¿Qué es la creatividad?
Seguro que en estos últimos tiempos has oído y visto la palabra CREATIVIDAD hasta en la sopa. No me extraña y tampoco creo que sea casual.
De hecho, la creatividad es la temática principal, sin ir más lejos, de nuestras SJME.
Si te fijas, vivimos en una época donde la creatividad es el recurso número uno en una persona. Nuestra sociedad está cambiando a raíz de la crisis económica y el mercado laboral está cambiando con ella.
A día de hoy, lo que distingue nuestro potencial del de una máquina es nuestra capacidad de generar ideas creativas, ideas de esas que sirven para mejorar el mundo en el que vivimos.
Así pues, sólo las personas creativas se salvan de la precariedad laboral. Las demás, sintiéndolo mucho, corren el riesgo de ser sustituidas por una máquina. Así de crudo pero así de real.
El principal problema reside en que nuestra sociedad, al igual que nosotros mismos, está llena de creencias limitantes que se dan de hostias contra la propia realidad.
De toda la vida de Dios se nos ha hecho creer que la creatividad viene de serie, que naces con ella o no la tienes. Pero no nos damos cuenta que eso no es cierto. Sólo hay que mirar a nuestro alrededor. TODO, absolutamente todo lo que el ser humano ha creado, desde el ordenador/ipad o móvil desde el que me estás escuchando, hasta los calcetines que llevas puestos en este momento fueron una simple idea en su día.
Así es: Todo lo que nos rodea no es más que el producto final que surgió un día como una idea generada en la mente de alguien.
Y al igual que creamos ‘cosas’ tales como ropa, mobiliario, etc, también somos capaces de crear libros, poemas, películas, y como no. Negocios.
El problema es que restringimos esta creatividad latente a un ámbito muy concreto de nuestras sociedades y acotamos el campo de acción de un ser creativo al terreno llamado artístico.
Nada que ver. Muy mal.
Creo que el concepto creatividad está mal entendido y ha sido mal inculcado en nuestras cabecitas desde las instituciones escolares.
Al final de este post te he dejado unos artículos y varios vídeos en los que puedes ver y leer el origen de esta semilla auto destructiva.
Si nos fijamos en los niños vemos que son 100% creativos, pero no porque sean seres especiales, que también, sino porque son personitas sin miedo, sin miedo a experimentar, a probar, a exceder los límites de su propia imaginación sin pensar en el fracaso…
Esos términos: miedo, fracaso y demás no son más que frenos a nuestro potencial.
La creatividad no es más que poner la imaginación a trabajar y otra cosa no, pero si por algo se distingue la raza humana de otras razas animales, es por su imaginación.
Una vez oí decirle al señor Eduard Punset que existimos porque imaginamos y cuando ponemos a trabajar nuestra imaginación creamos, avanzamos, afrontamos nuevos retos aunque nos equivoquemos. Equivocarse es avanzar, es corregir, es mejorar. Es salir de la tan amada zona de confort.
Todos tenemos la capacidad de imaginar y por lo tanto de crear, lo que pasa es que la tenemos que desarrollar.
Aha. Si, has escuchado bien: podemos desarrollar la creatividad.
Tengas 20-30-40 u 80 años es una habilidad que siempre se está a tiempo de poner en práctica.
Aprender a desarrollar nuestro talento creativo es como aprender a leer. Nadie nace sabiendo hacerlo pero todos tenemos esa capacidad de aprenderlo a hacer.
¿Cómo podemos fomentar la creatividad en nosotros mismos?
La creatividad surge en el entorno adecuado, eso para empezar. Hay un libro de Ken Robinson que si no has leído te recomiendo encarecidamente y que se llama El elemento (prólogo de Eduard Punset): Descubrir tu pasión lo cambia todo
En él, este autor nos explica que el primer paso para desarrollar nuestra creatividad es encontrar el elemento en el cual desplegar nuestro potencial.
El elemento es ese medio, ese espacio, ESA COSA que nos motiva al mil por mil, AQUELLO que nos apasiona, porque aunque esté de moda decir lo contrario.. la pasión es el motor que mueve las cosas.
Descubrir tu pasión es el punto de inflexión que lo cambia todo. Quizás la palabra ‘elemento’ no acabe de tener mucho sentido pero con la frase ‘’sentirse como pez en el agua’’ seguro que captas mejor la idea verdad?
Pues de eso se trata, de encontrar ese elemento en el que fluyes, en donde las ideas se generan y la creatividad florece.
Estar en tu elemento implica hacer algo que comprendes de manera natural, para lo que tienes aptitudes y en donde el tiempo se te pasa volando porque al final todo se resume en energía, concepto del cual hablaremos otro día pero digamos que TODO es energía y que esta varía en función de lo que hacemos.
