En artículos anteriores te he enseñado a escribir el post perfecto y a gestionar tus posts con efectividad.
Pues bien, hoy quiero explicarte…
No sé si lo sabías y si te va a sonar a chino lo que te voy a contar pero por lo visto hay una ley no escrita que trasciende toda mente blogguera, que va de la mano con la ley de la impaciencia y que impide revisar un post antes de darle a ‘publicar’.
Si si, estoy segura de que además debe ser un algo viral porque esto le ocurre a casi todo el mundo, no sólo a ti en particular…
Bromas aparte, la cosa real es que tenemos tanta prisa por dar a luz a nuestras pequeñas criaturas, que una vez tenemos escrito el post en cuestión, lo lanzamos al mundo así nomás.
De hecho, la mayoría de personas cree que dándole al botón de ‘publicar’ ya está todo hecho.
Craso error querido blogger!
Es por ello que en este post te quiero mostrar algunas pautas muy recomendables a seguir tras escribir un post, cosas a hacer justo antes de que tu dedo loco le de a publicar y cosas por hacer una vez ya lo has hecho.
Antes de publicar:
1. Revisa-revisa-revisa: Una vez tienes tu post perfecto escrito, hazme/te un favorcillo… vuélvelo a leer. Léelo de arriba a abajo, en voz alta para ver si realmente tiene sentido lo que has escrito, si sigue un hilo y una vez has comprobado esto… revisa las faltas, tanto ortográficas como gramaticales (vale que alguna se te puede pasar, pero nunca está de más)
2.Elige una buena foto/imagen de portada. Bonita o fea pero que esté en concordancia con el contenido del post y con la imagen del blog. ¡Di no a los batiburrillos de estilos y mezcolanzas!
3. Hazlo ‘tuiteable’. Yo lo hago de vez en cuando, no siempre porque aunque le reconozco su utilidad, esta herramienta que te muestro, me resulta un tanto incómoda (por el estilo narrativo y enrollativo que uso al redactar) pero puede que a ti te venga genial!
Con esto me refiero a convertir una frase de tu texto en un tweet. Al principio de este post tienes un buen ejemplo y la herramienta en si no es más que un plugin que sirve para embeber tweets en un post. Yo uso Click to Tweet (es gratis y sencilla de utilizar)
De esta forma consigues que si a tus lectores les gusta la frase en si, puedan, a golpe de click, compartirlo en esta red social.
4. Genial, ya tienes casi todo hecho, ahora revisa las keywords: ¿Hay demasiadas? ¿Demasiado pocas? ¿Las has resaltado en negrita? Una vez revisadas ( aquí te explico cómo hacerlas o encontrarlas) conviértelas en etiquetas. Es decir, úsalas como etiquetas en tu post –> una cosa son categorías y otra etiquetas, ¿Si? ¡No la liemos!
5. Y ya que estamos, mira de usar las etiquetas como hashtags.
Eso sería lo ideal, ¡el súmmum del buen blogger! Pero no hashtags inventados por ti rollo ‘’#elpostmáschulodelaño’’ sino otros más genéricos y que te ayuden a posicionar tu post en alguna comunidad. Por ejemplo yo para este post he usado los siguientes hasthatgs: #blogging #blogtips #marketing #emprendedores
Vale, no son muy originales, pero a mi me funcionan oye!
Perfecto, ahora ya tienes tu post listo listísimo para publicar. Puedes hacerlo ahora mismo o lo puedes programar tal y como te explicaba en este otro post.
Veamos ahora lo que deberías hacer tras la publicación.
Después de publicar:
6. Lo primero de todo es acortar tu enlace. Como vamos a promocionar el post a troche y moche, mejor con un enlace cortito y mono que no con toda la parrafada que tu servidor te da.Yo utilizo goo.gl porque le hago mucho la pelota a mi querido y amado Sr. Google pero también puedes usar Bitly o Is.gd.
Todos ellos te permiten no solo acortar tu URL sino hacer un seguimiento de los clicks que ha recibido el enlace personalizado. Y esto amigo mío, es fenomenal!
Si lo que te digo te suena a no-humano, te dejo un ejemplo. He usado la URL de este post en particular.
