Me presento porque soy nueva por aquí…
Soy Heva, fotógrafa especializada en fotografía de producto, lifestyle y fotografía culinaria. Colaboradora habitual de Kireei, Canal Cocina y Editorial Urano y desde hace unos meses… también de Superyuppies :)
¡Encantada de saludarte!
Hoy vengo a hablarte de cómo hacer una buena fotografía de producto -handmade- pero primero quiero contarte una cosa que puede que te resulte familiar, porque desde que decidí ser emprendedora y hacer de mi hobby un modus vivendi, me he convertido, además de fotógrafa profesional, en mujer orquesta. ¿Te suena verdad?
Estoy segura que lo que más te apetece en el mundo a la hora de enfocar tu trabajo es hacer aquello que verdaderamente te gusta: coser tus diseños, hacer tus piezas de cerámica, tejer tus gorros.. y te repatea tener que dedicar un montón de tiempo a hacer cosas que aún y ser necesarias para tu negocio, no te satisfacen en absoluto.
Te entiendo perfectamente, pero ten en cuenta este detalle: hasta que nuestra empresa comience a dar beneficios, muchas de esas funciones las tenemos que hacer nosotras mismas.
Finanzas, contabilidad, mensajería, diseño, marketing, publicidad, comunicación… Y también fotografía, claro está.
Tranquila, todo esto, algún día lo podrás delegar, de hecho, llegado el momento me encantará recibir un email tuyo para contratar mis servicios fotográficos y que trabajemos juntas para mostrar tus colecciones ;)
Pero hasta entonces tú serás la fotógrafa, aunque tengo que confesarte que es una actividad tan creativa que puede que llegue a convertirse en tu nueva afición!
Hoy, como te decía un poquito más arriba, vamos a ver un tipo de fotografía muy concreto y que te va a resultar tremendamente útil para vender más y mejor tus productos en internet. Te estoy hablando de la fotografía de producto, para la que no necesitamos un gran presupuesto, ni derroches de imaginación, tan solo un fondo blanco, tu cámara y tu producto.
Pero…
¿Qué es la fotografía de producto?
La fotografía de producto es aquella destinada a presentar un producto, con ella buscamos potenciar el deseo de compra.
Se caracteriza por ser una imagen limpia, sin elementos que distraigan nuestra atención. Se suele utilizar fondo blanco que en ocasiones se sustituye por negro u otro color neutro. En este tipo de tomas el producto se sitúa en el centro de la imagen. Me vas a entender mejor viendo algún ejemplo, los he tomado de tiendas on line de grandes empresas, para que veas las tendencias actuales y sigas el patrón de los ”grandes”.
En estas fotos puedes ver el uso de fondo blanco, objeto centrado, toda la imagen bien definida. Se muestra el objeto entero, aunque puede ir acompañada de otras fotografías que muestran detalles del mismo. De forma menos habitual se utiliza atrezzo donde apoyar los objetos, se coloca fondo de color o bien se combinan con otros objetos de nuestra colección para provocar la venta complementaria.
Ahora quiero que veas el tipo de fotografías que estas mismas tiendas muestran para vender ropa:
La ropa habitualmente se fotografía sobre modelos y como en la foto de producto en general también es tendencia usar un fondo neutro. Se puede mostrar a la modelo de pies a cabeza o bien mostrar solo parte de ella, centrándonos en nuestro producto.
Si no disponemos de modelo podemos mostrar la prenda sola, colgada en una percha o estirada con un poco de gracia.
Ya sé que no cuentas con el mismo presupuesto que estas empresas pero ¿qué te parece ver lo que hacen otras emprendedoras con un presupuesto más ajustado?
Como puedes ver Mama Bird o Lelelerele han decidido alejarse de la fotografía convencional para poner un poco de ellas en sus fotos. Mientras que Lucía B muestra un tipo de fotografía más profesional. El estilo de tus fotografías tiene que ir en consonancia con el resto de tu imagen web. Y si te muestro estos tres casos, es porque así es.
