Productividad: Relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
Perfecta definición verdad? Es lo que tiene consultar la wikipedia…
Aunque también podríamos haberle consultado a un alemán, que vienen siendo ejemplo personificado de lo que representa la productividad.
Sin embargo no quiero hablarte hoy de la productividad en si misma, sino que quiero darte 5 claves para rendir más.
Es decir, hoy vamos a explicar 5 buenos hábitos que debes incorporar a tus rutinas matutinas para ser más productivo en tu día a día.
Así, esas 40, 50 o 60 horas semanales que le dedicas al trabajo… serán realmente útiles!
(Y dejaremos de aparecer en los telediarios como el país menos productivo de toda Europa)
1. 7 minute workout
O lo que vendría siendo lo mismo… Muévete por Dios!! Empezar el día con la práctica de un deporte es realmente beneficioso para nuestro cuerpo y mente.
Los yankis, que son pragmáticos por naturaleza, hace no mucho ”inventaron” una nueva metodología para reducir a 7 minutos diarios la práctica de un deporte.
Está más que comprobado que estas tablas de ejercicios no son la panacea, pero al igual que un paseo matutino (aunque sea para ir a comprar el pan, el periódico o sacar al perro), o unos largos en la piscina o sea cual sea el ejercicio que hagas, ayudan a nuestro organismo a liberar tensiones y reconducir la concentración.
Si te ha picado la curiosidad esto del 7 Minute Workshop aquí te dejo la tabla de ejercicios y si eres un poco friki… esto te va a encantar: esta tabla está también disponible en formato App.
Yo la he probado (conste que es una app de pago 1,79€) y está muy chula la verdad, aunque yo soy más de las de paseo matutino.. :)
2. Desayuna como rey, almuerza como príncipe, cena como mendigo
Seguro que esta frase te suena. (mi abuela lleva años diciéndomela) Pues además de sonarte debes saber que es cierta, si, aunque tú lo hagas completamente al revés y es que por lo general, al levantarnos con el pito en el c*** pues no prestamos demasiada atención a la ingesta de alimentos matutinos y consideramos que un bollo y un café bien cargado son un buen desayuno.
¿En serio qué eso es lo mejor que puedes ofrecerle a tu cuerpo serrano?
El cuerpo, pero sobre todo la mente, necesitan azúcares naturales para poner en marcha nuestro metabolismo, así que lo ideal no es zamparse un cruasán de buenas a primeras, lo ideal es empezar con fruta y zumos vegetales (cuya fructosa le va de perlas a todo tu organismo) y acompañar más tarde con algo de carbohidratos (ahora si, bollo con café) y aún te digo más, a media mañana te puedes morfar un buen ‘loquesea’ llenito de proteínas que a tu cuerpo le va a sentar de fábula.
Eso si, no sigas este ritmo a lo largo del día porque nos vamos a poner tocinetas…
Simplemente se trata de darle al cuerpo la gasolina adecuada para que de buena mañana, funcione correctamente y tire durante todo el día, para que no se nos apague el motor a media mañana vaya…
3. Fíjate 3 objetivos diarios y cúmplelos
No se trata de hacer la lista de la vida eh… se trata de pensar tres tareas clave (si has leído mi libro de Gestión del Tiempo esto te tiene que sonar a la fuerza) a realizar a lo largo del día. Las jerarquizamos, es decir, las ordenamos por grado de importancia, y nos disponemos a cumplirlas.
Ojo con tu ambición y tu terrible tendencia a calcular mal los tiempos. No vas a poder construir un palacio en un día ni vas a poner en marcha un negocio en media mañana.
Se trata de fijar objetivos asumibles y trazar una estrategia para conseguir llevarlos a cabo. Obviamente no todos los días vas a salir vencedora, algún Fail habrá, pero los días en que lo cumplas (al menos uno) te sentirás todopoderosa! :)
Así pues, una vez fijados los objetivos que quieres conseguir en el día, ordénalos por importancia y céntrate en el primero.
Disecciona mentalmente las subtareas que comportan ese objetivo y ve cumpliéndolas de a mini plazos.
Por ejemplo.
Hoy quiero hacer estas tres cosas: escribir un post para mañana, sacarle fotos al packaging que hice ayer y terminar el bolso que me han encargado.
Muy bien, que es lo primero que según mi agenda puedo hacer… El post. Si, el post me va a llevar una hora, le calculamos dos para no equivocarnos que ya se sabe que si el teléfono, el mail y la llamada de tu madre preguntándote si vienes a comer.
Vale, luego aprovechando la luz de media mañana haré las fotos. Calculo que tardaré una hora y media, le pongo 2,5h porsiacá, no sea que tenga la batería de la cámara sin cargar o que justo algo pase en mi sesión de shooting.
