En el largo camino del emprender, uno se encuentra con de todo.
Hay días ‘súper’, hay días ‘psee’ y otros totalmente ‘chof’.
Hay gente majíiiiisima, hay gente que ‘bueno’, y hay personas que ‘puffff’.
Hay proyectos que molan, otros que no tanto y alguno que ni’patrás.
El caso es que dejando las onomatopeyas de lado, y tras esta introducción tan expresiva, puedo decir con certeza absoluta que emprender va más allá del acto de iniciar un algo y concierne e incide directamente sobre nuestro estado anímico y perspectiva vital.
Si algo he aprendido en este camino, (ojo! yo sólo estoy a la mitad del recorrido) es que nuestro estado emocional repercute directa y proporcionalmente en la evolución de nuestro trabajo/proyecto/objetivo.
Y si hay algo que me ha ido quedando claro con el devenir de la vida, es que la evolución personal es inevitable, que lo de reciclarse o morir trasciende el dicho y que o te adaptas a lo que tu naturaleza te pide o más te vale tener un ángel de la guarda.
Yo he estado buscando por google a ver si en algún portal e-commerce me vendían uno pero siento comunicaros que no, que no los hay… deben haberse agotado con las rebajas.
El caso es que sin protección divina que interceda por nosotros -pobres mortales-, nuestros cuerpos físico y emocionales van por la vida sin escudo que los proteja y como valientes y aventureros emprendedores que somos, nos exponemos a darnos un festival de hostias y patacazos.
No sé tu, pero yo, que creí haber digievolucionado a lo pokemon 2.0, me he dado cuenta de que sigo en la línea floja entre la catrascaduría y la mastermindad.
Digo ‘me he dado cuenta’ por no decir que mi cuerpo y su voz propia han cogido un megáfono y me han gritado a la oreja: ¡¡Nena, echa el freno que te la vas a pegar!!
La verdad es que hasta hace unos días iba maldiciendo a los tuertos del mundo creyendo que alguno, malvado y cruel, me había mirado mal y por eso todas las sinrazones del mundo mundial me iban sucediendo una tras otra y sin descanso intersemanal.
Intoxicación alimentaria, erupción cutánea por alergia a las picaduras de insectos, un coco que te cae a centímetros y casi te mata, un erizo que decide formar parte de tu pie, San Lorenzo y sus quemaduras, una segunda intoxicación alimentaria, Miss Cistitis que se transforma en infección renal y como guinda del pastel… una caída en moto que te deja medio cuerpo hecho una lágrima.
Lo que mis amigos argentinos llamarían una catrasca* de pies a cabeza vaya! (*persona que comete cagada tras cagada)
Y ahí, empiezas a replantearte si tu digievolución va por buen camino o hay algo que estás haciendo mal y por eso la alineación interplanetaria no se produce y en tu universo particular ha estallado el caos con una supernova intergaláctica.
Aha! mi conclusión personal ante este panorama es que no, que la culpa no es del pobre tuerto de turno sino mía y sólo mía por estar carburando mal.
Y es que en mi camino hacia la mastermindad a veces me olvido de algo que ya sé pero que no siempre tengo presente, en el equilibrio está la clave. Gracias al equilibrio las cosas se mantienen, flotan, fluyen y no te ponen al borde del abismo a cada nada.
Involucrarse en el trabajo, y más cuando el proyecto es tuyo es inevitable, querer mejorar día a día en él es irremediable, querer seguir creciendo, ampliando, ideando, materializando y todos los ‘andos’ es alentador, motivador y vital. Es decir, es necesario.
El problema aparece cuando la balanza se desequilibra y pesa más tu trabajo que tu propia Vida.
Yo me considero bastante equilibrada pero también me reconozco una tendencia medio psicópata a creerme una superwoman omnipotente y todopoderosa, y no es que tenga aspiraciones divinas, sino que sé hasta donde puedo llegar y suelo vivir a milímetros de esa línea roja tan peligrosa y que un día (catrascazo de por medio) prometí nunca volver a cruzar.
