Uno de los pilares básicos sobre los que actualmente se planifican las estrategias de marketing online son sin duda, las palabras clave o keywords. Son la base para los buscadores así como para el posicionamiento en los mismos y todo esto, dicho así a bocajarro y sin respirar… parece incomprensible verdad?
No te apures, porque en este post me he propuesto que entiendas qué son las keywords y cómo encontrar las tuyas, así que toma nota que arrancamos.
Empecemos por el principio y definamos este anglicismo:
Keyword o palabra clave se refiere al término (o conjunto de ellos) que utilizan los usuarios de internet a la hora de buscar contenido en la web a través de los motores de búsqueda, que no son otra cosa que el buscador de Google, Yahoo, Bing, etc etc.
Genial ahora ya tenemos la definición así que déjame que te explique porqué las palabras clave son tan y tan importantes dentro del contenido de tus posts, productos y descripciones en general y luego te cuento que tipos hay y cómo hacer para encontrar las tuyas.
Las keywords son una herramienta realmente útil en varios aspectos. Te los enumero ;)
Funcionalidades de las Keywords
- Para empezar, pueden ayudarte a estructurar el contenido de tu página, ya que encontrar tus propias palabras clave te facilitará el definir las categorías y sub-categorías de tu web/blog/tienda online.
Por ejemplo, si tu blog es de productos, complementos para bebés pongamos el caso, una posible keyword sea ”baberos”, por lo que si o si la querrás incluir como categoría y si además al buscar encuentras que ”baberos con reverso de plástico” es otra palabra clave, pues lo más probable es que la incluyas como sub-categoría.
- Para continuar, las keywords también son muy eficaces a la hora de redactar posts ya que te sirven para encontrar contenido relacionado.
Hace un tiempo, en la entrada sobre cómo escribir el post perfecto te decía que una de las primeras cosas a hacer era un brainstorming (lluvia de ideas) para localizar todas aquellas palabras relacionadas con la temática principal. Pues bien, estas palabras pueden ayudarte y mucho, a hallar diferentes contenidos que estén relacionados.
- Y por último y sobre todas las cosas del mundo… las palabras clave sirven para que tus textos posicionen en el maravilloso mundo del SEO (si no te queda muy claro lo que es el SEO en este post te lo explico rápido y sencillo) y cuando me refiero a textos no hablo solamente de los posts, sino de todo el contenido que hay en tu web/blog. Es por ello que resulta importantísimo incluir correctamente aquellas palabras clave por las que quieres posicionar dentro de los distintos elementos que forman parte de tu site.
Esto es el título, la descripción del blog, el H1, el H2, etc etc.
Tipologías de Keywords
Ahora que ya sabes para qué pueden servirte las palabras clave estoy segura que quieres que te cuente cómo encontrar las tuyas propias pero antes, debes saber qué tipos de keywords existen, de esta forma sabrás cuales te convienen más y para qué, cuando y dónde usar cada una de ellas. Veamos, a grosso modo podemos clasificarlas en dos grupos
- Por búsquedas de usuario
- Por posicionamiento
1. Búsquedas de usuario
Generales: Son todas aquellas búsquedas que realizan la mayoría de personas con poca experiencia en esto de los buscadores o que no saben exactamente lo que buscan. Es decir, lo que tu padre teclea en Google cada vez que quiere encontrar algo por la red. Se trata de búsquedas poco elaboradas, generalistas y bastante obvias. Esta tipología de usuario es tan masivo y poco específico que por lo general, si llegan hasta nuestra web es muy probable que se vayan con la misma rapidez con la que llegaron, así que si bien está bueno que tus keywords sean ”generales”, el porcentaje de conversión final en tu web suele ser bastante bajo.
Ejemplos: ”viaje a Islandia” ”pastel de limón” etc etc.
Concretas: En contraposición a las keywords generales tenemos las concretas. Como su nombre indica, se trata de búsquedas mucho más elaboradas en las que el usuario indica específicamente aquello que está buscando para no caer en un resultado generalista. Por lo general suelen ser personas más duchas en el tema o que después de estar media hora haciendo búsquedas generales le van pillando el tranquillo y acaban tecleando la frase entera cuya información quieren encontrar. En estas búsquedas, las palabras son mucho más concretas y se añaden palabras extra que excluyen los resultados no deseados. Así pues, siguiendo con el ejemplo anterior podríamos decir… ”información rutas viaje Islandia” o ” receta casera de pastel de limón”.