Como, cumplo el punto 4 que ahora leeré y por la tarde termino el bolso. Seguramente no me lleve más de 10′, pero como la máquina de coser me la tiene jurada… pues le calculo media hora más, no sea que se me rebele y tenga que domesticarla de nuevo.
Perfecto, pues con este monólogo interno tan común, puedes resolver este punto número 3.
4. Siesta, meditación o 5′ de desconexión
Personalmente, uno de los peores momentos del día para seguir con mi actividad rutinaria es sin duda, la hora de la siesta.
Por si no lo sabías, una vez terminas de comer, tu cuerpo se prepara para hacer la digestión. La sangre se concentra en el estómago y por eso te produce una profunda sensación de sueño.
Te cuesta más moverte, hacer lo que sea, incluso pensar!
Pues a este ratito de ‘estado postpandrial’ también le podemos sacar jugo. Tómate unos 15 minutos de desconexión y aprovecha que tu cuerpo está ocupado digiriendo lo engullido para reordenar tu cabecita loca.
Dale un descansito al móvil, apaga el ordenado un ratito y relájate. Veamos, lo que tenías pensado hacer esta mañana… ¿Cómo va? ¿Se va cumpliendo? ¿Vas muy atrasada? ¿Ya está todo hecho?
Si, no, puede ser, ni de coña…. Las respuestas son variopintas. Lo importante sin embargo, es saber reconducir la situación y reajustar la programación del día. Sin más.
5. Deja a la mosca pulular en paz!
¿Sabes cuál es el motivo principal de nuestra falta de productividad? Pues además de la desmotivación, es principalmente la pérdida de tiempo. Minutos que dejamos escapar mirando blogs, chequeando el correo cada cinco minutos, siendo engullidas por esos imanes invisibles que se parapetan tras un aparador de una tienda…
Boludeando, que diría mi querido Juanchito.
Así que deja a la mosca que vuele tranquila, no la sigas!! Que es lo mismo que decir… no te distraigas, permanece atenta, organiza tu día y sobre todo… Gestiona tu tiempo, y si no sabes cómo, yo te ayudo a hacerlo! :)
Y después de estas 5 claves dime ¿Cumples con alguna de estas rutinas? ¿Tienes algún hábito súper efectivo que te funcione y quieras compartir con nosotras? Dale, deseando estoy de leer tus triquiñuelas productivas!
Buenos días Elia,
Pues yo soy experta precisamente en ¡¡perder el tiempo y seguir a la mosca!! Así que este post tuyo me va a venir genial para centrarme e intentar ser mucho más productiva (que falta me hace… que luego siempre voy a la carrera con todo y termino cabreada al final del día por perder tanto el tiempo)…
Y el primer punto está muy en sintonía con mi planning comenzado esta semana: he decidido hacer ejercicio según me levanto… De momento, estoy subiendo y bajando en escaleras (vivo en un 6º) y además a partir de mañana haré zumba en mi salón.. una horita de ejercicio y ¡¡en marcha todo el día!! xd xd
Y llevaré a cabo lo de planificar 3 tareas al día…
¡¡ya te contaré si consigo cumplirlo!!
Un abrazo
Jajajajajaja, zumbando por el salón!! Ideal!!
La verdad es que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de cuán mal tratamos a nuestro cuerpo (no dándole ejercicio o alimentándolo mal o no dándole suficiente reposo) y luego nos quejamos de que no rendimos, que nuestra cabecita no anda…
Así que me parece perfecto tu plan de choque!
Eso y lo de dejar de seguir el pulular de las moscas claro està! Jajajaja
Un besote!!
Creo que tienes toda la razón. Todos los consejos que das son ideales y sobretodo el de después de comer. OMG! Es horrible intentar hacer algo justo después de comer, porque todo se vuelve soporífero!
Un saludo!
Me alegro Laura! Son cosas muy básicas pero que casi siempre pasamos por alto…
Así que de ahora en más… Aprovechando el postpandrial! :))
Últimamente he aprendido que cerrar el correo y quitar las alertas del móvil me ayudan mucho.
Si suena ya tengo la mosca detrás de la oreja y no puedo pasar sin mirarlo… Los email pueden esperar y las redes sociales también.
Cada día miro todo 2-3 veces: Mañana – (a veces mediodia) – Noche.
Que ya sabemos que cuando nos ponemos, nos ponemos y nos vamos por las ramas…
¡Un abrazo!
