Aviso: post NO patrocinado
Cada vez hay más y más marketplaces en los que vender nuestros productos handmade, y aunque a primera vista todos parecen lo mismo, en el fondo las diferencias entre cada uno de ellos son sustanciales.
Hoy quiero hablarte de Ezebee.com una plataforma, relativamente nueva en España, que me ha gustado por su amabilidad en el trato pero sobre todo por este motivo: no cobran comisiones, ni por apertura, ni por subida de producto ni por venta.
Y sólo por este motivo -hay muchos otros más- ya merecen mi respeto porque últimamente el negocio de muchos marketplaces parece estar más en aprovecharse del vendedor que en incentivar las ventas de sus productos.
Qué es ezebee.com
Pues ezebee.com es una comunidad online internacional llena de gente creativa que combina marketplace (lugar de ventas online) y red social a partes iguales. En ella puedes abrir gratis tu tienda online y vender tus productos u ofrecer tus servicios de freelancer. Como te decía un par de líneas más arriba sin costes ni comisiones. Y además desde su comunidad puedes conocer a miles de personas de todo el mundo con intereses comunes y puedes hacer que te conozcan a ti puesto que desde su blog ezebeeMag entrevistan semanalmente a uno de sus miembros para promocionarlo así como también entrevistan a iniciativas interesantes afines a ezebee.com.
Una servidora puede dar fe de ello ;)
Y si te interesa darte a conocer aún más siempre existe la posibilidad de colaborar con guestposts sobre marketing, emprendedores, handmade, tendencias, tutoriales, diseño…..
Cómo surgió:
Tras un añito en marcha y con más de 15000 usuarios registrados ezebee.com nació en Palma de Mallorca y fue creada por dos empresarios que se dieron cuenta que los autónomos y las pequeñas (mini-micro) empresas, aprovechan mal y muy poquito todo lo que Internet puede ofrecer, sobre todo en momentos de crisis. Vieron que el problema con que se encuentran estos pequeños emprendedores es que, por un lado, tienen que montar su página web o tienda online (que ya es todo un desafío económico y de conocimiento para muchos), y además necesitan ser muy activos en las redes sociales para generar tráfico a su web, saber de SEO, etc etc.
En definitiva, una gran inversión de tiempo, dinero y conocimiento.
Pues bien, el caso es que estos dos señores se pusieron a buscar y buscar por internet pero no pudieron encontrar ninguna web que realmente combinara plataforma de venta online y red social fuerte y activa.
Así que ni cortos ni perezosos, decidieron crearla.
Quién puede formar parte:
A diferencia de otras plataformas similares, ezebee.com no es un marketplace exclusivo de handmade. Esto significa que cualquiera que tenga un producto o servicio que ofrecer puede crear su tienda online en ezebee.com.
La mayoría de los usuarios son pequeñas empresas creativas: artesanos y diseñadores independientes que venden de todo un poco: joyas, complementos, moda, muebles, decoración…
Pero cada vez más hay más presencia de freelancers que ofrecen sus servicios: Fotógrafos, ilustradores, diseñadores, traductores… Y esta es una diferencia notable con respecto a otras plataformas similares. En ezebee.com puedes vender tanto tus productos como ofrecer tus servicios.
Ventajas frente otros marketplaces:
– Una de las ventajas más competitivas frente a otros marketplaces es sin duda el hecho de su gratuïdad y coste cero en comisiones.
– Está abierto a todos los sectores de productos o servicios.
– Es una plataforma que te ofrece libertad e independencia: No interviene en el proceso de compra venta, cada usuario lo gestiona con su cliente y acuerdan entre ellos las condiciones de pago y envío. Por eso no existe ningún tipo de comisión.
– Esto te va a interesar… Ezebee.com es internacional! por lo que tu showroom puede verse en la otra punta del mundo :))
-Además funciona como una red social. Los usuarios pueden comentar, compartir productos, darle a “Me gusta”, hacerse seguidores de otros, también tienen todos su propio blog. Es un buen lugar para encontrar a personas de todo el mundo con intereses comunes y para generar contactos.
– Y por si esto fuera poco, también tienen aplicaciones gratuitas para integrar tu showroom en tu fanpage de Facebook o en tu blog/web.
Si lo que has leído hasta aquí te resulta interesante, déjame que te cuente brevemente los pasos a seguir para abrir tu tiendita en esta plataforma.
Cómo abrir tu tienda en ezebee.com:
1. Lo primero es registrarse como usuario con una dirección de correo y contraseña.
2.Una vez creado tu perfil personal siguiendo los pasos indicados, puedes crear tu showroom o tienda online, completando el formulario que va apareciendo. Es importante poner una buena imagen (banner) en tu showroom y logotipo.
