El sabio de Hortaleza decía “ganar, ganar y volver a ganar” pero para poder ganar hay que “vender, vender y volver a vender”.
Pero… ¿Cómo se vende?
Cuando vais al mercado hay puestos donde te muestran el producto, tú miras si te gustan la calidad, el color y decides si lo compras o no.
La segunda gran pregunta es…
¿Cómo un usuario sabe qué puede comprar en tu blog?
Para conocer la respuesta tendrás que leer el post completo porque te voy a enseñar un herramienta muy útil para conseguir sponsors: MEDIA KIT.
Empecemos por entender qué es un media kit y para qué se utiliza.
Un Media Kit es una herramienta de trabajo para comunicarnos con los posibles patrocinadores y que sirve como escaparate de la marca, es una exhibición donde mostraremos nuestras mejores galas. En este documento recogeremos la información necesaria para captar clientes: biografía, datos, estadísticas, reportes de la compañía, casos de éxito, en qué destacamos y una propuesta comercial.
¿Por qué es necesario contar con un media kit? Tanto si eres un blogger principiante como un blogger experimentado y veterano, tener un media kit te posicionará por delante de tu competencia. Un cliente te puede lanzar la pregunta: ¿Qué espacios comercializas y a qué precio? Y… ¿Cómo le contestamos? Con un profesional y original media kit. Si nuestro competidor no cuenta con uno nos posicionaremos por delante de él, y el cliente se quedará con nosotros porque le habremos facilitado, de un modo sencillo y visual, la información necesaria para seducirle y le demostraremos que sabemos de lo que estamos hablando.
En la red hay miles de herramientas para crear y analizar todo lo que se nos ocurra pero justo para hacer un media kit no hay ninguna. El cóctel está servido: cabeza + Power Point/Keynote/Prezi + cifras interesantes + creatividad. Con esto conseguiremos tener el mejor media kit del universo que nos permitirá ganar dinero a través de la comercialización de espacios publicitarios.
Antes de contarte paso a paso cómo hacer un media kit profesional quiero señalarte el error que me he encontrado muchas veces. Crear un media kit no es llenar un documento de cifras de Google Analytics y precios. ¡Error! Un media kit es una oportunidad para mostrar lo mejor de tu blog, tu estilo, tu personalidad y lo que hace que tu blog sea único. Así seduciremos, de la otra manera espantaremos.
10 PASOS PARA CONSEGUIR EL MEJOR MEDIA KIT DEL MUNDO
Para armar un gran puzzle necesitamos ordenar las piezas, es decir, recogerlas todas por zona e ir poniéndolas en el soporte en función de cuándo las vamos necesitando, lo importante es que las tenemos a mano y ordenadas.
Me refiero a que recopiles:
-Una foto tuya o de todo tu equipo.
-Las imágenes más bonitas y que mejor vendan tu proyecto.
-Pantallazo de la home y de las diferentes secciones que tiene tu blog.
-Recursos gráficos para ilustrar cada página.
-Logotipo con fondo transparente.
-Datos o gráficos sobre: visitas mensuales, usuarios únicos, suscriptores, seguidores en cada red social u otros datos de interés. No se trata de llenar nuestro media kit de cifras y datos locos sin comprensión. Solo aquellos que venden el éxito o crecimiento de nuestro portal.
La primera hoja que los patrocinadores potenciales van a ver debe de ser muy atractiva, es como los 5 primeros segundos de un spot de televisión. Esto quiere decir que tenemos 5 segundos para captar la atención y que el lector quiera seguir pasando las páginas del media kit.
Desempolvemos la creatividad y hagamos una introducción original. Es el gancho a las siguientes 10 páginas, más vale que nos lo curremos porque tiene que llegar al apartado de las tarifas que estará al final.
En la introducción debemos presentar el blog y quién está detrás. ¡Cuidado con el tono de comunicación, lenguaje y ortografía! En un media kit hay ciertas licencias respecto a la comunicación, no se trata de escribir una carta a Nuestra Majestad el Rey, es decir, juega con el lenguaje y haz un texto bonito.
Es el corazón del media kit. Aquí tenemos que mostrar por qué somos especiales, qué contenido tenemos, qué nos diferencia de la competencia, por qué somos exclusivos… En el punto 2 hemos hablado de la temática de nuestro blog, pero ahora tenemos que dar un paso más. Habla de tus eventos semanales, de los recursos gratuitos que ofreces, si has publicado algún libro, repercusión mediática, eventos de Relaciones Públicas o qué dicen sobre tu proyecto.
A partir de aquí los clientes potenciales empezarán a entender por qué tu blog es el mejor sitio de la red para publicitarse.
Aquí y solo aquí tendrán lugar las cifran. No vale con poner un listado interminable de datos sueltos. Selecciona solo los que realmente son “bonitos” y que nos ayudarán a captar al cliente.