Y cuanto más en nuestro elemento estemos, más energía desprendemos y más creatividad desarrollamos.
Una vez identificas tu elemento debes aprender a controlarlo, es decir, debes ir adquiriendo, paulatinamente, más y más conocimiento en ese campo, cosa que te resultará extremadamente sencillo puesto que estás inmerso en eso que realmente te apasiona.
Y es ahí, una vez dominas tu elemento y realmente te sientes como pez en el agua cuando empiezan a aparecer las ideas creativas.
Es decir, las ideas surgen de unas herramientas fijadas, asimiladas, se trata de que a partir de un conocimiento adquirido seas capaz de inspirarte y crear nuevas ideas.
Y a partir de ese punto, no importa el campo en el que te muevas porque todos funcionan de la misma manera: desde un científico, un panadero, un maestro de escuela o un niño que juega en su casa.
Formulamos una hipótesis, la llevamos a término y vemos los resultados.
Y sobre eso, reformulamos, porque lo más probable es que no nos salga perfecto al primer intento, pero gracias a la auto disciplina, a arriesgarse, a probar, a no tenerle miedo al fracaso… tras intentarlo varias veces, conseguirás el resultado esperado.
La creatividad no funciona como erróneamente se cree: Uno piensa que la creatividad es un proceso de ‘inspiración divina’, de donde de la NADA tendrás un ALGO.
Y como te acabo de explicar… si pero no.
Para que todo esto quede más claro te pongo un ejemplo que tengo MUY a mano.
Resulta que Juancho sin ir más lejos, hacía años que iba a la playa SÓLO para mirar a los kiters navegar (estos que hacen como surf pero con una cometa en lo alto. Si?).
El creía no poder hacerlo pero realmente había algo en ese deporte que le llamaba, así que un día dejó su NO PUEDO en casa y decidió probar.
Ay Dios! Creo que ese fue el día en el que Juan, a sus 36 años encontró su elemento. Desde aquel día han pasado casi 4 años y Juan, después de mil golpes, caídas, errores y demás, no sólo aprendió a navegar sino que se sentía tan cómodo y feliz en su elemento que profundizó más y se hizo instructor de kitesurf y ahora, con ese conocimiento y esa pasión vive de ello.
Yo a veces lo miro, lo veo que se pasa 8 horas en el agua y pienso.. Madre mía pero como es capaz? De dónde saca la energía para aguantar?
Y luego me acuerdo que la energía sale de esa pasión que siente dentro de su elemento y de ahí toda la creatividad que se asocia y se desprende, desde probar nuevos saltos que él imagina en su mente, hasta tener nuevas ideas para difundir la práctica de este deporte.
Otro ejemplo personal con el que suelo toparme: Hay gente que mira mi agenda, (o sabe lo que tengo que hacer ese día) y me miran con cara de locos mientras se preguntan de dónde voy a sacar la energía para hacer todo eso y que de dónde me vienen las ideas para estar todo el día creando cosas nuevas…
Lo mismo les digo: lo que hago me apasiona y en este terreno, mi creatividad no tiene límites.
Muy bien, hasta ahora te he explicado qué es la creatividad y dónde y cómo desarrollarla, pero…
¿Para qué sirve la creatividad?
Pues hilando con las primeras frases de este post… sólo las mentes creativas tienen una oportunidad de futuro en el mercado laboral.
Teniendo en cuenta la tendencia que aboca indefectiblemente hacia el autoempleo, cada vez más son las personas que deciden iniciar una actividad laboral por su cuenta, aprovechando su talento, desarrollando esa creatividad ligada a ese talento y materializando las ideas que le surgen una vez descubren cual es su verdadera pasión.
De ahí la importancia de desplegar nuestro potencial creativo, porque sólo de esta manera podremos salir a flote de la situación laboral actual.
Las empresas ya no quieren trabajadores de cuello azul, para eso tienen máquinas, necesitan encontrar cuellos dorados, o lo que es lo mismo: Mentes creativas y apasionadas.
La creatividad en los negocios.
(yes, mi primer podcast!)
Material Complementario
– La educación artística distrae de las demás asignaturas
-Wert y la condena de la creatividad
Sir Ken Robinson: La escuela mata la creatividad
Y recuerda: si quieres aprender a ser más creativo y a aplicar esa creatividad a tu negocio o empresa…
NO te pierdas nuestras Súper Jornadas formativas.
20-21 de junio en Barcelona y/o vía streaming desde el sofá de tu casa ;)
(quedan MUY pocas plazas presenciales)
Ponencias sobre Design Thinking, Moodboarding, Fotografía creativa, Storytelling, marketing, redes sociales, coaching…
Herramientas para potenciar tu creatividad y la de tu negocio.