Como sé que después de ver estas fotos, e inevitablemente compararlas con las tuyas, te va a entrar un poco la depre, voy a explicarte cómo conseguir una fotografía de producto similar para tu propia marca.
Para ello, y como imagino que estás deseando ponerte manos a la obra te he preparado un pequeño pdf para descargar dónde puedes ver los elementos imprescindibles para montar tu set (o mini estudio fotográfico) de una manera rápida, sencilla y económica.
Para descargarte el PDF, como es habitual en SY, simplemente te pedimos que hagas una acción social y a cambio podrás acceder al enlace de descarga.
En este PDF te muestro como puedes crear un set casero, pero obviamente no te enseño a hacer fotos, eso lleva más tiempo y son los diferentes posts que voy a ir publicando puntualmente en este blog. Así que si te interesa el tema, no me pierdas la pista que poco a poco lo iremos desgranando ;)
Sin embargo, si no puedes esperar y te urge, todavía estás a tiempo de aprenderlo todo todito todo, apuntándote al curso de Fotografía de Producto que he preparado para SY.
Tienes más info en este enlace
Pero eso si, date prisa porque las plazas para este curso son limitadas y sin exagerar lo más mínimo… vuelan!!
Y ahora cuéntame, ¿ Cómo estás haciendo tus fotos de producto?
¿Tienes dudas acerca de si venden bien?
Si quieres, déjanos la dirección de tu tienda online y le echamos un vistazo ;)
Gracias x el post! La verdad que siempre estoy con la duda entre poner todas las fotos con fondo blanco como los ejemplos que pones pero también me parece que no me diferencia. Así que de momento lo que hago es usar siempre el mismo fondo, trenzado.
Mi gran talón de Aquiles es justo este. Tengo muchísimos productos acabados y listos para enseñar que pasan meses esperando la foto que me haga enseñarlos, y cuando la tienen no es que saquen lo mejor de ellos :(
Pues Ana, mi recomendación no sería otra que… apúntate al curso!!
En él aprenderás de una forma rápida, sencilla y sin complicaciones como hacer fotos bonitas sin tener que gastarte un pastón o dejarte la vida en ello.
Si quieres vender… necesitas buenas fotos, y nosotras podemos enseñarte como hacerlo de forma eficiente y eficaz!
Llevo tiempo buscando cosillas por ahí… para intentar hacer que las fotos se vean un poco profesionales, así que este post no podía ser mas acertado!!! :D
Muchisimas gracias Heva!! Me quedo esperando al resto de posts sobre el tema!
;)
Un saludo para todas!!
No se hable más y manos a la obra!!!! MIL GRACIAS!!!!
me encanta!!! me ayudará muchísimo, pero una pregunta, como haces para hacer lo de compartir el archivo mediante las redes sociales??.. podrías ayudarme con eso ?
Hola Lucía,
Creo que no he entendido demasiado bien tu pregunta. ¿podrías decirme mejor a que te refieres con ”cómo compartir el archivo mediante redes sociales”?
Así seguro que puedo ayudarte :))
¿Para productos para animales tipo juguetes para perros, etc. hay algun tip más a considerar? Estamos recibiendo cositas de comida natural y productos relacionados con el mundo saludable holístico para perros y gatos, y cuando lo recibo deseo fotografiarlo para luego comentarlo en mi blog….pero a veces si la foto es feota, flaco favor les haría a los amables creadores del producto… :)
Seguiré tu serie con interés! Gracias!
Hola Mercè,
Lo ideal para esos productos es hacer como en los anuncios de la tele: poner un gato o un perro simpático al lado del producto.
No se puede hacer mucho más con este tipo de productos la verdad, pero de esta forma, por lo menos, ”humanizas” un poquito más la foto creando un vínculo emocional entre el producto, el animal y el dueño :))
Un abrazo!
He compartido y cuando hago click en descargar el pdf, te lleva a un Dropbox que no funciona.
Por favor, solucionarlo.
Hola Vanesa!
He estado revisando el PDF en dropbox y en principio funciona perfectamente, dime porfa desde qué red lo estás compartiendo o que mensaje te aparece, así miro a ver que ocurre.