Si estoy metida en estas elucubraciones es porque ayer me pegué un piño en moto, y más allá del susto y de tener raspones hasta en las pestañas (duelen mamá) me di cuenta de que hacía días que había cruzado esa línea, que mi cuerpo había estado avisándome hacia semanas y que yo, por lerda y cegata, no me había percatado de tal cosa.
Ayer fue un día complicado, doloroso (creo que esto lo va a ser por varios días más) pero muy clarificador.
Ok buddy-body!! Lo he pillado, no hay tuerto que valga ni catrasca que 100 años dure, lo importante es aprender, corregir y evolucionar.
Así que hoy encaro de nuevo el día con mi espíritu de mastermind pero siendo consciente de nuevo que en todo hay un límite y que hasta donde se puede, es dónde hay que llegar.
Querer vivir fuera del límite es peligroso tanto para la salud física como mental.
A modo de conclusión, porque sé que el post de hoy es más raro de lo normal, puedo decir que emprender es bueno, es buenísimo de verdad! Pero que antes que todos los proyectos, colaboraciones, ideas, sueños, blablablablablá, estamos nosotras, personitas de carne y hueso, nosotros somos el motor para que estos sueños se hagan realidad y si nos pasamos de vuelta, el motor va a ir a toda leche pero el coche no va a arrancar o si lo hace, es muy posible que en la primera curva se la pegue mal.
Así pues, esta entrada tiene un fin doble, en primer lugar, poner por escrito este pensamiento que leeré y releeré cada vez que vea que mi inconsciente ha puesto la quinta y en segundo término, intentar evitar piñazos ajenos.
Aunque esto último, va a ser un poco más difícil de alcanzar, verdad?
Sea como sea ahí queda mi experiencia, por si alguien más se puede identificar…
Un beso,
Elia
Ella,
Mucho ánimo, llevo más de veinte años como emprendedor en diferentes proyectos, unos con más éxito que otros, pero todos han dejado huella en los surcos de mi piel. Reflexionar sobre la implicación que tiene tu empresa en tu propio ser es mucho más allá de un simple pensamiento es una forma de vivir sin herir/se.
Me gusta mucho comenzar el leyendo tus post, tienes mucho talento.
Te mando un abrazo reconstituyente.
Robert
Gracias por ese abrazo Robert, se agradece!! :)
Y si, vivir sin herir/se es algo de lo que normalmente nos olvidamos, seamos emprendedores o no, pero para eso esta nuestro cuerpo que nos va alertando, lo importante, es estar atentos y al caso porque solemos embalarnos sin darnos cuenta y… zas! Un día se para todo en seco. Reflexionar siempre es bueno, reflexionar y actuar en consecuencia claro!!
Te devuelvo el abrazote,
Elia
¡Madre mía! Menudo susto debes llevar en el cuerpo, todavía recuerdo la sensación del que tuve yo en coche hace años y lo que dolió después ¡pero todo se pasa! ;)
Muy buena entrada de auto reflexión. Yo hace unos meses quise abarcar demasiado combinando mi trabajo de 9 horas, algunos encargos de lo que ahora es mi hobby (que espero que pronto sea algo más que eso) y situaciones varias… y mi cuerpo dijo basta. Empecé a estar enferma cada 2×3 y rematé con una contractura en hombro y cuello que todavía arrastro… y mi madre supo decirme en el momento justo “o te paras o algo te parará” y me he grabado esas palabras a fuego. Cuando veo que empiezo a coger carrerilla y que mi cabeza va a mil con todo lo que quiero hacer las recuerdo e intento frenar… aunque muchas veces es taaaan difícil jeje.
Mucho ánimo y adelante, eso sí, poquito a poco ;)
Besos
Sustos a parte…. si, tu madre tiene más razón que un santo y creo que como todas las madres, que nos quieren y se preocupan por nosotras, tienen la capacidad de ver en nosotras eso mismo que nosotras no podemos ver…
Yo también me lo he grabado a fuego, y de hecho estoy pensando incluso tatuarme algo bien visible para que nunca se me olvide, aunque más que que ‘verlo’ se trata de ‘interiorizarlo’ y adaptarlo a nuestra vida para que forme parte de ello.
