Una de las cosas que hacen grande a Internet en general y la blogosfera en particular es la inmensa capacidad de generar ingentes cantidades de contenido. Es por eso que una persona normal y corriente (como tu y yo vamos) encuentra casi imposible seguir todas las webs/blogs que le gustaría en su día a día y es que no es que haya muchas, es que… ¡Hay demasiadas!
Pero ni te preocupes ni te estreses porque desde hace tiempo -unos añitos ya- que existe una solución que ha ido evolucionando a lo que es hoy, y es que ahora es más fácil que nunca estar al día de todas las noticias que más te interesan.
Esta solución mágica y todopoderosa tiene nombre y apellidos, anota, se llama: Feed RSS y en este post te voy a hablar un poco más al respecto para que conozcas su principal utilidad, te explico cómo instalarlos y también que RSS son los más recomendados hoy en día. ¡Así que vamos allá!
En primer lugar… ¿Qué son los RSS?
Los Feed RSS son -para hacernos una idea rápida y clara- un conjunto de archivos generados por una página Web y que generalmente están escritos en un idioma que no puede ser leído por los navegadores, el XML.
En pocas palabras y para entendernos, los Feed RSS cumplen una función de “índice” de contenidos dentro de una Web o blog de tal modo que podamos acceder a la información de manera ordenada y por titulares.
Pero como he dicho antes, por defecto los Feed RSS se encuentran en un idioma de programación que no podemos ver bien desde nuestros ordenadores (el desconocido XML) y por lo tanto aquí es donde entra en juego la necesidad de recurrir a aplicaciones Web específicas a través de las cuales sí que vamos a poder leer el RSS de las páginas que más nos gusten y de las que queramos estar al día.
Los lectores de RSS y los blogs
La utilización de lectores de RSS está de moda ya que nos permite seguir con total comodidad a un gran número de páginas Web a las que de otra forma sería bastante complicado seguirles la pista.
Vamos a imaginar el siguiente escenario…
No disponemos de lectores Feed RSS y comenzamos a aficionarnos a la temática de las “recetas online”.
Supongamos que un día conocemos un blog con muy buena pinta dedicado a las recetas caseras y tras unas cuantas horas leyendo llegamos al footer de la página y comprobamos a su vez que este gran blog recomienda a otros blogs similares de recetas.
Tú te paras a pensar que no necesitas más que un blog de la calidad del actual, pero cuando visitas los otros blogs recomendados te das cuenta de que su calidad es incluso superior a la del primer blog y decides apuntar también sus direcciones para aprender todos los días una receta nueva.
Multiplica este efecto por 4 y pronto seguirás a tantos blogs que tu día a día se volverá una locura en forma de montaña de posts que leer y donde -llegado el caso- empezaría a ser cada vez más difícil entrar todos los días de forma manual en todas y cada unas de las páginas Webs…
Respira y bájate de esa montaña rusa o espiral loca de blogs/posts y más posts/blogs porque es aquí donde los lectores de RSS pueden salvarte la vida, ya que son capaces de agrupar fácilmente cientos de páginas y mostrártelas de tal modo que tú solo puedas ver el titular y un pequeño resumen.
De este modo tan solo entrarás en las entradas de aquellas recetas que más te gusten y podrás optimizar mucho mejor tu tiempo que entrando a leer todas las páginas una a una.
Dicho de otra forma, en vez de tener que abrir una pestaña tras otra e ir tecleando todas las webs o blogs que te gustan y sigues… tendrás toda esta info resumida en una sola página. La panacea del lector empedernido vaya!! :)
Tipos de RSS más utilizados en la actualidad
Déjame que te muestre algunos de los lectores de RSS más populares en la actualidad con los cuales vas a poder estar al día de los contenidos que más te gustan a través de interfaces completamente optimizadas para la lectura.
Feedly
Feedly te permite crear tu propia “revista personalizada” de contenidos de una forma bastante sencilla e intuitiva. Esta es la que uso yo (en su versión Pro todo hay que decirlo, porque además me permite gestionar el contenido para programarlo en Hootsuite por ejemplo y dejar tweets guardaditos de un día para el otro)
Es uno de los lectores de Feed que más crecimiento ha experimentado en los últimos años, sobre todo a raíz del cierre de Google Reader, uno de los lectores de RSS más conocidos a nivel mundial que hace no demasiado bajó la persiana de su chiringuito.