3.Una vez creado el showroom puedes empezar a publicar tus productos. ¡En 10 minutos puedes tener tu tienda online!
Como ves, se trata de un proceso realmente simple y rápido, pero si necesitas más info, don’t worry que en la página de ezebee.com la encuentras toda todita. Y por si quieres cotillear un poco más acerca de su trabajo, lo que hacen, y donde se mueven.. este es su enlace de Facebook y este el de Twitter para que puedas seguirles la pista cuando te apetezca.
Y antes de terminar déjame que haga hincapié en algo
Sé de buena tinta que con esta crisis sois muchos los que os estáis reinventando, buscando alternativas a la cruda realidad que nos rodea y que muchos/as habéis decidido explotar esa creatividas que os corre por las venas. Eso esta genial! En serio.
Pero también sé de MUY buena tinta que los Maquiavelos que nos gobiernan están dispuestos a salir de esta crisis gracias a nuestro sudor, a nuestros impuestos y sobre todo, con las multas que van repartiendo a diestro y siniestro entre aquellas personitas que no cumplen con la (estúpida y ridícula) legislación vigente, por eso, desde Superyuppies me veo en la obligación una vez más a recordarte a ti y a cualquiera que me lea, que hay que tener muy en cuenta estas tres cosas:
– Tienda online propia vs marketplace. ¿Dónde es mejor vender?
– La fiscalidad online y el bulo de los marketplaces
– Tu tienda online y la ley del comercio electrónico (que la gente hace como si no existiera y por eso están cayendo unos multones de muy padre-señor-mío)
Y si tienes dudas… aquí estamos, dispuestas a resolverlas! Para ello, simplemente deja tu pregunta en forma de comentario :))
Muy interesante gracias p
or la informacion habra que probarlo ya tengo artesanum que apenas funciona, dawanda con la cual estoy bastante contenta y etsy que esta bien pero necesita mucho tiempo y a veces no se sabe si entrelas comisiones de venta y lo que pagas por cada por cada anuncio y lo poco que se vende merece la pena seguir ya que lo poco que se vende se va en pagar facturas de etsy
Hola Zivile,
La verdad es que Etsy por el volumen que tiene y abarca si que es buena pero tal y como dices, hay que invertir muchas horas para posicionar la tienda dentro del marketplace… Y eso de pagar por subir y por anunciarse….mmmm…. no va conmigo y al final como tu bien dices, el dinero qe ganas apenas te sirve para cubrir gastos de comisiones y para reinvertir en nuevos anuncios.
Si te animas con ezebee me encantará leer tu experiencia.
Un abrazo!!
Interesante opción, me has convencido!
jajajaja, me alegro Rebeca! Si te abres tienda… nos encantará leer tu experiencia ;)
Como siempre un post muy interesante, a mi también me has convencido. El hecho de no pagar comisiones por subir producto me parece genial.
Me he sentido muy identificada con el párrafo “Vieron que el problema con que se encuentran estos pequeños emprendedores es que, por un lado, tienen que montar su página web o tienda online (que ya es todo un desafío económico y de conocimiento para muchos), y además necesitan ser muy activos en las redes sociales para generar tráfico a su web, saber de SEO, etc etc.”…. de verdad que a veces pienso que si tengo que estar pendientes de las redes sociales, SEO, la web mona y actualizada no se cuando voy a crear los productos… imposible sólo tengo dos manos (..y dos niños…y una casa…y un marido) o estoy con el ordenador o estoy con el ganchillo!!.
Leí los post sobre las otras tiendas y no me convencieron demasiadas exigencias para que luego no vendas na de na…Me ha gustado mucho esta opción me apuntaré.
Gracias por vuestros consejo
Gracias a ti por leernos! :)
Pues la verdad es que a mi Ezebee también me parece de lo mejorcito que hay en marketplaces. Yo entiendo que estas plataformas te cobren algo porque de algo tienen que vivir, pero por ejemplo que Etsy te cobre por subir productos me parece un robo, como mucho como Dawanda, que se quedan una % por venta hecha…
Y también coincido que por lo general, estas plataformas son medio complicadas de usar y no todo es tan sencillo como lo pintan desde fuera, sin embargo creo que los chicos de ezebee después de ver la necesidad del mercado, analizaron también el funcionamineto de sus compatidores y apostaron por un diseño más intuitivo y fácil de manejar.
Si te abres tienda con ellos avísame y me cuentas tu experiencia, me encantará conocerla :)
Un beso!
