Una introducción a la técnica creativa del moodboard
Hola, soy Gudy Herder, experta en tendencias especializada en Interior&Lifestyle y la voz creativa detrás del blog EclecticTrends.
Es un honor para mi poder escribir para SY hoy, de hecho es la primera vez que lo hago de esta forma en un blog español, y no podría pensar en mejor sitio donde estrenarme :-) Hoy quiero acercarte a una técnica creativa que me fascina y con la que llevo trabajando desde hace más de una década con excelentes resultados: El moodboard. Así que empecemos por el principio explicando…
¿Qué es un moodboard?
Un moodboard es una tabla de inspiración donde se fijan imágenes, elementos táctiles varios, color y a veces texto.
Bastante simple. Pero muy poderoso cuando está bien estructurado.
Lo buena de esta técnica es que une las dos vertientes de tener una parte creativa muy gratificante (¿A quién no le gusta trabajar con las manos y salir un rato de atrás del ordenador?), y por otro lado, te ayuda a organizar las ideas que puedas tener flotando por tu cabeza y llegar a conclusiones – todo ello mediante elementos muy visuales.
Quiero darte alguna idea para no hacerlo tan abstracto de para qué se puede usar. Es muy beneficioso para toda persona que quiere obtener claridad en un tema personal como puede ser…
- qué imagen quiero dar en mi blog
- dónde quiero estar a 3 años vista en mi vida profesional
- cómo será la siguiente colección que lanzo al mercado
- cómo será el look&feel de cualquier evento que quiero montar
- quiero renovar el salón de mi casa, y no sé por donde empezar
Otra opción es presentar los moodboards a tu cliente (¡muy efectivo!), y te voy a dar ejemplos de algunos de los estudiantes en mis workshops:
- una ilustradora quería presentar a su cliente unas ideas para un diseño personalizado
- se trabajó en un tablón de ideas y propuestas para unos novios y su boda
- también se creó una tabla reflejando un taller de manualidades de niños que se presentó a los padres
- una asesora de imagen quería estudiar como presentar propuestas a su clienta antes de empezar con el cambio de look definitivo
- una diseñadora gráfica buscaba cambiar la imagen de su blog y llegar a un público más maduro
Así que ya ves, se cubren muchas profesiones y varios intereses con la misma técnica.
¿Quién lo puede utilizar?
Todo el mundo que quiera obtener claridad en un proceso creativo teniendo demasiadas ideas en la cabeza y sin saber muy bien como por dónde empezar y sobre todo, cómo organizarse. Ya sabes, ¡claridad es poder!
Bloggers, artesanos, diseñadores de varias disciplinas, estilistas, fotógrafos, paisajistas, event planners, talleristas, foodies… sólo serían algunas profesiones relevantes para esta técnica.
Ahora veamos cómo se crea.
¿Cómo crear tu propio moodboard?
Decídete por un soporte, su material y color de fondo. Los neutros van muy bien para cualquier proyecto, pero también puedes incluir un fondo más llamativo como parte de la historia que quieres contar. El rosa sirve para un tema más femenino, la madera para un tema más rústico, el lino para una presentación más elegante.
Escoge ahora las imágenes que crees cuentan mejor el concepto que quieras presentar, añade materiales táctiles que lo suscriban, color y texto si lo ves necesario. Lo fundamental es (y éste es el gran truco de esta técnica) que todo junto sea coherente y lleve a un mismo mensaje.
Otros trucos son:
El tamaño de las imágenes va vinculado a su importancia.
El color debería adaptarse según su significado. No quiero entrar mucho en psicología del color pero ya sabes, los tonos influyen. El blanco y negro, azul o verde tienen significados diferentes y deberían de ser coherentes con el resto de tu historia.
Los elementos táctiles muy a menudo son los protagonistas de nuestra tabla de inspiración. Invitan a una experiencia sensorial y el simple hecho de que se vayan a tocar, puede llevar a un diálogo y complicidad con tu cliente.
De allí, que yo siempre insisto tanto en moodboard táctiles y menos digitales. También utilizo éstos pero menos y para propósitos muy concretos.
