Hasta el día de hoy hemos hablado por activa y por pasiva de la importancia de tener un blog como canal de comunicación corporativa, así que hoy vamos a dar un paso más y vamos a hablar de un tema que interesa, y mucho, a los pequeños emprendedores que tienen un blog: el vídeo blogging, o…
cómo utilizar el vídeo en tu estrategia de blogging.
Del Blogging al Vlogging: con V de video.
Nuestros primeros pasos en el mundo del auto emprendimiento siempre van acompañados de un primer blog y de todo el aprendizaje que esto comporta: cómo generar contenido, cómo escribir buenos posts, cómo difundirlos por redes sociales, cómo crear una newsletter y de todas esas quinchicientasmil cosas sobre las que escribimos en Superyuppies de forma habitual.
Pero llega el momento en el que queremos más, ¿verdad?.
Llega un día en el que nos gustaría poder expresarnos de otra manera, en el que nos gustaría saber cómo diferenciarnos de nuestra competencia , aportar más valor a nuestros contenidos y cómo no, posicionar mejor nuestro blog!
Pues bien, es justo ahí cuando aparece el amado y temido (a la vez) vídeo.
Seguro que tu cabecita ha pensado más de una vez en utilizar esta potente herramienta y seguramente también, ahí empieza el mar de dudas: ¿sabré hacerlo? ¿quedará bien? ¿cómo lo utilizo? Y lo más importante, ¿por dónde empiezo?.
Tranquilidad, porque aquí vamos a empezar por el principio, como siempre! :)
En primer lugar tenemos que decidir cómo utilizar el vídeo en nuestra estrategia.
Esto resulta facilísimo, porque cualquier vídeo que introduzcamos en nuestra estrategia tendrá uno de estos 3 objetivos clave:
- VENDER
- ENTRETENER
- EDUCAR
Estos objetivos pueden combinarse, por supuesto, pero nos sirven de guía para poder decidir nuestros primeros pasos.
- Si nuestro objetivo es VENDER, podemos generar vídeos de producto y servicios, promociones estacionales, formación online, y todo lo relacionado con la venta directa.
El vídeo, en este caso, nos ayudará a generar más confianza con nuestros clientes. Piensa en esto: el 44% de los usuarios es más proclive a comprar en páginas dónde sus productos o servicios se explican con vídeos.
Para que te hagas una idea, te pongo un ejemplo sencillo y resultón. Es el de LA CONSEGUIDORA, que presenta sus servicios de esta original manera:
Cómo ves con este ejemplo, para La Conseguidora es mucho más simple explicar sus servicios a través de un vídeo de minuto-minuto y medio que no a través de un texto largo y denso.
Hay dos motivos principales: El primero sin duda, es porque a través del vídeo, se consigue un impacto visual directo, la info se recibe directamente y se asimila mejor por parte del posible cliente.
La segunda es que un vídeo es mucho más dinámico que un texto. No nos engañemos, la gente cada vez lee menos y escanea más.
- En el caso de que queramos ENTRETENER podemos pensar en vídeos que ayuden al potencial cliente a conocerte a ti y tu marca un poquito mejor.
Vídeos que muestren las entrañas de nuestro negocio, el día a día de nuestro trabajo, generar vídeos seriados con un toque de humor… . Recuerda que tus clientes son tus mejores embajadores de marca ;)
Estos vídeos se utilizan para reforzar la imagen de marca y crear más transparencia sobre nuestra actividad.
No dudes en mostrarte como eres porque eso te aporta autenticidad, transparencia y te hace conectar de una manera más directa con tus lectores/seguidores/ clientes.
Te pongo de ejemplo este vídeo de Mr.Wonderful, dónde nos muestran cómo se diseñan y confeccionan algunos de sus productos:
- Si, por último, nuestra intención es EDUCAR se abre la puerta a la creación de vídeos para concienciar sobre un tema, enseñar disciplinas o técnicas específicas a través de videotutoriales, o cápsulas formativas sobre una temática o varias.
Esta opción permite fidelizar a nuestra audiencia a través de la generación de contenidos gratuítos y de calidad.
En este caso, te muestro el vídeo de Lalala TOYS dónde explican trucos para tejer amigurumis, utilizando el vídeo.
Muy bien, ahora ya sabemos las diferentes maneras de incorporar el VIDEO como estrategia de comunicación para nuestra mini empresa, veamos ahora algunos truquillos para crear un vídeo con una historia efectiva.
- – Que destaque algún valor con el que os identifiquéis y pueda transmitirse para que tu audiencia también se identifique.
- – Que sea una historia real y personal.
- – Que tenga una estructura clara: un inicio, un desarrollo y un final.
- – Que se explique de manera cercana: la mejor forma es hacerlo en primera persona o en tercera persona.
- – Que haga un llamamiento al lado emocional de la gente
Y crees el vídeo que crees (venta-entretenimiento-educación) no te olvides de subirlo, además de en tu blog, en YOUTUBE!!
Ese maravilloso invento del ser humano en el que la gente busca cada vez más y más información.
YOUTUBE se ha convertido en el primer canal de redireccionamiento de tráfico hacia webs y blogs.
Como ves, esto del VLOGGING, no es moco de pavo!