Elia
Pues a mi también me has convencido pero, como yo sigo funcionando “en negro” :( por falta de medios… me da miedito meterme en plataformas de estas y que me caiga multa de nuestro querido gobierno…
Pero si algún día llego a ser legal totalmente, me lo plantearé sin dudas…
He estado cotilleando la plataforma y tiene muy buena pinta.
Besitos
Me ha venido de perlas este post, ya he estoy abriendo mi tiendo en ezebee, aunque seguramente haré modificaciones cuando haya terminado el curso que empezaré en breve con VOS.
Estoy de parón en mi blog. Tengo que subir otro escalón, y espero ver cómo hacerlo, después de lo que aprenda en el curso .
Un beso
Buenos días, os sigo desde hace poquitos días y debo daros las gracias porque me habéis devuelto la ilusión por seguir en este mundillo, ya que la perdí durante unos meses porque no veía recompensas. Después de leer casi todos vuestros post (no todos porque aún no he tenido tiempo) la he ido recuperando y he ido pensando en volver pero haciendo las cosas mejor con vuestra ayuda. GRACIAS!!
Ahora os quiero comentar que al leer este post decidí hacerme un hueco en ezebee y crear mi showroom, pero llevo dos días intentando subir la foto de portada (un montaje que me curre bastante) y las fotos de los productos y… no se me cargan! me pone siempre error y estoy desquiciada :(
Me gustaría saber si podéis ayudarme, muchas gracias de antemano.
Ana :)
Genial, a mí creo que me has convencido estoy en ese punto en el cual no sé si abrir o no una tienda, y lo del tema de las comisiones mola que no te cobren ya entre los impuestos y el autonomo, etc.. a veces te planteas si merece la pena meterse en tanto lio si al final se lo llevan todo los demás, creo que esta plataforma puede irme muy bien para ir empezando! jajajaja! Un abrazo me encanta todo lo que escribes enhorabuena por tu blog!
Enhorabuena por tu blog. Me estoy formando e informando sobre la materia y me parece muy buena tu aportaci
Lo primero muchas gracias por toda esta información, que tardaría tanto en recoger. Me parece muy interesante que haya más plataformas. Estoy viendo las posibilidades de plataformas de venta (Estsy, Dawanda…y demás) y tomo nota de esta. Solo una pregunta: por lo que he visto, hay muchos anuncios en alemán. ¿Que tal va la difusión de esta página a nivel España? ¿Y Europa? No sé si es muy conocida, y si merece la pena apostar si no se genera mucho tráfico aquí.
Gracias,
Rosa
Hola Rosa,
Veamos, yo creo que Ezebee funciona medianamente bien en España y muy bien en Alemania, aunque siendo completamente sincera contigo, creo que la mejor plataforma hoy en día es ETSY, sin duda.
todo el mundo acude a ETSY a buscar lo que sea, cosa que tienen sus ventajas e inconvenientes claro está!
Lo ideal para saber como funciona Ezebee es que preguntes directamente a la página por sus estadísticas públicas, tanto de ventas como de apertura de ”tiendas”.
De esa manera verás si es proporcional, si no, si la gente abre y luego cierra, si se vende…
Aunque también tengoq ue decirte que obviamente no existe una fórmula mágica para todo el mundo. Quizás tu vendas un porrón, y tu vecina de al lado no venda nada de nada.
Nos entendemos verdad? :))
Éxitos!!
Èlia
Hola Rosa, hola Élia!
Siempre es una alegría aparecer por Superyuppies :)
Nos alegra mucho que tengáis en cuenta ezebee.com para crear vuestras tiendas online. Lo que Élia comenta es verdad, Etsy son los gigantes, pero ahí andamos nosotros, poco a poco intentando construir la mejor plataforma de venta online, para que todos os encontréis de lo más a gusto. Rosa, ¡será estupendo si abres tu showroom en ezebee.com! Te esperamos con los brazos abiertos, y si tienes dudas, puedes contactar conmigo en: elena@ezebee.com.
¡Buen día para todas!
Elena
Gracias por el post, yo hace unas semanas abrí en ezebee.com y aunque no he vendido nada, si es verdad que el trato por parte de Elena (plataforma española) es fenomenal, atenta a cualquier duda o cuestión. Otro punto a destacar es que puedes pagar con ezebees lo que hoy mismo que podido sin coste monetario subir mi tienda a la categoría Premium donde tienes unas diferencias y ayudas en pos al servicio gratuito. Solo que con que mantengas activa tu cuenta visitando otros artesanos, que estos se hagan seguidores de tu tienda, que subas artículos al blog de tu tienda todo ello te da ezebees sin necesidad de comprarlos por lo que mantienes tu tienda en primeras filas sin coste monetario.
Saludos