Para mi el moodboard es una herramienta infalible,
y en presentaciones profesionales, en un 90% de los casos,
me llevo el proyecto porque mi cliente ve perfectamente el resultado de antemano.
Así que te animo a probarlo un día. Pásate por las Súper Jornadas para Mini Emprendedores, allí explicaré en detalle todo el proceso, y te comunicaré también cuando estará listo el primer curso audiovisual que estamos produciendo ahora.
Con muchas ganas de verte allí.
Un abrazo,
Gudy
PD: Las imágenes que ves adjuntas son de un moodboard que ha sido publicado muy recientemente, y forma parte de un trabajo para Farrow&Ball. Se trataba de incluir sus pinturas en un tema a mi elección, y he querido representar la micro tendencia actual de la Jungla Urbana.
Èlia, cuanto sabes. Cómo luce el post en tu blog. Muchas gracias por acogerme a tu casa tan fantástica:) Un abrazo. PD: Con ganas de tenerte por aquí y sorprender en las Jornadas!!
Hola Gudy:
¿Qué diferencia habría con el famoso Vision Board?. Parece similar, aunque estos son muy bonitos. Un moodboard, ¿consistiría en diseñar mejor un vision board?.
¡Muchas gracias!
Hola Teresa, la diferencia entre las dos tablas es la siguiente: el vision board refleja lo que quieres conseguir en tu vida, pueden ser cosas materiales o más bien espirituales. Es la vision de tu vida, y por tanto, un trabajo personal y privado.
Mi enfoque con el moodboard cubre los dos aspectos.
Sí, puedes trabajar un tema personal (y lo hacemos en los cursos también) pero lo utilizo mucho para propuestas profesionales donde me funciona de maravilla.
Cuando presento una idea o concepto a un cliente, lo hago con un moodboard después de haber recibido un briefing. Es la manera ideal de hacerle entender enseguida a mi cliente lo que tengo en mente, y a partir de allí podemos seguir perfilando y dialogando.
Para que resulte coherente, hay varias técnicas de plasmar tus elementos en tu moodboard, la manera como trabajas los espacios negativos, el peso, cómo traduces las palabras clave antes seleccionadas, etc. Resumiendo, el moodboard aquí se puede convertir en una técnica de venta.
Espero te haya respondido a tu pregunta:)
¿Se podría decir que esto es parecido a un colage? Entiendo que tiene que ser con algún nexo en común: paleta de color, tema, …
No sé que diferencia hay.
¡Hola Elisabet!
Si, efectivamente sería un colage pero no se ha dejado nada al azar. Los elementos están todos pensados, analizados y estructurados de una manera que parezca equilibrado. Lo que te pueda parecer un colage trabajado con intuición, en realidad, es una tabla todo preparada y planeada antes de fijar los elementos.
Evidentemente, puedes trabajar un moodboard por puro gusto, y yo de vez en cuando lo hago para mi también.
Pero lo que enseño es como seducir a un posible cliente para un proyecto o conseguir tu claridad en un proceso creativo con esta técnica. La paleta de colores, las imágenes y materiales escogidos tienen que ver con el tema concreto que quieras plasmar.
Te doy un ejemplo: en el moodboard del post ves la tendencia del Jungle Trend. Los colores son los que puedes encontrar en una jungla tropical, las hojas hacen referencia al follaje y hay mucho material y muy cerca colocado para reflejar lo denso y abundante que es cualquier jungla tropical.
Así que antes de ponerme, estudio el tema y como traducirlo en imágenes, materiales y efectivamente, colores. Espero que haya quedado más claro :) Ya me dirás.
Me ha gustado mucho la idea que hay detrás del moodboard y sería interesante ver cómo aplicarlo al interior de un negocio para, por ejemplo, reforzar un producto.
Hola Mercè, trabajo a menudo con profesionales del mundo de los interiores que quieren presentar moodboards a sus clientes o particulares que quieren renovar una parte de su casa.
Si es que quieres reforzar la venta de un producto dentro de una tienda, te recomiendo plantearte trabajar con el concepto de venta complementaria.