URL larga: http://superyuppies.com/2014/04/23/10-cosas-que-deberias-hacer-tras-escribir-un-post/
URL corta: http://goo.gl/F7En89
7. Una vez tienes tu enlace acortado, ya puedes programar el post para que sea publicado en tus redes sociales.
Bueno, de hecho, sólo puedes programarlo en Facebook y Twitter (en G+ no funciona y en Pinterest a día de hoy no se puede).
Acuérdate de incluir los hashtags, y hazle un favor al mundo: NO publiques lo mismo en todas las redes sociales. Facebook tiene un lenguaje, Twitter otro y así a cada red social.
En Facebook y Google + puedes enrollarte un poco más, explicar de qué va el post, que sé yo, hay un límite de carácteres -obvio- pero no creo que ni por asomo los vayas a usar todos, ah! y lo bueno de FB… puedes programar desde la propia plataforma ;)
Para Twitter lo recomendable es publicar un par o tres de veces el mismo contenido a lo largo del día, pero para que no siempre sea lo mismo.. redacta dos o tres tweets distintos y usa diferentes hashtags.
Para esto del programar en twitter yo uso Hootsuite por ejemplo.
8. Pinterest merece un punto a parte. Ya te he explicado 3 maneras de usar Pinterest para tu negocio, así que sigue esos consejos y sube la portada de tu post a su tablero correspondiente. Puedes ponerle una mini explicación para que se entienda mejor pero sobre todo… no te olvides del enlace al post en concreto, no al blog en general (que luego nos volvemos majaras buscando el post del que habla la foto).
9. Inserta tu post en la newsletter que tienes creada y programa cuando se la vas a enviar a tu lista de lectores. Yo hasta ahora este punto lo hacía re mal -en serio te lo digo- pero si estás suscrito al blog hoy habrás visto que he modificado el sistema. Genial, pues esa es la manera correcta e ideal de hacerlo. Palabrita de que así te va a funcionar ;)
Así que no me explayo en este punto porque con el ejemplo del ‘mail de día’ que te mando tienes la pauta de cómo hacerlo de ahora en más.
10. Publica tu post en marcadores sociales. Si te digo la verdad yo esto no lo hago -de momento- porque la vida no me da para más, pero siempre puedes buscar comunidades acordes a la temática de tu blog y publicar tu contenido en ellas para que tus posts tengan mayor difusión. Te doy algunos ejemplos: Menéame, Digg, reddit, Delicious…
Y como sé que todos estos puntos a veces se te van a olvidar… te he preparado esta infografía tan guay que puedes compartir o descargar.
Yo ya mismo la subo a mi tablero de blogging de Pinterest :))
Y tú ¿Conoces algún otro recurso para darle mayor visibilidad a tus posts una vez publicados?
Muchísimas gracias por la lección!!! hay un par de cosas que no hacía y veo que eran claves! como lo de las palabras clave en negrita. Lo veía en otros blogs pero no entendía porqué. Muchísimas gracias de nuevo!
Muchas gracias a ti Patri. Me alegro de haberte aportado un par de recursos más para mejorar la difusión de tus contenidos. Las palabras clave son ideales para potenciar el posicionamiento en google, pero eso si, tienen que estar bien elegidas… :))
Un abrazo,
Elia
Hola Èlia, no sabes la alegria que me has dado esta mañana, justo estoy pensando en empezar con un blog y tus posts me vienen como agua de mayo. El otro día parendí a redactarlos y hoy a publicitarlos. ¿Te han dicho alguna vez que tu blog es un tesoro?
Pues si, para mi lo es!
Muchas gracias por todo lo que escribes, resulta imprescindible para todo emprendedor!!
Un abrazo guapa!
Muchas gracias a ti Sandra, tus palabras me sonrojan :)
Me alegro que el blog resulte una fuente útil de información tanto para los que ya son autónomos como para personitas como tu, que estáis a punto de empezar. Tener unos conocimientos previos siempre va de lujo para evitar cometer errores que otros han hecho previamente.
Ese es el objetivo del blog también, explicar mis fallos para que a vosotros no os pase lo mismo:
Un abrazo,
Elia
Pero que gran post! Pues yo soy de las que no hacía nada de nada, que le daba al botón de publicar y esperaba… y me desesperaba claro está!
Pues nada chica, gracias por tus consejos, los voy a poner en practica de ahora en más.