Una de las cosas buenas de Feedly es que es compatible tanto con Android como con iOS y adicionalmente disponen de versión de escritorio, además de las típicas versiones para móviles y tablets.
Para seguir un blog y agregarlo a la lista de tu Feedly tan solo tienes que seguir un proceso sumamente sencillo. Desde la propia aplicación (tanto móvil como escritorio) podrás tener acceso a su buscador interno a través del cual podrás buscar el nombre de las páginas que más te gusten y añadirlas de manera sencilla.
Por ejemplo, para seguir este blog tan solo tienes que escribir el nombre Superyuppies y voilà, ahí que te aparecerán mis posts de ahora en más ;)
Flipboard es uno de los lectores de RSS más utilizados y nos permite configurar nuestro calendario editorial de lectura de una forma muy pero que muy visual, ya que utiliza el formato revista a un nivel espectacular.
Es muy chulo, mola un montón y encima es completamente gratuito.
En una primera etapa comenzó su debut tan solo para iPad, pero después paso a ser compatible también con dispositivos móviles, aunque de momento no dispone de una versión de escritorio,ohhh…. no obstante, esta exclusividad es uno de sus factores diferenciales.
Ideal para leer mientras vas en el metro o en el bus…
Netvibes
Netvibes no es una opción tan sumamente popular como las dos anteriores citadas aunque no por eso deja de ser interesante.
Este lector RSS está especialmente diseñado para un público que necesita ir más allá del simple consumo de información y quiere integrar sus redes sociales dentro de la propia aplicación de RSS.
También ofrece servicios adicionales para empresas como métricas y analíticas de sus propias redes sociales. Quizás es un poco demasiado para ti si eres novatillo en esto, ideal si vives enganchado a Analytics.
Cómo instalar un feed RSS
Vale, ya te he explicado los diferentes tipos de Feed RSS que existen, y como has visto hay mogollón de programas y aplicaciones de Feed RSS que puedes utilizar, aunque las segundas son más para utilizar desde la nube que desde tu propio ordenador.
Veamos ahora como instalar cualquiera de ellos.
Para descargar uno de estos programas existe la opción de ir a Softonic y descargar alguno de los que la Web nos brinda directamente desde ahí.
Sin embargo, un buen consejo es utilizar las versiones de escritorio de otros lectores de Feed ya más conocidos, como por ejemplo el citado Feedly el cual también puedes descargar desde Softonic (si utilizas esta opción ten mucho cuidado con los toollbars y esas cosillas que Softonic a veces nos cuela en sus descargas) o también puedes bajártelo directamente desde Google Play para tus dispositivos Android o desde iTunes o simplemente escribiéndolo en San Google y yendo a su página web desde el ordenador.
Una vez instalado éste o cualquier otro Feed (que conste que no hay comisión de por medio y si recomiendo tanto Feedly es porque es mi favorito) simplemente se trata de empezar a crear tu listado de blogs que si o si quieres leer a dirario.
Por ejemplo en mi Feedly y ya que me preguntáis a menudo que es lo que yo leo tengo -entre otros muchos- el blog de Maïder Tomasena, My Event Concept, 40 de Fiebre, Yoriento, La Criatura Creativa, Clara Ávila, Branzai, Victor Martín, etc etc.
Pues hasta aquí nuestro post sobre los RSS! Unas aplicaciones que nos facilitan bastante la vida, como has visto lo difícil no es aprender a utilizarlos… ¡Sino saber seleccionar las fuentes a las que seguir!
¿Y tú, usas un lector RSS? ¿A quién me recomiendas seguir?
¡Feedly! Tengo un amigo que no ha parado de decirme que lo utilice desde que le conozco, va siendo hora de que haga caso de estos consejos y los tuyos. ¡Hoy mismo he empezado! Es muy buena opción para aquellos blogs que no tienen suscripción u otra manera de seguirlos, si no hay solución acaba en el olvido.
Maïder es fantástica, muy fan suya, como de Oye Deb! Por otro lado Hello!Creatividad me chiflan. Y un descubrimiento de hace un par de semanas es Mónica, de Fill The Frame, de fotografía, me gusta mucho su trabajo.
