Desde que nacemos todos tenemos un nombre, es nuestra marca personal, nuestro signo de identidad y se trata de una palabra que cuando la gente la pronuncia rápidamente todos mirados. ¡Cuánta fuerza tiene un nombre!
Investigamos sobre su origen, buscamos en el gran libro de los nombres y preguntamos por qué lo eligieron para nosotros. Si le ponemos tanto empeño a conocernos a nosotros mismos… ¡Cómo no vamos a dedicarle tiempo a elegir el nombre de nuestra empresa o blog!
Parece una tarea fácil, al fin y al cabo se trata de elegir solo un nombre ¿no? Pero cuando nos ponemos manos a la obra con nuestro proyecto y nos surge la pregunta: ¿Qué nombre le ponemos? Ufff! Aquí empieza la cuesta arriba, para muchos un calvario, un ir y venir de ideas pero… ¿Cómo elegimos el nombre perfecto para nuestra empresa?
Un buen naming debe ser…
#1. ÚNICO
¿Os imagináis estar 3 meses pensando en un nombre y que cuando lo elijáis os deis cuenta que ya está usado por otra empresa? El primer consejo que os doy es cuando tengáis un nombre lo introduzcáis en Google para ver qué referencias salen, así os podréis hacer una idea rápida de cómo se está usando ese término.
Si ya está usado… ¡Vuelta a empezar! Nunca os quedéis con un nombre que se esté utilizando, puede que esté registrado y os encontréis con un conflicto legal.
#2. CORTO Y FÁCIL DE PRONUNCIAR
Supercalifrasgilisticoespialidoso. Hemos tardado años en aprendernos esta palabra tan famosa (y muchos de nosotros aún no somos capaces de repetirla correctamente)… Aquí no hay fórmulas mágicas, el sentido común nos dice que cuánto más corto y más fácil de pronunciar sea nuestro nombre más fácil de recordar será.
#3. ATRACTIVO
Sería casi imposible ponernos todos los que seguimos a Superyuppies de acuerdo. Pero hoy traigo lo que sería una “verdad absoluta”, y creo que todo estaréis conmigo en que ponerle a un negocio “Cafetería Paco” (con todos mis respetos a las “Cafeterías Paco de España”) no es atractivo. ¡Tenemos que ser originales!
#4. FÁCIL DE RECORDAR
¿Qué levante la mano quién sepa escribir Schweppes sin mirarlo antes en Internet? El naming de Schweppes procede del apellido de su fundador Johann Jacob Schweppe. Si este alemán hubiese imaginado que su producto traspasaría fronteras creo que nunca lo hubiese elegido. ¿Difícil de pronunciar para los españoles verdad? En nuestro país para que los consumidores pudiesen aprender a pronunciarlo relacionaron el sonido del naming con el sonido que emitían las burbujas. Al cabo de muchos años y alguna que otra campaña de publicidad han conseguido que podamos pronunciarlo –a medias- pero no escribirlo. Sería divertido poder ver cómo escribimos cada uno de nosotros el nombre de Schweppes en la lista de la compra.
Tenemos abierto un mundo de posibilidades para elegir, inventarnos, componer… ¿Por qué complicarnos la vida y usar palabras impronunciables?
Después de estos consejos me gustaría daros algunas ideas sobre posibles orígenes de nombres para una marca, la variedad es enorme por lo que he hecho una selección:
–El nombre del fundador: a priori puede parecer una solución muy evidente pero con un poco de creatividad y una vuelta de tuerca puede construirse un naming adecuado.
¿Conocéis la marca de jabones Olivia Soap? Ella no se llama Olivia, se llama Paula González pero me encanta su historia. Realmente ella es una mini-empresaria, blogger, con un naming muy especial, que ha cuidado el detalle de cada patita de su marca, con un producto excepcional (lo digo por experiencia) y con un packaging impresionante. Su tienda, que está en Segovia, es preciosa…
Como veréis no os he desvelado cómo eligió su nombre porque quiero que veáis este video:
Hay otras marcas que llevan el nombre/apellido de su fundador como puede ser ROCA o la conocida marca TOUS.