Paciencia y constancia para con una misma, creo que esa puede ser una buena manera de conseguirlo…
Un beso Vanesa :)
Recuperate pronto de las heridas. Y segundo me ha gustado mucho el post aunque lo de creerse superwoman creo q va en nuestros genes seamos o no emprendedoras pq eso lo veo a diario, así q a seguir luchando contra nuestra genética a ver si algún día logramos encontrar el ansiado equilibrio
Si… las mujeres tenemos una tendencia natural a creernos poseedoras de súper poderes o algo así….jejejeje
Lo importante es ser consciente de donde está nuestro propio límite y no querer ir más allá, una cosa es autosuperarse día a día y otra forzar la máquina hasta hacerla estallar.
Gracias por tu comentario Noelia! :)
Elia!!! Espero que pronto te recuperes en todos los sentidos.
Creo que todos los que vamos recorriendo el camino de emprender nos sentimos así muchas veces, es cierto que vives como en una montaña rusa…y que igual que veces es difícil ponerle un freno, otras cuesta empujar el carro para que suba la cuesta.
Me ha gustado mucho leer tu post de hoy porque al leerlo me ha parecido casi ponerme en tu piel y he sufrido un poco, pero el tono con el que escribes transparenta tu forma de ser, alegre y vital y no dejas con mal sabor de boca.
Muchos besos!!!
Gracias a ti Lorena, saber que hay muchas otras personitas que se sienten o han sentido en esta situación alguna que otra vez no reconforta, pero como mínimo, te hace ver que no eres la única con estas ‘cosas’ (porque no sabría como llamarle) y que es algo natural e inherente al ser humano.
Un abrazo,
Elia
Elia! Lo primero mucho ánimo y espero que físicamente te encuentres bien.
Me siento muy identificada con esto que escribes, parece ser que es parte del proceso de la vida de aquellas “cabecitas locas” que no podemos parar ni un minuto. Nuestra mente va más allá de lo que físicamente estamos capacitadas ;)
Lo importante es que has sabido darte cuenta de lo que ocurría y de que es el momento de poner el freno. Un poquito de relax, de vida personal pausada y re-equilibrarse. Muy importante también ( o por lo menos a mí me ayuda): tomar nota para la próxima :))
Recuperaté, descansa y disfruta del fin de semana. A cargar la pilas!!
Mónica
Exacto Mónica, lo importante es ‘darse cuenta’, tomar nota, rectificar y seguir conduciendo. Esa es la clave porque sino, de nada sirve que el cuerpo te vaya avisando una y otra vez si una no sabe interpretar esas señales…
Nuestros cuerpos son muy sabios y de una manera u otra nos dicen cual es la senda que debemos tomar para ir por la vida con paz y tranquilidad.
Un beso!!
Yo también he tenido varias épocas catrascas que si volviera atrás en el tiempo, no quitaría, todo sirve y enseña, también los malos momentos.
Mucho ánimo y cuídate!
un besote.
Vaya Elia, que susto…
Tienes toda la razón, a veces hay que poner freno, respirar y disfrutar de la vida! Nunca olvidarnos de nosotros mismos… Seguro que esto será un punto de inflexión hacía un camino mucho más sereno y agradable, disfrutando del paseo.
¡Un abrazo!
¡cuídate mucho!!
Querida Elia,
Hace meses que estoy siguiendo tus posts y sobre todo el desarrollo de tu inciciativa supper yuppies desde el ojo de la investigadora en modelos de negocios. Te sigo a ti y unas cuantas mujeres más, que como tu, soy de las super activas en internet, combinando además lo que siempre recomiendo como ingredientes para un buen desarrollo: CREATIVIDAD + ALEGRIA + BUSINESS…
Una de mis grandes preguntas es ¿Cómo aguantan estas mujeres? Si, teneis mas o menos todas alrededor de 30 años (bueno yo tengo 40 y la verdad es que con mis 30 también estaba en pleno desarrollo de mis negocios varios) , sin hijos (por lo que intuyo.. o se comunica), … y efectivamente estos factores importan. Pero por lo que escribes hoy, (y también por mi experiencia: yo tambien tuve PATATRAS en estos momentos de mi vida ) veo que no son suficientes.