Con este tipo de búsqueda filtramos una cantidad ingente de usuarios que buscaban otras cosas y hacemos que lleguen por resultados concretos a nuestra web, con lo cual, las posibilidades de conversión de un usuario que recién aterriza en nuestro portal son mucho más altas.
** Información técnica**
Las tipologías de búsqueda se clasifican según el volumen de búsquedas, así pues y para que no te suene a chino en un futuro, debes saber que hay tres nomenclaturas para los tipos de búsqueda.
- Head: son las más generalistas, tienen mucho volumen de búsqueda pero también mucha competencia ”Islandia” ”pastel”…
- Middle Tail: son un pelín más concretas que las anteriores pero siguen siendo muy generales ”viaje a Islandia” ”pastel de limón”
- Long Tail: Son las concretas de las que te hablaba en el último párrafo: ”información rutas viaje islandia” ”receta casera de pastel de limón”
2. Por posicionamiento
Son aquellas palabras por las que podemos identificar y relacionar a nuestra empresa, web, blog, tienda online… Con este tipo de keywords nos posicionamos dentro de determinados mercados o nichos y por lo tanto apareceremos dentro de los primero resultados en las búsquedas de usuarios que más o menos saben lo que buscan, es decir, que realizan búsquedas concretas ;)
Para determinar cuales son estas palabras clave debes ponerte del otro lado, como si fueras tú el usuario que va a buscar información y quieres que llegue a tu web. Piensa: ¿Por qué palabras podría encontrarte? ¿qué tipo de keywords teclearán que puedan referirse a tu marca?
Quizás parezca un modo un tanto rústico, pero funciona.
Dentro de esta tipología podemos distinguir a su vez otros sub-grupos pero para no volverte majara, te explico la más importante.
Keywords de marca: Son principalmente aquellas que se relacionan de forma directa e inconfundible con tu marca. Sin ir más lejos, el propio nombre de tu marca es una excelente keyword y a no ser que la hayas cagado mucho eligiendo el nombre de tu marca (por cierto, tienes un post magnífico sobre cómo elegir el nombre perfecto para tu mini empresa clicando sobre el enlace) lo más probable es que aparezcamos en el primer lugar en los buscadores.
Esto es que si #superyuppies es LA keyword de mi marca, cuando alguien lo busque en Google por ejemplo, será este blog el primero que salga. (Aunque lo escriban de cualquier otra manera!)
Otras palabras clave de marca pueden ser aquellas que estén relacionadas con los productos o servicios que ofrezcamos. Si tienes un único producto, es más simple. Por ejemplo en mi caso sólo vendo un producto: #libro de gestión del tiempo para bloggers y emprendedores.
Si, es una palabra clave muy larga, muy long tail, pero te aseguro que cuando alguien escribe ”libro gestión tiempo emprendedores”… salgo de las primeritas ;)
Si en tu caso tienes una tienda online con mil y un productos distintos, concéntrate en agruparlos por categorías y defínelos de la manera más concreta que te sea posible.
Cómo encontrar tus propias Keywords
Perfecto. Ya sabemos que son las palabras clave, hemos identificado los tipos que hay… vayamos ahora a por la fórmula mágica que nos ayudará a encontrar las nuestras propias.
Para empezar y no volverte loco de remate te recomiendo algo, hazte un excel sencillo pero resultón donde poder ir trabajando sobre la búsqueda de tus palabras clave. Yo aquí te pongo una imagen de muestra -puedes ampliarla clicando sobre ella- con mi propio ejemplo (no por egocéntrica sino porque es un documento personal y trabajado a conciencia), y al final del post tienes el excel para descargar a cambio de una pequeña acción social, si?
En esta imagen puedes ver los pasos que he seguido para la elaboración de mi propia lista.
- En primer lugar y para que te resulte más sencillo, respóndete a una serie de preguntas básicas tales como las que ves en la imagen. Son un buen comienzo por si andas algo perdido.