Un besazo!!
jajajajja, esperabas a qué se hiciera la magia así nomás no? Pues ya ves Carmen que hay que currárselo un poquito, tanto antes como después!
Verás que a partir de ahora tu contenido se va a compartir mucho mejor y va a llegar a más :)
Muchas gracias por la información, me ha sido muy útil. Pero sigo liándome con los hastags. Veo que la gente los usa mucho, pero yo todavía no sé usarlos, ni para qué sirven. Tanto los veo y busco información que me he hecho una idea, pero sigo sin tenerlo claro. Personalmente, me agobia ver un post repleto de ellos. No es una redacción clara; empiezo a ver palabras almohadilladas una detrás de otra y dejo de leer, me aburre. Serán cosas de la edad.
HOla Mara, pues la cosa es que en un post, hashtags no tienen que aparecer!! :S
Los hashtags son como etiquetas que se usan en las redes sociales para enmarcar tu publicación dentro de una temática en particular. Y de hecho es recomendable no usar más de dos o tres porque sino pasa lo que tu dices, que saturan a la vista y cansan.
Hay que usarlos con cabeza y con un fin, no así a las bravas y porque si.
¿Un poquito más claro ahora? Espero que si!! :)
Gracias por tu respuesta. Sí, en las redes sociales es donde los veo (no es un post -fallo mío), sobre todo Twitter y Google Plus. Poco texto y una ristra de hashtags que me echan para atrás, así que no los leo. Si a eso sumamos las arrobas, es un galimatías ilegible. De nuevo, gracias. Me habéis ayudado, con este y otras temas de vuestro blog. Información clara, concisa y pertinente.
Buenos días Elia! La verdad es que siempre me había resultado curioso que enviaras tus post enteritos por mail. Pero también es cierto que, yo al menos, no los leo solo una vez, por lo que de una manera u otra siempre regresaba, buscándolo en tu web, accediendo por fb… Pero el nuevo sistema también es Bienvenido! En mi caso sufro las típicas dudas: ¿envío mis post por Mailchimp? Finalmente he optado por no hacerlo, pero creo que por el carácter mismo de lo que hablo, pero bueno, aún dudo. Lo que si hago es aplicar gran parte de las cosas que nos has ido contando: fb, pinterest, y desde ayer Google +. ¡Muy buenos resultados! Muy contenta…
Ah! Y mil gracias por la Guía que nos has regalado. Ahí la tengo descargada para ir leyéndola, que seguro que descubro mil cosas más que me vienen bien aplicar.
Un abrazo grande :)
Clara! ¿cómo no mandas tus posts vía mailchimp? me consta que lo tienes…jejeje… entonces, para qué lo usas? comunicar a través de redes sociales está muy bien pero piensa que no tienes los mismos seguidores en todas partes. quien se suscribe a tu blog es porque quiere recibir tus newsletters, y tus suscriptores son tus potenciales clientes.Cómo los tienes informados de tus novedades sino? ¿Cómo haces que se sientan diferentes?
En eso me equivocaba yo, en no daros la importancia y el buen trato que os merecéis. Quien quiera leerme puede hacerloa través del blog claro, pero si te suscribes a mi blog, es porque te interesa que te haga llegar info puntualmente y si tan interesado estás… coómo no voy a tratarte de una forma especial?
Jummmm…. hay que darle a tus suscriptores la importancia que se merecen!
Mil de nadas por lo de la Guía, todo un placer!! :)
Un besote!!
¡Hola Elia! Sí, sí, no creas que el Mailchimp está ahí para nada… Lo utilizo, mando una Newsletter semanal, y siempre es ofreciendo algo más además de todo lo que cuento en el blog o con mis productos. Pero ahora mismo mi ritmo semanal es de 2 post a la semana, y a veces son técnicos (en mi tema), y para muchos mi sector es puramente ocio… Por eso no me cuadraba escribirles cada martes y cada jueves. Sin embargo los viernes siempre tienen por mi parte planes para comenzar proyectos el fin de semana, y la opción de ir a los post semanales si no los han leído.
Supongo que tengo la típica sensación de “ser pesada”, y en realidad estoy tomándole el pulso a todo… por ahora creo que me va bien este sistema.
Quizás no me he explicado del todo bien antes…
En cualquier caso no me queda más que aprender y aprender e ir averiguando qué es lo mejor que puedo dar a quien me sigue.