Llevo muchos años investigando sobre el tema del “emprender en femenino” y para mi hay unas cuantas cosas que son fundamentales y desgraciadamente nunca o muy pocas veces explicado a las mujeres para lograr este equilibrio y conexión que mencionas:Conocer y aprovechar todos los recursos que tenemos como mujer! Tenemos un ciclo menstrual que nos hace múltiple… lo conocemos y lo utilizamos? Tenemos cuerpos, espiritudes (y puede ser que almas) sensibles a todo lo que es energía… conocemos sus flujos y la relación que tienen los ciclos de los 5 elementos con nuestros orgános de emprendedora? Respectamos los ciclos de la naturaleza? Nos hacemos preguntas fundamentales de biología para entender como funciona un ecosistema …? te aseguro que son modelos de maxima eficiencia energética: en ella tenemos todas las soluciones para que nuestra economía sea sostenible y abundante para todos..(no lo digo yo sino que el economista Gunter Pauli, fundador de ZERI y de la Blue economy..) Porque no nos inspiramos más de ella y no aplicamos la biomimicry tambien en las ciencias empresariales? … Y si, es fundamental que apoyemos nuestro desarrollo de negocio sobre modelos colaborativos porque sola no podemos y juntas el poder es ilimitado. En la naturaleza 1+1 nunca es igual a 2! Pero como hacerlo cuando por educación y cultura, no hemos sido formadas y existen pocos modelos de verdadera colaboración? Yo busco las respuestas en el arte, las obras de grandes artistas contemporáneos y clasícos, e intento levarlas al mundo del management y de la empresa..
Bueno, supongo que mencionar todos estos temas, me hace pasar por una super Hippie, iluminada, idealista, naive… etc.. pues si, es quizas lo que soy… pero soy también una business woman, que ha creado varias empresas, soy consultora, profesora, madre activamente involucrada en sistemas educativos innovadores, soy artista, … una super YHIPPIE??? Si me gusta el Flower power.. y hablar de los huevos de las mujeres! Pero una cosa es segura: no llego tampoco con todo lo que me gustaría hacer (imposible de tener tiempo para publicar por ejemplo mis reflexiones y resultados de todas estas investigaciones!) Hoy tu post, me ha tocado la fibra… y he pensado que era el momento para lanzarme: somos mujeres, no somos super women, pero si tenemos todos los recursos a nuestro alcance para conseguir cambiar el mundo e innovar en el mundo de la emprendiduría! Te felicito por tu trabajo, porque eres una precursora en este tema y a pesar de tus últimas confesiones, estoy segura de que sabras recuperarte y seguir siendo la eternal aprendiz que somos todas en esta campo! Animo! Un abrazo.
con las prisas (o este maldito corrector automático.. se han colado algunos errores: leer “sois súper activas ” en ves de “soy”… y seguro que muchos otros mas que no he visto todavía!!!
Ay Axelle, te voy a fichar para mi sección de emprender en femenino porque aunque muchos los vean como una filosofía ”medio hippie” creo que en tus palabras hay mucha razón.
De hecho, hace unos meses empecé a interesarme por los ciclos lunares y menstruales y he aprendido tantas cosas y me he quedado tan sorprendida con la interrelación que hay entre ambos ‘conceptos’ que todavía no me explico cómo es posible que ESTO no nos lo explicaran en el colegio.
Vivimos desnaturalizados y ya no te digo las mujeres, donde en una sociedad completamente patriarcal, hemos perdido la noción de nuestros ritmos vitales naturales y hemos adoptado los ritmos impuestos por la ‘sociedad de consumo’ donde no hay tiempo para los ciclos, donde no hay espacio para la naturaleza y donde las afecciones femeninas son vistas como evidencia de la debilidad que en teoría caracteriza nuestro género.