Toda la info del mundo y más… Haciendo clic en la imagen.
Me encantaría que compartas tu opinión con nuestra comunidad,
creo que el tema de la creatividad es lo suficientemente importante y plural como para vernos todos involucrados, verdad?
Dale pues, creemos un debate :)
Me ha encantado tu post de hoy!! Y la historia de Juancho resulta, verdaderamente, inspiradora. Yo me estoy leyendo el camino del artista y me está pareciendo muy inspirador. Le echaré un vistazo al elemento, aunque a veces creo que lo que me frena es eso, la típica frase de antes de empezar tengo que aprender tooooodo esto… y no, claro que hay que formarse pero tambien ir probando…
Gracias por tu post! Un saludo.
Hola Elia, me encanta el entorno que has creado con este blog, me parece muy mágico y especial…realmente lo estoy usando como fuente de inspiración y para sacar energía de donde sea.
Me estan ayudando mucho tus consejos para poder ver con “mis propias gafas” la vida que nos abraza… a veces demasiado fuerte.
Ahí estoy claro que si, peleando y aprendiendo.
Un abrazo…de los cariñosos!
…Me encanta tu voz…
Creo que un factor impotante del miedo, es como nos vemos a nosotros mismos, del temor a no ser comprendidos, de no saber hacer llegar nuestra idea a los demás, de no tener la seguridad suficiente o la experiencia necesaria, nos ponemos barreras nosotros mismos… creo que el éxito reside principamente en creer en nuestra idea y hacer que los demás sientan lo importante que es para nosotros, si somos capaces de transmitir lo que nos apasiona lo que hacemos, seremos capaces de que cambien ellos tambien nuestra forma de vernos y esto nos dará mas fuerza.
Pero hay que ponerse, salir y …palante!!
Como siempre, un post super inspirador. Me considero una persona creativa, sin embargo creo que me falta ese algo para poder echar a volar mi imaginación y poder hacer todo lo que se me pasa por la cabeza. Como tu muy bien dices, creo que es el miedo al fracaso, el no poder anticiparme a los resultados, y saber si va a funcionar o no. Siempre me pongo excusas del tipo: no tengo tiempo, no tengo dinero para invertir, no tengo los conocimientos suficientes y debería prepararme bien antes de lanzarme… Y al final, la vida pasa y sigo estancada en un entorno laboral que no me gusta ni un pelo. Ahora mismo estoy trabajando en eso, en decidirme, ver por donde he de tirar, y darle un giro a mi vida profesional y poder en un futuro vivir de lo que me gusta. No conocía el libro de Ken Robinson pero ahora mismo me lo descargo. Por cierto, me ha encantado ponerte voz! :)
Como caído del cielo este post! Me encantó, exactamente ese argumento sobre la creatividad necesaria para salir de este bache, es el que utilizo cuando hablo con la gente.
Estoy leyendo El Elemento, y no puede gustarme más.
Enhorabuena y gracias por toda esta maravillosa información!
Besos!
Wooow Elia,
¡Estoy emocionada!
Muchísimas gracias por incluir mi Meditación guiada sobre la Creatividad en tu Post. Casi me da un pasmo cuando he ido haciendo scroll hacia abajo.
Ahora ya más tranquila después del subidón inicial comento …
Comparto contigo totalmente que la creatividad se aprende. Solo necesitas un motivo, este puede ser tu pasión o incluso tu motivo puede ser encontrar tu pasión si todavía no sabes cual es.
Un motivo también puede ser prepararte un sandwich con tres cosas que tienes en tu despensa o escribir un mail de felicitación a alguien y que se emocione al leerlo.
Pienso que también no debemos olvidarnos de ser curiosas, de buscar e investigar. De leer mucho y pasear por la naturaleza.
Y ya que has puesto una meditación guiada mía, la meditación es una herramienta asequible para todo el mundo que te ayuda a despejar tu mente para que entren nuevas ideas o simplemente se esté quieta, que ya es mucho !
Para descubrir que somos creativas no tenemos que ir muy lejos. Yo tengo un truco:
cierro los ojos y me imagino a mi de pequeñita jugando o dibujando en el suelo de mi habitación en casa de mis padres. Cuando somos niñas nuestra creatividad sale a borbotones porque lo que hacemos es Jugar con ella y lo que queremos es divertinos solas o en compañía de nuestros compis de juegos.
Ya de adultos aparecen los miedos a ser juzgados por los demás y a no saber hacerlo bien.
La creatividad se entrena y se puede hacer en muchos ámbitos.