¡En esas ando!
Yo desde luego encantada con vuestro nuevo formato. Me gusta mucho recibir News de las personas que me interesan, sin duda siempre me hacen sentir bien.
¡Un abrazo grande! ¡Muchas gracias!
Hace poco escribí yo también un artículo sobre el diseño de una estrategia de marketing de contenidos y lo que recomiendo es que hagan publicidad de pago de los artículos, creo que mucha gente decide que va a adquirir un producto o servicio en el momento de leer un artículo, así que vale la pena totalmente darlos a conocer rascándose un poco el bolsillo. Un saludo!
Hola Carlos,gracias por la aportación! La verdad es que si, que a veces y si se hace bien, una pequeña inversión en publicitar un determinado post que lleve incluido una venta puede generar beneficios, la cosa es que no todo el mundo tiene ese dinero para invertir ni el conocimiento para hacerlo bien y en el lugar adecuado.
por eso en Superyuppies siempre intentamos dar herramientas y consejos que no impliquen un desembolso constante de pasta, porque cuando se empieza, hay tanto que hacer y mejorar, que cuesta encontrar ese dinerillo en hacer pronos de pago.
Un abrazote!
Elia
Súper interesante este post! Pero hay una cosa que quizá se me escapa, por novata en el tema… ¿qué son los marcadores sociales? ¿Podrías dar un par de ejemplos?
Gracias :)
Hola María, pues los marcadores sociales son como comunidades en las que se tratan temáticas en concreto. De hecho la mayoría son blogs o portales donde tu puedes subir tu contenido y ellos se encargan de publicitarlo vía redes sociales por norma general.
También debo decirte que estos portales tienen algunas condiciones muy concretas a la hora de publicar.
Como ejemplo os ponía en el post las páginas de Menéname, Digg, Delicious…
Puedes buscar de tu sector en concreto poniendo ”bookmarks -tu temática- españa” y así verás que comunidades hay y en cuales te interesa participar ;)
Un abrazo,
Elia
Genial, lo he entendido perfectamente, jejeje.
¡Muchas gracias por la excelente información!
Besooos.
Hola chica!! tengo un par de dudas!!!
El punto 3, lo de hacer lo tuiteable, sirve solamente para wordpress?? se puede utilizar con Blogger?? no me queda muy claro!!! y me encantaría entenderlo bien!!!
Y el punto 5 de los hashtags, tampoco lo entiendo, mientras voy escribiendo agrego un hashtag? por ejemplo en vez de “delantal personalizado” pongo “#delantalpersonalizado”???
es que estoy cambiando el rumbo de mi blog, antes era solo para la presentación de mi marca, y ahora quiero compartir contenidos que interesen, y todo esto me viene al pelo!!!
Pero quiero hacerlo bien!!! como todo el mundo claro!!!
Besotes miles!!!
ya hice Pin en la infografía, y ahora me la estoy imprimiendo para tenerla a mano al lado del ordenador!! jejeje!!!
Hola Ceci!!
Veamos, por lo que yo sé, Blogger no admite plugins, peeeero seguro que si buscas por internet (pon en google: embeber tweets en blogger) algún tutorial te sale ;)
Lo de los hashtags es para las redes sociales, no para insertar en el post…jejejje
Si te fijas en twitter todo tweet lleva (no todos pero la mayoría) mensaje + enlace + hashtags.
Si estás hablando de delantales y quieres compartir ese post en redes, lo suyo sería que busques hashtags más gloables tipo : #DIY (si es que se ha hecho a mano) o #tutorial o cosas así, a no ser que quiras vender un delantal personalizado y tengas el poder mediático de darle vida a un nuevo #.
¿Ahora se entiende mejor? :))
Perfecto!! lo tengo claro ahora sí!!! esta noche pruebo con un post, y te cuento!! hice varios cambios según vuestros datos, lo revisé mil veces, foto chula arriba del todo, algunas palabras con negrita, cambié la url, y después me toca todo el resto una vez publicado!!! muack!!!
Muchas gracias, yo soy de las impulsivas, que necesito frenar antes de hacer cualquier cosa. Ya tengo tu resumen frente a mi escritorio, así no me olvido de nada.