Te pido por favor que estés atenta a nuestro próximo post de Emprender en Femenino porque vamos a hablar de esto precisamente y creo que tu aportación en el tema y tus comentarios serán muy valiosos y bien aceptados.
Te mando un fuerte abrazo y gracias por ser tan sincera y espontánea:
Hasta pronto!!
Elia
Primero que nada: cuidate. Si no lo haces tu, no lo hace nadie. Y como en los aviones: primero te pones tu la mascarilla y despues ayudas.. que medio muerta no me sirves para nada…
Segundo : cuando la cabeza va cien metros por delante del culo, es inevitable darse de ostias. La vida te para, asi, en seco, y te da la oportunidad de pensar y recapitular: lo hariamos de otra manera?
A veces no. Bah! seguro que no.
Y la culpa no lo tiene el tuerto. Y es tu ángel de la guarda el que te pone el pié para que frenes porque no lo escuchas!
Y esto que te pasa no tienen nada que ver con emprender. Tiene que ver con nosotr@s misma@s y nuestras ansias de ser “supergüomans””mistermaravillas” (aunque los hombres son menos…. eso, mas…. tranquilos?)
Tranqui: las heridas se curan, escucha a tu cuerpo (intoxicacion, cistitis, picaduras… ainssssssss) y pa’lante!!!
bss
Ánimo Elia, como bien dices, hay “rachas” que te hacen parar y rebajar un poco el ritmo. No decaigas. Te invito a leer este articulo que puede servirte en estos momentos. http://svpsicologos.com/gestion-emocional-soluciones/
Un besito!! Sara.
¡Ay madre! ¡Qué susto!Afortunadamente la cosa quedó en moratones, arañazos y heridas graves pero no te pasó nada grave.
Muy buena reflexión Elia, y gracias por compartirla con nosotros. A veces creemos que podemos hacer más de lo que podemos, y nos resulta más fácil echar balones fuera cuando nuestro cuerpo está poniendo la alarma. Me acaba de venir una imagen a la cabeza que me está haciendo reir mucho: El interior del cuerpo en modo “La vida es así”, en la sala de control está el gran jefe con sus ayudantes. Se empiezan a encender lucesitas rojas avisando de fallos, y alguno de los personajillos comunica con la torre de control pero el gran jefe dice que eso no es importante, que hay que seguir. Siguen encendiéndose luces rojas, pero el Gran Jefe dice que ni caso, hasta que empiezan a sonar alarmas, luces, sirenas, llega el caos, y todos le dicen “Señor, hay que parar esto” pero el Gran Jefe ni caso, y todo el mundo tiene miedo, y se dicen entre ellos que el Gran Jefe está loco y hay que hacer algo. Y entonces aparece el héroe, y se le ocurre una brillante idea, es arriesgada, vale, pero es la única salida: provocar hostión en moto. Afortunadamente, la cosa sale bien y la peli tiene un final feliz :)
Pues eso, hay que tener cuidadín con el Gran Jefe.
Mira, no te lo vas a creer Nisamar pero de verdad que yo se lo explicaba así mismo a Juanchito. (sólo que él de pequeño no vio la serie y por lo tanto no le hacía tanta gracia) pero por Dios que no me he podido reir más con tu comentario, primero por la coincidencia en el ejemplo usado para explicar la situación y segundo porque es exactamente así como suceden las cosas.
El Gran Jefe Gran es un hacha, pero a veces hay que quitarle el mando de control y dárselo a los operarios especializados.
Buenísimo tu comentario y buenísimo el coincidir en ‘La Vida es Así’ como ejemplo.
Generación Naranjita al poder!! :))
Besazo,
ELia
Vaya Elia lo siento debes estar hecha polvo…
Pero el análisis que haces es muy cierto, nos sobrecargamos hasta que ya no podemos mas y cuando estallamos lo normal es que pensemos que es mala suerte y no hayamos aprendido nada por eso me parece tan importante lo que dices, hacerte responsable de lo que te pasa es primordial, como dicen los psicólogos hay que tener el loqus de control interno!!!