De todas formas, si ves que no puedes avísame y te lo mando vía mail ;)
Un abrazo,
Èlia
¡Muy bueno el post, sobretodo útil! Lo he compartido, pero no encuentro el descargable :(
Saludos
Hola Adriana!
Sólo tienes que volver al mismo punto del texto donde estaba la cajetilla, ahí verás un texto, en grande que pone: Descarga aquí tu PDF.
Dime si has podido porfa, sino te lo envío por mail!! :)
Gracias! Me parece interesante. Mucho! Le echaré un vistazo a ese curso porque tengo mucho que mejorar. Me siento identificada con lo de mujer orquesta desde hace tiempo, aunque a mi la fotografía me gustó siempre. Si puedes pasarte por mi web http://www.mamacosesola.com y decirme que te parece sería genial! Besos y gracias de nuevo
Hola Elisa,
MUY CHULAS! Así son tus fotos! La verdad es que están bastante bien. Tienen luz, están bien enfocadas… Eres una candidata ideal a hacer fotos de lujo si aprendieras 4 tips más para acabar de perfeccionarlas.
Te animo a que te apuntes al curso de HEVA porque realmente creo que con sus explicaciones y sus tutorías podrías hacer unas fotos dignas de aparecer en revistas del sector craft.
Tienes muchas posibilidades y la base ya está ahí, solo falta potenciarla con un poco de conocimiento técnico y con unos cuantos trucos que sólo los profesionales de la fotografía te pueden explciar.
Si te animas, estamos seguras que tus fotos ganarán un mil por mil en profesionalidad!
¡Te esperamos! :))
Muchas gracias por tu guía!! Ahora toca ponerla en práctica! :)
Muchas gracias por el tutorial! Uno de mis propósitos importantes para este año, está directamente relacionado con tu entrada, y me ha encantado leerlo, además del Pdf, que lo tengo listo para imprimir.
Cuando empecé las fotos eran lo que menos importancia daba, y quedaban fatal no..lo siguiente! Poco a poco ha ido picándome el gusanillo y queriendo aprender más sobre el tema. Si bien es cierto que no tienen nada que ver las fotos que intento subir ahora, aún me queda muchísimo por mejorar.
Así que muchas gracias por tu ayuda!!
Saludos
Hola!!!! Me viene como anillo al dedo este post y est documento!!!! Qué maravilla!!!!!!
Enhorabuena por el artículo! !!
Muchas gracias por el post,me encanta la fotografía y poco a poco cada día voy aprendiendo cositas nuevas ;)….pero no me deja descargar el pdf,una pena…lo intentaré de nuevo más tarde
Hola srta Poppy!
¿Has compartido el enlace? ¿Desde qué red? He estado revisando y en principio funcionan todos perfectamente!
Sólo tienes que compartir y volver al mismo punto del texto donde estaba la cajetilla, ahí verás un texto, en grande que pone: Descarga aquí tu PDF.
Cuéntame porfa, así lo solucionamos!! :)
Muy interesante y muy bien explicado. Gracias por el post!
Muchas gracias!!! es perfecto me voy a poner manos a la obra. Un post genial =)
FELICIDADES!!!
Súper interesante el post y muy útil, así como los enlaces.
He tenido ocasión de hacer fotos a algunos productos y la verdad es que nunca queda como te lo imaginas. Siempre sale más oscuro, o con mucha luz, o no tan bonito como quieres. Y hoy en día que funcionamos tanto online, la verdad es que es muy importante saber plasmar lo que ofrecemos.
Muchas gracias por el post!
Me encanta este post!! Muchas gracias por los consejos!!
Les dejo el enlace a mi tienda online para que puedan mis fotos de producto, que también me las curro yo solita, lo de mujer orquesta me suena bastante!!
http://www.elrincondeteo.bigcartel.com
Super interesante… lo necesito urgentemente… pero yo tampoco encuentro el archivo descargable…que torpeza la mía!
Hola Bego!
¿Has compartido el enlace? ¿Desde qué red? He estado revisando y en principio funcionan todos perfectamente!