–El origen geográfico: puede que suene extraño pero puede ser muy pero que muy importante para muchas marcas. Os voy a poner un ejemplo fácil de entender: Real Madrid o FC Barcelona son marcas importantes que se benefician del renombre de las ciudades de origen. Todo hay que decirlo… hoy en día la ciudad también se beneficia de que estos importantes clubes lleven en su marca el nombre de la ciudad.
–Asociación con el producto: puede ser el beneficio que aporte vuestro producto o simplemente de qué trata el producto. Siempre que sea bien llevado al Naming puede ser una idea fantástica, ya que eligiréis un nombre que hablará de tu producto. ¿Se puede pedir más? Os voy a poner un ejemplo que oímos mucho pero seguro que nunca hemos pensado de dónde viene su nombre. ¿Alguno de vosotros sabe de dónde viene el naming de Nespresso? Nespresso es el sistema de café espresso de Nestlé. Nes+espresso = Nespresso. ¿Curioso verdad?
–Acrónimos o siglas: es otra fórmula también muy usada para encontrar un naming. Os cuento algunos casos:
- ACB: Asociación de Clubes de Baloncesto.
- IKEA: es un acrónimo de origen complejo pero me encanta esta historia. En 1943, en una aldea del sur de Suecia, un joven campesino con 17 añitos tomó una decisión que cambiaría completamente su vida. Con dinero, obsequio de su padre como premio por ser buen estudiante, Ingvar Kamprad inició un negocio. Llamó a su empresa IKEA, un nombre que formó con sus iniciales y las de Elmtaryd y Agunnaryd, respectivamente la granja y la aldea de la provincia de Smaland donde se había criado. La actividad consistía en venderles a los granjeros artículos que cubrían diversas necesidades a precios accesibles. IKEA evolucionó hasta establecerse en la industria del mueble y la decoración y convertirse en una de las compañías más prestigiosas, innovadoras y renombradas del mundo.
- ADIDAS: acrónimo derivado del nombre de uno de los fundadores, Adolf Dassler, el diminutivo de Adi y Das.
–Nombres con contenido simbólico asociado: ¿Cómo se llama la lejía amarilla de toda la vida? Conejo. Se trata de una marca que tiene 120 años y… ¿Por qué se llama así? Porque su nombre y también su símbolo, el conejo, se asocian a al color blanco, a la limpieza, desinfección, etc. En definitiva, todas las propiedades de la lejía (el producto).
Espero que estas ideas os ayuden a poder construir el naming perfecto para vuestra empresa o blog pero antes de finalizar me gustaría daros unos consejos extras:
-Evitad nombres con el apóstrofe inglés Mónica’s. Creo que ya no es tendencia… ;)
-Si queréis usar un nombre compuesto mi recomendación sería usar & (en inglés), tipo: Vitorio&Luccino, Dolce&Gabana, Federica&Co…
-No hagáis acrónimos difíciles de pronunciar. Al final los clientes llamarán a al negocio “la tienda de pijamas de la esquina” ¿y no queremos esto verdad?
-Hay otras técnicas como la derivación de una palabra -el caso de Vueling- o la composición de dos palabras –Facebook-. Existe una herramienta online que puede ayudaros a crear combinaciones de palabras: Dot-o-mator.
-Testad el nombre que hayáis elegido para la empresa. Preguntad a vuestros familiares y amigos y sin que le deis ninguna pista, tomad nota de todo lo que os dicen porque os será de gran ayuda.
-Consultad si el dominio está libre.
-Sed creativos, podéis hacer una mezcla de las opciones anteriores. Tan sólo recordad que debe ser fácilmente recordable y debe ser perdurable en el tiempo. No podéis cambiar el nombre de la marca constantemente, aquí el dicho de “una vez al año que no hace daño” no podemos aplicarlo, en este caso sí que hace muchísimo daño ya que no partimos de cero, partimos por debajo de cero porque hay que deshacer lo hecho y después volver a empezar.
Hola Eli, muchas gracias por este post!! Me ha sido muy útil porque estoy en ese momento de ‘tener que elegir unnombre’ para mi futura empresa y tus indicaciones me vienen muy bien.
De todas formas tengo una duda: ¿dónde miro si el nombre que yo quiero ya está registrado o no? ¿En google? Me podrías indicar si hay un lugar concreto donde mirarlo?