Cocinando, escribiendo o dibujando. Pero también pensando nuevos viajes o productos para vender.
Es muy importante que no tengamos miedo a ser creativas. Que probemos. Porque sin creatividad nuestro mundo será un sitio gris y sin brillo.
Cada una que aporte lo suyo ;-)
Gracias Elia por este enriquecedor Post y todos los de Superyuppies, a mi me haces la vida mucho más fácil.
un abrazo
No puedo estar más de acuerdo.
Trabajo en un colegio y todos los días se me abren las carnes cuando me pongo a pensar en la cantidad de horas que los niños dedican a un Sistema Educativo obsoleto y castrante. La prueba la tienes en que la mayoría de los que terminan segundo de Bachillerato pretenden estudiar ADE ¿…? Y, evidentemente, no aguantan ni un año en la carrera.
Ocho horas diarias repletas de datos que olvidarán al poco de realizar el examen de rigor. Muy pocos encontrarán su pasión en el colegio, puesto que nos dedicamos a machacarlos con conceptos soporíferos que luego evaluaremos meticulosamente. La creatividad y la libertad misma, brillan por su ausencia en la educación en general…
Es de suponer que, tarde o temprano, esta inercia cambiará y ganarán su espacio las “Escuelas libres” o democráticas, que tanto miedo dan a los padres. Por el momento, los Jesuitas (que no dan puntada sin hilo) ya están haciendo sus primeros pinitos en este ámbito.
En cuanto a los adultos, más de los mismo. “Miedo” es la palabra -como tú bien dices-, terror a los cambios y a lo que éstos pueden consigo. Falta de costumbre porque siempre hemos seguido los pasos de otros y nos asusta romper las barreras preestablecidas y salirnos de madre.
Veo la luz en estos blogs: el tuyo y el de tantos otros que han decidido vivir más allá de la mera existencia, apostar y, si se cae, pues ya nos levantaremos, disfrutar las veinticuatro horas del día (las del trabajo incluidas), investigar, moverse, relacionarse y compartir ideas y sobre todo, reírse mucho.
Sois inspiración.
Hola Elia!!
Me ha encantado tu post porque en estos momentos me siento “poco creativa” en mi trabajo y leerte y escucharte a ti y a Ken Robinson (que por cierto me he reído mucho..jeje) me ha servido para darle un giro a mi visión sobre las cosas, y a empezar a buscar mi elemento o sacarle brillo.
Muchas gracias
Saludos!
Como me ha gustado este post! Me pasa lo mismo que a tanta gente: me siento creativa pero no consigo organizar todo lo que tengo en la cabeza…por ahí pululan tambie´ne sesos miedos al fracaso, aque no te entiendan, a que no les guste…
El libro El elemnto justo me lo ha recomendado una amiga que lo leyo y descubrió su pasión por las tartas…y ahí está la tía ganandose la vida haciendolas.
muchisimas gracias, me encantan tus consejos.
Nos vemos,
Pepa
Muchas gracias Elia por este post, que he leído (y escuchado ;) con deleite.
Continuando con lo expuesto por MaryJabones en su comentario, quisiera recalcar la importancia de educar en, con y para la creatividad, ya desde los primeros niveles educativos.
La “casualidad” ha querido que hoy haya descubierto este vídeo de la Fundación Botín, vídeo titulado “Buenos días creatividad. Hacia una educación que despierte la capacidad de crear”:
https://www.youtube.com/watch?v=IN4Aw0zLkoQ&feature=youtu.be&a=
He de decir que hace año y medio tuve conocimiento de un interesante programa de dicha Fundación, denominado “Artes y emociones que potencian la creatividad”, el cual supuso para mí un soplo de aire fresco y esperanzador.
Confiemos y soñemos en un mundo en el que la creatividad que todos llevamos dentro pueda aflorar, y pueda ser desarrollada y potenciada; para el bien de cada uno de nosotros y de la sociedad. Ciertamente artículos como éste, Elia, contribuyen a ello.
Hola!
Me encanta este site pero esta web no se ve bien en smartphones… Sería genial poder abrirla también desde cualquier lugar.
Besis!
Fantástico artículo Elia! me ha encantado! justamente hace unos días que empecé a leer el libro EL elemento y me ha gustado mucho el vídeo que has compartido de Ken Robinson, no se me había ocurrido escucharlo en TED!
Muy interesante todo el contenido e inspirador, mil gracias :)
Un saludo!
Carmen
ESTOY ENTUSIASMADA Y LLENA DE ANIMOS . ME HABEIS DADO MUCHA INFORMACION EN MUY POCAS EXPLICACIONES.GRACIAS INTENTARE SEGUIROS