Me imagino que estáis leyendo este post muchos bloggers que acabáis de empezar y que no tenéis cifras impresionantes con las que deslumbrar. Pues no pasa nada, en este caso los datos que puedes mostrar son el crecimiento que has tenido durante los 3 primeros meses, otro ejemplo podría ser el porcentaje que ha aumentado la lista de suscriptores…
Lo que no sería justo es que el cliente no recibiera este tipo de información. Pero pensemos un poco y veamos cuáles son los datos que realmente nos aportan un beneficio comercial.
Si tenemos testimonios de patrocinadores que han estado en nuestro blog hablando de los beneficios nos ayudaría muchísimo para terminar de conquistar a nuestro cliente.
Los casos de éxito también aportan un valor a nuestro media kit impresionante.
¿Si otros han triunfado publicitándose en estas páginas por qué no lo voy a conseguir yo?
Se trata de establecer los términos de patrocinio que ofreces y los precios. ¿Cuáles son tus tarifas? ¿Ofreces diferentes tamaños de banners? ¿Tienes una lista de precios para cada tamaño? Cuanto mayor sea el espacio del anuncio, obviamente más coste. ¿Dónde se mostrarán los anuncios? ¿Cómo decidir sobre la colocación de un banner, quién se lleva el primer puesto? ¿Tenemos ya establecidas políticas de pago? ¿Qué formatos de banner aceptarás: jpg, gif, flash?
Todas estas cuestiones hay que resolverlas para poder efectuar una propuesta comercial lo más efectiva posible. Los posibles clientes no tienen 2 horas para leer un media kit e intentar ver qué espacio le es beneficioso entre 500 posibilidades. Mi consejo es que simplifiquemos al máximo el número de espacios disponibles. No queremos que nuestro blog parezca una feria ¿verdad?
Y respecto a las tarifas… No hagas más de 3 planes comerciales o volverás loco al cliente, quien puede desistir por este tema.
Siempre lo digo, menos es más!
Hasta el momento solo te he hablado de todo lo que tienes que contar con palabras pero… ¡No te olvides de incluir fotografías o ilustraciones!
Un media kit debe estar maquetado, con recursos gráficos que enriquezcan el diseño, siempre y cuando no robe protagonismo al contenido. No hace falta escribir una Biblia, queremos contar solo lo necesario de un modo atractivo.
Un patrón de diapositivas es la solución para la maquetación, así podremos tener los mismos elementos de identidad corporativa en cada página. En cada página incluiremos recursos gráficos que vendan la información.
Antes de finalizar nuestro media kit debemos usar una frase, una pregunta o algún recurso que llame a la acción. ¿Queremos recibir una respuesta del cliente? Pues tenemos que invitarle a que nos de esa respuesta.
Importantísimo dejar nuestros datos de contacto para que el cliente puedan localizarnos y decirnos que quiere ser patrocinador en nuestro blog.
¿Todos queremos monetizar nuestro blog verdad? Pues llegar a este punto nos dará una alegría enorme, pero claro, antes de llegar hasta aquí has tenido que trabajar con sudor y casi lágrimas un media kit profesional.
Aunque pienses que ya está todo hecho, lo cierto es que aún nos falta un paso. Exportar el documento a formato PDF. Este es el modo en el que se envían los media kits, nada de hacerlo en Power Point porque es un formato abierto y los datos se pueden modificar, así que mejor usar el PDF que será como enviarlo con llave de seguridad para que nadie toque nada, que hay perros viejos sueltos por el mundo. ¡Más vale prevenir que curar!
¿A qué es más fácil de lo que parecía al inicio del post? Eso sí, nos llevará un poco de tiempo hacerlo pero es algo que tendremos para toda la vida. Iremos actualizándolo mensualmente, y a partir de ahí ya lo tendremos por siempre jamás.
Otro punto que quiero comentarte es que no se trata de escribir una tesis doctoral, con 15-20 slides tenemos más que suficiente. ¡No martirices al cliente y pónselo fácil!
Aunque no lo digáis sé que estáis todos con ganas de ver algún ejemplo de cómo quedaría un media kit terminado pues… ¡Deseo cumplido! Si compartes en alguna red social este post podrás descargarte de forma gratuita el media kit de Superyuppies, así lo tendrás como referencia y será más fácil montar el tuyo propio.
Y antes de que te vayas, dime una cosa ¿Te ha resultado útil el post de hoy? Espero tu comentario y, sobre todo, tus dudas :)
Buenos días! Esto es empezar la mañana fuerte y lo demás son tonterías. Muchas gracias por compartir este contenido, creo a quienes empezamos nos viene muy bien saber que podemos ofrecer datos de interés, como el crecimiento de nuestros seguidores o visitas, frente a otros casos de éxito. No sé cuando dejaré de sentirme novata, la verdad que creo que quien elige el mundo blogger no para de aprender, por lo que es una sensación perenne, a la par que emocionante! Gracias!!!