¡Voy a por mi feedly! :) ¡Muchas gracias! Un abrazo
Hola Clara,
Gracias pro el aporte. Tanto a Deb como a las chicas de Hello!Creatividad las conozco, pero a Mónica no la conocía y me has hecho todo un descubrimiento, genial su blog!!
Y dale, a por Feedly, que aunque la mayoría de blogs tengan botón de suscripción, a veces es un rollo ir leyendo mail por mail (a mi me saturan el buzón y los borro todos directamente)
Un besote!!
Hola! Os añado una herramienta parecida que a mi me va muy bien, se llama bloglovin (www.bloglovin.com). Desde que la probé no he dejado de usarla, puedes marcar post como favoritos. A mi me va genial para organizar toda la información que leo.
Desde hace poco yo también USO bloglovin’ ¡y me encanta! ¿Se considera un feed Rss? :)
Hola Marta, pues si y no. Es decir si que lo es, peeeeero tal y como comentábamos con Vanina en el mensaje anterior, si quieres usarlo a nivel pro se queda medio corto.
Lo ideal de un lector es que además de permitirte leer te deje clasificar el contenido por temáticas y puedas interactuar socialmente a través del mismo lector.
A mi por ejemplo Feedly me permite almacenar en Evernote y programar tweets en Hootsuite, con lo cual en un plis plas tengo leídos los posts que me interesan y los dejo programados para publicarse en Twitter, Facebook y Google +.
Productividad por encima de diseño!
Un besote Marta!! :)
Yo te recomiendo un lector RSS. He probado muchos, pero al final me quedo con Inoreader. Puede que porque me recuerda mucho a Google Reader, pero la verdad es que es el que mejor me va. Es rápido, cómodo a la hora de compartir contenido y tiene un manejo que es una réplica de el de Google Reader.
Hola David, que gusto leerte por aquí :)
No conocía este lector y la verdad es que tras tu comentario no pude más que ponerme a cotillear. Si señor, excelente lector. En cuanto caduque mi suscripción a Feedly me mudo a Inoreader. Como bien dices, es clavado a Google Reader (que me encantaba).
Gracias mil por tu aportación!!
Hola! (Perdón, no pude acceder antes a esta página desde mi celular… estoy comentando tardísimo!)
Quería compartir algo acerca de Feedly y Bloglovin. Son los más promocionados y con mucha razón. Bloglovin tiene un diseño y una estética impecables, además quien lo desee, puede promocionar en su blog que aquellos que tengan cuenta puedan “seguirte” y ver a quiénes sigues tú, etc… Pero toda esa belleza se esfuma y no sirve para nada a la hora de organizarnos e intentar acceder a la información que necesitamos o que nos interesa.
Feedly aventaja tremendamente al presentar un diseño simple (con menos florcitas y poca cursilería) pero muy eficaz y práctico: su principal ventaja: los blogs que seguimos (muchísimos!!) pueden ordenarse por categorías/grupos. Así podremos leerlos agrupados en las categorías que deseemos (Por ejemplo, mi grupo “preferidos” es el primero que leo).
También puede configurarse que estos grupos presenten los posts mostrando sólo los títulos, tipo “cartas” o completos y así leerlos sin necesidad de entrar en cada blog para ver todo lo publicado.
En cuanto a Flipboard, no me es práctico porque también necesito recurrir a estas lecturas desde mi PC y desconozco Netvibes. Me alegra que recomiendes Feedly…
Estoy encantadísima con tu blog, gracias por tantos tips geniales, un abrazo!! Vanina
Encantada con tu comentario Vanina y además coincido plenamente con lo que dices -bueno, ya lo has leído en el post…jejejej- bloglovin tiene un diseño estupendisimo pero no sirve para interactuar a nivel redes sociales, cosa que si te permite Feedly y de una forma súper útil, efectiva y eficiente!!
Y si, flipboard a estos efectos resulta igual de incómodo que bloglovin, la interacción social no es su fuerte…
Así que yo digo apostando por Feedly, o por la opción que menciona David en un comentario anterior. Era un lector que no conocía pero tiene una pinta estupenda!
Vanina, muchas gracias por tu aportación!! :)