Mucha gente le da visibilidad a través de comentarios en otros blogs y o páginas de Facebook. Pero es algo que se debe hacer con mucho tanto, porque del ”contenido extra relacionado” al ”spam” hay una línea que no todo el mundo parece ver.
Esti tipo de prácticas es buena cuando realmente el contenido de tu enlace le va al pelo a la conversación del post. De lo contrario, es Spam, y creo que el efecto que produce es de rechazo.
♥ Gracias por compartir contenido.
Verónica
Jajaja! Por compartir la info quería decir.
Gracias a ti Verónica :)
Tal y como dices, la línea roja entre enlazar spamear y no hacerlo es muy delgada, por eso lo importante es que el enlace sea de calidad, sino… contraproducente!
Un abrazo!!
¡Qué buenos vuestros consejos! ¿Que si se me ocurre algún sitio más para dar visibilidad a lo posts? Pues podría valer incluirlo en grupos de facebook relacionados con el tema, eso a veces te trae seguidores nuevos.
Ahora también me gusta Instagram. Allí también se usan muchos hashtags.
hola tengo una pequeña duda no entendi bien como programar la newsletter podrias expandir un poco loa info. tienes un blog genial y me hago seguidora saludos y gracias
Hola Patricia, la newsletter la programas desde la propia plataforma de Mailchimp (en el caso que uses este servidor) diciéndole a la hora y día que quieras que sea enviada.
Si lees nuestro post sobre Mailchimp aprenderás a crear, diseñar y programar tu propia newsletter :))
Un abrazo!
Genial nuevamente!! Sabes que acabas de desvelarme dos misterios?? Me quedaba hasta las tantas de la madrugada esperando que fueran las 00:00 para publicar y difundir en las redes sociales y lo de programar TW no tenía ni idea y lo de acortar el enlace… lo veía en los otros, probabas cosas raras pero no me salía nada!!! Ya sabía yo que algo debía de existir!! Gracias, esta noche ya lo pondré en práctica!!! Un saludo!
Genial!! Verás que con esto vas a tener mucho más tiempo libre y podrás irte a dormir más tempranito…jejeje
Pues hoy va a ser que no me voy a ir a dormir temprano…. ;) Como dije, hoy lo pondría en práctica!! Acabo de probar lo de: convertir una frase de tu texto en un tweet. Lo he puesto y todo bien salvo que me corta las palabras sin (-) y no se acomoda el texto al recuadro si cambio el tamaño de la ventana. A parte que me sale un recuadro gris a todo alrededor… Sabrías decirme qué es?? Gracias!!
Hola! Muy buen post y muy buen blog. Yo recientemente he cumplido 4 meses con mi nuevo blog, Tecnoesclavos.com y, bueno, podría ir mejor, y más teniendo en cuenta que no es la primera vez que me dedico a esto, aunque tengo que reconocer que muchas de esas costumbres yo no las llevo a cabo.
A veces me gustaría que bloggers más experimentados me diesen su opinión, siento que me hace falta que me digan si lo estoy haciendo bien, o por el contrario mal, y saber en qué puedo mejorar.
Si quieres puedes echarle vistazo. Me temo que yo guardaré el tuyo por mis marcadores, el contenido es demasiado awesome.
Saludos!
Ains, qué bien nos viene este post para los que estamos empezando en esto de ser bloggers!
Ideas tenemos muchas, tiempo tenemos poco… y aunque parezca básico saber cómo escribir un post correctamente, no siempre es tan sencillo.
Nos apuntamos la infografía para pegárnosla en la frente ;)
Gracias mil y un saludo!!
Me encanta! Muy clarito y útil. Gracias ;)
Hola!
No conocíamos tu blog… darte la enhorabuena por tu blog y tu personalidad :)!
Tu artículo es genial y das unos tips muy a tener en cuenta a la hora de bloguear en nuestros blogs.
Muchas gracias por aportar gran contenido de valor para nuestros blogs y el crecimientos de nuestros negocios en internet.
Amamos esta maravillosa vida de poder vivir 100% de internet!
Un abrazo grande :)!!!
Bufff, Èlia!!! Acabas de abrir la ventana de mi casa (y de mi cabeza) y una brisa de aire fresco me ha abierto los ojos de todo lo que hago mal y que no sabía porqué. Muchísimas gracias!!! Un abrazote