Hola Clara!
Muchas gracias por tu comentario. Creo que todos somos novatos durante toda nuestra vida, hay tanto que aprender… mantener ese espíritu hará que siempre tengamos ganas de saber más y más.. así que como bien dices es una experiencia emocionante!!! Un abrazo!!
¡Gracias a vosotras! Vuestro media kit es pura inspiración. ¡Ya me está hirviendo la cabeza para ponerme manos a la obra! :)
Esta información me parece genial. Siempre nos preguntábamos cómo se consiguen los sponsors para una blog, pero ya veo, ya veo… Más cosas para trabajar!!! Muchas gracias.
Madre mía! Vuestro media kit es chulísimo! Ponéis el listón muy alto. Gracias por compartirlo!
Gracias María por tus comentarios y me alegro que te sea de utilidad el post. El listón no está tan alto, todo es ponerse y ya verás como consigues un media kit muy bonito. Ánimo y cuando lo tengas compártelo :)
Hace poco hice algo parecido para mi trabajo pero no se me había ocurrido para el blog! El problema es el de siempre: qué precios poner? Pido poco o me estoy pasando?
Ese es el gran dilema… ¿Cuánto vale publicitarse en un blog? El precio lo tienes que establecer en función del valor de tu contenido y de las cifras (visitas, crecimiento, fans…). Hay mucha competencia en la red, así que es mejor no pedir de más porque si no nos quedaremos sin patrocinadores. Pide presupuesto a otros blogs y así puedes hacer una estimación del precio que hay en el mercado ;) Un abrazo y gracias por tu comentario.
Vamos vamos… esto es un chute de adrenalina, me doy cuenta de cuántas cosas me faltan… tu post llega en el momento justo, gracias!
Me alegro Pilar de llegar en el momento justo! Son muchas cosas las que debe de hacer un pequeño emprendedor pero para eso están las listas, ahora apunta un media kit y ya llegará el momento, sin prisas pero sin pausa. Un abrazo!!
¿Sabéis lo que es la telepatía? bueno, pues justo ayer estaba yo buscando info sobre el tema y hoy me encuentro con este increíble post!
Mil gracias por vuestra profesionalidad y utilidad!!
Organicus ahora que tienes la información lo único que hay que ponerse manos a la obra!!! Y queremos ver el resultado de tu media kit por favor. Si tienes alguna duda ya sabes dónde localizarnos ;)
Buenísima entrada. La verdad es que este blog es un tesoro, comparto. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias Delia por tu comentario, esperamos que te sea de utilidad y pronto tengas tu media kit listo :)
Hola, me encantaría poder dar una opinión sobre el post pero por ahora no consigo leerlo con el móvil.
Os lo digo por si lo queréis mirar. No me va a quedar más remedio que encender el portátil y no me había pasado nunca.
Gracias y perdón si hay faltaa, pero tampoco veo lo que escribo :'(
Hola Silvia! Gracias por compartir esta incidencia, vamos a ver qué ha ocurrido e intentaremos arreglarlo lo antes posible.
Genial, genial post! Esto yo no lo sabía, estoy segura de que a muuuuchos les va a venir de perlas. Esos cursos que ofrecéis pintan genial. La verdad es que no veo fácil monetizar mi blog, estaba pensando en sacar alguna guía de restaurantes en pdf a los que se suscriban, o algo similar, a ver si se anima la cosa, y después… Jo, qué lío llevo!
Hola Elena! Hay varias vías para monetizar un blog y entre ellas está la de vender espacio publicitario pero tienes toda la razón cuando dices que no es fácil, hay mucha competencia… pero no te agobies que poco a poco encontrarás tu fórmula mágica, solo hay que tener un poquito de paciencia :) Mucho ánimo!!!
Pura inspiración, ¡Gracias Superyuppies!
Hola Bea!!! Nos alegramos de aportarte inspiración, esa es siempre nuestra intención. Gracias a ti por seguir a Superyuppies!!
Este post llega como agua de mayo! Mil gracias por la clase magistral, vale millones! :)
Gracias a ti Lorena por seguirnos y nos encantaría ver pronto tu media kit :) ¡Cualquier duda puedes consultarnos!
Excelente, como siempre. ¡Este blog merece un premio a la generosidad!
Ayyy que nos sacas los colores!!!! Mil gracias por tu comentario y la generosidad es vuestra por seguirnos cada día :)
Buenos díasssss!!!