- A continuación extrae de estas respuestas, lo que podrían ser las palabras claves de tu marca, web, blog… Y acto seguido, agrupa estas keywords en categorías, no tienen porqué ser las definitivas pero te ayudarán a visualizar mejor el objetivo final.
- Y por último, amplía esta lista buscando términos relacionados y que definirán, finalmente, tu listado de palabras clave.
Este último paso te lo explico en más detalle a continuación, ya que existen diferentes mecanismos para ello.
Veamos, ¿recuerdas el ”long-tail” que te explicado anteriormente? Pues esto es lo que vamos a definir con estas herramientas gratuitas y online.
Herramientas para ampliar tu lista de keywords
(de menos a más)
1. Google: Si, Google es un potente ‘sugeridor’ de palabras clave y es que seguro que millones de veces, al empezar a teclear algo en este buscador, te has encontrado con que se te ofrecían unos cuantos resultados de búsqueda relacionados con la primera palabra introducida. Es lo que se denomina ”google autosuggest” :)
2. Übersuggest: En alguna otra ocasión te he comentado la opción de usar esta página para buscar palabras relacionadas con la temática principal de tu post, pues bien, esta simple herramienta también puede serte de mucha ayuda para encontrar otras palabras claves. Simplemente introduce la palabra clave, selecciona el idioma, el tipo de búsqueda (por defecto sale web, ni lo cambies!) escribe el código captcha y voilà. Ahí que te salen un porrón!
3. Google Keyword Planner: Aha, aquí llegamos a la tecnología punta. Bueno, sin exagerar. Llegamos a la herramienta más potente (y gratuita) que no sólo nos va a dar ideas sobre palabras clave sino que también nos va ayudar a darle orden y sentido a tu lista de keywords. ¿Cómo? Priorizándolas jerárquicamente. Aunque leas ”adwords” por doquier no te asustes, nosotros vamos a usar este planificador de keywords sin llegar al punto de publicar un anuncio en Adwords.
Te explico paso a paso como hacerlo, si?
Cómo crear tu propia lista de palabras clave (en 5 pasos) con Google Keyword Planner
Paso 1:
Lo primero y principal es o bien crearte una cuenta o bien usar cualquiera de las cuentas que ya tengas creadas en alguna de las plataformas de Google (Gmail, Youtube, Blogger….).
Seleccionamos la primera opción y a su vez, le especificamos al programa sobre que tema genérico queremos buscar palabras clave asociadas. En este caso yo he usado el término ”emprendedores”. Además puedes concretar sobre que página de destino quieres que haga la búsqueda, en mis caso sería la del blog (http://superyuppies.com) y también y si es tu caso, puedes concretar la categoría de producto sobre la cual realizar la búsqueda.
Yo todo esto lo he dejado tal y como está, por que las opciones que me salen por defecto se adecuan a mis necesidades. Si en tu caso no es así, no te hagas problema porque puedes modificarlas rápidamente.
Tachaaaaán!! Después de clicar ”obtener ideas” verás como por arte de magia aparece un listado larguíiiiisimo y genialísimo de palabras clave asociadas a tus términos de búsqueda. Y no solo eso, sino que además, Google Keywords Planner te detalla el número de búsquedas globales que se hacen de esos términos y el promedio de búsquedas mensuales, si la competencia es alta, media o baja (esto enlaza con las tipologías de keywords que te explicado anteriormente).
Paso 5:
Pues ahora sólo te queda copiar y pegar, o descargar (tienes la opción de descargar el listado en formato CSV -que es lo mismo que un excel-) e importarlo a tu hojita de excel para terminar así definitivamente, tu listado de keywords.
Como ves, no es soplar y hacer botellas, pero tampoco se necesita ser un genio del SEO para poder hacerte un listado bien apañado de palabras clave para tu blog, web o tienda online. Personalmente yo lo uso bastante a la hora de elaborar posts que quiero que posicionen y hasta el día de hoy me han dado muy buenos resultados, es por eso que he querido compartir esta entrada contigo, porque a veces todo esto del SEO y el posicionamiento se nos hace un mundo y aunque obviamente no hay que restarle el mérito que tiene el hacerlo bien y en modo pro, tampoco hay que tenerle miedo. Simplemente se trata de ir aprendiendo sobre la marcha todas aquellas cosillas que poco a poco podemos ir implementando en nuestro blog.
