales con los que se conforma un Plan de Empresa.
Te recuerdo cuales son:
1- Análisis de la situación = Matriz Dafo
2- Estudio de viabilidad = Business Canvas
3- Estudio financiero = Cálculo de costes
4-Gestión fiscal y empresarial = Fiscalidad, gestión de clientes, proveedores…
Señoritas, caballeros…máxima concentración porque voy a contaros como hacer un Análisis DAFO.
Veamos, empecemos por el principio más básico y fundamental…
¿Qué es un Análisis DAFO?
Un análisis DAFO no deja de ser una herramienta más de las muchas que existen para ayudarnos a estudiar el estado de nuestra futura mini empresita y poder así, definir la estrategia a seguir, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
No importa a qué te vayas a dedicar puesto que lo mismo sirve para una marca de joyería, que para una empresa de diseño gráfico que para alguien que confecciona prendas para bebés.
Lo mismo da que sea producto o servicio, porque lo importante es la empresa en si, no el sector en el que opera.
Este estudio se basa en un proceso de análisis en el que nos encontramos con 4 puntos o pasos.
En el primer paso debemos realizar un análisis externo de nuestra empresita.
En el segundo, un estudio interno de la misma.
Una vez tengamos hechos estos dos primeros pasos lo que haremos será plasmar las conclusiones que extraigamos en nuestra súper matriz DAFO.
Y por último y siguiendo estas conclusiones, enfocaremos nuestra estrategia empresarial.
Dicho así suena hasta tonto, verdad? Pues no lo es, de hecho, un buen análisis DAFO nos permitirá saber muchas cosas a tener en cuenta, para mejorar o potenciar y poder así encarar bien nuestro objetivo final.
Así que acto seguido, te muestro la Matriz DAFO y te explico como hacer el análisis interno/externo.
Si clicas sobre la imagen la puedes descargar :)
¿Cómo se hace el análisis Externo de mi empresa?
Pues bien, lo que debemos hacer es poner en contexto a la que es o será nuestra empresa. Es decir, debemos ver que factores externos afectan directamente a nuestra organización teniendo en cuenta cuales son las oportunidades y las amenazas que existen en el entorno en el que nos vamos a mover.
Te he escrito las preguntas básicas que debes hacerte, que serían:
– Qué te podría distraer y qué hace tu competencia.Pues además de responder a estas preguntas, también deberías pensar en aquellas cosas que pueden jugarte a favor o en tu contra.
Por ejemplo, la situación actual de crisis no es muy positiva que digamos, pero a su vez, también hay que tener presente que por esta misma razón, todo lo hecho a mano se ha revalorizado.
Se trata pues de: teniendo en cuenta estos aspectos que condicionan la situación de tu empresa, determinar los factores que afecten negativa (amenazas) o positivamente (oportunidades) a tu proyecto.
Dicho esto, pasemos a la segunda parte…
¿Cómo se hace el análisis Interno de mi empresa?
En esta fase de autoanálisis debemos considerar cuales son nuestros puntos fuertes y cual es nuestro talón de Aquiles, se trata de saber aquellos aspectos clave que nos hacen distinguirnos del resto, con qué cosas podríamos destacar por encima de nuestra competencia y también tener en cuenta que obstáculos me impiden ser mejor y que cosas hacen que tengas menos ventajas y que deberías potenciar para sacarle mayor partido.
Las preguntas que deberías plantearte pues son:
– En qué eres bueno y en qué te diferencias de los demás
– En qué puedes mejorar y que desventajas tienes respecto a tu competencia.
Este análisis es buenísimo a la hora de ver tus ‘virtudes’ y ‘defectos’ como empresa y empresario, porque no se trata sólo de tu negocio, sino de tu formación como mini empresario.
Debemos aprender a potenciar nuestras fortalezas y a reducir nuestras amenazas hasta tal punto que dejen de serlo y pasen incluso a convertirse en fortalezas.
Por ejemplo, formarte en aquellos aspectos en los que cojeas es fundamental para que esas lagunas de conocimiento no se conviertan en obstáculos que te impidan avanzar. Conocer el terreno que pisas te da más seguridad y eso, es un punto fuerte a tu favor.
Perfectísimo! Ya tenemos hecho el análisis hecho, así que ahora lo único que te falta es plasmarlo en La Matriz DAFO, es decir, la imagen que tienes un poquito más arriba. Diremos pues que la Matriz DAFO no es más que el reflejo del análisis que hemos elaborado. Es una manera muy visual de ver cuales son los puntos sobre los que trabajar, para potenciar o eliminar y poder organizar así la estrategia a seguir.
Y qué tipos de estrategias hay?
Pues ni más ni menos que 4, clasificadas como Defensiva, Ofensiva, de Supervivencia o de Reorientación.