No sé a que te dedicas pero he preparado moodboards para clientes del mundo del comercio haciendo lo siguiente:
en una tienda que ofrecía papeles pintados y telas, se han colocado moodboards en las paredes para que las clientas pudieran ver como combinar según que papel con otras telas, y lo dividimos por estilos (clásico, juvenil, contemporáneo y country). Así que se han adquirido dos productos en vez de uno.
Es muy poderoso, porque es
1) visual (sales del catálogo normal)
2) táctil ( ya te digo que lo tocan mucho, y eso es crea empatía y conexión)
3) creativo ( una propuesta novedosa)
4) comercial (ayuda a la venta complementaria)
Si tienes más preguntas, ¡encantada de echar una mano!
Hola! yo no tengo tienda física, tengo mi blog y mi página de facebook, hago bisutería, personalmente solo veo clientes cuando voy a mercadillos, el resto es solo internet porque todavía no me he atrevido a visitar tiendas ni nada de eso. Cómo puedo aplicar esta técnica en facebook o en el blog? cómo lo hago efectivo?
Gracias!!!
Hola Lourdes,
te voy a dar unos ejemplos a continuación:
1) podrías crear para tus canales digitales un moodboard donde se vea en qué te has inspirado para crear una colección de verano p.e. Quizás te apetece incluir piezas sueltas de tu bisutería o enseñar producto terminado
2) este mismo moodboard físico me lo llevaría a ferias seguro porque crea diálogo y se ve tu creatividad desde un ángulo diferente. Puedes tenerlo en la mesa o colgarlo en una pared del fondo si tuvieras esa algún día (sé q no se da mucho)
3) puedes hacer una serie por estación y enseñarlo en las redes. O cualquier otro tema que te vaya bien con tus diseños. Tendría que ver lo que haces para darte ejemplos más concretos. El tema es crearlo regularmente.
Y finalmente, si te apetece, mira el tablón de más de 300 moodboards que tengo en Pinterest, ¿quizás te puede dar alguna idea de cómo enfocar el tuyo? https://www.pinterest.com/EclecticTrends/mood-boards/
Hola Gudy,
Te sigo desde hace un tiempo y me encanta tu trabajo. El mundo de los moodboards me fascina, pero cuando he querido crear alguno, me he encontrado con el problemilla de no saber encontrar los materiales para crearlo. Me gustaría saber saber dónde encuentras todos esos materiales. Si son cosas que tienes por casa o sales a buscarlas. Por ejemplo ¿cómo consigues un muestrario de telas? o fotografías de un tema en concreto.
Gracias de antemano,
Un abrazo
Hola Gudy,
Me ha encantado la idea de los moodboards (ya te estoy siguiendo en Pinterest para estar al tanto) y he visto que puede ser interesante para nuestra empresa, pero no estoy segura de como aplicarlo.
Mi marido es fotógrafo de bodas y familiar (principalmente) y además de lo que enseñamos en las redes sociales, queremos tener algo diferente en el estudio, que de un vistazo permita ver a los clientes el estilo de nuestro trabajo sin necesidad de enseñar un álbum físico o digital. Yo había pensado en un tablón de corcho y pegar fotos de distintas bodas, pero no me acababa de convencer y creo que con esto sí podríamos conseguir lo que buscamos.
¿Me podrías decir cómo plantearlo? Tengo claro que lo ideal sería hacer una selección de varias fotos que recojan nuestro estilo de trabajo y cuenten la boda (sin mezclar bodas para conseguir uniformidad), pero evidentemente sólo tendremos nuestras fotos, no tenemos nada más que poner. ¿Cómo podríamos complementarlo y completarlo?
Muchas gracias
Hola Gudy, estoy un poco pez en este tema y me encantaría apuntarme a algùn taller contigo, espero enterarme a tiempo! Mientras tanto irè mirando pero la duda que tengo es si se trabaja con una aplicación o con dos ….y cuàl es? Por favor infórmame de próximas convocatorias. Feliz verano y saludos desde Càceres!
Hola señora Gudy.
No se si me conteste; estoy estudiando actualmente diseño de modas en mi país; pero le cuento que me siento un monton perdida cuando se trata de enfrentarme al moodboard.
Una ayudita extra me serviria.
Gracias.