Y ahora si que si, y para terminar, te dejo mi propuesta de acción social por la que a cambio de compartir en alguna de las redes este post (que me ha llevado sus largas horas de redacción), puedes descargarte la plantilla de excel para planificar tus propias palabras clave o keywords.
Muchas gracias por leerme, si tienes cualquier duda, sugerencia o pregunta insidiosa…
estaré encantada de leerte en la zona de comentarios! :))
Un abrazo,
Èlia
Esto… un pedestal te podemos hacer? Gracias y más gracias por este pedazo de post. Había leído muchas veces sobre las plabras clave pero siempre con recomendaciones y mucha paja.
Este es el primer post en el que me explcian lo que son, para que sriven y sobretodo… como encontrarlas!! Viva tu!! Me voy a mirar ya mismo esto del planner de google que me ha dejado la cabeza loca, no sabía ni que existía.
Un besazo y mcuho exito en las jornadas!
Naaaaa, jajajjaja. Con que apliques lo que enseño me doy más que satisfecha Sara!
Gracias por leerme :)
Buenos días Elia. Una vez más nos regalas un post cargado de herramientas para progresar, debo decir que tendré que volver a él más de una vez, leerlo y asimilarlo, a mí, que me gusta escribir es una de las tareas que más me cuesta, frenarme o pararme a pensar en palabras claves, SEO, etc, pero con tus pautas no dudo que podré ir poco a poco poniéndolo en marcha. Gracias por el planner, siempre viene bien la organización.
Este post es un ejemplo de todo el trabajo que tenemos por detrás quienes tenemos un blog. Me encantaría que aquellos que piensan que lo que hago cada día “no es un trabajo” porque no estoy en 1 oficina, no tengo un sueldo fijo, y me dedico a compartir mis conocimientos y a hacer lo que me gusta, vieran que hay mucho trabajo, mucha (auto)formación y muchísimo esfuerzo detrás de cada una de nuestras propuestas.
Muchas gracias por todo, como siempre.
Un abrazo.
Claro Clara! (jejeje) poco a poco y con paciencia. Si es que son taaantas cosas las que hacer, aprender y aplicar que a veces hasta yo me saturo pensando que cada día salen cosas nuevas y que no me va a dar tiempo a asimilar.
Ahora ya sabes un poquito más de esto así que tu con la calma, reléete el post las veces que haga falta y empieza a hacer tus primeros intentos en los posts que vayas escribiendo y que quieras posicionar ;)
Un besote!!
Al fin entendí la página de adwords.
Muchas gracias!!!!!
Hola Elia, muchísimas gracias por tanta información y por ayudarnos a saber cómo hacer estas cosas.
Tengo una duda, estas keywords las usas en cada post, cada vez unas diferentes o siempre las mismas? O las pones en la plantilla del blog en el HTML por donde la cabecera?
Muchas gracias!
Hola Elia, tengo la misma duda que Begoña, éstos grupos de palabras clave, se utilizan siempre y en cada post?, o por cada post se deben buscar nuevas?, gracias :).
Hola Begoña, hola Marielos, os respondo a las dos :)
Si, cada post tiene sus propias palabras clave porque no siempre hablas de lo mismo, aunque debes tener en cuenta que no hay que tener una lista kilométrica de palabras clave porque lo que vosotras queréis es posicionaros dentro de un sector, así que a pesar de que cada post trate de un tema diferente, si que debe haber una consonancia de palabras claves con respecto a la temática principal del blog.
¿Me he explicado mejor ahora? ;)
Un abrazo chicas!!
Bueno días,
Siempre tan oportuna Èlia… Acabo de estrenar mi Web y estaba dándole vueltas precisamente a este tema.
Nunca podré agradecerte lo suficiente toda la ayuda que nos prestas.
Mil gracias!!!
Para eso estamos Mª Amor, para ayudaros a vivir de vuestro sueño ;)
Buenos días a todos. Estupenda información que usaremos sin duda, gracias Elia por compartir tus conocimientos, aprendo muchísimo contigo. Haces una gran labor, enhorabuena.