Sólo tienes que compartir y volver al mismo punto del texto donde estaba la cajetilla, ahí verás un texto, en grande que pone: Descarga aquí tu PDF.
Cuéntame porfa, así lo solucionamos!! :)
Un abrazo,
Èlia
Hola, a mi tambien me da error cuando pincho en descargar el pdf, comparti en google…
siempre es un placer leer los consejos de Heva.
Me ha encantado, ahora hay que ponerlo en práctica! Gracias!
Soy fotógrafo profesional y tengo que decir que la guía de fotografía de producto es genial. Sencilla, directa al grano y útil.
Ya no hay escusa para no tener una fotografía de producto, al menos, decente.
Muchas gracias!
Hola! Me encantan tus post, los leo desde Argentina! En mi emprendimiento, probé muchas maneras de fotografiar los productos, pero ninguna quedaba profesional. Finalmente me decidí a usar unas sillas de madera blancas como fondo y unos mini pompones de fieltro de muchos colores acompañando los productos… Qué les parece el resultado? https://www.facebook.com/lapompolina/photos_stream?ref=page_internal
Muchas gracias por info siempre útil! Saludos
Me han recomendado este artículo hoy mismo y me ha encantado. A mí las fotos me quedan espantosas, las que salen medio decentes tendríais que ver en qué condiciones las hice, literalmente con una luz de minero de esas que se llevan en la frente y una linternilla atada a cada oreja, para darles luz, medio agachada apoyando la máquina en unos libros… que desastre. Luego me hice una especia de “set” con una caja de plástico y unos focos pero madre mía, que cosa más fea. El problema es que mi casa es muy oscura, no tengo practicamente ninguna ventana en la que tenga mucha luz si no es que me voy a la terraza directamente. Intentaré poner en práctica tus indicaciones y os cuento. Bueno, cuando arregle la máquina que como la toqueteé sin saber bien como va la he escacharrado un poquillo.
Ah, ¿que los reflejos no se eliminan haciendo el mono sujetando una carpeta en precario equilibrio mientras estiras el brazo a todo lo que te da para apretar el botón que activa el obturador?
Nosotras hasta ahora nos vamos apañando low cost total: tabla blanca y photoshop para retocar los niveles y que nuestras máscaras venecianas salgan COMO SON y no como la cámara ha decidido capturarlas. Cuando tenemos la suerte de contar con réflex es más rápido, cuando no… paciencia.
Hasta ahora hemos comprobado que las fotos con fondo blanco atraen más, con lo que nos gusta montar escenarios (así, tsk…
Algo he debido de hacer mal porque he compartido en twiter y no me aparece el enlace …
http://www.muacarmen.com
Carmen! Te lo acabo de enviar vía mail :))
Hola Heva! me encanta encontrarte por aquí también. Enhorabuena por tu post. Besos.
Hola! Os he encontrado recientemente y me parecéis un blog muy interesante! El artículo de la fotografía me ha encantado! Quería preguntar a Heva qué cámara Canon me recomendaría (700D, 1000D…etc). Quiero renovar y comprar una algo más profesional pero que compense calidad/precio, alguna recomendación? Muchas gracias!!
La es a menudo pasada por alto. Hay que entender que, en el caso de los comercios online, el posible comprador no tiene otra manera de interactuar con los productos. Por eso, emplear fotografias de calidad es una de las claves para conseguir el éxito de un negocio online.
Saludos!
Borja.
Fotógrafo en http://www.laimageria.com
Hola, iba a mirar el curso pero el enlace esta roto.
Un saludo
Muy interesante ! Muchas gracias !
Una información muy elaborada e interesante. Muchas gracias !!!
Excelente recomendación, pero agregaría algo obvio: de ser posible: luz natural, la mínima cantidad de sombras (alumbrando de varios ángulos) y un buen enfoque…
Sé que parece básico, pero tengo una amiga que cuando vendía sus productos por internet, de 10 fotos que sacaba, 8 o 9 estaban desenfocadas y/o movidas (no, no exagero) al punto de darte a sospechar que las sacaba con la cámara frontal de un celular…
Así que… a ver otras fotos para aprender! : )