¿Cuál es el siguiente paso?
El siguiente paso es que te pongas manos a la obra con la producción de tus propios vídeos. Te aseguro que no es tan difícil como crees. Existen fórmulas buenas, bonitas y baratas para poder generar vídeos de los que puedas sentirte orgullosísim@, sin ir más lejos puedes probar con Wideo o Powtoon. Están en inglés , sólo permiten vídeos animados con las plantillas que disponen y necesitas dedicarle horas para hacerte con ellos, peeeero para neófitos en el tema, pues no está nada mal.
Y ahora si, si tienes alguna duda sobre cómo podrías aplicar el vídeo en tu estrategia de comunicación corporativa..
Coméntanos tu caso y te daremos unas cuantas ideas! :))
Hola Elía. Muy interesante el videobloging, desde luego será uno de los ingredientes fundamentales de la empresa que me traigo entre manos porque el poder que tiene la imagen y las palabras es muy potente y educativo. Gracias!!!!
Como siempre una información genial y práctica. Gracias
Lo mio fue al contrario, empecé con videotutoriales y terminé escribiendo un blog. Así que animo a todas las lectoras a que se hagan su propio canal de youtube, ya que además de dar valor a tu blog, también da dinero!
Gracias Elia por tus consejos, un abrazo.
Hola Elia!
Muchas gracias por este post!! Como ya te he comentado en alguna otra ocasión, yo estoy en proceso de abrir un blog, web, tienda online aunque… Ufff, aún falta un po quilo…
Al leer esta entrada he pensado que sería chulo incorporar vídeos a mi blog para como dices, subirlos también a Youtube y que me llegue más tráfico. La pregunta es… Que tipo de contenido en video podría generar que sirva para mi actividad?
Mi negocio será de alimentación natural y naturopatia.
Alguna idea???
Muchas gracias!!! :)))
Hola! Yo estoy más o menos como Sara, en año nuevo quiero empezar con un blog y pienso que sería buena idea añadir tutoriales en video… He visto el curso y me interesa mucho pero como voy algo justilla de pasta quería preguntarte si las aplicaciones gratuitas estás que dices, cumplen las mismas funciones que lo que podría hacer yo con mi cámara tras haber hecho el curso.
Como lo ves?
Ya tenía ganas de comprar el curso.. Y no paraba de darle vueltas, pero ahora si que si, me has convencido!
Ya me lo he comprado! Bueno yo no, ha sido un super regalazo del churri, que es un sol y sabe que yo voy super justa de pasta. Tengo unas ganas de que empiece que no se como hacer para aguantarme!!
Un beso enorme
Hola Elia !
Que guay ! Como escribes creo que la video es importante al momento de mostrar tu marca, los procesos de fabricación de tus productos y todo lo que hay alrededor de tu proyecto/negocio. Por nuestra parte, hicimos varios videos con motivos diferentes. Os las enseño (no pongo links individuales, estan todos aquí: https://vimeo.com/user18171976)
– para presentar un producto que se monta y para que los compradores entienden como va.
– para un evento de Street Knitting (lo de tejer en la calle) que hicimos. Era forma de agradecer a los participantes así como de mostrar nuestra realización.
– para desear a nuestros seguidores un feliz año nuevo con un resumen de proyectos del año.
– para el lanzamiento de nuestra tienda online.
– para compartir una entrevista que nos hicieron a TVE en el programa BABEL.
Son videos cortos de 29 segundos a 4 minutos para la entrevista y enseñan varias facetas de nuestro proyecto.
Elia, tengo una pregunta. Pienses que Youtube es un imprescindible ? El canal Vimeo no es suficiente ? Porque lo veo como más profesional…
Gracias para todo !
Muy buen artículo Elía! El vídeo cada vez está teniendo más presencia a la hora de elaborar una estrategia de marketing de contenidos. Como tu dices la imagen es más dinámica, y la procesamos antes que el texto. Por otro lado, yo añadiría otro objetivo “emocionar”, los vídeos que parten de una historia, el conocido “storytelling”, logran conectar mucho con el espectador y los podemos utilizar en nuestra marca, por ejemplo, en un tipo de vídeo explicativo de nuestro negocio, que cuente como surgió, nuestro origen.
Por otro lado, respondiendo a algunos comentarios decir que las aplicaciones gratuitas están bien para sacarte un apuro, pero no creo que se tenga que hacer un uso regular ya que al final los vídeos acabaran pareciéndose a los de vecino, siempre es mejor crear contenido original y con el propio estilo de la marca. Y sobre si es mejor Youtube o Vimeo, eso dependerá de donde se encuentre tu público objetivo, en Youtube hay millones de usuarios pero hay tanta información que cuesta destacar. Y puede que tu estrategia de vídeo tenga más sentido en Instagram, Vine o Facebook.
Saludos!
Hola, quiero felicitarlas por su sitio; que cantidad de informaciòn interesante que nos regalan , la idea de incluir videos en mi blog es una cosa que me encantaria, pero tengo un poquitin de miedo… ahora que he descubierto este curso no veo la hora de hacerlo apenas inicia, seria una maravilla. un grande abrazo desde Italia.
Blai pla martinez
plamarnezb@gmail.com