Además he de decir que estoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior, esto es un trabajo duro, no remunerado y en el que se exige una enorme auto disciplina.
Saludos
Pues si, ser Blogger no es un hobby, es un trabajo bastante complejo y en el que se invierten un buen número de horas, invisibles de cara a tu público, pero cuando uno hace lo que hace con cariño y pasión… todo es más reconfortante!
Un abrazo y me alegro que el post haya sido útil :))
Hola !
Muchas gracias infinitas por este post Elia :)))
Hace unas semanas que me estoy haciendo amiga de las palabras clave y de esta herramienta… y tener ahora ese maravilloso post es un regalazo.
Y el planning descargable está muy guais !
gracias infinitas !! me viene de perlas
Un abrazo,
Marta
Gracias a ti Marta, me alegro que te guste el descargable. Es simple pero efectivo!
En nada nos vemos súper emprendedora!!! :)))
Hola Elia!!!!! Pedazo de post el de hoy. Acabo de poner en marcha mi blog y ya me estaba preocupando por las palabras claves, las categorías y los posicionamiento… así que el post de hoy me viene que ni como anillo al dedo….. vamos que lo voy a convertir en mi “biblia” para empezar con buen pie todos los post que escriba de ahora en adelante.
Muchísimas gracias de verdad…
Muchas gracias a ti por leernos Gala. La verdad es que todo este tema es bastante complejo, pero bueno, yo intento aportar mi granito de arena compartiendo este conocimiento.
Que guay que te sirva!!
Me alegro!! :)
Me ha parecido muy interesante este post. La verdad es que todos me parecen muy interesantes desde que conocí el blog, felicidades.
Ana Maria.
Muchas gracias por tu comentario Ana María, es muy motivador leer que el trabajo que hacemos es útil y valorado!
Felicidades por el post! Como siempre, me lo guardo como oro en paño! ;)
Gracias!
Un saludo!
Rut
jajajja, me encanta esa expresión! Me alegro que te sirva Rut!
Un abrazo
Estupendo post, te felicito por la forma tan clara y sencilla de exponer este tema.
Saludos desde Berlin
Desde Berlín? Me encanta esa ciudad! Gracias por tu comentario Pilar, siempre intentamos hacerlo lo mejor que podemos! :)
Mil gracias, genia! Soy una negada para las herramientas digitales, pero tus explicaciones son tan claras y amenas, que hasta yo las entiendo (y disfruto, también).
Un millón de gracias otra vez por tanta generosidad.
Esa es la intención de este blog Romina, hablar en ‘humano’ y hacer sencillo lo complejo. Celebro haberlo conseguido por lo menos con este post ;)
Te superas en cada post!!! Gracias Élia porque es un post súper completo y creo que me va a ser muy útil.
Un abrazo y enhorabuena por los 6000 suscriptores y el éxito de la SJME
Carla no me digas eso que me autoimpongo un listón… y luego me cuesta superarlo! jajajaja
Las SJME van a ser la caña, felices que estamos de haber cerrado inscripciones en 12 días y de los 6000 suscriptores del blog.
Un petonarro bonica!
¡Mil gracias de nuevo, Elia! Algún día no muy lejano me tendré que releer todos los post que aún no he podido aplicar, recordar cursos y apuntarme a otros que deseo hacer, en fin… cosas de madres-emprendedoras. Te sigo silenciosamente ahora pero muy vinculada a todo lo que compartes en este gran proyecto que comenzó casi a la par que el mío… ¡qué grande eres! un beso fuerte.
Ay Raquel cuanto tiempo sin ‘verte’! Me alegro de leer tu comentario y tu tranquila mujer, que suficientemente complejo es ser mamá como para encima ser blogger.
Un besote bien grande y gracias a ti por aún y con ese poco tiempo, seguir leyéndonos :))
Hola!
Me encanto tu post, muy útil para mi en este momento, ya que recién he dado el paso de cambiarme de blogger a wordpress.org y estoy en eso de posicionar bien mi blog.