Voy a echarle un ojo al curso, que tiene muy buena pinta y me va a venir d elujo total.
Un abrazo y gracias por este blog superyuppies!!
Sandra
Hola Sandra,
Yo lo he mirado en la web oficial de patentes y marcas de España.
http://www.oepm.es/es/index.html
Pero igualmente busca en google y en las páginas de dominios.
Te puedes encontrar con marcas afianzadas en la red pero que no están registradas legalmente. Y al revés también.
Espero que te ayude.
Saludos!
Hola Sandra,
Para saber si el dominio (nombre para tu web) está libre o no, puedes usar http://whois.net/
Espero te sirva :)
Saludos,
Sandra.
Hola Sandra!!
Muchas gracias por tu respuesta. Me alegro que te haya servido el post ;) Por un lado, puedes mirar si el dominio está libre http://es.godaddy.com/ es decir, la url que usarás para tu blog o tienda online y, por otro lado, puedes hacer la consulta si esa marca está ya registrada. Existe la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) donde podrás ver si la marca que tú has pensado ya está registrada: http://www.oepm.es/es/signos_distintivos/index.html
Y si te apetece apuntarte al curso te prometo que aprenderás un montón y no solo de naming… hablaremos de muchos temas que te serán de utilidad, por ejemplo, una vez que tengas el naming toca el momento de construir una marca, qué colores, qué tipografía, cómo uso la marca para comunicar correctamente… Así que si quieres más información sobre el curso solo tienes que escribirme a comunicacion.superyuppies@gmail.com y estaré encantada de responderte :) Un abrazo!!!
Buenos días Eli.
Es muy importante todo lo que cuentas en el post de hoy, en mi caso creo que cumplo los requisitos al 50%, o menos quizás. Un ingrediente que pesa muchas veces sobre la elección de un nombre es la emoción, el recuerdo de algo… Muchas veces te dejas llevar por algo más que la razón, y entonces resulta muy difícil querer cambiarlo, y te la acabas jugando un poco. Al elegir mi nombre me arriesgué, pero lo primero que hice fue escribir un post describiendo el proceso de elección, que me llevó a elegirlo y cómo, y al final resulta que es la excusa perfecta para que te conozcan un poco más, más difícil de pronunciar, menos… pero cuando cuentas tu historia y conectas a nivel emocional… Entonces ya casi seguro es para siempre.
Ah! No recuerdo cuando lo leí, fue hace tiempo, de dónde venía el nombre de Superyuppies, no lo he olvidado nunca y la explicación de Elia fue lo que me conquistó.
Por último: el curso tiene muy buena pinta :)
¡Muchas gracias!
Un abrazo!
¡Hola Clara! La parte emocional siempre tiene una parte fundamental en cualquier tipo de Comunicación, y el naming es un elemento más que forma parte de nuestra marca y que, por lo tanto, comunica. Yo creo que se puede conseguir un nombre comercial + emocional, eso sí…. No es fácil conseguir el nombre perfecto! Hay muchas marcas que no eligieron bien en su momento pero a base de muuuuucho dinero han conseguido que a todos nos suene bien. Al principio tu público solo verá un logotipo, pero si comunicas pensando en tus valores, atributos, tu posicionalmiento finalmente esa marca comunicará más allá del logotipo, es decir, emocionará.
La comunicación emocional es un tema específico del curso :) Estoy segura de que te gustará!!!
Un abrazo!
Qué bien! Por lo que veo más o menos cumplo todos los puntos, Eli. Para encontrar un nombre para mi blog empecé a buscar qué conceptos asociaba conmigo y me vinieron a la cabeza rápidamente: el idioma portugués (por haber vivido allí) y la luna (porque soy muy lunática, una auténtica cáncer!). Después empecé a hacer pruebas para ver cómo sonaba lo que escribía y me gustó la cadencia y repetición de “na sua lua”, así que con él me quedé. El punto negativo es que a mucha gente le suena a chino y no lo saben pronunciar… ups!
En fin, me ha encantado el post, gracias!!
Lorena
Hola Lorena!!!