Cristina
Alrededor de una taza de té
Tu Boutique de té on-line
Jajajaja Cristina, yo antes era una posesa del Mail! Lo miraba constantemente hasta que me si cuenta de la cantidad de tiempo que mal gastaba con él y tal y como tu dices… No hace falta responder al toque!!
Un besote guapetona!
Qué bien me viene este post!
Acabo de empezar con mi blog y me cuesta muchísimo centrarme…siempre tengo “la mosca pululando”.
Gracias! muy útil!
Un saludo
Rut
Hola Elia, y bueno de paso a todas.
Hace poco que encontré tu página y realmente haces que una se plantee las cosas.
Soy ama de casa, y hace poco comencé hacer artesanías y manualidades caseras, las típicas para los cumple, navidades, etc.
Estuve estudiando diseño gráfico y 3d pero la cosa no funcionó y ahí se quedo “detenida en el tiempo”.
Al leer tus post y tus motivaciones un día eche un vistazo a mis humildes manualidades, y me dije: porque no?, porque no intentarlo?.
Aunque mi círculo es un poco fatalista y la verdad si tuviera que motivarme con lo que me dicen, pues no estaría escribiendo hoy, la verdad.
Pero yo si lo he creído y tú, como las demás habéis ayudado mucho, os lo aseguro. Cada vez que pienso en tirar “la toalla” y dejar algo que ni siguiera he comenzado, voy corriendo a leer algunos de tus post y dejo la mosca volar tranquila.
Así que hoy quería compartir con ustedes mi pequeña “semilla de mostaza”.
http://creacionesmarcelamc.wordpress.com/
por que la verdad es que hace días quería escribir, pero no me atrevía.
No soy buena para escribir, pero para no ser buena os estoy dando “un poco la paliza” jajja lo siento.
En fín Elía, solo quería darte las gracias y decirte que tu trabajo no tiene precio, creo que ayudas a muchas personas a que antes que creer en lo que hacen, comiencen por creer en ellas mismas.
Un saludo.
No sabes cuanto agradezco tus palabras Marcela.
Yo que estoy aquí detrás, donde nadie me ve y desde donde sólo con palabras construyo puentes con el exterior y recibir respuestas como la tuya hacen que me sienta muy reconfortada.
Tener 38 años no es el fin del mundo y realmente creo que la edad no es más que un concepto social al cual muchos se aferran para excusarse por su ‘no hacer’.
Poco a poco con paciencia, cariño y conocimiento de causa se pueden conseguir pequeños grandes pasos…
No tires nunca la toalla Marcela, las personas como tu merecen intentarlo, así que cuando estés bajoneada… Aquí nos tienes a nosotras, dispuestas a darte aliento!
Un gran abrazo,
Elia
Muchas gracias Elia.
A ver, cómo digo esto para no parecer una maruja en bata y rulos… Las que trabajen en casa seguro que me entienden, ya que eso de levantarte y ponerte a ser eficiente, a veces y, sobretodo, en momentos “últimas hora”, pasa por pensar que una simple ducha y vestirte con ropa de calle es una pérdida de tiempo (podrías estar contestando mails o terminando alguna pieza en ese tiempo!).
Pero, cosas como esa (también como hacer ejercicio o desayunar decentemente, cosas que todavía persigo) son las que te activan y te hacen sentir mejor. Además, te ahorras el mal trago de ir al baño y enfrentarte a esa imagen patética de las 4 de la tarde y tú con esas pintas. Fundamental.
Y un consejo que me dieron hace un tiempo: nada más levantarte, haz algo que, aunque no te dedique mucho tiempo (10-20 minutos), has estado posponiendo. Parece simple, pero además de tachar algo nada más levantarte, te devuelve una energía que has estado gastando mentalmente en el “tengo que hacer esto”.
Resumiendo, sería algo así como “levántate con una ducha física y mental”
Voy a sentarme contra la pared un rato, gracias!
Que bueno Sandra!! Ya mismito adopto eso de hacer algo que has estado posponiendo… Me parece genial!! Gracias por tu comentario! :)
Un besote,
Elia
guapísima como siempre :)
Por cierto si alguien quiere pasar un buen rato que visite http://definitivoindefinido.blogspot.com.es
Un blog distinto y novedoso ! Os esperamos! Un beso :)
¡Hola Elia!
Muy interesante tu entrada. Hoy mismo estaba pensando en el tiempo y las mañanas…desde que tengo a Pequeño Saltamontes (14 meses de puro nervio, curiosidad y ansias de acceder a los rincones más peligrosos de la casa) mi organización es (aún) más caótica. Da igual que me levante a las 6 o a las 12 de la mañana, cuando pongo un pie en el suelo el abre los ojos y dice “mamaaaa…esito…” Mamá y besito en idioma bebé.