Peor tengo la misma duda de Begoña, como utiizas concretamente estas palabras. En WordPress, cuando escribes un post, bajo la zona del post existen un sector de “Opciones el SEO” y te da la opción de agregar un Título,Meta palabras claves y otras cosas. Es ahí donde utilizas estas Keyboards? y también en las Etiquetas del Blog que aprecen bajo cada post publicado?
Estaré muy agradecida, si me puedes coontar cual y donde es la ubicación correta para su uso y que realmente sean útiles para mi Blog.
Muchas Gracias!!
Un abrazo desde Chile!
María Angélica
Hola Angélica, desde Chile? Madreeee!!!
Como le decía a Begoña, lo ideal es que cada POST tenga sus propias palabras clave dentro del cuerpo de texto.
Lo que tu mencionas es un plugin de SEO y que te permite afinar tus keywords desde un panel inferior.
Si además de incluirlas en el texto del post, las añades a estas casillas… mejor que mejor!!!
Un abrazo transoceánico,
Elia
Muchas Gracias Elia por resonder mis dudas!
Abrazos ;)
Elia…ups olvidé algo… decidí preguntarte, total “no hay peir diligencia que la que no se hace,jaja”…me encantaría tener la gran oportunidad de aparecer en tu sección Mini- Blogs… antes porsupuesto te invito a conocerlo, para que veas si existe esa posibilidad ;) sino no importa con sólo el hecho de que lo conozcas me sentiré contenta y así, tal vez me recuerdes para otra oportunidad. Eso sería Genial!!! ( no es necesario que publiques este mensaje, en realidad mi idea era sólo comentarte esto de manera interna)
Un cariñoso Saludo para ti!!
Muy útil! Seguid trabajando así! Muchas gracias.
Muchísimas gracias Elia por compartir toda esta información con nosotros! Para los que estamos empezando y vamos un poco perdidos es realmente útil toda esta información.
Suerte en las SJME!!!
Gracias Pilar! Para eso existe Superyuppies, para aportar un poquito de luz en este camino trabajoso del emprender.
Un beso!
Un post genial!! Algunas cosas las hago bien, pero tengo mucho que aprender si quiero poner en mi blog una tienda online. Te sigo a “pies juntillas”me interesa mucho toda tu información! Mil gracias
La verdad que esta info es valiosísima!!!..
Muchas gracias, Elia.
En mi caso, he estado buscando para “tienda online” y “zapatos de mujer” y no me ha salido nada.. En este caso, que debería hacer?
Cariños..
Ma. Elena.
Muchas de nada Mª Elena :)
Veamos, ”tiendas online” es muuuuuy genérico. Mira, si pones en google tiendas online zapatos mujer… te empiezan a salir varias opciones más, a ver cual es la que más te conviene potenciar ;)
Muy útil el post, ¡gracias por compartir tus conocimientos Elia! Debería ponerme a ello, porque con ilustración o ilustración infantil no voy a llegar muy lejos. Por cierto, yo creo que en las busquedas me quedo un poco en nivel padre :)
Nivel padre? Y qué es eso Mónica? jejejeje
Ojiplatica me he quedado con este pedazo de post. Me viene genial. Siempre me traen de cabeza las palabras claves, no se me ocurren casi ninguna y siempre son las mismas. Como siempre MUCHAS GRACIAS ELIA
Muchas de nada, para eso estamos, para ayudar al personal!!
Hola Elia,
Es la primera que leo tu blog y lo primero de todo darte la enhorabuena. He realizado un máster en una escuela de negocios de gran prestigio en España y tu explicación no tiene nada que envidiar a una “master class”.
Respecto a la importancia de SEO actualmente por la información que manejo cada día Google esta dando más fuerza al SEM (es su negocio) y penalizando en cierto modo el posicionamiento orgánico. Con estas novedades que introduce Google, ¿que relevancia adquieren las keyword?
Un saludo y enhorabuena de nuevo
Hola Carmen,
Bienvenida a Superyuppies :)
Muchas gracias por tus palabras aunque creo que comparar este post con el contenido de una clase de un máster… es too much!
Tienes razón que el SEM es el negocio de Google pero el contenido (y esto te lo deben haber repetido hasta el cansancio) es y seguirá siendo el rey.
La gente obvia los resultados que conducen a publicidad tras las búsquedas y contra este comportamiento del usuario, no hay nada que hacer.