Me alegro muchísimo que te haya gustado el post :) ¡Qué historia más bonita hay detrás de tu naming! Y como tú bien has sabido detectar, el tema del idioma es un pequeño inconveniente pero no es nada que no se pueda solucionar, al final, el portugués nos pilla “cerca” como idioma y al menos podemos pronunciarlo :) Mi consejo es que hagas una campaña de Marketing & Comunicación donde juegues con tu naming, así podrás ir trabajando en que “a la gente no le suene a chino y lo sepan pronunciar”. No necesitas grandes cantidades de dinero para hacer una campaña simpática con tu marca y tu naming… y creo que tendrías muy buenos resultados :)
Gracias Eli por tus consejos!! Me viene que ni pintado, justo esta semana después de darle mil vueltas y rechazar muchos otros me decidí por el nombre de la marca/blog y prontito espero tenerlo en marcha. La verdad, la parte más difícil fue encontrar uno que no estuviera cogido :( Por si es de ayuda a otr@s lector@s, os digo los motivos por los que me decidí por Supercoiled entre otros: 1) mis productos tendrán motivos científicos/nerds y supercoiled es como se le llama al ADN superenrollado (cosas de biólogos jiji) 2) supercoiled también es un tipo de lana hilada de nuevo de forma que queda enrollada con una textura diferente, me viene de perlas para enlazar con el mundo craft 3) buscaba un nombre que fuera o sonara bien en inglés para poderlo llevar worlwide 4) que fuera único — como comentado ha sido la parte más complicada y creo que finalmente lo he conseguido, aunque para el dominio tuve que añadir craft al final. Así que creo que la marca finalmente quedará como Supercoiled craft que a mi gusto es largo pero… de perdidos al río! que ya tengo ganas de empezar y dejar de obsesionarme con nombres jajajaja De todas formas tu post me ha venido bien para hacer una autovaloración sincera. Gracias de nuevo :)
Hola Miriam!!! Ya veo que tu caso ha sido de esos de los que el naming se convierten en un calvario… pero al final lo has conseguido y tu razonamiento es genial, no puedo poner ninguna pega :) ¡¡¡Ánimo con el proyecto y mucha suerte!!!! Y si necesitas algo… ya sabes dónde estamos!
Hola Elia!
Me ha encantado este post.
¿Ofreces asesorías sobre el nombre?
Me pillas justo en ese momento, llevo 2 años con un nombre y un
posicionamiento y no termina de gustarme, no se si es el momento de pensar
pero necesitaría ayuda de un profesional..
He visto el curso pero la verdad es que me gustaría centrarme en el tema
del nombre.
Muchísmas gracias!
Hola Miriam,
Sí que ofrecemos asesoría tanto para el naming, como búsqueda y definición de posicionamiento… Estamos a puntito de lanzar este servicio (esto es una exclusiva). Escríbeme a comunicacion.superyuppies@gmail.com y te cuento con detenimiento.
Y gracias a ti!!!! :)
Gracias por este post! Cuando elegí el nombre de mi blog seguí más o menos todos esos pasos inconscientemente :-) Y estoy contenta con él, a pesar de que Google (tan majo como siempre) estuvo una temporada sugiriéndome “quizá quiso decir: Islandia??”… ¡No! Es Isla Sandía!! ;-)
Hola!!! Qué majo el Sr. Google siempre… jejejeje La verdad es que el trabajo de cara a mejorar en buscadores es todo un currazo pero al final se consigue! Me ha parecido muy original tu nombre :) Un abrazo Isla Sandía :)
Hola!
Pues yo también he estado muy liada con el nombre.
Y los que se me ocurrían ya estaban registrados o existían.
Al final di con uno que me encanta, es fácil de pronunciar, y me gusta la cara que pone la gente cuando lo digo. Y sobre todo esta libre!!
Me ha gustado la idea de escribir un post sobre su origen. No se me había ocurrido!
Saludos y hasta pronto!
Hola Susana!!! Estaremos encantados de conocer la historia de tu naming… :) La verdad es que “El Costurero Secreto” crea mucha curiosidad…
Yo creo que cumplo… Aparte de escribir sobre arte en mi blog, doy cursos y charlas sobre el tema y ahora me he lanzado a hacer pendientes inspirados en obras de arte.