Muchas gracias por compartir con nosotros todos estos conocimientos y darnos un poquito mas de informaciónn :) Es de agradecer cuando tu cabeza va a mil con millones de ideas y no sabes ni por donde empezar ;)
Hola Melisa!! ¿¿Qué difícil es controlar las ideas verdad?? Pero eso es signo de que tienes muchas ganas y mucha energía, sería peor “la sequía” jejejejeje Lo importante es controlar las ideas e ir desarrollándolas poco a poco y nunca a lo loco!!! Un abrazo y gracias por tu comentario.
Me ha encantado, muy bien explicado y super util. Me descargo la plantilla para ver si puedo hacerlo…. jejje muchas gracias
¡Cuánto nos alegramos de que te sea útil! Ahora te toca a ti :) ¡A por ello!
Hola! Muchas gracias por el post! Por lo que veo hay mucha más gente que está igual que yo. Ya mismo me pongo a hacer mi media kit para http://www.heytypeme.com!!! El problema es que no tengo apenas seguidores (pero estoy trabajando en ello jeje). Pero te voy a seguir desde ya que seguro que tienes post con consejos para mejorar el blog y conseguir llegar amás gente.
Gracias! Te comparto ya mismo ;)
Carla
http://www.heytypeme.com
Hola Carla!! Antes del media kit deberías concentrarte en tener seguidores, es una de las patitas fundamentales para que entren patrocinadores porque el número de seguidores si que importa… Pero poco a poco todo se consigue y si ya estás trabajando en ello pues perfecto!!! http://superyuppies.com/blog/categoria-blog-tips/ En este link podrás encontrar post muy afín a lo que estás buscando y, por supuesto, estamos encantadas de que nos sigas. Un abrazo y gracias por tu comentario!
Guauuuu, siempre se aprende algo con vosotros. Me encanta leeros y saber que aún me queda mucho por hacer… jjj
Gracias!!
Hola Begoña!! Gracias por tu comentario, nos encanta saber que aprendéis cada día un poquito con Superyuppies y a todos nos queda mucho por hacer jejejeje Un abrazo!
Eli!! Me encanta este post!! Me ha dado muchas ideas y la informacion necesaria!! Lo apunto en mi lista de tareas para hacer!!
Seguir asi porque sois las mejores!!
Apuntado en mi lista, me va genial para ampliar mis conocimientos….antes tener mas fans…que no es fácil, gracias por vuestro trabajo y compartirlo….pasito a pasito…
Un abrazo
No cogas un resfriado por esas tierras!!!!!
Mil gracias Elia,
Justo a tiempo para empezar el curso con energía.
Solo una duda: he compartido en twitter el post y aun así no puedo descargarme vuestro media kit, muchas gracias!
Me encanta ;) me lo guardo en favoritos y comparto! (Eso si…no he podido descargarne la plantilla desde el iPad :/ No se qué ha pasado!! )
Gracias por todo lo que compartes!
Hola! Es la primera vez que comento por aquí, el post muy útil. Lo he compartido en twitter mediante buffer para que caiga en horario de más audiencia. Un saludo y gracias!
Me ha parecido un post súper útil e interesante, muchas gracias por explicar estas cosas que algunas no nos hemos planteado; que, además, compartáis el vuestro me parece un puntazo, muchísimas gracias!! Ahora, a trabajar en ello! besos y buen inicio de septiembre
Hola Eli, yo también estoy pasando frío pero no tanto como tú, ojalá lo estés disfrutando. Muchas gracias por el post, muy interesante. A ver cuando empiezo a avanzar en el tema de los blogs, porque todavía me siento super novata.
hola, no veo el link para descargar el ejemplo, tengo una idea de que es, etc pero no he visto uno de un blog realmente.
gracias el importante tip
Pensando en iniciar mis andanzas con mi blog personal, creo que vuestro blog me va a ser de mucha ayuda! Muchas gracias!!
Como siempre un post genial, para quitarse el sombrero.. Yo supongo tambien que las tarifas van en funcion del tema del blog.. Yo vengo de otro tipo de blogs, me cambie de uno de temas de moda y belleza a uno de handmade, porque ya lo otro no me llenaba como queria, y la verdad es que veo que en blogs de moda y belleza las tarifas son ya desorbitadas, en ocasiones ni tienes que preguntar si te patrocinan, porque ya ofrecen, y las cifras por post son mucho mas sabrosas.. Pero creo que ya es un tema super exagerado .. sin duda..
Buscando como rentabilizar mi blog me he encontrado con vuestro post, información súper útil! Ahora toca romperse la cabeza para crear un media kit.
Gracias por compartir :-)
Pili
Por cierto, me surge una duda de novata y absurda seguro… El media kit se envía a posibles patrocinadores, o se coloca en el blog?
Hay pocos blogs útiles en toda la blogosfera.. me atrevo a decir que este es uno.
Felicidades.
me encantó! Información muy útil