Me gusta leer la opinión de una especialista…. Gracias Leticia :))
Si, la mayoría de las veces solemos tirar balones fuera porque eso de hacernos responsables es muy difícil para nosotros, que tenemos el ego más grande que cualquier otra cosa y lo de aniquilar el ego y tomar consciencia… cuesta.
Yo hace tres años que estoy en ello, lo tengo bastante controlado pero cuando creo que ya lo tengo me confío, dejo de prestarme atención y plas, caigo de nuevo en el charco.
Me interesa mucho lo del ‘loqus del control interno’, he oído hablar de ello superficilamente pero la verdad, me gustaría saber más.
Me echas una mano? :))
Vaya!! Espero que te recuperes pronto de las heridas. Muy buena reflexión la que has hecho. Desde mi punto de vista las mujeres nos exigimos demasiado, queremos llevarlo todo adelante y bien, casa, trabajo, familia y además de imposible, es totalmente agotador. Por eso a veces hay que echar el freno y no agobiarse, aunque cueste.
Un abrazo curativo!!
Uy qué susto Elia!!!!!!. Cuidate mucho preciosa!!!!!!. Besitosssssssssssssssssssss
Hola Elia,
¡Espero que la caída no haya sido nada!
Me ha “encantao” tu post. No se puede tener más razón.
Ya lo decía Aristóteles, la virtud esta en el témino medio…aunque reconozco que muchas veces es difícil saber parar.
Gracias por compartir tu reflexión…que nos va a hacer reflexionar a muchos.
¡Muchos ánimos!
Javier
Gracias a ti Javier :))
Aristóteles era un sabio la verdad, aunque cultivar virtudes tiene su qué y no siempre es tan sencillo bajarte del barco cuando está en alta mar.
Pero bueno, estamos en el camino y a base de errores es como aprendemos, así es la vida y no se puede luchar contra ello, lo único que podemos hacer es entendernos, reconocernos y adaptarnos a este tipo de situaciones para aprender de ellas y que no vuelvan a repetirse, o si se da el caso, que por lo menos no sea por el mismo motivo!!
Un abrazo!
Elia
Hola Elia,
Este es el primer post que leo tuyo, al margen de lo de tu caída y enfermedades, me ha encantado!!
Mucha verdad, contada de forma absolutamente creíble.
Tus situaciones las pasamos todos los emprendedores!
Hoy yo empezaba con un día pseee y me lo has convertido a súper, porque me has hecho ver, que no soy yo, todos estamos en esa misma senda. (Yo no me caeré de una moto, porque no me subo a ninguna, pero seguro que alguna que otra catrascada me acompaña..)
Gracias por tu post y mejórate
¡¡’Palante Èlia!!
Creo que no hace falta que te deseemos suerte porque te sobran herramientas para reconducir y lograr lo que quieras.
Ánimos, seguro que dentro de nada te ríes de todo esto comentándolo como una anécdota en plan “mis días como Mr. Bean” ;)
¡Mil besos valiente!
Vaya Elia! Espero que te recuperes prontito de tu caída. La verdad es que a veces viene bien pararse y “tomar tierra” de nuevo. Aunque claro, lo de tomar tierra no debería ser tan literal!
Mucho ánimo y que se te curen todas las heridas! Besos
¡Cuánto tiempo sin escuchar la palabra “catrasca”! jajaja
Un beso grande, Elia! Recupérate pronto!!
Un pin que tengo en mi pinterest dice
Know when to give up and have a margarita
y su correspondiente comentario abajo: “Seriously, don’t be a hero”
Igual te ayuda :P
Ánimos!
PD: Por cierto, creo que es mi primer comentario en tu blog, gran trabajo de blog! :)
Muchas gracias Cris!
Ese pin me lo voy a imprimir porque a veces me cuesta recordarlo, me encanta la frase!
Feliz de leer tu primer comentario en SY :)
Por este y muchos más… Un abrazo!
Elia