La idea era explicar el arte sin tecnicismos, de forma un poco irreverente o políticamente incorrecta, pero rigurosa al mismo tiempo. Creo que el nombre define la esencia de lo que estoy haciendo, aunque al principio me dolían los ojos al ver esa falta de ortografía!!!
Quizás el fallo que tiene es que es un poco largo…
Hola Marga, no me parece que sea largo, son 3 palabras y está dentro de los estándares, así que por ello no te preocupes. El tema de la ortografía siempre es delicado pero en tu caso en el mismo naming hay un guiño, una explicación por lo que no choca. Y yo soy una loca de la ortografía :) Un abrazo fuerte!!!
Hola!
Hay una pequeña errata: Asociación de Clubes de Baloncesto es ACB. Habéis puesto ABC (como el periódico).
Saludos.
Hola Jorge!! Tienes toda la razón, gracias por el apunte!!!
Me llevó meses dar con el nombre que quería para mi emprendimiento… finalmente me decidí por el nombre de un tema de una banda que me gusta mucho y es como una mini frase je
No sé si es el ideal pero a mi me gusta y a todos les provoca una sonrisa al escucharlo. :)
Hola Silvina,
No importa el tiempo que te costase, lo importante ahora es que después de 3 meses has conseguido algo que te gusta mucho y que gusta a todos, así que… ¡¡¡¡Lo has conseguido!!!!!
Fantástico!! como siempre…!!!no puede ser un momento mas ideal para mí para leer este post…solo una pequeña sugerencia construciva…el video de Olivia Soap, se interrumpe…una pena!! Un millón de gracias por tan valiosísima información! Sois geniales!
Hola Diana!!! Gracias por avisarnos que el video se corta, ahora mismo lo revisamos :) Por otro lado, no sabes qué alegría me da saber que te es útil el post… me imagino que estarás arrancando un nuevo proyecto de emprendimiento, así que muuuucha suerte y ya sabes que aquí nos tienes para lo que necesites!!! Un abrazo.
Que buen artículo! creo que el nombre es muy importante…yo elegí el mío por cuestiones familiares y porque tenía cierto simbolismo que me encantaba y porque creía que sonaba bien…con el tiempo, me conocen como “Gelolas” y aunque no es que sea muy mono me he dado cuenta de que tiene gancho y que mis clientas, muchas en la tienda, al entrar dicen “Hola Gelola” !
Creo que lo he elegido bien!
Saludos desde Gelolas Vintage
Lo importante como tú bien dices es que tenga gancho y si tus clientes te conocen como “Gelolas” has conseguido un buen nombre para tu tienda y otro para ti jejejejeje ¡Mucha suerte con tu proyecto! :)
Gracias Eli por esta entrada!! La verdad es que yo llevo un tiempo ya con mi página y mi marca pero también llevo un tiempo pensando si darle una vuelta a todo y cambiar de nombre. Así que, no sé si solucionaré mis dudas sobre el cambio pero me he apuntado a tu curso y seguro que aprendo sobre eso y mucho mas! Que empiece ya!!
Hola María o mejor dicho… hola nueva alumna!!! ¡Qué ilusión me hace ver que te has apuntado al curso! Ya queda muy poquito, eso sí… coge fuerza porque te prometo que en 3 semanas vamos a darle una vuelta a todo: naming, logotipo, tipografías, identidad corporativa, colores… Además, también veremos cómo construir campañas de Comunicación buenas, bonitas y baratas. Te prometo que vas a aprender un montón!!! :)
Hola yo hace ya algún tiempo que tengo mi marca, ya la tengo registrada, ya tengo el dominio, ahora lo que me planteo es hacerme la pagina web acorde con mi marca, por que creo que con el blog no le veo tanta salida.
No soy empresa, aunque me gustaría, pero ya lo estoy orientando para un futuro, me podrías dar algún consejo sobre mi marca?