Pero esto, lo explicaremos más adelante, por ahora, imprime tu Matriz DAFO y realiza el análisis correspondiente y dime (en forma de comentario) que conclusiones sacas. Dale, que entre todos te echamos una mano y te orientamos un poquito :))
Terminamos por hoy. Espero que te haya gustado este post y ya sabes que si quieres recibirlos en tu buzón, no tienes más que suscribirte al blog!
Me parece un post muy interesante. Gracias.
Hay que mirarde hacer ese analisis DAFO para saber lo que puedes hacer en el futuro.
Ualaa! Esta superbien este artículo y por experiencia IMPRESCINDIBLE HACER UN DAFO. Da palo, pero si no haces un estudio previo y luego vienen los lloros. En mi blog, hace un tiempo escribí un post sobre el tema y os lo dejó por si alguien aún no tiene muy claro emprender o quiere compaginarlo con un trabajo a part-time.
Genial, comparto
Que bien!!!! cada día lo hacéis mejorrr!!!!!!
Felicidades! muy bien explicado!
Qué bueno!!! Qué recuerdos de la carrera… pero es un básico, a mi me da mucha pereza hacerlo, pero tocaba, qué remedio. Muchas gracias, lo has explicado genial!!
Buenísimo!!! Muy útil y muy bien explicado. Estoy aprendiendo mucho. Este es mi trabajo para el fin de semana. Bendita la hora en que os encontré!!!!
Nunca fue tan bonito hacer un DAFO!!!! aunque yo antes del DAFO construiria el modelo de negocio porque sin saber a que mercado te diriges y cual es tu propuesta de valor es complicado hacer el DAFO… Vamos que yo pondría en Canvas antes del DAFO pero es cuestión de gustos ;-)
Son puntos claros que se deben analizar muy bien para crear empresa duradera y con bases fuertes y estables.
Muchas gracias!! tanto por la información como por el imprimible, que así da menos palo ponerse a ello…. :)
Mira que he hecho DAFO’s pero nunca uno en un marco tan cuqui <3
Un post súper útil, gracias,
Mil gracias! Me ha resultado muy útil!
Hasta ahora le daba un poco la espalda a estos temas pero creo que ha llegado el momento de enfrentarme a ellos! jajaj
precisamente cuantas más distinciones cree al respecto más interesante creo que me resultarán :)
Wow! Muchas gracias, te ha quedado muy chulo el artículo. Me ha venido fenomenal porque necesitaba hacer un DAFO en una parte del trabajo que estoy haciendo para la universidad pero como no vengo del mundo empresarial no tenía muy claro qué era y cómo hacerlo.
Muchas gracias de verdad, si quieres te paso la matriz cuando la haya hecho a ver qué te parece cómo me ha quedado :)
Que acabes de pasar un buen día,
Judit.
Que bien Judith! Me alegra haberte ayudado, y si, si quieres cuando la tengas le echamos un ojo a ese DAFO… :))
Muchas gracias por toda la información, tiene todo una pinta genial, creo que me puede servir de mucha ayuda para llevar a cabo mi proyecto…. Lo único la imagen de la matriz DAFO no puedo visualizarla. Un saludo y gracias!!!
Hola, soy relativamente nueva en esta web , vaya os eh descubierto hace unas tres semanas y estoy enganchada a vosotras , la info que facilitáis es estupenda y de agradecer , cosa que hago.
Llevo un tiempo dándole vueltas a una idea , no lo tengo aún montado con lo que vuestras indicaciones me vienen genial, hoy me he puesto don el DAFO .. Vaya sí que cuesta ¡, tengo una pregunta en debilidades cuando decís ¿ qué puedes mejorar ? Se trata de mejorar con respecto a tu tienda y con la competencia?, puede parecer una pregunta tonta pero soy tan novata !! Gracias .
Hola Mar,
Ninguna pregunta es tonta y de hecho me parece una pregunta muy interesante! :)
Exacto, en cuanto a debilidades son las ”desventajas” que tienes frente a tu competencia pero también sobre ti misma, por ejemplo: podría ser que una de tus debilidades fuera la gestión del tiempo en tus quehaceres que te impide poder tener un flujo de trabajo constante.
Pues bien, eso se soluciona aprendiendo a gestionar mejor el tiempo: lee, fórmate, aprende…
Se trata de detectar aquellas cosas que podrían hacer tambalear nuestro negocio y ponerle freno y mejora.
¿Quedó ahora más claro? Esperoq ue si! :)
Un abrazote y encantada de tenerte por aquí Mar!
Cuantas cosas por hacer!! Pero súper útiles!! Todo deve estar esquematizado!
Esto no lo había hecho yo…ya tengo deberes!!!
Eso si con este imprimible tan chulo es más llevadero!
Hola Mar, comentaros que el banner del lateral que llevaría a las cajas no está enlazado correctamente, ya que lleva al banner de encima.
Saludos!