Me apaño cómo puedo, pero daría mi lapiz de labios favorito con tal de que él durmiera una horita más que yo y me dejara levantarme, ejercitarme, ducharme y desayunar.
Pero bueno, menos quejarme, porqué a trompicones pero me apaño. He encontrado el desayuno 3 en 1 ideal: hago para los dos un cazo de avena con leche, cacao valor sin azúcar y sin nada y plátano machacado. Ale, fruta, cereales y lácteos a cascoporro. Yo me arreo una infusión caliente para activar el metabolismo y que la grasa se vaya a la…porra. Y si tengo suerte, me bebo toda la infusión sin que Pequeño Saltamontes me la tire por encima.
En cuanto a los ejercicios, chica, yo más adelantada que los yankis, ya ves. Llevo 9 años haciendo una pequeña rutina de ejercicios mañaneros centrados en la elasticidad, el equilibrio y la espalda que me llevan unos diez minutos. O veinte, si tengo que parar a dar “esito” o “tetatetatetaaaa!!”
Lleva ya meses rondándome la idea de hacer un video para el blog sobre los ejercicios, pero me puede la vergüenza…sólo espero que cuando lo haga no aparezca un espontáneo bajito gritando cómo un poseso “tetatetatetaaaaaa!!!”
Un besito
K.
Jajajaja jajajajajaja como me he reído con tu comentario Kristina!!
La verdad es que admiro profundamente a las madres todoterreno de hoy en día porque es increíble lo que os cunde el poquito tiempo que tenéis…
Anímate a hacer esos vídeos mujer, aún con enanito a los gritos, sería buenísimo!!!
Ideales, me vienen que ni pintadas estas pautas y me las apunto ya mismo. Con la tabla acabas de salvar una de mis proposiciones de año nuevo, y en 7min. ¡me encanta! y como soy tan friki además me la voy a imprimir ;))
Cuanta razón tienes!
Aunque soy del paseillo por la mañana :D
Hola Elia,
Ayyy la productividad…¡asignatura pendiente!
Reconozco que no tengo la disciplina necesaria para seguir las pautas para ser más productivo porqué no quiero meter más obligaciones a mi día a día.
Aún así tus consejos están más que bien…pero yo me quedaría con uno: tres objetivos al día y cumplirlos
¡Fuerte abrazo!
Javier
Hola!
Estupenda y valiosísima información! Ains…Qué razón el punto 5! Cuánto tiempo perderé al día en ojear blogs, que si Facebook, que si ahora Twitter.. jeje.
Un beso!
jajaja… me encantó la imagen de la mosca! porque es tal cuál. A mi me pasa seguido y después llego al mediodía con miles de páginas abiertas en el ordenador y no sé cómo llegué hasta ahí y todo por hacer. Pero este año me he propuesto “ponerme en acción” así que tus consejos me vienen de maravilla. Yo al levantarme lo primero que hago es meditar y hacer un poco de Yoga y la verdad es que eso me ayuda a concentrarme y estar más centrada. Me encanta la idea de la lista de 3 tareas diarias así que la voy a poner en práctica y después te cuento. Muchas gracias por tan valiosos consejos :)
Muchas gracias a ti por el comentario Silvina! :)
Meditar es buenísimo, yo lo estoy practicando a la puesta del sol, cuando termino mi jornada laboral, así cuando vuelvo a casa tengo la mente fresca para poner en orden ideas y planificar la jornada del día siguiente.
Un abrazo,
ELia
Vale pues yo el único que hago bien es el punto 4 ! Jajajaja todo lo demás lo hago al revés ….:-(
Mañana empiezo a hacerte caso….ya te contaré jiji
Un besazo
Yo soy una experta en seguir a la mosca y lo que hago para remediarlo es intentar retrasar todo lo posible las tareas que requieran el PC que es lo que más me distrae. Parece que el tiempo cuando estás online va a otro ritmo y cuando quieres darte cuenta es la hora de cenar y no has hecho ni la mitad de tus tareas. Otra cosa es que aprovecho el finde para cumplir todo lo que he dejado atrás a lo largo de la semana y procuro empezar los lunes con mi semana limpita de tareas. Sobre los desayunos se nota mucho, pero reconozco que la mayoría de veces no lo hago y lo de los 7 minutos de ejercicio no me convence para nada…yo soy de esas que necesita que el tiempo de gym sea más distendido y sin prisas.
Estoy enganchadísima a tu blog! Hoy no duermo!!
Es muy bueno, llevaba tiempo buscando y no había encontrado información tan útil!!
Gracias
Que bueno Pilar!! No sabes como me alegro! Bienvenida a Superyuppies :))
Un abrazo,
Elia