Sigo pensando que las keywords son básicas para posicionarnos como expertos de un sector y para ser encontrados en las búsquedas por ello.
Así que aquí una servidora seguirá apostando por el contenido pese a los continuos cambios de algoritmo del sr. Google :)
Un abrazo!
Elia
Hola Élia,
muchas gracias. Lo explicas todo con una santa paciencia que es digno de alabar.
Te cuento, cuando abro el AdWords, tengo que darme de alta como si empezara una campaña y no es el caso, aún, por lo que no veo cómo puedo hacer esa búsqueda de palabras clave. El único sitio donde puedo hacer algo parecido es en, Paso 2: elegir público objetivo. Ahí hay una opción de poner tus palabras clave, pero nada parecido a lo que tu expones…
¿Qué estoy haciendo mal?
Muchas gracias y enhorabuena.
No te preocupes por eso Mercedes, como digo en el post, aunque parezca que vas a crear una campaña… tu no vas a llegar hasta el final, asíq ue ve siguiendo los pasos que te indico sin miedo que Adwords no te va a cobrar.
Y si el caso es que no tienes cuenta en ninguna de las plataformas Google… te recomeindo que te hagas una, aunque sea simplemente para esto ;)
Hola Elia, me pasa lo mismo, hasta llego a un punto en que me pide información bancaria :-| Qué pasa? no llego a lo que tú dices!
Gracias!
Hola Elia, muy interesante tu post, aunque para mí la informática es algo como en chino, intentaré probar y ponerlo en práctica. Muchas gracias!
Genialísimooooo!!! Ahora mismo comparto.
Lo había leído en otros lados, pero hija, qué bien nos lo explicas todo!!
Muchísimas gracias.
Un besote!!
impresionante post Elia, mil gracias!!!!
Elia ante todo muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias, tienes un arte explicando que ya quisiera yo para mí. He trabajado en formación y se lo difícil que resulta a veces hacer entender ciertos conceptos y procedimientos específicos a un público completamente lego en la materia. Pero tu haces “magia”, si señorita eres una maga (o un hada, lo que te guste más). Me inflo a leer tutoriales e información sobre posicionamiento y no me entero de nada, y de repente hoy abro el correo y veo tu newsletter con este post y ¡¡¡por fin me entero de cómo puede ayudarme google adwords !!! Tu post ha sido toda una revelación. Un MILLÓN DE GRACIAS acabo de caer en que no he tenido demasiado en cuenta el tema de las keywords. Sólo las he utilizado para etiquetar los post, y me he centrado más en intentar mejorar la parte visual (las fotografías concretamente) en mi blog ya que va sobre handmade, reciclaje y D.I.Y. Pero claro está que si quiero que me lean más y en un futuro añadir una tienda online para mis productos, tengo que escribir más y mejor en cada post e introducir en el contenido del mismo el mayor número de keywords posible (si es que estoy muy pez en esto todavía T_T).
Bueno ya termino que me enrolllo como una persiana, solo quiero agradecerte nuevamente la labor que realizas, espero poder asistir si en un futuro volvéis a organizar más jornadas y cursos ya que ahora me resulta imposible, un saludo
Hola chicas!! Que bien encontrar este post!! me he ido corriendo a verlo con mi blog y me encuentro que me pasa como a chicas en comentarios anteriores, nada más entrar con mi cuenta de hotmail o outlook (tengo dos blogs) me encuentro que no tengo menu donde seleccionar la opcion de herramientas y unicamente me deja avanzar diciendo cuanto dinero quiero invertir en el anuncio. Me he creado una cuenta gmail para hacer la prueba como comentas, pero ni con esas ¿Qué puedo hacer? Muchas gracias!!
Buenos días Elia,
Te quería preguntar cómo poner la parte final del post que en tu caso es “Descarga tu plantilla ”Keyword Planner” aqui” ¿es un plugin? Muchas gracias
Si María! Es un plugin que se llama social locker ;)
Hola Elia,
Gracias por este post super completo ! Tus explicaciones y ideas traen mucha valor. Tenemos e-shop y a partir de ahora adaptaré mis descripciones de productos para incluir mas keywords ! Keep on the good work :-)