Gracias
Hola Lidia!! Me encantaría darte consejos pero sinceramente el estudio de una marca conlleva muuuucho tiempo y una buena estrategia detrás, es decir, es difícil dar consejos a voz de pronto pero sí que he revisado tu marca y me parece que tienes un logotipo que funciona al 50%, tu icono funciona pero la tipografía que usas con cajas ya no está muy de moda (es una opinión personal ehhh), yo apostaría por cambiarle la tipografía a tu logotipo pero lo más importante es que puedas adaptar un nuevo logotipo a todo el blog, ya que si quieres enfocarlo a un nivel más profesional tendrías que trabajar el look y la estructura de la página. A partir de ahí, es fundamental para una marca desarrollar un posicionamiento que te diferencie de otros blogs/marcas, definir qué atributos tiene tu marca para poder comunicarte bien con tu público… No es que quiera barrer para casa, pero si realmente tienes interés en darle una vuelta a tu marca y un cambio de imagen a tu blog te recomiendo 100% que participes en nuestro curso de Marketing & Comunicación. Todo lo que te cuento aquí son titulares porque realmente necesitaré 3 semanas para enseñarte todo esto y que tú misma puedas sacarle partido. Échale un vistazo a la página del curso a ver qué te parece http://superyuppies.com/curso-marketing-comunicacion/ Un abrazo Lidia!!! :)
Muchas gracias, ya lo estudio
Hola Eli.
Te sigo desde hace poco tiempo, pero tus posts me han cautivado, me parecen de lo más interesantes. Lo explicas todo tan bien y tan claro que haces que parezca fácil.
Tengo en mente crear un blog, y elegir el nombre va a resultarme bastante complicado, ya que como bien dices, quiero comunicar, quiero transmitir algo que invite a entrar y que por supuesto esté relacionado con lo que se van a encontrar.
El problema viene cuando resulta que las temáticas del blog van a ser tres, y poner un nombre que se acople a las tres va a ser poco menos que “misión imposible”.
O es una locura que el blog sea de tres temáticas diferentes?
La verdad es que me apasionan las tres y hoy por hoy soy incapaz de decidirme por una.
Me gustaría saber tu opinión.
Muchas gracias por todos tus consejos.
Saludos.
Vicen.
Hola Vinen!!!!
Muchas gracias por tus comentarios :) El blog puede tener perfectamente 3 temáticas, pero en tu nombre y slogan estará la clave para que englobe las de algún modo las 3. Para mí sería un error si incluyen 3 temáticas que no tengan absolutamente nada que ver entre sí, pero estoy casi segura que entre los temas de tu blog seguro que hay nexos :) Quizás no tiene que ser una temática completamente relacionada pero seguro que hay una filosofía común, o emociones… Muchas veces el nexo puede estar en el tratamiento de las fotografías… Tiene que haber “algo” que una todo, no es fácil pero todo en esta vida con entusiasmo e ilusión se consigue!!!! Si estás con la idea de montar un blog te recomiendo 100% nuestro curso de Marketing y Comunicación porque te ayudará mucho a preparar tu marca y la comunicación. Cualquier cosa… aquí estamos para ayudarte!!! :)
Hola Eli, he descubierto tu blog hace muy poquito y estoy volviéndome loca con tus posts, quisiera leerlos todos de una vez pero en cada uno hay taaaanto contenido que es imposible. Mil gracias por tanta ayuda!
Yo abrí mi primera tienda de Etsy https://www.etsy.com/shop/serenachini con mi nombre ya que vendía mis pinturas, luego decidí abrir una segunda tienda en Etsy donde vender mis ilustraciones y acuarelas ya que sistemáticamente son distintas de mis acrílicos
https://www.etsy.com/shop/Mydrops
y decidí llamarla My Drops porque las acuarelas en el fondo son gotas de agua con pigmento y porqué son “pequeñas obras”, que subo a mi tienda gota a gota (y a veces hay sequías jeje pero se hace lo que se puede). Pero ahora estoy hecha un lío ya que mi blog se sigue llamando con mi nombre. No se si My drops es un nombre que elegí bien, además el blog no lo puedo llamar mydrops porque ya existe. No se si hubiese sido mejor seguir con la tienda con mi proprio nombre, Jo, me hubiese gustado apuntarme a tu curso, para cuando el próximo?
Gracias por escribir tus posts y por escribirlos tan bien!
ABC: Asociación de Clubes de Baloncesto. Eso es un periódico.
ACB es la asociación de clubes de baloncesto.
Gracias por el detalle Raquel ;)
buenas noches, quisiera saber que nombre le puedo poner quiero hacer jabones, perfumes de ropa, jabones de mano, etc….